Implementación de una práctica de laboratorio numérico-experimental incluyendo materiales sostenibles en el tema de flexión para la asignatura Diseño de Hormigón Armado I

Abstract
Este trabajo de grado tuvo como objetivo diseñar e implementar una experiencia pedagógica en el laboratorio de estructuras orientada a reforzar la comprensión conceptual del comportamiento de vigas de concreto reforzado a través del trabajo experimental, incorporando además el uso de materiales sostenibles como alternativa al cemento tradicional. La intervención incluyó el diseño de mezclas, construcción y ensayo de vigas con falla sub-reforzada y sobre-reforzada, complementado con clases teóricas sobre análisis sección-momento curvatura y modelación computacional. Se promovió el aprendizaje activo mediante la participación de los estudiantes en la elaboración de las vigas y el registro de datos durante los ensayos. Adicionalmente, se aplicaron encuestas antes y después de la práctica, cuyos resultados permitieron evaluar las percepciones estudiantiles en torno al trabajo en equipo y al desarrollo de habilidades analíticas y experimentales. Los resultados muestran una alta valoración de la actividad, tanto en su impacto en la comprensión teórico-práctica como en el fortalecimiento del criterio técnico, destacando además el interés generado por la viabilidad de materiales sostenibles sin comprometer el desempeño estructural observado en laboratorio. Finalmente, se identificaron aspectos de mejora relacionados con la programación de las jornadas experimentales y el detallado del refuerzo transversal, destacando la importancia de una planificación pedagógica rigurosa para maximizar el beneficio de este tipo de estrategias. Se concluye que la implementación de experiencias de laboratorio puede contribuir significativamente a la integración entre la teoría y su aplicación experimental.
Description
Keywords
Concreto reforzado, Experiencia pedagógica, Laboratorio de estructuras, Materiales sostenibles, Modelado computacional, Flexión de vigas, Aprendizaje experiencial
Citation