Diseño y construcción de un sistema de cribado en la planta Bosconia del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga S.A. E.S.P.

No Thumbnail Available
Date
2019
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
El cribado es un proceso mecánico que separa los materiales de acuerdo con su tamaño de partícula individual y es la primera operación que se debe considerar en una planta de tratamiento de aguas. Es un método que remueve del agua residual, los contaminantes más voluminosos, ya sean flotantes o suspendidos. Su instalación en las plantas de tratamiento es fundamental puesto que con ello se evitan problemas no solamente en los sistemas intermedios (floculación, sedimentación, etc.) sino que además se facilita el manejo de lodos para su procesado y evita que personal de la planta arriesgue su vida al momento de realizar la limpieza de las rejillas o cribas fijas. Las unidades de cribado más usuales, para las plantas de tratamiento de agua son las rejillas, las cuales pueden ser de limpieza manual o automática, las de limpieza manual presentan una inclinación de 45° a 60° con respecto a la horizontal (la inclinación facilita la limpieza). Por su parte, las rejillas de limpieza automática tienen inclinaciones de 60° a 90° grados. Debido a la gran cantidad de materiales solidos que llegan al proceso de floculación en la planta Bosconia del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga1 amb S.A. E.S.P. - se ha decidido implementar un sistema de cribado de limpieza automática para retirar dichos materiales.
Description
Keywords
Desechos líquidos (Aguas residuales), Aforo, Aguas lluvias, Aguas residuales, Sumidero, Grifo, Sedimentación, Cribado, Escorrentía, Floculación
Citation