Especialización en Pediatría
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Pediatría by browse.metadata.advisor "Diaz, Luis Alfonso"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Correlación entre la prueba de control de asma infantil (childhood-asthma control test) y el criterio clínico de control de asma en una población infantil(Universidad Industrial de Santander, 2013) Ortiz Lizcano, Carlos Jose; Niederbacher Velásquez, Jurg; Diaz, Luis AlfonsoObjetivos: Establecer la correlación entre el criterio médico para clasificar el control del asma y el control determinado mediante la aplicación del C-ACT en una población entre 4 y 11 años. Justificación El asma es una de las enfermedades con más alta prevalencia en la edad infantil. Las guías GINA, reportan un bajo nivel en el control del asma en pacientes pediátricos. Las herramientas utilizadas para evaluar el control del asma, se utilizan poco, como el C-ACT (child asthma control test). El presente estudio pretende validar el C-ACT, comparándolo con el criterio clínico de Neumólogos pediatras para determinar la correlación y la validez de la prueba. Métodos y pacientes entre los 4 y los 11 años, que asisten a consulta de control en el Institutito Neumológico del Oriente en Bucaramanga, atendida por Neumólogos Pediatras, se les aplicara el C-ACT, el cual se cotejará, con el resultado de la consulta por el especialista. Se utilizara Stata/SE 12.1 para Windows para la descripción de las variablesstudent que evaluara las diferencias entre las mismas. Para la validación interna se aplicara alfa de Cronbach y finalmente para la correlación y validación del test se analizara mediante Kappa media de Coen. Resultados Un total de 127 pacientes se incluyeron en el estudio. La edad media fue de 6,89 años (DE 2,14 años), 66 de ellos de sexo masculino, 61 de sexo femenino, sin diferencias significativas, entre los sexos y las edades (p= 0.945). Aceptaron convivir con animales 36 (28.35%) y con fumadores 15 (11.81%). En cuanto a clasificación del asma, con asma leve intermitente 3 (2.36%), persistente leve 75 (59.06%), persistente moderada 47 (37.01%) y persistente severa 2 (1.57%); encontrando significancia estadística en el sexo masculino con clasificaciones de asma más severa (p= 0,018).Item Evaluación de la función automática en población adolescente obesa(Universidad Industrial de Santander, 2012) Quiroga Castaneda, Sandra Milena; Diaz, Luis AlfonsoJUSTIFICACIÓN: La obesidad es uno de los factores de riesgo cardiovascular más significativos. La prevalencia de esta entidad ha venido aumentando considerablemente, convirtiéndose en un problema de salud pública. Se sugiere que la disautonomía podría asociarse a la obesidad y corresponder a un factor de mal pronóstico, así como ocurre en otros escenarios clínicos. OBJETIVO:Establecer si la prevalencia de disfunción autonómica es mayor en población adolescente obesa o con sobrepeso frente a aquellos que son eutróficos. MÉTODOS: Estudio de corte transversal, que incluye 100 participantes escolarizados, de ambos sexos, de entre 14 y 20 años, distribuidos en dos grupos, denominados expuestos (participantes obesos o con sobrepeso) y no expuestos (participantes eutróficos), los cuales fueron pareados por edad, sexo y grado escolar en una proporción de 1 a 2. Se incluyeron mediciones relacionadas con variables sociodemográfícas, antecedentes médicos personales y familiares, utilización de tiempo libre, hábitos de vida saludable o sedentaria, medidas antropométricas, registro de presión arterial, variabilidad de la frecuencia cardiaca, y respuesta a pruebas que evalúan la integridad del sistema nervioso autónomo de eferencia simpática y parasimpática. RESULTADOS:La variabilidad de la frecuencia cardiaca resultó menor en el grupo de obesos o con sobrepeso comparado con el grupo de participantes eutróficos. Los valores de presión arterial fueron mayores en el grupo de expuestos. No se encontró diferencia estadísticamente significativa para las otras variables evaluadas. CONCLUSIONES: Existe una relación de asociación entre obesidad o sobrepeso y disautonomía. Se requieren más estudios para esclarecer esta asociación y determinar su utilidad clínica en la práctica diaria.Item Surfactante más cpap o ventilación mecánica. estudio de cohorte retrospectiva en prematuros de 28 a 32 semanas de edad gestacional en el hospital universitario de Santander, 2007-2011(Universidad Industrial de Santander, 2013) Álvarez López, Karen Margarita De Jesús; Pérez Vera, Luis Alfonso; Diaz, Luis AlfonsoTema controversial en manejo de neonatos prematuros que busca dilucidar cuál es la mejor estrategia para manejo inicial de recién nacidos de 28 a 32 semanas con enfermedad de membrana hialina, y establecer diferencias en los desenlaces de ambos grupos. OBJETIVO: Comparar la incidencia de Neumopatía crónica, enterocolitis necrosante, y hemorragia intraventricular en recién nacidos prematuros entre 28 y 32 semanas de edad gestacional con enfermedad de membrana hialina manejados con CPAP y Ventilación mecánica más surfactante de Enero de 2007 a Diciembre de 2011. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de cohorte retrospectiva con 323 neonatos de 28 a 32 semanas de edad gestacional obstétrica con EMH, que recibieron aplicación de surfactante tempranamente, que cumplían los criterios de inclusión; 147 (45.5%) recibieron inicialmente Ventilación Mecánica y 176 (54.5%) CPAP, se analizaron las características de la población y la incidencia acumulada de cada una de los desenlaces primarios y secundarios en cada cohorte durante los primeros 30 días de vida. RESULTADOS: Se encontró mayor proporción de niñas en el grupo de VM (50.3%) que en el de CPAP (36.4%), p=0.011; así como diferencias significativas respecto al peso al nacer, con una diferencia promedio entre los dos grupos de 184 gr (IC95% 106 a 263 gr), y en la edad gestacional con diferencia promedio de 0.82 semanas, IC95% 0.52 a 1.11 semanas. CONCLUSIONES: El CPAP emplea menor tiempo de tratamiento comparado con la ventilación mecánica convencional, genera menor tiempo de exposición al oxígeno posterior a su suspensión, disminuye la aparición de Hemorragia Intraventricular y sépsis frente a la ventilación mecánica, asimismo reduce la incidencia de Displasia broncopulmonar y la severidad de la misma, sin embargo no redujo el riesgo de morir en los primeros 30 días de vida, pero si disminuye la velocidad a la que las muertes se presentaron.