Zootecnia

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 104
  • Item
    Diagnóstico de los sistemas de producción lechera mediante el uso del software ganadero en el municipio de Macaravita (Santander)
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Paredes Arismendi, Gerson David; Avendaño Vásquez, Leonardo; Alvarez Palomino, Laura Vanessa
    En Colombia, la producción de leche ha ido sufriendo ciertas dificultades que con el tiempo han representado grandes pérdidas para los grandes y pequeños ganaderos del país. Dificultades como disminución del precio de la leche por el aumento de la importación, el aumento del costo de materias primas, pobre apoyo técnico y económico por parte del Gobierno Nacional, entre otros. La provincia de García Rovira, en el departamento de Santander, y en especial el municipio de Macaravita no ha sido ajeno a estas dificultades, llevando a los ganaderos a buscar nuevas estrategias que generen una producción más rentable. A partir de esta necesidad, se decide implementar y capacitar a los ganaderos del municipio de Macaravita en la utilización de un software que les permita llevar un mejor control de las actividades productoras de sus fincas. Se eligieron 20 fincas del municipio como muestra representativa. Se realizaron múltiples visitas a cada una en las cuales se iba registrando aspectos geográficos y sociales de las fincas; tipo y cantidad de producción; cantidad, raza y características de los animales; manejo y actividades de los productores. Una vez registrada esta información, se decidió clasificar la producción de las fincas según los litros de leche producidos diariamente para obtener grupo más homogéneos: categoría 1 producción de 520 litros, categoría 2 producción de 2040 litros, categoría 3 producción de más de 40 litros. Al realizar el análisis de información obtenida en los registros se encontró que la mayoría de las fincas son de menos de 10 Ha. Aquellas que fueron clasificadas como categoría 3, es decir la más rentable, evidenciaron que utilizan concentrado como suplemento proteico para alimentación de sus animales; la raza predominante es la Holstein especializada en la producción lechera y la raza Normando doble propósito; cuentan con un profesional o un técnico asistente adecuado para el manejo de la finca y sus animales. Sin embargo, encontramos que solo el 30% del total de las fincas de todas las categorías contaban con formatos de registros de su producción diaria, y estos formatos no eran tecnificados; lo que conlleva a un mal manejo de la producción y a pérdidas, tanto de tiempo en dinero, en la mayoría de las fincas del estudio.
  • Item
    Efecto de la fertilización y rotación de potreros en la captura de carbono, emisión de gases efecto invernadero y características bromatológicas en praderas de pennisetum clandestinum hochst
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Cáceres Orozco, Daniel; Botero Londoño, Julian Mauricio; Celis Celis, Erika Mayerly
    La fertilización y manejo rotacional de potreros es una alternativa para mitigar el cambio climático, realizar un adecuado uso de la tierra, lograr alta rentabilidad en armonía con el medioambiente y garantizar el bienestar de los animales. En la presente investigación se evaluó el efecto de la fertilización y rotación de potreros en la captura de carbono, emisión de CO y características bromatológicas en praderas de Pennisetum Clandestinum Hochst. Se desarrolló un diseño en bloques completos al azar con tres boques, cuatro tratamientos por bloque y cuatro replicas por tratamiento, diseñando un sistema de rotación de potreros a 40 días donde la ubicación de los bloques tuvo lugar en los potreros N° 2, 9 y 16. Los tratamientos establecidos fueron manejo tradicional de pastoreo sin fertilización (T1) y rotación a 40 días con 15, 20 y 25g de fertilizante por metro cuadrado para T2, T3 y T4 respectivamente. Las variables en estudio fueron producción de biomasa y capacidad de carga, captura de carbono, emisión de CO , composición bromatológica y elemental. Encontrando diferencias entre tratamientos (p<0,05), donde el T4 presentó una captura de 47,16 t de CO2eq/ha/a; 32844 Kg de MS/ha/a, capacidad de carga de 6 UGG y superiores cifras en las variables restantes respecto a los demás tratamientos; la menor emisión de CO2 se evidenció en el T1 con 397,78 ppm. Es preciso resaltar que si bien el T4 obtuvo mayor emisión de CO2 fue el tratamiento que produjo mayor captura de carbono, altos volúmenes de producción forrajera y mejores aportes nutricionales
  • Item
    Caracterización de los modelos actuales del sistema de producción bovina doble propósito enfocados en la relación socio-económica de las unidades productivas agropecuarias de las familias del municipio de Herrán, Norte de Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Meléndez Arenales, Vianey Alejandra; Meléndez Jaimes, Mónica Lizeth; Álvarez Palomino, Laura Vanessa
    La base económica del sector rural del municipio de Herrán Norte de Santander está dado por la producción del sector agropecuario, donde sobresale la ganadería doble propósito, practicada de forma extensiva (leche y cría), que no representa niveles de explotación comercial de significancia para la región, pues se limita a la popular vaca campesina. El municipio presenta diferentes zonas de vida o pisos térmicos que van desde los 1400 hasta los 3000 msnm razón por la cual existe gran variedad de condiciones agroclimáticas. El estudio se llevó acabo con una población de 195 unidades productivas que representan el 25.78% del área rural total, para la cual se visitó cada predio y se recolectaron datos de características reproductivas, manejo, sanitarias y productivas clasificados en tres categorías según el número de hectáreas (Ha) de la unidad productiva: menor de 20 Ha, de 21 Ha hasta 40 Ha y mayor de 41 Ha, encontrando una población animal de 2482 cabezas de ganado y de las cuales el 70.51% son hembras, de estas el 39.77% arrojan una producción de 3048 litros de leche diaria (4.77 litros/vaca/día) y que es comercializada de forma cruda el 86.77%. Los costos fijos de la población representan el 72.77% de los costos totales y los variables de 27.23%, donde la alimentación constituye el mayor porcentaje de los costos variables y de los costos fijos, siendo la mano de obra de tipo familiar. El análisis competitivo revela un costo promedio de $581 a $750 por litro de leche producida y una rentabilidad de 27.91% hasta 89.41%, resaltando la importancia de la cría en la producción bovina.
