Prácticas de trabajo cooperativo para la escritura en las clases de lengua castellana del grado séptimo de la básica secundaria en una escuela normal superior en convenio con la Universidad Industrial de Santander

No Thumbnail Available
Date
2014
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
La educación en Colombia ha estado en búsqueda constante por mejorar los resultados que arroja el sistema de evaluación nacional ICFES en la Prueba Saber para la competencia de Lenguaje. El presente proyecto de investigación se desarrolla desde el enfoque cualitativo a partir de la investigación etnográfica, permitiendo analizar y describir las prácticas docentes desde el punto de vista de los participantes y de esta manera, conocer la realidad acerca de cómo los maestros propician la escritura en el aula de clase. Los resultados obtenidos a partir de instrumentos como el diario de campo, la guía de la entrevista, la lista de chequeo y el taller; evidencian la falta de claridad tanto de estudiantes como maestros en relación con los conceptos sobre el Aprendizaje Cooperativo y Colaborativo, pues la distinción que intentan establecer entre uno y otro queda limitada al referirse solo a estrategias de trabajo en grupo e individual. Además, por parte de los estudiantes los dos términos se asumen como uno solo, dado que ellos indican que significan lo mismo. Por otro lado, conviene señalar que aunque existen acciones que apuntan a desarrollar de forma conjunta la escritura, también es cierto que hace falta apropiar con seguridad cada una de las fases que implica la tarea compositiva, como es el caso de la pre-escritura, la escritura y la revisión que proponen autores como Daniel Cassany y María Teresa Serafini 1
Description
Keywords
Aprender Aprendizaje - Aprendizaje Colaborativo - Aprendizaje Cooperativo - Interacción.
Citation