Maestría en Hermenéutica Jurídica y Derecho
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item El jurado de conciencia en colombia: escenario de participacion democratica en el proceso penal(Universidad Industrial de Santander, 2019) Moreno Garcia, Manuel Eduardo; Acevedo Guerrero, Javier AlejandroLa evolución de la potestad punitiva del Estado, entendida como la facultad de sancionar a los considerados delincuentes, que una sociedad delega en una organización política (Estado) para que esta a través de las normas jurídicas y órganos institucionales correspondientes controle, castigue o reprima el incumplimiento de los deberes socialmente establecidos, ha tenido por finalidad la instauración de un determinado orden social. El sistema penal en Colombia ha sido dentro de esta lógica de control social ejercida desde el Estado, el instrumento sancionatorio más utilizado para el manejo represivo de algunas conductas consideradas desde el ámbito punitivo como contrarias al ordenamiento jurídico y, por ende, merecedoras de un determinado castigo o sanción. Teniendo en cuenta la anterior realidad se hace necesario encontrar espacios de participación ciudadana que permita controlar el cada vez más desbordado poder del Estado. En la presente tesis se plantea la necesidad política de volver a instaurar el Jurado de Conciencia en nuestro país, resaltando la relevancia y oportunidad que esta figura tiene en la implementación del procedimiento penal acusatorio, ya que permite brindar en su interior garantías constitucionales en materia de protección de derechos fundamentales del procesado y en el cumplimiento de los principios del Estado Social y Democrático de Derecho.Item Efectos vinculantes de la lista clinton para el estado soberano de colombia(Universidad Industrial de Santander, 2019) Rincon Perez, Nelly Samaris; Ramirez Ramirez, Jose OrlandoEl presente documento busca a través de un informe de corte netamente descriptivo analítico; exponer cómo el uso consultivo de la Lista Clinton en lo que se refiere a la colocación o contratación de servicios financieros y/o bancarios; va en contravía de los principios de autonomía legal, soberanía y el derecho al debido proceso y otros derechos fundamentales a partir de las políticas y la constitucionalidad del Estado soberano Colombiano. Todos los puntos consignados a lo largo del documento apuntan a concientizar al lector frente a los derechos que poseen todas las personas que hacen parte del Estado Colombiano desde la esencia del individuo, para de esta forma fomentar la importancia de la búsqueda de una soberanía consiente e inviolable de un país soberano como es Colombia. A lo largo del documento se expondrán temas como el crédito como servicio público, la relación de la soberanía preferente, el concepto de violación y reconocimiento de soberanía, los efectos vinculantes de la lista Clinton para el Estado Colombiano, como también los derecho a la honra, la igualdad y todos los preceptos emitidos al respecto por las respectivas cortes y la defensoría del pueblo para finalmente llegar a establecer una discusión de orden analítico que presenta desde la visión del autor las posibles soluciones o propuestas de solución desde lo jurídico para resolver dicha problemática, teniendo en cuenta que el tema se aborda más allá de una mera descripción de la situación. *