Lineamientos para apoyar la formación para la investigación - FPI en los programas de tecnología empresarial y de gestión empresarial del instituto de proyección regional y educación a distancia-IPRED de la Universidad Industrial de Santander-UIS

No Thumbnail Available
Date
2014
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
A partir de estudios como los de Soria (1998) donde se plantea la enseñanza de la investigación en Latinoamérica, se despierta el interés en función del tema en Colombia evidenciado en propuestas investigativas desarrolladas en función a la búsqueda de soluciones a los problemas que imposibilitan un desarrollo efectivo de los procesos de la práctica investigativa. En correspondencia a lo anterior, contextualmente el problema abordado se ubica en la comunidad educativa del Instituto de proyección Regional y Educación a Distancia (IPRED) de la universidad Industrial de Santander (UIS), quienes ante el propósito de fortalecer sus procesos de Formación en y para la investigación, deben dar respuesta al siguiente interrogante: ¿Qué lineamientos se requieren para fortalecer la formación para la investigación-FPI en los programas de Tecnología Empresarial y de Gestión Empresarial? En atención al problema, el horizonte de este proyecto es la formulación de lineamientos base para resignificar los procesos de Formación para la Investigación en los programas objeto de análisis; estos serán el resultado de la confrontación de dos procesos; i) la caracterización del estado actual de FPI en los agentes educativos implicados y ii) en la revisión y análisis documental que representa, por un lado, acciones relacionadas con la consulta de literatura especializada sobre FPI en contextos universitarios y, por otro, un proceso de análisis de información desde una perspectiva crítica que permita dilucidar la dinámica y lógica de la fundamentación teórica y procedimental. Finalmente con el desarrollo de esta propuesta sea base sólida para viabilizar en la práctica toda vez que su clasificación por dimensiones académicas intuye la visualización de gestiones en correspondencia.
Description
Keywords
Educación Superior, Investigación En Educación, Formación Para La Investigación, Formación En Investigación, Formación Investigativa, Competencias Investigativas.
Citation