  • Item
    Efecto del suplemento energético-protéico en el desarrollo de colonias de abejas (apis mellifera)
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Simbaqueba Becerra, Andrea Tatiana; Suarez Rodríguez, Emerson; Avendaño Vásquez, Leonardo; Sandoval Rincón, María Stella
    La suplementación de abejas melíferas surge como una técnica apícola, que reajusta deficiencias nutricionales producidas en la cosecha de miel y polen, promoviendo el crecimiento poblacional de las colmenas. El presente estudio evaluó la suplementación energética proteica en abejas Apis Mellifera para mejorar la oviposición de la reina, utilizando seis colmenas tipo Langstroth distribuidas aleatoriamente mediante un diseño en bloques completamente al azar (DBCA), empleando 2 bloques (diferentes alturas de ubicación) con 3 tratamientos cada uno. Los tratamientos fueron T1: Jarabe de azúcar, T2: Torta de soya + H. de lenteja, Salvado de trigo + H. de papa + Panela y T3: Torta de soya + Polen + Frijol Quinchoncho + H. de maíz + Panela, durante 21 días. Se evaluaron las variables: consumo (C), área tejida o blanqueada (ATB), área de postura (AP) y número de abejas por nacer (NAN). Los datos fueron sometidos a ANOVA y comparados mediante la prueba Duncan con un P>0,05; las colmenas alimentadas en el bloque 1 con el T1 (3.00±0.00) presentaron un C significativamente superior al T2 (1.70 ±0.20) y T3 (1.73±0.06); presentando los mismos resultados para el bloque 2 en los días 7,14 y 21. Para ATB en los días 7 y 21 no hubo diferencias significativas entre los tratamientos de ambos bloques. Con respecto a AP las diferencias significativas en el bloque 1 fueron entre T1 (501.24±126.37) y T3 (202.82±15.77); pero T2 (342.24±50.50) no fue estadísticamente diferente de los demás; el mismo caso se presentó en el bloque 2. Finalmente, para NAN el T1 (2638.10±665.13) y T3 (1067.46±82.98) del bloque 1 fueron significativamente diferentes entre ellos, pero el T2 no difirió de los demás tratamientos; el bloque 2 se comportó similar al bloque 1. Se concluye que la suplementación
  • Item
    Sistema de pastoreo rotacional voisin para la recuperación de praderas en clima frio
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Monroy Lozano, Mary Yaquelin; Caceres Castro, Viviana; Flores Rodriguez, Shirley Andrea; Botero Londoño, Julian Mauricio
    Para transformar las ganaderías colombianas tradicionales en producciones sustentables, rentables y ecológicas, que integren el sistema suelo, planta, animal y de esta manera se mejorare la capacidad de carga (CC) y la mala calidad de las praderas, se recomienda la implementación del sistema de rotacional Voisin (PRV). Este sistema trata de un manejo intensivo de pastos donde la rotación del ganado favorece la recuperación de los suelos, además prohíbe el uso de agroquímicos e insumos veterinarios tóxicos para el suelo, mitigando los impactos negativos sobre el ambiente. El objetivo de este trabajo fue la implementación de PRV para el mejoramiento de praderas degradadas destinadas a la producción de ganadería bovina. El experimento fue realizado en la finca de la Universidad Industrial de Santander, sede Málaga, donde se dividió el lote en 60 potreros, así mismo se establecieron 3 parcelas dependiendo el estado del crecimiento del forraje, buscando una rotación de 1 día de ocupación y 60 días de descanso durante 3 ciclos (tratamientos). Se utilizó el aforo para determinar la producción de biomasa, porcentaje de cobertura, crecimiento de hoja/tallo y Unidades gran ganado (UGG), buscando incrementar la Capacidad de Carga (CC)y productiva, además, se realizaron análisis fisicoquímicos del suelo. Se implementó un diseño de bloques completamente al azar con medidas repetitivas en el tiempo. Para el análisis de resultados se utilizó el test de Duncan por medio del programa InfoStat (versión 2007). La producción de biomasa no alcanzó diferencias estadísticas (p<0.05), mientras que la CC y UGG si obtuvieron resultados favorables. Mientras que el % de cobertura varió entre los ciclos y parcelas. Como conclusión el sistema PRV es una alternativa de pastoreo, con resultados evidenciables como el aumento de CC de la pradera, la recuperación de los suelos y
