Construcción de modelos estadísticos para la predicción de propiedades fisicoquímicas de muestras de carbón colombiano utilizando espectroscopia fotoacustica infrarroja por transformada de fourier (ftir-pas) y regresión de mínimos cuadrados parciales

No Thumbnail Available
Date
2017
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
Colombia cuenta con grandes reservas de carbón, siendo este el segundo producto de exportación luego del crudo, además que cuenta con una participación en la producción mundial del 6.3%, situando a Colombia como el quinto exportador de carbón. El 95% de las reservas del país se ubican en los departamentos: Guajira, Cesar, Córdoba, Norte de Santander, Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Valle del Cauca y Cauca. Para determinar la calidad del carbón y clasificarlos, existen múltiples ensayos que sirven para conocer los diferentes contenidos elementales y propiedades fisicoquímicas, sin embargo, a pesar que se han desarrollado equipos automatizados para la realización de los procedimientos, estos requieren grandes cantidades de tiempo para la ejecución y pueden conllevar bastantes costos en su clasificación. De esta forma, aprovechando la alta sensibilidad a muestras características como el carbón, se utilizó la espectroscopía fotoacústica infrarroja con transformada de Fourier (FTIR-PAS) como una técnica útil y sencilla que, combinada con los métodos de análisis por regresión de mínimos cuadrados parciales (PLS) permite construir modelos de predicción a las respectivas propiedades fisicoquímicas de interés (humedad, ceniza, materia volátil, carbón fijo y poder calorífico), aliviando de este modo el problema de alto consumo de tiempo y minimizando los aportes de materiales contaminantes al medio ambiente.
Description
Keywords
Quimiometría, Carbón, Modelado, Espectroscopía Infrarroja.
Citation
Collections