Especialización en Pediatría
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Pediatría by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 85
Results Per Page
Sort Options
Item Factores de riesgo cardiovascular en ninos escolarizados de estratos 1,2,3 de bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2004) Nino Tovar, Maria Azucena; Sosa Avila, Luis Miguel; Fernandez , OscarLas enfermedades cardiovasculares imponen una carga a la humanidad por discapacidad, mortalidad y morbilidad. La aterosclerosis – sustrato común a las enfermedades cardiovasculares – inicia durante la niñez. La hipercolesterolemia, hipertensión arterial, obesidad, sedentarismo, consumo de tabaco, consumo de alcohol, dieta rica en grasa y sal que inician durante la niñez son factores que aumentan el riesgo de inicio y progresión de la aterosclerosis. Objetivo: Establecer la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en niños escolarizados de niveles 1, 2 y 3 de Bucaramanga. Se hizo la fase I de un estudio transversal con 139 niños y niñas de 4 escuelas oficiales de Bucaramanga. Se determinaron los antecedentes familiares, antecedentes dietarios y de actividad física; obesidad, presión arterial, colesterol, triglicéridos, HDL, LDL, VLDL, cocientes de riesgo aterogénico. Los antecedentes familiares más frecuentes encontrados son: dislipidemias (66.7%) e hipertensión arterial (61.4%). El 46.2% agrega sal a las comidas y el 60% consume grasa diariamente. El 10% ha consumido alcohol, el 2,6% ha consumido tabaco y el 38% ha estado expuesto a humo del cigarrillo. El 3,9% de los niños son obesos y el 0,8% presenta hipertensión arterial diastólica. El 12.6% presenta niveles de CT > 200 mg/dl, el 21,8% niveles de LDL > 130 mg/dl, el 9.2% niveles de HDL < 35 mg/dl. La relación CT/HDL > 3,5 y la relación LDL/HDL > 2,2 se encontró en el 43,7% y 54% respectivamente. Conclusiones: En este estudio se encontró una alta prevalencia de antecedentes familiares de dislipidemia e hipertensión arterial. La prevalencia de obesidad encontrada en estos resultados preliminares fue inferior a la reportada en la literatura revisada. Existe una alta prevalencia de dislipidemias en términos de bajo HDL y altos coeficientes aterogénicos, no así en términos de hipercolesterolemia. Ver televisión más de 5 horas/día se relaciona con obesidad e hipercolesterolemia.Item Estudio observacional analitico y prospectivo de las manifestaciones pulmonares clinico radiologicas de la fiebre hemorragica del dengue en ninos en el hurgv de bucaramanga, 2002(Universidad Industrial de Santander, 2004) Olarte Ortega, Orlando Augusto; Niederbacher, JurgColombia, la Fiebre Hemorrágica del Dengue (FHD) es una enfermedad endémicade alto impacto epidemiológico. A nivel mundial y local se han realizado estudiosdescriptivos en adultos y niños, sobre el cuadro clínico y sus manifestaciones generales; particularmente se ha evaluado el compromiso hematológico,gastrointestinal, etc., reportándose eventualmente afectación del aparato respiratorio.El compromiso pulmonar en esta entidad, es de los más frecuentes y potencialmente puede conllevar a graves complicaciones e importante morbimortalidad. No existeinvestigación específica sobre manifestaciones pulmonares clínicas y radiológicas deacuerdo al grado de severidad en la población pediátrica afectada por esta enfermedad; para evaluar estos aspectos se realizó un estudio observacional analíticocon recolección prospectiva de datos de una cohorte con diagnóstico confirmado deFHD.El análisis de la información realizado sobre 61 pacientes que ingresaron al estudioclínico y 35 para el análisis radiológico, mostró como manifestaciones prodromicas: tos 21%, rinorrea 11% y dificultad respiratoria 6,5%. En pacientes hospitalizados sehalló como principales signos y síntomas: disminución de ruidos respiratorios 59%,taquipnea 51%, matidez a la percusión de predominio derecho 41%, tos 28%, roncus26% y desaturación de oxígeno 13%. Aproximadamente 50% tenían hallazgos alexamen físico que sugerían derrame pleural, cifra similar a la determinación porradiología de este compromiso (56%).Pacientes con dengue severo presentaron una probabilidad estadísticamentesignificativa mayor, de haber estado expuestos a las siguientes variables: cianosis13,1 veces más (p:0,028), respiración ruidosa 9,22(p:0,013), tirajes intercostales5,9(p:0,048), disminución de ruidos respiratorios bilaterales 5,9(p:0,048), disminuciónde ruidos y voz pulmón izquierdo 13,1(p:0,028), sibilancias 5,9(p:0,048), matidez a lapercusión de hemitorax izquierdo 13,1(p:0,028), matidez a la percusión bilateral 13,1p:0,028), desaturación de oxígeno 3,89(p:0,046). La radiografía de tórax no aportadatos estadísticamente significativos para predecir severidad del dengue, pero es útilpara realizar tamizaje clínico y confirmar hallazgos auscultatorios.Item Manejo del edema en el sindrome nefrotico de pacientes pediatricos en el hospital