Análisis de sensibilidad para cinco configuraciones de electrodos en sondeos eléctricos verticales
Loading...
Date
2021
Authors
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
El método sondeo eléctrico vertical (SEV) es uno de los métodos geofísicos más importantes por su
simplicidad en el trabajo de campo y bajo costo de operación, por tal razón es utilizado en diversas investigaciones
de interés geofísico como prospección de yacimientos minerales, cartografía geológica, investigaciones geotécnicas
e hidrológicas, etc. En el presente trabajo se realizará un análisis detallado de la función de sensibilidad o derivada
de Fréchet para diferentes distribuciones espaciales de electrodos comúnmente utilizadas en el método geofísico
SEV. Primero, se presenta la teoría general de resistividad eléctrica, analizando la resistividad aparente para un suelo
homogéneo y un suelo estratificado de dos capas junto con las principales características del método. Luego se hace
una introducción de manera general al estudio de curvas maestras, el coeficiente de transmisión y penetración de la
corriente. Posteriormente, se utiliza un modelo de tierra homogéneo como modelo inicial para el cual se pueden calcular
analíticamente los valores de la función de sensibilidad, normalizando las curvas de sensibilidad para hacer un análisis
cualitativo. Por último, se presentan los resultados y conclusiones de la función de sensibilidad 1D y 2D para las
diferentes configuraciones de electrodos: Wenner, Schlumberger, Dipolo-Dipolo, Polo-Dipolo y Polo-Polo, permitiendo
determinar las variaciones verticales y laterales de sensibilidad y así determinar las ventajas y desventajas de cada uno
de los arreglos. Finalmente se discuten las implicaciones prácticas de los resultados obtenidos.
Description
Keywords
Sondeo eléctrico vertical, Resistividad aparente, Función de sensibilidad