  • Item
    Efecto de la higuerilla (ricinus communis) como alternativa forrajera para ovinos de pelo en época de verano en el municipio de Concepción Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2018) Rios Niño, Freddy Alexander; Sanchez Murcia, Julio Francisco; Aguilar Rodriguez, Daniel Eduardo
    El presente estudio fue realizado con la finalidad de evaluar la utilización de higuerilla (Ricinus communis), sobre la respuesta productiva en ovinos de pelo en un periodo de 31 días; en la primera fase se determinaron algunos parámetros productivos de la higuerilla como número de hojas (entre 39.8-92.9) altura (de 1.87 a 2.16 m.) y peso (86.94-180.56 g.), mientras se tomaban las muestras para determinar su composición química donde cabe resaltar: proteína curda (PC), entre 24.0-31.6 g 100 g-1 MS y un total de nutrientes digestibles (TDN) de 68.5 a 74.2. Durante la segunda fase se realizó la recolección, secado y almacenamiento de la higuerilla, además se llevó a cabo una prueba piloto para determinar su aceptación por parte de los corderos. Para la tercera fase fueron empleados 9 ovinos de pelo machos, F1 (Dorper * Santa Ines) los cuales fueron divididos aleatoriamente en tres tratamientos y tres replicas cada uno; con diferentes niveles de inclusión de higuerilla 0% (T0), 5% (T1) y 10 % (T2), respectivamente, como parte del total de la dieta. Además de parámetros referentes a las plantas y corderos, tales como, consumos semanales promedio, peso corporal, producción de biomasa y contenido nutricional. Estos resultados indicaron que, tras un periodo de acostumbramiento, los animales consumieron la harina de higuerilla sin presentar síntomas de intoxicación. Con relación al rendimiento en producción de Hoja y tallo y su calidad nutricional, la recolección a los tres meses mostro mejores valores. Desde el punto de vista económico, la inclusión del 5% mostro una mejor rentabilidad frente a los demás tratamientos.
  • Item
    Evaluación del desempeño de un modelo de sistema de recirculación en peces ornamentales en etapa de levante
    (Universidad Industrial de Santander, 2018) Moreno Oviedo, Yesenia; Miranda, Santos Eduardo; Riaño Jimenez, Fallon Yamile
    Los sistemas de recirculación acuícola permiten hacer un manejo eficiente de los recursos y ayudan a mantener las condiciones ambientales controladas para la producción. El propósito de este trabajo fue evaluar la eficiencia de un sistema acuícola de recirculación (SAR) para la producción de peces ornamentales en etapa de levante. Se diseñó y construyó un SAR de 9 acuarios y un filtro, con capacidad de 323 litros de agua aproximadamente. Cuando se lograron las condiciones adecuadas en el sistema (calidad y flujo del agua) se alojaron 60 individuos Pterophyllum scalare con edades de 30 a 60 días y 60 individuos Danio rerio con 18±2 días de edad. Periódicamente se evaluaron parámetros de calidad de agua y parámetros productivos, al finalizar el ensayo se evaluó la eficiencia del sistema en términos de ahorro energético e hídrico y se tuvieron en cuenta algunos indicadores económicos. Respecto a los parámetros de calidad de agua se logró mantener la temperatura, pH, oxígeno, nitritos, dureza y alcalinidad dentro de los rangos ideales para las dos especies, evidenciando el correcto funcionamiento del SAR. En términos de crecimiento, se observó un desarrollo adecuado de las especies y una adaptación positiva al SRA. Fue posible describir el crecimiento de las cebaras con la función de Gompertz, encontrándose que los individuos se aproximaban a su edad adulta, a diferencia de los escalares que aún se encontraban en una fase juvenil muy temprana. El tamaño y capacidad del SAR no permiten un punto de equilibrio en corto tiempo, debido a la escala de construcción, no obstante, se logra un ahorro de 93% de agua y un 78% de ahorro energético. Se concluye que el SAR es eficiente para el levante de especies diferentes, favoreciendo un uso adecuado de los recursos y cuidado de los individuos.