universitario ramon gonzalez valencia en el periodo de 1996-2000(Universidad Industrial de Santander, 2004) Cordon Hernandez, Yolanda; Cruz Moreno, Jose de la; Latorre Latorre, Jose FidelEl síndrome nefrótico es una entidad clínica que cursa con oliguria y edema; en ocasiones éste puede ser severo, llegar a ocasionar complicaciones como insuficiencia respiratoria por hidrotórax o ascitis e infecciones por congestión de la piel como erisipela y otras más graves como sepsis y peritonitis; para evitar que se llegue a tales circunstancias se han empleado manejos dirigidos específicamente al edema, como uso de diuréticos solos, cuando hay edema sin hipovolemia y expansores de volumen y diurético, cuando si la hay. La albúmina y el manitol han sido los expansores más empleados. Realizamos un estudio descriptivo con recolección de datos retrospectivos, de pacientes pediátricos con SN, hospitalizados en el HURGV durante los años 1.996- 2000, se halló una prevalencia del SN en Santander de 2-3 casos por 100.000 menores de 12 años. Se analizó en 57 pacientes los 83 manejos del edema que se realizaron; se encontró que el tratamiento más empleado fue el solo diurético (Furosemida) en el 66% y otros como diurético combinado con un expansor de volumen como Dextrán en un 20% y Haemaccel® en un 6%; solo los dos últimos tratamientos tuvieron significación estadística en la disminución del edema con una p: 0,0005 y p:0,0422 respectivamente, el Haemaccel® fue el que logró mayor disminución de peso (2,7 Kg +- 2,3). Los efectos a nivel cardiovascular estuvieron ausentes con el uso de Haemaccel®; y se presentaron como hipertensión arterial con Dextrán 40 e hipotensión con el solo diurético. Conclusión: el manejo ideal es aquel que disminuye los edemas sin causar efectos a nivel cardiovascular, y el Haemaccel® se aproximó a esta definición, por lo cual propusimos una hipótesis de investigación de este manejo para dar una mejor evidencia a quienes realizan el tratamiento a este tipo de pacientes.Item Determinacion de valores de pulso-oximetria en recien nacidos sanos en el hospital universitario ramon gonzalez valencia de bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2004) Garrido Vecino, Hector; Niederbacher Velasquez, JurgLa pulso-oximetría, es un método rápido, sencillo, económico, no-invasivo y eficaz para determinar indirectamente la saturación arterial de oxígeno. Su valor está influenciado por factores como altitud, hallándose cifras diferentes según la distancia sobre nivel del mar a la cual se haga la determinación. Bucaramanga está localizada a 960 m.s.n.m. No se conocen valores promedios para R.N.S. a ésta altitud. Determinar valores de referencia propia conduce a optimizar el manejo de R.N. que necesiten o reciban oxigenoterapia, tomándolos como referencia para otras investigaciones. El propósito del trabajo fue determinar valores de pulso-oximetría en una población de R.N.S. en las primeras doce horas de vida, residentes en Bucaramanga. Se realizó una muestra de 150 maternas con sus R.N., escogidos por conveniencia de acuerdo a criterios de inclusión predeterminados, en el H.U.R.G.V., creando dos grupos según edad del R.N. (< 6 y de 6-12 horas de vida). Se utilizó un pulso-oxímetro marca Palco, modelo 305A, con sensor pediátrico, colocado en el dorso del segundo dedo del pie derecho; se tomaron 3 mediciones y eligiendo como cifra hallada el promedio de las tres. Se analizaron los datos con Epiinfo-6.04 y Stata-6. Se encontró una saturación promedio de 96,50% (D.S. 1,50) con valores mínimo de 92% y máximo de 100% en las primeras 6 horas de vida y de 96,56% (D.S. 1,58) con valores mínimo de 92% y máximo de 100% entre las 6-12 horas de vida, con diferencias estadísticamente significativas según edad de gestación por amenorrea o por método de Ballard (p< 92% y las cifras de saturación de oxígeno puedan descender dependiente de la edad gestacional. Además de la discusión de resultados se hace una revisión de los usos y limitaciones de la pulso-oximetría.Item Alimentacion oral temprana vs tardia en recien nacidos de muy bajo peso y enterocolitis necrosante(Universidad Industrial de Santander, 2005) Pradilla Arenas, German Lauro; Perez, Luis AlfonzoDeterminar la incidencia de ECN en recién nacidos menores o iguales a 1.500 gramos de peso asignados a dos grupos diferentes de alimentación enteral en la sala de recién nacidos del Hospital Universitario Ramón González Valencia, comparando la ganancia de peso y la estancia hospitalaria en los RNPT alimentados enteralmente en forma temprana vs. tardía. Métodos: Se realizó un ensayo clínico controlado aleatorizado ciego, con niños entre 750 y 1.500 gramos de peso y edad gestacional entre 27 y 32 semanas nacidos en sala de partos desde agosto de 1997 a enero de 2005 con menos de dos días de vida y a quienes no se les hubiese iniciado vía oral. Resultados: se incluyeron 239 pacientes quienes fueron designados en forma