Estado actual de los procesos de inclusión de estudiantes con nee derivadas de discapacidad físico-sensorial, en la Universidad Industrial de Santander : concepciones y prácticas

No Thumbnail Available
Date
2009
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
El objetivo de la investigación apuntó a ficaracterizar el estado actual de los procesos de Inclusión educativa de estudiantes con discapacidad a partir de sus concepciones y prácticasfl. Metodológicamente es un estudio cualitativo de corte etnográfico. Se identificaron 24 estudiantes con discapacidad físico-sensorial prevaleciendo la discapacidad física, siendo la facultad con mayor población Ciencias Humanas. Los hallazgos sobre las concepciones enfatizan en que la discapacidad es producto de barreras sociales, culturales y de desigualdad de oportunidades, aún cuando reconocen que hay una disminución en su nivel de realización y requieren un mayor esfuerzo y una sociedad que les ofrezca mejores condiciones. El sentir está entre la admiración, respeto y valoración de la comunidad educativa por estas personas, hasta la indiferencia y temor al no estar en capacidad de asumir desde las diferentes posiciones la inclusión. Las expectativas apuntan especialmente al logro de la independencia, a constituirse en líderes para apoyar a dicha población y obtener un trabajo digno que les permita aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollarse como seres humanos. Las prácticas de inclusión en la universidad reflejan, falta de accesibilidad física que genera dependencia y accidentes; el acceso a la información es casi nulo por lo que se requiere de intérpretes, lectores y herramientas tecnológicas que faciliten el acceso al conocimiento; desde lo pedagógico y académico se evidencia falta de preparación de la comunidad especialmente de docentes y administrativos para llevar a cabo procesos inclusivos así como una mayor flexibilidad curricular. Se adolece de políticas que direccionen estos procesos y las pocas que existen, son acciones aisladas que no impactan el quehacer pedagógico que desarrolla la institución; desde el bienestar personal y social los servicios son iguales para toda la comunidad estudiantil, sin embargo en ocasiones se da prioridad a las personas en situación de discapacidad lo que generalmente se hace de manera voluntaria.
Description
Keywords
Discapacidad, Concepciones, Inclusión, Prácticas, Diversidad
Citation