  • Item
    Evaluación del potencial productivo de un sistema silvopastoril con especies arbóreas y arbustivas de trópico alto, bajo las condiciones agroecológicas del municipio de Guaca Santander (Colombia)
    (Universidad Industrial de Santander, 2018) Ruiz Chia, Jaime Alonso; Sierra Mendez, Julian; Moreno Moreno, Joaquin
    En el trópico alto colombiano, a 2520 msnm en la finca Agua Linda, vereda Cámara municipio de Guaca (Santander), se evaluó un sistema silvopastoril, con las especies arbóreas: Acacia (Acacia melanoxylon), Aliso (Alnus acuminata) chicalá (Tecoma stans), loqueto (Escallonia pendula) y tilo (Sambucus peruviana) acompañados de la gramínea kikuyo (Cenchrus clandestinus) asociado a las arbóreas y sin la influencia de ellas. Los árboles se establecieron a una distancia de 4,5 metros entre arbol y surcos en un sistema de tres bolillos, en un arreglo completamente al azar en dos secciones con tres repeticiones en cada caso. La etapa de establecimiento de las arbóreas tuvo una duración de 150 días, mientras la gramínea fue de 112 días. A partir de estos periodos de establecimiento, se inició la etapa productiva realizando 3 grupos de muestreo al azar, donde cada grupo tuvo un tiempo de poda especifico de 120, 150 y 180 días respectivamente, mientras la gramínea se podo con intervalos de 45 y 60 días. Las podas realizadas, tanto al establecimiento, como en las frecuencias anunciadas apuntaban a obtener información sobre el aporte de biomasa comestible (hoja más tallo) para todas las especies evaluadas. Encontrando para el estudio producciones de biomasa no tan altas, excepto en las arbóreas dispersas, en cuanto a los contenidos de nutrientes, particularmente, proteína, fibra en detergente neutro, fibra efectiva y energía se consideraron valores elevados. Si se continúa con el sistema silvopastoril, al madurar las arbóreas establecidas y al aumentar la producción de biomasa el aporte total de nutrientes colma las expectativas del estudio. Esta observación conlleva a la continuidad del mismo, dada su importancia para la región y en especial para las zonas de paramo en el trópico alto Colombiano.
  • Item
    Efecto de la inclusión de polen como aditivo funcional en un sistema de alimentación para pollo de engorde
    (Universidad Industrial de Santander, 2018) Rios Peña, Lina Marcela; Sierra Suarez, Ana Milena; Rodriguez Aguilar, Daniel Eduardo
    La incorporación de algunos antibióticos en bajas dosis como promotores de crecimiento durante muchos años ha conducido a la presentación de resistencia microbial por parte de patógenos que afectan tanto a las aves como a los seres humanos. El polen ha demostrado mejorar la respuesta inmune y antioxidante al ser un antibiótico activo, antiparasitario y anti-microbiano, cuya potencialidad como un aditivo funcional frente al uso de antibióticos promotores de crecimiento debe ser estudiada. Este estudio evaluó el efecto de la inclusión del polen de abeja como aditivo funcional en un sistema de alimentación para pollo de engorde. Se utilizaron 200 pollitos mixtos (línea Ross 308) de un día de edad, los cuales se asignaron aleatoriamente a cuatro tratamientos (5 réplicas y 10 animales por replica) con diferentes niveles de inclusión de polen de abeja (T0: tratamiento testigo, T1: 0.5% polen de abeja, T2: 1.0% polen de abeja, T3: 1.5% polen de abeja), suministrado en las fases: inicio 1-21, levante 22-25 y engorde 36-42 días, respectivamente. Se evaluaron parámetros productivos como: peso corporal, ganancia de peso, conversión alimenticia, supervivencia, FEE, EA, IP, dinámica del TGI, morfometría del ID, rendimiento en canal y análisis económico. El Polen 0.5% y 1.5% presentaron el mejor desempeño productivo y rendimiento en canal, el Polen 1.5% obtuvo mejor desarrollo de vellosidades en el duodeno y yeyuno, además tuvo un menor peso y longitud en hígado, páncreas e IDP al día 42 de edad; a nivel económico el Control fue el mejor dado el precio comercial del polen. Sin embargo, al relacionar costo-beneficio el Polen 0.5% obtiene los mejores ingresos. Se concluye que la inclusión de Polen al 0.5% y 1.5% mejoran la productividad y la salud intestinal de los pollos, convirtiéndose en una alternativa viable para los productores avícolas.