aleatoria a los diferentes grupos de estudio: 35 pacientes (56.49%) para alimentación temprana y 104 pacientes (43.51%) para alimentación tardía. Se encontraron 9 casos de CN en alimentación tardía y 14 en alimentación temprana. Conclusiones: la incidencia de ECN y la mortalidad de pacientes durante el estudio no presentaron diferencia estadísticamente significativas en los dos grupos de alimentación. La estancia hospitalaria durante el presente estudio no presentó diferencias estadísticamente significativas en los dos grupos de alimentación pero si tuvo significancia clínica. La ganancia de peso del recién nacido al momento del egreso hospitalario tuvo diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos a favor de la alimentación tardía. Dada la no variación de la incidencia de ECN en el grupo de alimentación enteral temprana y de acuerdo a los beneficios que la alimentación enteral mínima provee tanto a la motilidad como a la estimulación poética y hormonal gastrointestinal es recomendable iniciar la vía oral de manera temprana.Item Tumores del sistema nervioso central en niños. Presentación durante un periodo de 5 anos en el Hospital Universitario Ramon González Valencia de Bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2006) Sierra Rosales, Gabriel; Rueda Arenas, Ernesto; Latorre, Jose FidelLos tumores del sistema nervioso central (SNC), después de las leucemias, son la patología oncológica más frecuente en los niños. Aunque la mortalidad global de estas neoplasias es superior a la de muchos tumores infantiles, su pronóstico ha mejorado con los avances en la neuroimagen, el tratamiento quirúrgico, radioterapia y quimioterapia. No obstante, debido a su relativa poca frecuencia y a que sus síntomas pueden semejar muchos otros procesos, su diagnóstico suele retrasarse, pudiendo influir desfavorablemente en su pronóstico. En el presente estudio la edad de mayor presentación de tumores cerebrales, correspondió a la etapa escolar sin diferencias importantes en cuanto a la presentación por género. Se observa que sólo el 36,4% de los pacientes consultaron o fueron remitidos al servicio de hemato-oncología en el transcurso del primer mes de síntomas. Los síntomas predominantes en la serie fueron en orden de frecuencia; vómito, cefalea y ataxia; sin dejar de lado síntomas visuales y alteraciones motoras. La localización más frecuente del tumor cerebral correspondió a fosa posterior, lo que concuerda con lo descrito en otros estudios, no así al reporte histopatológico más frecuente, que en nuestro medio es el meduloblastoma. Se observa cómo sólo a un 44,4% de los pacientes a quienes se les practicó cirugía, se pudo resecar totalmente la masa tumoral, a diferencia del resto de niños donde la resección tumoral fue parcial, empobreciendo el pronóstico. Se confirma cómo la mortalidad de esta patología es históricamente alta, mostrando nuestra serie un 33% de sobrevida a los 3 años de seguimiento. Los resultados muestran que tanto el vómito como la ataxia presentaron diferencias estadísticamente significativas como síntomas presentes cuando el tumor se localizó en la fosa posterior, con significancia estadística de 0,047 y 0,001 respectivamente.Item Cáncer en niños y adolescentes menores de 16 anos atendidos en la consulta de oncología pediátrica en Bucaramanga durante los años 1993 al 2006(Universidad Industrial de Santander, 2006) López Silva, Raymundo Ciro Alfonso; Rueda Arenas, ErnestoDescribir las características sociodemográficas y clínicas de la población de niños y adolescentes con cáncer que asistieron a consulta de oncología pediátrica en Bucaramanga desde febrero de 1993 a febrero de 2006. MATERIALES Y MÉTODOS Población: Niños y adolescentesItem Prevalencia de inapetencia en una muestra de la población escolarizada de Bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2006) Vera Cotte, Gloria Elena; Herrera, Janeth; Latorre Latorre, Jose FidelEn la consulta pediátrica es común la preocupación de los cuidadores por las consecuencias que malos hábitos alimentarios pueden tener en la salud de los niños. Durante la entrevista y elaboración de la historia clínica, suele descartarse la pérdida de apetito y encontrarse un crecimiento y desarrollo adecuados. Para los clínicos, la inapetencia es una disminución del apetito y un rechazo de los alimentos; para los padres, generalmente obedece a errores en la apreciación y percepción de las necesidades reales e individuales del niño o a la carga de ansiedad y estrés con relación al cuidado de sus hijos y del medio en general. El estudio pretendió estimar la prevalencia de inapetencia en una muestra de la población escolarizada de Bucaramanga (diseño transversal analítico). Se incluyeron 1838 niños entre 2 y 10 años matriculados en el Instituto Dámaso Zapata en el 2005 (y sus respectivos cuidadores). Previa firma del consentimiento informado, se aplicó una encuesta en los cuidadores y se realizó un examen