Evaluación de las propiedades anatómicas, físicas y organolépticas del Gaque (Clusia multiflora K) de bosque húmedo montano y bosque seco premontano
No Thumbnail Available
Date
2025-02-11
Authors
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
Los bosques húmedos y secos son ecosistemas significativos para la biodiversidad en Colombia y son responsables de importantes tareas en el ámbito ambiental, ya que en estos ecosistemas se encuentra la mayor diversidad de flora y fauna, dado que en estos bosques hay muchas especies arbóreas con importantes características como la regulación hídrica. No obstante, las intervenciones provocadas por las actividades antrópicas tienen consecuencias perjudiciales para el medio ambiente. La finalidad de este trabajo fue evaluar las propiedades anatómicas, físicas y organolépticas de la especie C. multiflora K y poder determinar si esta posee cualidades como la captación y retención de agua para la implementación de recuperación y conservación de fuentes hídricas. Para la realización de este trabajo se escogieron tres individuos de bosque seco premontano ubicados en la vereda Lagunetas del municipio de Molagavita y tres individuos de bosque húmedo montano en la vereda Pantano Hondo del municipio de Málaga Santander. Para las propiedades anatómicas se analizó principalmente el tipo de porosidad presente en la especie, parénquima, pared celular, placa de perforación. El análisis de las propiedades físicas se determinó contenido de humedad, densidad básica, contracción volumétrica, porcentaje de porosidad y relación tangencial/radial. En las organolépticas se observó color, textura, veteado, brillo, olor y dirección del grano; luego se compararon los datos entre los dipos de bosque. En los resultados obtenidos se observó que la especie de bosque húmedo montano presenta un mayor diámetro en sus poros, menor porcentaje de porosidad, menor contenido de humedad pero una mayor densidad básica. Aunque sea la misma especie trabajada presenta diferencias debido a la zona de vida en que este relaciona.
Description
Keywords
Contenido de humedad, Densidad de la madera, Parénquima radial, Porosidad