  • Item
    Identificación, caracterización y potencialidad para la cria comercial de lepidópteros diurnos observados en tres habitats del municipio de Málaga Santander, Colombia
    (Universidad Industrial de Santander, 2017) Mesa Pedraza, Paola Andrea; Mesa Pedraza, Rosa Patricia; Hueso Ortegate, Sonia Mayerly; Rodriguez Aguilar, Daniel Eduardo
    Colombia presenta una gran diversidad de mariposas diurnas, siendo el primer país con mayor cantidad de especies endémicas. Sin embargo, existe carencia de información a nivel local en torno a su ciclo biológico, plantas hospederas y nutricias como de las condiciones necesarias para su desarrollo, lo cual permitiría avanzar en el conocimiento de su potencial polinizador, bioindicador o de especie con potencialidad Zootécnica. Gran parte de la información que se encuentra en torno a su ciclo biológico, plantas hospederas y nutricias, depredadores y demás condiciones necesarias para su desarrollo, proviene de otras latitudes. El objetivo de este Seminario de Investigación fue identificar, caracterizar y determinar el potencial de los lepidópteros diurnos observados en tres puntos del municipio de Málaga Santander. Se seleccionaron como puntos de observación: Uno. Universidad Industrial de Santander sede Málaga, Dos. Quebrada La Magnolia y Tres. Camino de herradura vereda Buenavista, realizando el registro fotográfico de individuos mediante el uso de redes entomológicas y cajas de Petri, siendo posteriormente liberados al medio. Se registraron 33 especies, clasificadas mediante comparación con registros existentes en literatura en las familias NYMPHALIDAE, PIERIDAE, LYCAENIDAE, PAPILIONIDAE y HESPERIIDAE. Se observó una mayor diversidad de especies en el punto (3) denominado camino de herradura vereda Buenavista, siendo a nivel general, la familia NYMPHALIDAE la más numerosa con 19 especies. No se encontró ningún ejemplar para la familia RIODINIDAE. Las plantas hospederas y/o nutricias más abundantes en los tres puntos de observación pertenecen a las familias SOLANACEAE, ASTERACEAE y FABACEAE. De las 33 especies observadas y de acuerdo al conocimiento desarrollado (características biológicas, polinizadoras, bioindicadores) a lo largo de las cinco sesiones del Seminario de Investigación, se identificaron 10 especies con potencialidad zootécnica para Málaga, Santander.
  • Item
    Formulación de una dieta con materias primas alternativas para la producción de un alimento balanceado y su uso en aves de postura
    (Universidad Industrial de Santander, 2017) Peña Carvajal, Javier Alfonso; Basto Peña, Luis Ernesto; Rojas, Ivan Dario
    La investigación tuvo como finalidad evaluar una dieta mediante la inclusión de ingredientes accesibles y adecuados en aves de postura de la línea Line Brown, bajo las condiciones medio ambientales de la finca la loma, vereda el barzal, del municipio de Málaga, se evaluaron parámetros productivos en la etapa de postura. Se utilizaron 60 gallinas line Brown de 16 semanas de edad, 4 semanas iniciales para la fase de acostumbramiento a la dieta y a partir de la semana 20 inicio de la fase práctica, las aves se distribuyeron en tres compartimentos en piso cubierto con tamo de trigo, la prueba experimental tuvo una duración de 12 semanas, donde se registró los parámetros productivos semanalmente. Los parámetros encontrados se compararon con los establecidos en las gallinas Line Brown en condiciones ideales según la casa comercial. La dieta se formuló con base a las necesidades nutricionales de la línea y de acuerdo a los análisis bromatológicos reportados. Los resultados encontrados para las variables consumo de alimento, conversión alimenticia, peso del huevo, masa del huevo, porcentaje de producción de huevos, sobrevivencia, estuvieron por debajo de los estándares establecidos para la línea de aves, sin embargo con un ajuste en las materias primas y un balanceo acorde con la línea de producción, la rentabilidad demuestra que puede ser un proyecto viable, si se hacen los ajustes correspondientes.
  • Item
    Caracterización de los sistemas de ganado bovino en el municipio de San José de Miranda, Santander (Colombia)
    (Universidad Industrial de Santander, 2017) Garcia Peñaranda, Fredy Jesus; Botero Londoño, Julian Mauricio
    El Municipio de San José de Miranda, ubicado en la provincia de García Rovira, en el departamento de Santander, se caracteriza por su vocación agropecuaria, especialmente la producción de ganado bovino, encontrando una gran variabilidad de suelos, pisos térmicos y condiciones agroclimáticas, con una producción bovina caracterizada por pequeños productores con deficientes esquemas tecnológicos y bajos rendimientos productivos que no los hacen competitivos, más aun en un comercio globalizado, que se hace necesaria la adopción de nuevas tecnologías que busquen su subsistencia en el mercado y su permanencia en el sector rural. En este estudio se caracterizaron los predios con actividad ganadera encontrados en el municipio, para lo cual se visitó cada uno de los predios y se recolectaron datos de las características reproductivas, manejo, productivas, sanitarias y de comercialización de cada uno de los predios, encontrando 689 predios dedicados a la ganadería. El municipio presenta un área en pastos y rastrojos utilizados para la ganadería de 4130 ha-1, en los cuales se cuenta con una población bovina de 4798 animales, evidenciando una muy baja capacidad de carga, igualmente, se determinó que el mayor porcentaje de las explotaciones se trabaja en sistemas doble propósito y presentan deficientes niveles productivos, lo que hace la poca competitividad en el mercado, mostrando la urgente necesidad de implementar programas pecuarios, acompañados de apoyo tecnológico e inversión municipal y estatal, buscando dar un giro en la producción bovina y por ende en la calidad de vida de los productores
