La formación argumentativa en "casos difíciles" de los estudiantes de pregrado de la escuela de derecho de la Universidad Industrial de Santander : primer y último semestre

dc.contributor.advisorGarcia Obando, Pedro Antonio
dc.contributor.authorSterling Casas, Juan Pablo
dc.date.accessioned2024-03-03T17:30:42Z
dc.date.available2009
dc.date.available2024-03-03T17:30:42Z
dc.date.created2009
dc.date.issued2009
dc.description.abstractSe evidencia en la escuela de derecho de la Universidad Industrial de Santander, y en general en las facultades de la ciudad, una fuerte tendencia al desconocimiento de principios argumentativos en la técnica del derecho. años, especialmente con la expedición de la Constitución de 1991. Por sus características esenciales, la argumentación frente a este tipo de casos implica una serie de habilidades especiales, no sólo el conocimiento de la normatividad vigente. El proyecto requiere indagar sobre el proceso de transmisión de competencias argumentativas a los estudiantes y verificar si el discurso normativo que se imprime a lo largo de la carrera estropea una capacidad casos difíciles En el primer capítulo se realiza una introducción al panorama del derecho, entendido éste como un ejercicio de argumentación. Ilustrando una evolución de los paradigmas jurídicos se llega a la necesidad de concebir al derecho dentro de un contexto del lenguaje. El segundo capítulo muestra la evolución de la enseñanza en Colombia, en especial de la enseñanza del derecho desde los orígenes del Estado. Se podrá apreciar cuáles eran los principios y directrices que orientaban el quehacer jurídicopedagógico contextualizado desde luego con las necesidades de la época. En el tercer capítulo se ilustra la encuesta realizada con la respectiva explicación de los ítems preguntados y el objetivo correspondiente. El cuarto capítulo plantea una propuesta para el mejoramiento de la transmisión de competencias a los estudiantes que gira en torno a cuatro ejes: 1) Una fuerte relación entre derecho y lenguaje, 2) una diferenciación clara entre interpretación y hermenéutica, 3) un reconocimiento de lógicas no tradicionales y 4) un reconocimiento del derecho como concepto discursivo.
dc.description.abstractenglishSe evidencia en la escuela de derecho de la Universidad Industrial de Santander, y en general en las facultades de la ciudad, una fuerte tendencia al desconocimiento de principios argumentativos en la técnica del derecho. años, especialmente con la expedición de la Constitución de 1991. Por sus características esenciales, la argumentación frente a este tipo de casos implica una serie de habilidades especiales, no sólo el conocimiento de la normatividad vigente. El proyecto requiere indagar sobre el proceso de transmisión de competencias argumentativas a los estudiantes y verificar si el discurso normativo que se imprime a lo largo de la carrera casos difíciles En el primer capítulo se realiza una introducción al panorama del derecho, entendido éste como un ejercicio de argumentación. Ilustrando una evolución de los paradigmas jurídicos se llega a la necesidad de concebir al derecho dentro de un contexto del lenguaje. El segundo capítulo muestra la evolución de la enseñanza en Colombia, en especial de la enseñanza del derecho desde los orígenes del Estado. Se podrá apreciar cuáles eran los principios y directrices que orientaban el quehacer jurídicopedagógico contextualizado desde luego con las necesidades de la época. En el tercer capítulo se ilustra la encuesta realizada con la respectiva explicación de los ítems preguntados y el objetivo correspondiente. El cuarto capítulo plantea una propuesta para el mejoramiento de la transmisión de competencias a los estudiantes que gira en torno a cuatro ejes: 1) Una fuerte relación entre derecho y lenguaje, 2) una diferenciación clara entre interpretación y hermenéutica, 3) un reconocimiento de lógicas no tradicionales y 4) un reconocimiento del derecho como concepto discursivo.
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Hermenéutica Jurídica y Derecho
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponameUniversidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourlhttps://noesis.uis.edu.co
dc.identifier.urihttps://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/22126
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Industrial de Santander
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas
dc.publisher.programMaestría en Hermenéutica Jurídica y Derecho
dc.publisher.schoolEscuela de Derecho y Ciencia Política
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subjectArgumentación jurídica
dc.subjectHermenéutica jurídica
dc.subjectParadigmas jurídicos
dc.subjectPedagogía jurídica
dc.subjectFilosofía del derecho
dc.subjectlógica jurídica.
dc.subject.keywordArtificial argument
dc.subject.keywordArtificial hermeneutics
dc.subject.keywordJuridical paradigms
dc.subject.keywordArtificial pedagogy
dc.subject.keywordPhilosophy of the right
dc.subject.keywordartificial logic.
dc.titleLa formación argumentativa en "casos difíciles" de los estudiantes de pregrado de la escuela de derecho de la Universidad Industrial de Santander : primer y último semestre
dc.title.englishThe argumentative formation in "difficult cases" of the students de pregrado of the school of right of the industrial university de santander: first and last semester
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestria
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
81.9 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Documento.pdf
Size:
1.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Nota de proyecto.pdf
Size:
221.24 KB
Format:
Adobe Portable Document Format