Caracterización de los productos obtenidos a partir de la fermentación de glicerol crudo con microorganismos nativos
No Thumbnail Available
Date
2011
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
El glicerol ha sido históricamente un compuesto ampliamente utilizado por varias industrias en la síntesis y elaboración de una amplia gama de productos. Actualmente la gran producción que ha experimentado el biodiesel ha generado un superávit de glicerol crudo cuya composición dificulta su comercialización. Debido a su abundancia y costosa refinación ha causado la caída de sus precios en los mercados mundiales, siendo este catalogado como residuo industrial. Su mal manejo y disposición, se ha convertido en un tema de importancia ambiental. Como una alternativa a su utilización se ha planteado su conversión microbiológica con el fin de obtener productos de mayor valor agregado. Este es el primer trabajo donde fueron recolectadas muestras de glicerol crudo de plantas nacionales de biodiesel. A estas muestras se les determinaron algunas de sus propiedades fisicoquímicas y se cuantificaron sus componentes mas significativos tales como: glicerol y metanol por cromatografía líquida de alta eficiencia acoplado a un detector de índice de refracción, cenizas mediante calcinación, jabones utilizando titulación colorimétrica, humedad por volumetría Karl Fischer y algunos metales de importancia biológica (Na, K, Ca y Mg) a partir de espectrofotometrías de emisión y absorción atómica por llama. Dicha caracterización permitió al equipo de microbiología la selección de la muestra más apta para su posterior fermentación con microorganismos nativos. Los productos de estos ensayos fueron leídos por Cromatografía líquida de Alta Eficiencia usando un detector de Índice de Refracción.1
Description
Keywords
Caracterización, Glicerol crudo, Biodiesel, Fermentación, Microorganismos nativos, Bacillus circulans.