Metodología para la medición y análisis de parámetros de calidad de la potencia eléctrica de la electrificadora de Santander s.a. (ESSA)
No Thumbnail Available
Date
2019
Authors
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
La Electrificadora de Santander S.A E.S.P ha venido trabajando en la mejora de la calidad de la energía de su sistema eléctrico, sin embargo, algunas de sus subestaciones están excediendo los límites establecidos para los indicadores de calidad, debido en algunos casos a las cargas no lineales de los usuarios, las cuales ocasionan distorsión en la formas de onda de las señales de tensión, corriente y desviaciones en la frecuencia que pueden provocar un mal funcionamiento o la avería de los equipos conectados a la instalación eléctrica, por lo cual los operadores de red están implementando equipos de monitorización que les permiten identificar las fuentes, causas y características de las perturbaciones. Esta tesis sigue una metodología que permite realizar mediciones y análisis de parámetros de calidad de la energía, en los usuarios que posiblemente están afectando la calidad de la energía en una subestación eléctrica. Los usuarios se seleccionan de una matriz de criticidad, que contiene parámetros como, consumo de potencia reactiva respecto a la potencia activa, consumo de potencia activa del cliente respecto al circuito o línea, clase de servicio, perceptibilidad de corta duración por fase, distorsión armónica total de tensión por fase, desbalance de tensión, para luego realizar la mediciones utilizando un instrumento que cuenta con las características normativas, con el fin de verificar que los parámetros se encuentren dentro de los límites y finalmente proponer recomendaciones para el mejoramiento de la calidad de la potencia eléctrica en los usuarios que estén incumpliendo los limites. *
Description
Keywords
Calidad De La Energía, Normatividad, Almacenamiento De Pst (Archivo Cel), Almacenamiento De Eventos (Archivo Et), Matriz De Criticidad