físico a los niños (a 358 niños se les realizó coprológico). La mediana de edad de la población fue 7 años (RIC 6-9 años). La prevalencia de inapetencia fue 31% y se relacionó de manera significativa con factores del ambiente socio-económico y cultural del niño. Si bien, el estado nutricional de la mayoría fue normal, se encontraron mayores proporciones de sobrepeso y obesidad en el grupo de no inapetentes y de desnutrición aguda y crónica en el de inapetentes. En estos últimos hubo una alta frecuencia de parasitosis. No se encontró asociación significativa entre la frecuencia de síntomas ansiosos y depresivos en los cuidadores y mayor percepción de inapetencia. Este estudio favoreció una adecuada aproximación al proceso de medición de la inapetencia en nuestra población infantil.Item Comparación de dos protocolos de quimioterapia para el tratamiento de niños con leucemia linfoblástica aguda de riesgo estándar en el Hospital Universitario Ramon González Valencia, Bucaramanga Colombia(Universidad Industrial de Santander, 2006) Kraev Kademova, Violeta Margarita; Rueda Arenas, ErnestoEn el Hospital Universitario Ramón Gonzalez Valencia, Bucaramanga - Colombia, entre 1993 y 2002 se manejaron 88 niños con leucemia linfoblástica aguda (LLA) de riesgo estándar (RS). Los niños diagnosticados entre 1993 y 1998 fueron manejados con protocolos basados en BFM y los diagnosticados entre 1998 y 2002 con el protocolo TEXAS. La finalidad del presente estudio fue comparar los resultados obtenidos con ambos protocolos. Se hizo un estudio de cohortes retrospectivo. Se definíó Sobrevida total (ST) como el tiempo entre el diagnóstico y la fecha de muerte; Sobrevida Libre de Eventos como el tiempo entre el diagnóstico y la ocurrencia del primer evento (recaída ó muerte) y Sobrevida Libre de Enfermedad (SLEnf) como el tiempo entre la RC y la recaída. La fecha de corte fue Octubre 15, 2005. Las curvas de sobrevida se diseñaron según el método de Kaplan-Meier. Las diferencias se compararon con el test Log Rank. Se aplicó un modelo de regresión múltiple de Cox para estimar la asociación entre evento desfavorable y tratamiento recibido. No hubo diferencias significativas en las características de ambas cohortes. La tasa de incidencia de recaídas fue menor para el grupo BFM (43.6% vs 47%). El sitio más frecuente de recaída para el grupo TEXAS fue el sistema nervioso central (SNC). La SLE a 4 años y la SLEnf a 4 años fueron mayores para el grupo BFM. Las recaídas fueron más frecuentes y más tempranas con el tratamiento TEXAS. La elevada tasa de recaídas al SNC entre los pacientes que recibieron protocolo TEXAS indica que este tratamiento no brinda una adecuada profilaxis al SNC.Item Influencia de la lactancia materna y la alimentación en el desarrollo de alergias en niños(Universidad Industrial de Santander, 2007) Cifuentes Cifuentes, Liliana; Acevedo, Claudia Paola; Latorre Latorre, Jose FidelLas enfermedades atópicas son secundarias a interacciones complejas entre factores genéticos, ambientales, dietarios, inmunización, lactancia materna; su incremento en la prevalencia crea la necesidad de desarrollar estrategias preventivas; la manipulación de factores de riesgo ambientales conocidos permanece siendo la mejor opción para reducir su incidencia y severidad. Hay ciertas incongruencias en cuanto a la lactancia y el desarrollo de enfermedades alérgicas. Uno de los objetivos de este estudio es evaluar el papel que dicha práctica tiene en cuanto al desarrollo de enfermedades alérgicas en los niños de nuestra población. Este es un informe preliminar del estudio observacional de casos y controles con recolección prospectiva de la información en el que se muestra un significante impacto preventivo del tiempo de duración de la lactancia materna en el desarrollo de asma, rinitis alérgica, dermatitis atópica de niños entre los 3 y 7 años de vida. Encontrándose que la lactancia materna predominante constituye un factor asociado desfavorablemente para desencadenar alergia y la lactancia materna exclusiva no tiene relación con su desarrollo. Asimismo, no se encontró relación entre el tiempo de inicio de alimentación complementaria y desarrollo de alergia.; antecedentes familiares de atopia tanto paternos como maternos son factores desfavorables para el desarrollo de alergia y los efectos benéficos de la lactancia materna son vistos más pronunciados en niños con herencia de enfermedades atópicas, al parecer por la diferente composición de la leche materna de madres atópicas y no atópicas, con respecto a la relación de los ácidos grasos poliinsaturados. Asimismo, se encontraron otros factores asociados desfavorablemente con el desarrollo de alergias: género femenino, estrato social alto, contaminación ambiental, consumir alimentos ricos en gluten antes del año de edad y ser vacunado con BCG. Entre los factores que afectan favorablemente el desarrollo de alergias se encuentran ser fumador pasivo