  • Item
    Evaluación de la adaptación y preferencias alimenticias de la perdiz común (colinus cristatus) bajo condiciones controlados, en el municipio de Málaga, Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2017) Florez Sandoval, Yovany; Riaño Jimenez, Fallon Yamile
    En Colombia la zoocría es poco conocida y manejada debido a la problemática que existe con el tráfico ilegal de especies y al tortuoso trámite para obtener los permisos de producción, por tanto se pretende fomentar sistemas de producción de especies silvestres no amenazadas, como lo es la perdiz común (Colinus cristatus) la cual es cazada como fuente de alimento y como control de la población en cultivos agrícolas. Con base en lo anterior se realizó un estudio con el fin de conocer características biológicas y productivas de la especie, para esto se capturaron nueve individuos (5 hembras y 4 machos), de diferentes edades. Durante siete meses en un área de 64 m², se evaluó la adaptación al cautiverio y las preferencias alimenticias entre diferentes fuentes: trigo, alpiste, alimento balanceado para pollos de engorde y alimento balanceado para codornices en postura; se registró la temperatura ambiental del galpón durante el día, se evaluaron algunos parámetros zootécnicos y se modeló el crecimiento a través del modelo de Gompertz. El trigo fue el alimento ), las condiciones ambientales permitieron la sobrevivencia, mantenimiento, y crecimiento de las aves. Este trabajo presenta parámetros zootécnicos para la especie, además se concluye que las hembras y los machos presentaron un desempeño productivo similar. Con este estudio se amplía la información de una especie con potencial productivo, además se promueve la investigación y conservación de la fauna silvestre en el área de influencia.
  • Item
    Caracterización pecuaria e implementación de tres sistemas de manejo de gallinas ponedoras para la asociación futuro y vida y tienda comunitaria lavadero del municipio de Málaga Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2016) Hernandez Sepulveda, Angela Maria; Granados Medina, Ana Deisy; Riaño Jimenez, Fallon Yamile
    En la vereda Lavadero del municipio de Málaga, se creó la asociación municipal de mujeres tienda comunitaria, con el fin de impulsar la actividad agropecuaria. El propósito de este trabajo fue identificar las características socioeconómicas y agropecuarias de los integrantes de la asociación y tienda comunitaria, y evaluar e identificar el sistema de producción de huevo más acorde a la comunidad. Se aplicó una encuesta indagando sobre aspectos familiares, socioeconómicos, educativos y características agropecuarias. Encontrándose que los asociados apenas logran cubrir sus necesidades básicas, además son pocos los sistemas de producción agropecuaria que brindan estabilidad económica. Por 13 semanas se evaluaron tres sistemas de manejo con gallinas ponedoras Hy Line Brown®, manejo en confinamiento (MC), manejo con suplemento (MS) y manejo con pastoreo (MP); alimentadas con concentrado comercial, las aves de MS y MP recibieron alfalfa, MP se manejó bajo un sistema de pastoreo rotacional. Observándose que el sistema de alimentación no afecta significativamente la producción de huevo, pero influye en la obtención de un producto con mayor demanda y precio en el mercado. Se concluye que sistemas tradicionales manejados con visión empresarial pueden representar una alternativa para diversificar y aprovechar los recursos disponibles que hay en la vereda lavadero dando beneficio para toda la comunidad
  • Item
    Elaboración de los protocolos del área de anatomía en la Universidad Industrial de Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2016) Mojica Sandoval, Monica Patricia; Millán Cardenas, Yesid Rolando
    El estudio de la anatomía animal juega un papel importante en la formación del Zootecnista, ya que le permite adquirir el conocimiento detallado de los animales domésticos basados en el estudio sistemático, topográfico y practico que refiere la función, forma y estructura de los organismos. Debido a que el contenido de la asignatura refiere de realización, experiencias prácticas en el laboratorio de anatomía animal, en el que se manipula material biológico, físico y/o químico que pueden generar riesgos para el bienestar de las personas, se hace necesario la estandarización e implementación de normas preventivas, destinadas a mantener, controlar y reducir los factores de riesgos que ocasionan impactos nocivos a la salud. el presente estudio parte de la realización de un diagnostico en el que se evaluaron los factores asociados al proceso de sacrificio, conservación, manipulación y disposición final de las muestras utilizadas en la experiencias prácticas, para luego de ser analizados, formular alternativas viables para el desarrollo de las actividades propias de esta áreas de trabajo, generando los programas de bioseguridad, limpieza y desinfección, sacrificio y conservación de cadáveres, del laboratorio de anatomía animal de la sede Málaga de la universidad industrial de Santander, ya que en la actualidad se carece de los documentos que orienten a las personas que ingresan al laboratorio sobre los requerimientos mínimos que se deben tener en cuenta para reducir considerable mente los riesgos que favorecen la ocurrencia de un evento
