Reforzamiento estructural de una edificación existente en Colombia mediante un sistema Diagrid

Abstract
En Colombia, generalmente se emplean métodos convencionales para realizar el reforzamiento estructural de edificaciones. Estos métodos incluyen: adición de elementos de concreto reforzado, adición de elementos de acero (encamisado), uso materiales especiales o compuestos. De acuerdo con la literatura consultada, los métodos convencionales tienden a ser costosos y requieren de una mayor intervención en la estructura, provocando un traslado de las personas que hacen uso de dicha edificación. Debido a la necesidad de disminuir el tiempo de ejecución y evitar el traslado de las personas, en los últimos años se ha postulado el uso del sistema Diagrid (acrónimo en inglés para Diagonal grids) como método de reforzamiento estructural, ya que, este sistema se fundamenta en crear una estructura diagonal que se pueda ajustar alrededor de la edificación, facilitando su rehabilitación en menor tiempo. Por lo anterior, el objetivo del presente trabajo de investigación fue realizar el reforzamiento de una edificación en Colombia usando Diagrid. Para llevar a cabo lo anterior, se realizó un análisis de vulnerabilidad (de acuerdo con la NSR-10) de una edificación educativa de 4 niveles construida en los años 1970. Seguidamente, y a partir de la literatura consultada, se definió un reforzamiento para esta edificación. Finalmente, los resultados obtenidos muestran que, para la aplicación del Diagrid en la estructura seleccionada fue necesaria la modificación interna del edificio para lograr disminuir los índices de flexibilidad y sobreesfuerzo a niveles aceptables de 0,59 y 0,99 respectivamente.
Description
Keywords
Edificios existentes, Estructura Diagrid, Análisis de vulnerabilidad, Cargas sísmicas
Citation