y tener gatos, como mascota.Item Evaluación integral de la salud de los niños del colegio Vicente Azuero sede D rio frio(Universidad Industrial de Santander, 2007) Calderón Guerrero, Monika Yazmin; Latorre Latorre, Jose FidelEste estudio pretendió establecer el diagnostico del estado de salud de los estudiantes del Colegio Vicente Azuero, Sede D, Río Frío con el fin de organizar planes de mejoramiento del nivel de vida de la comunidad por parte del Club Rotario Bucaramanga Sotomayor. Se diseño un estudio descriptivo transversal. Se realizo consulta pediátrica y valoración visual a 120 menores de 10 años y 53 mayores de 10 años del total de 246. Se procesaron muestras de sangre de 83 niños y de materia fecal de 63 niños para hemoglobina, hematocrito, glicemia preprandial, proteínas sericas y coprológico. Los mayores de 10 años contestaron un cuestionario para evaluar el riesgo psicosocial. La población mostró igualdad en la distribución por géneros, con residencia en sectores cercanos al colegio, procedencia del barrio La Cumbre u otros sectores de Floridablanca; predominio de familias pequeñas, con número elevado de convivientes. El 5.2% de los estudiantes no tenía afiliación al SGSSS, la religión mas común fue la católica, los padres estaban desempleados o subempleados en un 32.94% y las madres se dedicaban al hogar en un 45%. Las madres habían cursado 7 años de escuela, y los padres 6.5 años. .Tres niños tenían responsabilidad económica en sus hogares. Los antecedentes familiares mas frecuentes fueron hipertensión arterial, diabetes y cáncer entre los menores de 10 años, y las adicciones entre los mayores de 10 años. En el perfil de morbilidad se contaron las caries dentales, alergias respiratorias, infecciones de piel y faneras y parasitosis intestinales. Los estudios de sangre no mostraron alteraciones. La valoración de los riesgos psicosociales evidencio una percepción adecuada de la relación con padres, hermanos, profesores y amigos; un mínimo contacto con el alcohol y nulo con el cigarrillo y drogas psicoactivas; igualmente una pobre red de apoyo de la comunidad y nula educación sexual.Item Estimación de la incidencia del virus sincitial respiratorio asociado a infección respiratoria aguda en una población pediátrica del Hospital Universitario Ramon González Valencia(Universidad Industrial de Santander, 2007) Sarmiento Urbina, Isabel Cristina; Niederbacher Velasquez, JurgLa Infección Respiratoria Aguda (IRA) representa entre el 50 al 70% de todas las consultas en la población pediátrica y entre el 30 al 60% de todas las hospitalizaciones en los servicios de salud de América Latina, es considerada un problema de salud pública ya que se observa en individuos de cualquier edad. En Colombia la IRA, es la segunda causa de enfermedad en los menores de 5 años, precedida únicamente por los problemas perinatales. El agente causal más frecuente es el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), por lo que los métodos de diagnóstico rápido son de gran utilidad para la aplicación de una terapia adecuada. En Colombia, se vigila la frecuencia de virus respiratorios en la población desde 1997 hasta la fecha, bajo la coordinación del Centro de Control de Enfermedades de la Subdirección de Epidemiología y del Grupo de Virología del Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Nacional de Salud. Se toman muestras de pacientes con Infección Respiratoria Aguda (IRA) una vez por semana, en un hospital de cada ciudad, siempre el mismo día y se envían para análisis al centro de referencia. Durante los años de funcionamiento del programa de vigilancia centinela, se ha determinado que el 50% de las IRA son causadas por el VSR. En Bucaramanga, dimos el primer paso para crear el calendario epidemiológico sobre la circulación del virus, su detección, aislamiento y descripción de formas clínicas. En Bucaramanga aislamos el Virus Sincitial Respiratorio en el 10% de la población estudiada durante 2 años y encontramos mayor prevalencia durante los meses de enero a febrero y mayo a agosto, datos similares a los reportados en la mayoría de países.Item Determinación de la efectividad de la prueba de ureasa rápida para el diagnóstico de la infección por helicobacter pylori en niños(Universidad Industrial de Santander, 2007) Bareno Nino, Rosa Liliana; Medina Monroy, Fernando AlonsoEl Helicobacter Pylori es una bacteria productora de ureasa, que afecta más a pueblos subdesarrollados (38 a 90% de prevalencia en niños). Su transmisión parece oral Œ oral o fecal Œ oral. Esta infección conlleva a inflamación antropilórica y/o duodenal crónica con posterior ulceración, adenocarcinoma o linfoma. Causa dispepsias y dolor abdominal recurrente (DAR). Las pruebas diagnósticas incluyen ureasa rápida e histopatología (patrón de oro). Los objetivos del estudio fueron analizar la efectividad de la prueba de ureasa rápida y determinar la prevalencia de la infección. Estudio