  • Item
    Evaluación de la calidad de semen refrigerado bajo el efecto de dos diluyentes en la granja Porcicola Villa Alejandra
    (Universidad Industrial de Santander, 2016) Estupiñan Mendez, Jerson Adolfo; Palacio Silva, Monica Jineth; Moreno Jerez, Edgar Ricardo
    Con el objetivo de evaluar la influencia que tiene el manejo de la dilución y conservación en la calidad y viabilidad de semen refrigerado bajo el efecto de dos diluyentes en la Granja Porcicola Villa Alejandra, se evaluaron los eyaculados de 5 machos porcinos de las razas pietrain, pietrain*belga e híbridos en edades de 1, 1,5 y 3 años; para esto se formularon dos tratamientos (Tx1) semen diluido en diluyente de corta conservación y (Tx2) semen diluido en diluyente de larga conservación; para la obtención de resultados y como referente de calidad inicial en el semen fresco se realizó la valoración de las características de calidad macroscópicas (color, olor, pH y volumen) y microscópicas (Motilidad, Tipo de movimiento, Aglutinaciones, Morfología, Concentración, y Test hipoosmotico (HOST)), además para las muestras de semen diluido se efectuaron valoraciones de sus características microscópicas a la hora 0, 12, 24, 36, 48, y 60, con el fin de evaluar el efecto de la refrigeración. El análisis de la información de semen diluido se realizó a través de un Análisis de covarianza con un Modelo de medidas repetidas con dos factores y uno con medidas repetidas, y para el semen fresco se efectuó un análisis descriptivo. En donde no se encontraron diferencias significativas entre tratamientos y se evidencio el deterioro progresivo que se presenta en las características de calidad al aumentar el tiempo de conservación, permitiendo su utilización hasta por 60 horas.
  • Item
    Evaluación del efecto térmico sobre la calidad nutricional y microbiológica de un ensilaje de viseras de trucha arcoíris (oncorhynchus mykiss) y su efecto sobre parámetros productivos en pollo de engorde en la fase de levante
    (Universidad Industrial de Santander, 2016) Cordoba Polania, Laura Yineth; Lamus Moreno, Oscar Fernando; Riaño Jimenez, Fallon Yamile
    Con el fin de evaluar el efecto térmico sobre vísceras de trucha arco iris usadas como principal recurso para la elaboración de un ensilaje biológico, y su posterior inclusión en la alimentación animal, se formularon dos tratamientos, EVC (ensilaje de vísceras crudas) y EVP (ensilaje de vísceras pasteurizadas) almacenados por un periodo de 30 días. Se evaluó el pH al día 0, 7, 14, 21 y 30 de elaboración, encontrándose un pH inicial de 6 en los dos tratamientos sin embargo, al día 7 de se encontraron diferencias significativas (p<0.05) entre los tratamientos situación que se mantuvo hasta el día 30. Para la evaluación del producto final se tuvo en cuenta parámetros microbiológicos, nutricionales, organolépticos y económicos. La apariencia, color y olor de los dos tipos de ensilaje aunque presentaron diferencias significativas entre tratamientos (p<0.05), fueron satisfactorios. El proceso de cocción resultó ser más eficiente ya que aseguró un mejor perfil microbiológico del EVP, mientras que en los parámetros nutricionales se evidencio una gran similitud entre los ensilajes, sin embargo EVP tuvo un mayor valor de energía bruta (6,2Mcal/kg). De acuerdo a los resultados microbiológicos se concluye que el EVP ofrece las mejores condiciones para su inclusión en la alimentación animal. Posteriormente se evaluó el efecto de la inclusión del EVP en una dieta para pollos de engorde en etapa de levante (día 11 al 22), a través de tres tratamientos, CC (concentrado sin inclusión de ensilaje) CVP4% (Concentrado con inclusión del 4% de ensilaje de vísceras pasteurizadas) CVP8% (Concentrado con inclusión del 8% de ensilaje de vísceras pasteurizadas), al finalizar la etapa no se encontraron diferencias significativas en las variables productivas entre tratamientos, sin embargo las aves alimentadas con CC presentaron mejores parámetros productivos
  • Item
    Seguimiento a las actividades de control de calidad y vigilancia previo, durante y posterior al procesamiento de las aves en la planta de beneficio Avidesa Mac-Pollo S.A
    (Universidad Industrial de Santander, 2016) Veloza Aceros, Didier Uriel; Rojas, Ivan Dario
