Revisión documental sobre la violencia sexual intrafamiliar en niños, niñas y adolescentes (NNA) en Colombia entre los años 2018-2023
No Thumbnail Available
Date
2025-02-25
Authors
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
El presente trabajo tiene como objetivo analizar a través de una revisión documental los factores internos y externos que influyen en la violencia sexual en niños, niñas y adolescentes (NNA) en el contexto familiar en Colombia entre los años 2018-2023. El trabajo se sustenta en bases teóricas como la teoría de sistemas, la teoría ecológica y la teoría hermenéutica que sirven en comprensión de la información analizada. Los hallazgos revelaron que las variables que influyen en la violencia sexual intrafamiliar hacia los NNA se encuentran factores internos como: las dinámicas disfuncionales y composición familiar, las violencias heredadas, el acceso a la información, y aspectos individuales tanto de la víctima como el victimario. Por otra parte, los factores externos son las creencias e imaginarios culturales, los medios de comunicación, el acceso y las dinámicas institucionales que intervienen en la problemática. Por consiguiente, se concluye que los diversos factores de riesgo internos como externos que inciden en las familias contribuyen a la perpetuación de la violencia sexual intrafamiliar en los NNA. En ese sentido, los conflictos socioeconómicos, la violencia intrafamiliar, la falta de acceso a recursos psicosociales y el escaso acompañamiento institucional generan un entorno que aumenta la vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Igualmente, la influencia de patrones culturales que promueven un ideal familiar y la resolución de los conflictos en privado a través del “secreto” fomenta la invisibilización de la violencia sexual, dificultando su denuncia y abordaje oportuno. Esa cultura del silencio no solo impide la intervención temprana, sino que también refuerza la impunidad y la reproducción intergeneracional de tales dinámicas. Por consiguiente, resulta fundamental desarrollar estrategias de prevención y atención integral que comprendan las diversas barreas socioculturales que envuelven esta realidad social y continúan afectando la integridad de los niños, niñas y adolescentes de Colombia.
Description
Keywords
Abuso sexual infantil, violencia sexual intrafamiliar, incesto, factores de riesgo socioculturales, Niños, niñas y adolescentes.