prospectivo de evaluación de tecnología diagnóstica con muestreo transversal. Incluyó 50 pacientes del consultorio de gastroenterología pediátrica entre1 y 15 años, con dispepsia o DAR, que requerían endoscopia, en la cual se tomaron 2 biopsias de antro y 1 de cuerpo gástrico. La prueba de ureasa rápida se aplicó a una muestra antral y las 2 restantes se enviaron a histopatología. La efectividad se determinó por sensibilidad, especificidad, y valores predictivos positivo (VPP) y negativo (VPN). La prevalencia fue del 8%, siendo mayor para edades superiores a los 10 años (12%), pacientes desnutridos (16.6%) y sin diferencia por géneros. La sensibilidad fue 50%, especificidad 65% , VPP 11.1% y VPN 93.7% . El acuerdo entre las 2 pruebas fue del 64% con Kappa de 0.0586 (acuerdo bajo). La prevalencia encontrada es inferior a la descrita, probablemente porque los pacientes son de consulta particular y en su mayoría eutróficos, lo cual los hace menos susceptibles a la infección. Sin embargo hay mayor tasa de infección en pacientes con desnutrición y en los de mayor edad, coincidiendo con la literatura. La eficacia de la prueba fue inferior a la de otros estudios, excepto en el VPN. Se sugiere ampliar la muestra a población más general.Item Características de los recién nacidos con fiebre del Hospital Universitario de Santander(Universidad Industrial de Santander, 2008) Gómez Galvis, Carolina; Perez Vera, Luis Alfonso; Diaz Martínez, Luis AlfonsoObjetivo: Conocer las características clínicas y sociodemográficas de los neonatos que presenten fiebre y comparar los pacientes con diagnóstico final de infección bacteriana severa (IBS) con los que no lo tienen. Antecedentes: El neonato febril presenta alto riesgo de tener un proceso infeccioso con consecuencias en su morbi/mortalidad, por lo cual son manejados hospitalariamente. Pero la infección no es la única posibilidad diagnóstica, con aparición de nuevos estudios que intentan delimitar el riesgo para manejar pacientes seleccionados sin antibióticos e incluso ambulatoriamente. Materiales y métodos. Estudio de cohorte prospectiva de neonatos con fiebre entre el primero de Febrero de 2006 y el 31 de Julio de 2007. Se compararon características sociodemográficas, antecedentes maternos y perinatales, y la presentación clínica. Se establecieron definiciones operativas para clasificar a los pacientes con IBS y se utilizó la escala de Rochester para análisis estadísticos. Resultados: Ingresaron 66 pacientes, cuarenta (60,6%) cumplieron criterios para IBS. La infección más frecuente fue del tracto urinario (28,5%). En los hospitalarios se evidenció mayor riesgo de IBS (81.8% vs. 52.3%, RR 2.743ŒIC95% 1.047-7.184, p=0.020), también en los que se usó antibiótico previamente y que presentaron foco evidente al ingreso (p<0.001). Se observó efecto protector en los pacientes febriles en los 3 primeros días de la aplicación de la vacuna contra Hepatitis B (VHB) (RR 0.489; IC95% 0.261-0.916). Conclusión: El alto porcentaje de neonatos febriles con IBS, ratifica la conducta mundial de estudio y manejo hospitalario de estos pacientes, a pesar de publicaciones que muestran mejores estadísticas, pero que clasifican como bajo riesgo a neonatos con infección severa. Los pacientes con aplicación de la vacuna VHB, tienen menor riesgo de tener IBS, si se encuentran en los tres primeros días desde su usoItem Prevalencia de partos en adolescentes del Hospital Universitario de Santander en el año 2006-2007(Universidad Industrial de Santander, 2008) Monturiol Duran, Ximena Juliana; Blanco Gomez, ArgenidaEl embarazo en la adolescencia, es la gestación que ocurre entre los 10 y los 19 años de edad, población que está expuesta a riesgos de tipo médico, psicológico, familiar, social y económico que afectan directamente a la madre, a su hijo y a la sociedad. En nuestro medio se ha convertido en un problema de salud pública, evidenciándose en este estudio un aumento de la prevalencia hasta superar las cifras nacionales y locales. Objetivo: Determinar la prevalencia de partos y los factores asociados en madres adolescentes que ingresaron al Hospital Universitario de Santander durante el año 20062007. Materiales y Métodos: estudio de corte transversal durante el periodo de un año. Se incluyeron los registros de las mujeres que presentaron parto vaginal o parto por cesárea entre julio de 2006 y julio de 2007. Se evaluaron las variables asociadas y se estableció un modelo explicativo. Resultados: La prevalencia de partos que fue de 31,14% (IC95% 25,8 Œ 37,0) en pacientes menores de 19 años y, 40,29% (IC 95% 34,47 Œ 46,4) en pacientes menores de 20 años. Los factores protectores fueron: no recibir educación sexual por parte de los padres (OR 0,3); tener preocupación por el futuro (OR 0,5); e inicio tardío de relaciones sexuales (OR 0,51). Los factores favorecedores fueron: No planear el embarazo (OR 2,35); y no planificar (OR 2,35). Conclusiones: La