APOYO JURÍDICO A LA OFICINA DE CONTROL INTERNO DISCIPLINARIO (OCID) DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER EN LOS PROCESOS CONTRA SERVIDORES PÚBLICOS Y ESTUDIANTES, EN LA FASE DE INVESTIGACION DISCIPLINARIA
No Thumbnail Available
Date
2023-07-29
Authors
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
El derecho disciplinario como rama que busca prevenir y corregir la conducta contraria de los servidores públicos, trabajadores oficiales y particulares que ejercen función pública, ha tenido grandes avances en los últimos años debido a la expedición por parte del legislador de un nuevo Código General Disciplinario que trajo consigo cambios sustanciales y complemento los vacíos normativos del derogado Código Disciplinario Único del año 2002.
Por supuesto, esta nueva normativa fue la respuesta a los planteamientos de juristas que venían reclamando desde la expedición de la Constitución de 1991, la autonomía e independencia de esta rama del derecho por sobre otras especies del derecho sancionador, dado que por mucho tiempo el derecho disciplinario fue considerado como un apéndice del derecho penal.
Ahora, es conforme a esta corriente que se pretende brindar un apoyo jurídico a la Oficina de Control Interno Disciplinario de la Universidad Industrial de Santander, en lo que respecta a la revisión de expedientes y proyección de cada uno de los autos que intervienen en la fase de investigación hasta la formulación del pliego de cargos, proceso que requiere saber analizar las noticias disciplinarias que son remitidas ante esta dependencia administrativa.
Por consiguiente y para dar cuenta del cumplimiento de los objetivos propuestos en el tiempo de duración de la práctica jurídico social, se elaboró mensualmente un informe que puso de presente las actividades desarrolladas bajo la tutoría y guía de la profesional de la Oficina de Control Interno Disciplinario.
Finalmente, el presente trabajo fue una oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos de la materia de derecho disciplinario llevados a la práctica jurídica y al devenir cotidiano procesal, pues si bien existe normativa de rango legal que puede dar pautas para el análisis de una noticia disciplinaria, también lo es que ciertos casos suelen presentar circunstancias particulares que dificultan su proceso de evaluación, para lo cual, es necesario del uso constante de la dogmática
como forma de racionalizar y dar una solución que garantice los derechos de los sujetos procesales.
Description
Keywords
RELACIÓN ESPECIAL DE SUJECIÓN, DEBER FUNCIONAL, NUMERUS APERTUS, DERECHO DISCIPLINARIO, ILICITUD SUSTANCIAL