Análisis retrospectivo de la base de datos de la CAS para generar un proceso educativo en la conservación de la fauna silvestre.
No Thumbnail Available
Date
2025-05-08
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
En la Región de García Rovira, se han encontrado más de 50 especies silvestres que se han dado a conocer por el impacto negativo del ser humano hacia ellos. La educación sobre la fauna silvestre es crucial debido a los malos comportamientos del hombre que pone en riesgo su supervivencia. Este estudio tiene como objetivo principal desarrollar un análisis retrospectivo para recopilar información de la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) y crear una base de datos que fomente la sensibilización educativa.
Mediante el metaanálisis de archivos de la CAS, se elaboró una base de datos que incluye nombres científicos y comunes, y registra la cantidad de animales que llegaron a las instalaciones de la Corporación en los últimos seis años. Los animales seleccionados para la sensibilización de la comunidad fueron aquellos con cifras más altas cada año, incluyendo: Coendou prehensilis, Butorides striata, Chelenoidis carbonarius, Potos flavus, Odocoileus virginianus, Megascops choliba y Porphyrio martinica.
La educación ambiental se impartió en dos escuelas y veinte familias rurales, que tienen mayor contacto con la fauna. Se utilizó el cuestionario KPSI para evaluar el conocimiento de los estudiantes y la escala Likert de actitudes para medir la predisposición al cambio en las familias, antes y después de las intervenciones. Por último, se observaron cambios positivos en ambas comunidades, especialmente en la estudiantil. Esto subraya la importancia de la capacitación continua para la comunidad campesina, dada su cercanía con la fauna silvestre, y destaca el impacto positivo de este estudio en la concienciación y protección de la fauna local.
Description
Keywords
Conservacion, Fauna Silvestre, Comunidad Rural, Analisis Retrospectivo, Educacion Ambiental, Extensionismo