    La práctica empresarial es una oportunidad de desarrollo profesional que contribuye en la adquisición de nuevos conocimientos y experiencias aplicables en la etapa profesional, en la empresa AVIDESA MACPOLLO donde se realizaron diferentes evaluaciones durante las distintas etapas del proceso, tanto en la inspección ante-mortem de las aves; verificando el estado de salud antes del sacrificio, como en la inspección de la canal identificando la presencia de cualquier eventualidad que afecte la calidad del producto y la salud del consumidor. Se observó que el mayor maltrato proviene del cargue manual de las aves a los camiones de desplazamiento, siguiendo con la problemática de los huacales sin tapa que conlleva a que las aves se salga y sean desmembradas, decapitadas, asfixiadas o pérdidas en el desplazamiento, elevando considerablemente el número de maltrato y muertes generando pérdidas económicas, además son problemas causados por la falta de bienestar animal actividad que está directamente relacionada con el personal que maneja la producción por eso es importante un mayor control y ofrecer capacitaciones en cada etapa del proceso productivo para obtener disminución en el maltrato lo cual se refleja cuando se obtiene mayor rendimiento del producto final. El conocimiento de las unidades de trabajo hace que el desarrollo del proceso trascurra sin complicaciones haciendo que cualquier inconveniente que se presente sea resuelto con la mayor prontitud posible. En el procesos contó con el acompañamiento del personal capacitado y experimentado en el tema; que hicieron una ambiente laboral agradable, permitiendo participar y aportar nuevas ideas al proceso de beneficio lo cual se vio reflejado durante la realización de la práctica
  • Item
    Caracterización de los sistemas de producción caprina de la asociación de capricultores de Boavita, Boyacá (asocaprinbob)
    (Universidad Industrial de Santander, 2016) Gutierrez Cubides, Marcia Pamella; Bonilla Rojas, Carlos Arturo; Millán Cardenas, Yesid Rolando; Daza Perez, Erika Patricia
    El presente trabajo tiene por objeto realizar un diagnóstico y caracterización de los factores que determinan la aptitud productiva de los sistemas caprinos ubicados en Boavita, Boyacá y que se encuentran vinculados a la Asociación de Caprinocultores del municipio, ASOCAPRINBOB. Se realiza un diagnostico estadístico multivariado sobre una encuesta estructurada aplicada a una muestra de 42 productores, el análisis clúster usado fue el método de Ward, usando como medida, distancia euclideana cuadrada, en el programa estadístico Spss para analizar un total de 65 variables a partir de las cuales se generaron nueve formas de caracterización de los productores; esto permitió conocer con mayor dimensión el comportamiento de la dinámica real de estos sistemas de producción a través de: condiciones socioeconómicas del productor, estructura del rebaño, tipo de explotación, aspectos reproductivos, prácticas sanitarias, instalaciones e infraestructura, aspectos económicos asociados a producción y productos y subproductos obtenidos con sus fuentes de comercialización. Las variables de mayor peso discriminatorio en los 9 enfoques están relacionadas con: la forma de tenencia de la tierra, edad y nivel de escolaridad del productor, tamaño del rebaño y número de crías, tipo de suplemento, intervalo entre partos, origen de reproductores, propósito de la producción y canal de comercialización. En general se destaca cómo el método estadístico usado es capaz de discernir un gran volumen de información y organizarla de forma sistémica y grafica en dendrogramas que facilitan su interpretación
  • Item
    Efecto del peso corporal de la oveja en el último tercio de la gestación sobre el peso al nacimiento y crecimiento de corderos lactantes en cuatro razas ovinas de lana en el centro de investigación ovino de la universidad nacional de Colombia
    (Universidad Industrial de Santander, 2016) Avila Rojas, Yuranis Margarita; Afanador Tellez, German
    Este estudio se realizó en el CITDEO de la Universidad Nacional de Colombia y tuvo como objetivo analizar el efecto del último tercio de la gestación de la hembra ovina sobre el peso al nacimiento y la tasa de crecimiento de corderos lactantes. La raza, el número de partos y el tipo de partos influyeron sobre el peso corporal de los ovejas durante el último tercio de la gestación (P<0.001). La interacción del parto por la raza mostró que las razas Hampshire, Corriedale y Romney Marsh presentan pesos corporales similares en el último tercio de la gestación a partir del cuarto y quinto parto, los cuales fueron diferentes a los de la raza Criolla (P<0.05). La condición corporal de las ovejas durante el último tercio de la gestación estuvo relacionado con la raza, el número de partos y el tipo de parto (P<0.001). Las razas que presentan una condición corporal por encima de 3 fueron: Corriedale y Romney Marsh, con valores menores para las razas Hampshire y Criolla (P<0.05). Igualmente, para los partos 4 y 5 se observaron valores estables de condición corporal y en contraste con el parto 1. El parto 3 fue el que presentó la menor condición corporal (2.25). El tipo de parto presentó una asociación creciente con la condición corporal, siendo mayor para los partos de tipo trillizos (2.76 simple; 2.94 mellizos y 3.14 trillizos). El peso corporal durante el último tercio de la gestación se asoció con el peso corporal a las 48 horas de los corderos y el peso corporal a los 90 días de edad (P<0.01, r: 23 y r: 22, respectivamente). La predicción del peso corporal a las 48 horas de vida de los corderos se relacionó linealmente con los partos simples y mellizos pero no con los partos trillizos