Propuesta de jardín vertical para su implementación en el campus central de la universidad industrial de Santander
No Thumbnail Available
Date
2019
Authors
Advisors
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
Los jardines verticales representan una solución ante los crecientes problemas que afectan el medio ambiente, ya que integran la vegetación al entorno urbano aprovechando diferentes sectores normalmente inutilizados. A pesar de las múltiples ventajas de la integración de vegetación en las superficies de los edificios, se debe estudiar la manera óptima de implementarlos y sus posibles problemas. El presente documento muestra los resultados de una revisión sistemática de literatura donde se estudiaron las características de los jardines verticales y sus efectos, en base a esto y considerando las características del lugar de aplicación fue determinado los tipos de jardín vertical que mejor se ajustaran, una vez establecido los tipos de jardín vertical se plantean alternativas de diseño para su aplicación al edificio de Laboratorios pesados de la Universidad Industrial de Santander (UIS). Se concluyó que las mejores alternativas son las fachadas verdes, debido principalmente a su bajo costo y baja necesidad de mantenimiento. Por último, se realiza la caracterización de las posibles zonas de aplicación de jardines verticales en el campus central de la UIS. Los resultados de esta investigación muestran que los jardines verticales, bajo un correcto diseño pueden ser una efectiva técnica para contrarrestar los problemas ambientales que conlleva el crecimiento de los centros urbanos.
Description
Keywords
Jardín Vertical, Pared Viva, Fachada Verde, Confort Térmico, Cambio Climático, Captura De Co2.