Análisis de las ventajas y desventajas a nivel de movilidad vehicular, bicicletas y peatonal en la implementación del concepto de calles completas en la ciudad de Bucaramanga
No Thumbnail Available
Date
2022-11-08
Authors
Sánchez Sánchez, Elizabeth
Pineda Castro, Yuber Fabián
Advisors
Martínez Estupiñán, Yerly Fabián
Baza Solares, Nelson Deiwer
Evaluators
Sala Rondón, Miller Humberto
Cote Vargas, Sandra Milena
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
A nivel nacional en ciudades intermedias de Colombia como es el caso de Bucaramanga no existe una distribución equitativa del espacio vial dándole prioridad a los vehículos motorizados y dejando de lado los modos de transporte sostenible, esto conlleva a generar un incremento de vehículos motorizados generando un aumento en la tasa de siniestralidad y congestión. La presente investigación analizó las ventajas y desventajas que trae consigo la implementación del concepto de Calles Completas en un caso de estudio aplicado a un corredor de la malla vial de Bucaramanga el cual fue seleccionado a partir de variables identificadas mediante una revisión de la literatura de diferentes casos y estudios a nivel internacional y nacional, posteriormente se realizó una simulación en el software AIMSUN antes y después de la aplicación del concepto, en esta simulación se revisaron los NDS y el flujo vehicular del corredor antes y después de la aplicación del concepto. Las modificaciones que se le realizaron al corredor muestran un impacto positivo producto de la redistribución del flujo vehicular, generando mejores condiciones de accesibilidad, seguridad y equidad a los modos de transporte sostenible.
Description
Keywords
Calles completas, Niveles de Servicio (NDS), AIMSUN, Transporte sostenible, Corredor, Malla vial, Flujo vehicular