prevalencia encontrada es muy superior a la encontrada en otros estudios locales, nacionales e internacionales. Esta problemática requiere intervenciones que busquen reducir la prevalencia de partos en menores de 20 años, enfocadas en mejorar la educación sexual, incentivar la anticoncepción y retardar el inicio de relaciones sexuales.Item Uso de albumina humana en desnutrición edematosa(Universidad Industrial de Santander, 2008) León Acevedo, Laura Rocío; Latorre, Latorre, Jose FidelAntecedentes: La albúmina es un coloide costoso, usado en condiciones con hipoalbuminemia y disminución de la presión oncótica intravascular. Su utilidad en lactantes con desnutrición edematosa no ha sido estudiada sistemáticamente. Objetivo: Evaluar el uso de la albúmina en el tratamiento de niños hospitalizados con desnutrición edematosa. Materiales y Métodos: Se evaluó una cohorte retroprospectiva de 69 niños con diagnostico de desnutrición edematosa. Treinta y tres recibieron albúmina. Se compararon tasas de mortalidad entre los grupos y se evaluaron los días de hospitalización. Se construyeron gráficas de sobrevida y un modelo multivariado para determinar el efecto de la albúmina sobre la mortalidad. Los participantes estuvieron internados entre enero de 2001 y diciembre de 2006 en el Hospital Universitario de Santander. Resultados: Quienes recibieron albúmina presentaron nivel de glucosa más bajo y menor proporción de uncinarias. La estancia hospitalaria fue mayor entre quienes recibieron albúmina. La tasa mortalidad en 69 niños fue de 19 casos por 1000 días de seguimiento. La diferencia de tasas fue 6,2 casos (IC95% - 23 Œ 10) por cada 1000 días. El modelo explicativo de la mortalidad incluyó: uso de albúmina, HR 0,31 (IC95% 0,11 Œ 0,89); diagnóstico de sepsis, HR 18,5 (IC95% 3,9 Œ 83,8) y alto nivel plasmático de albúmina al ingreso (HR 0,35; IC95% 0,13 Œ 0,97). Conclusiones: La albúmina humana parece mejorar la sobrevida de lactantes con desnutrición edematosa. Sin embargo, por su costo y, dada la importancia que tendría la presencia de infecciones severas, su utilización rutinaria no debe recomendarse hasta que se realice un ensayo clínico adecuadamente diseñado.Item Características evolutivas del electrocardiograma en neonatos sanos nacidos en un hospital público en Colombia (HUS)(Universidad Industrial de Santander, 2008) Trigos Pallares, Paul Leonardo; Rueda Ochoa, Oscar Leonel; Diaz, LuisAntecedentes El electrocardiograma (ECG) es una herramienta en la evaluación de la fisiología cardiaca. Losparámetros de referencia para recién nacidos derivan de la publicación de Davignon et al (1979), yson el referente internacional. Objetivos Este trabajo tiene como objetivo describir la información derivada del análisis de tresECG sucesivos entre neonatos considerados sanos, tomados en las primeras 24 horas, a lasemana y al mes de nacido, siendo cada paciente control de si mismo. Metodología Es un estudio observacional, descriptivo, prospectivo de una cohorte de neonatos, nacidos en elHospital Universitario de Santander (HUS) , en Bucaramanga, (Santander-Colombia) durantefebrero y julio de 2006, con firma previa de consentimiento informado de los padres y aprobacióndel comité de ética respectivo. Se incluyeron recién nacidos de madres sanas sin alteración alexamen por pediatría. A los neonatos se les tomaron trazos electrocardiográficos en tres etapasdel desarrollo neonatal, utilizando el equipo BIOPAC MP 35 (Biopac System EEUU) y el softwareNEO versión 1.0 (Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Industrial deSantander). Resultados y conclusiones En este estudio se describen los hallazgos electrocardiográficos encontrados en 120 neonatossanos donde la frecuencia cardiaca (Fc.) en los recién nacidos oscilo entre 97 y 174 latidos porminuto con una progresión de la frecuencia aumentando con la edad en 20 latidos por minuto, conrangos de 115 a 197 latidos por minuto al mes . Los intervalos así como la duración de las ondas dependen de la Fc., si esta disminuye losmismos aumentan y si aumenta los intervalos se hacen más cortos; nuestros hallazgos secorrelacionan con esta premisa, siendo la duración del QT, QRS e intervalo PR de menor valor amedida que la frecuencia cardiaca se incrementa., Con respecto a las amplitudes, en este estudio sus valores cuantitativos mostraron diferencias conrespecto a estudios anteriores, manteniendo las tendencias de comportamiento derivadaspreponderancia ventricular derecha, que cambia gradualmente al predominio izquierdo con elcrecimiento, pero en rangos mayores.Item [fase II] influencia de la lactancia materna y la alimentación en el desarrollo de alergias en niños(Universidad Industrial de Santander, 2008) Garza Acosta, Oscar Javier; Acevedo, Claudia Paola; Latorre Latorre, Jose FidelLas enfermedades atópicas son secundarias a interacciones complejas entre factores genéticos, ambientales, dietarios, inmunización, lactancia materna; su