Análisis desde la perspectiva de género de la situación de violencia sexual en el departamento de Santander entre los años 2018 y 2021

Abstract
La violencia sexual constituye un grave problema de salud pública y de violación de derechos humanos, por lo cual se hace necesario implementar medidas direccionadas a su prevención, atención y erradicación. No obstante, para que dichas medidas sean efectivas se debe contar con datos y estadísticas desagregadas que den cuenta de la magnitud y de las características del mencionado fenómeno. Por lo anterior, la presente pasantía de investigación se propuso analizar desde una perspectiva de género la situación de violencia sexual en el departamento de Santander entre los años 2018 y 2021. Para tal fin, este estudio cuantitativo de alcance correlacional tuvo como fuente de información las bases de datos de exámenes medico legales por presunto delito sexual reportadas por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses e hizo uso del software IBM SPSS para el análisis de los datos. Los resultados de investigación señalan que, Santander hace parte de los cinco (5) departamentos que a nivel nacional registraron el mayor número de casos de presunto delito sexual durante el periodo de estudio. Así mismo, se encuentra que: las mujeres menores de 18 años constituyeron la mayoría de las víctimas tanto a nivel nacional como departamental, los hombres y familiares fueron con mayor frecuencia los presuntos agresores, la vivienda constituyó el escenario donde principalmente ocurrieron los hechos de violencia sexual y las medidas implementadas para la prevención de la COVID-19 influyeron en el descenso de las denuncias de este delito especialmente en Bucaramanga y su Área Metropolitana.
Description
Keywords
Violencia sexual, Presunto delito sexual, Exámenes médico legales, Perspectiva de género, Factores de riesgo
Citation
Collections