“Promotores de Paz y Sana Convivencia”: Una apuesta hacia la construcción de paz en el aula para estudiantes de básica y media de la I. E Promoción Social del Norte

No Thumbnail Available
Date
2025-01-29
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
La preocupación sobre el fenómeno de la violencia escolar y sus consecuencias ha ido aumentando durante los últimos años en el país, a razón de ello el gobierno nacional creo en el año 2014 la ley de cátedra de paz con el fin de brindar disposiciones para la implementación de procesos pedagógicos que fomenten la cultura de paz al interior de las instituciones educativas. Sin embargo, es común ver en la literatura académica y en las experiencias de educación para la paz que el enfoque central en el análisis de la convivencia escolar le da prevalencia al estudio de las manifestaciones de violencia. En este sentido, el presente estudio implementó una metodología de investigación mixta a fin de conocer las características de la convivencia escolar, incorporando como las principales categorías de análisis las manifestaciones de paz, los comportamientos violentos, los temas y estrategias pedagógicas propuestas por los estudiantes, docentes, padres, madres y acudientes, a partir de sus intereses, expectativas y necesidades. En el análisis de la convivencia escolar los hallazgos permitieron identificar la coexistencia de comportamientos violentos, destacándose las agresiones verbales como las más frecuentes, y las manifestaciones de paz, entre las que sobresalieron: el trabajo en equipo, las demostraciones físicas de afecto, y el apoyo académico y emocional. Así mismo, fue posible conocer los principales temas de interés entorno a la educación para la paz seleccionados por la comunidad educativa, como la regulación emocional, la gestión pacífica de los conflictos, el respeto y la valoración del otro. En cuanto a las estrategias pedagógicas preferidas, los estudiantes señalaron los juegos, las actividades lúdico-recreativas y las charlas reflexivas. Con base en estos hallazgos se diseñó una estrategia de intervención pedagógica estructurada en seis encuentros que están alineados con lo manifestado y propuesto por los diferentes actores que integran la comunidad educativa.
Description
Keywords
Paz, Cultura de paz, Educación para la paz, Violencia escolar
Citation