incremento en la prevalencia crea la necesidad de desarrollar estrategias preventivas; la manipulación de factores de riesgo ambientales conocidos permanece siendo la mejor opción para reducir su incidencia y severidad. Hay ciertas incongruencias en cuanto a la lactancia y el desarrollo de enfermedades alérgicas. Uno de los objetivos de este estudio es evaluar el papel que dicha práctica tiene en cuanto al desarrollo de enfermedades alérgicas en los niños de nuestra población. En este estudio observacional de casos y controles anidado a una cohorte, con recolección prospectiva de la información, se encontró un significante impacto preventivo del tiempo de duración de la lactancia materna en el desarrollo de asma, rinitis alérgica y dermatitis atópica, de niños entre los 3 y 7 años de vida. La administración de leche materna por más de 3 meses es un factor favorable de protección para el desarrollo de alergias. Asimismo, no se encontró relación entre el tiempo de inicio de alimentación complementaria y desarrollo de alergia. Los antecedentes familiares de atopia tanto paternos como maternos son factores desfavorables para el desarrollo de alergia y los efectos benéficos de la lactancia materna son vistos más pronunciados en niños con herencia de enfermedades atópicas, al parecer por diferente composición de la leche materna de madres atópicas y no atópicas, con respecto a la relación de los ácidos grasos poliinsaturados. Igualmente, se encontraron otros factores asociados desfavorablemente al desarrollo de alergias entre los cuales se encuentran pertenecer a un estrato socioeconómico diferente al uno, vivir en área de contaminación ambiental, consumir alimentos considerados alergénicos antes del año de edad, especialmente el gluten y los cítricos y tener pájaros como mascota.Item Sífilis congénita en el Hospital Universitario de Santander, Bucaramanga (Colombia), 2006-2007(Universidad Industrial de Santander, 2008) Matos Mareno, Cecilia Del Carmen; Perez Vera, Luis Alfonso; Diaz Martínez, Luis AlfonsoAntecedentes. La sífilis congénita (SC) aumenta en nuestro país a pesar de existir un programa diseñado para su control. Se requiere conocer las características de los afectados y sus padres, para implementar medidas de control. Objetivo. Caracterizar los casos de SC atendidos en el Hospital Universitario de Santander, Bucaramanga (Colombia), entre Junio/2006 y Septiembre/2007. Materiales y métodos. Estudio de corte transversal prospectivo. Se analizaron variables socio demográficas y clínicas de los recién nacidos y sus padres. Resultados. Se presentaron 36 recién nacidos (RN) con SC. Nueve sintomáticos (25%), 6 con compromiso del sistema nervioso central (16.7%); 2 murieron (5.6%). En 12 casos (33.3%) las madres no hicieron control prenatal; 16 (44.4%) no aparecen inscritas al sistema de seguridad social en salud. Tres madres (8.3%) infectadas por VIH; 6 (16.7%) con más de 9 compañeros sexuales y 10 (27.8%) con un compañero sexual; 8 (22.2%) usó drogas ilícitas. El diagnóstico de sífilis fue hecho en el tercer trimestre del embarazo en 15 casos (41.7%) y 14 (38.9%) en postparto. El 47.2% de las madres no recibió tratamiento durante el embarazo (17 casos); 25 padres (69.5%) no lo recibieron. Conclusiones. Pese a que la Sífilis Congénita es una enfermedad de carácter prevenible en el Hospital Universitario de Santander se encontraron 36 casos de SC entre junio de 2006 a septiembre 2007. Sobresalen factores inherentes a la madre, a su entorno y al acceso al servicio de salud que hacen que la SC aumente en nuestro medio. Para modificar la incidencia de la SC es mandatorio mejorar la calidad del Control Prenatal, garantizar el acceso y captación de las gestantes de manera oportuna, lograr adherencia a los protocolos de manejo por parte de las IPS para poder mejorar la calidad de vida de la infancia en Santander.Item Validación del "signo apariencia toxica" en niños entre 3 y 36 meses con fiebre guda de origen incierto(Universidad Industrial de Santander, 2008) Jiménez Villa, José María; Latorre, Jose FidelLa fiebre es un motivo de consulta frecuente en los servicios de urgencias de los hospitales. La mayoría de estos niños presentan una enfermedad viral autolimitada que no requieren manejo. La fiebre desaparece sin dejar secuelas, aunque, hay un pequeño porcentaje que pueden llegar a desarrollar bacteriemia oculta y, secundaria a esta una infección bacteriana seria entre las cuales están: meningitis, sepsis, infección urinaria, gastroenteritis, infecciones de tejidos blandos, artritis séptica u osteomielitis. Los médicos pediatras frecuentemente usan una serie de criterios clínicos objetivos y subjetivos para el manejo de estos pacientes. El más ampliamente estudiado es la Escala de Observación de Yale. Seis características: calidad del llanto, estado de hidratación, respuesta a los estímulos sociales, color y reacción con los padres se encontraron como predictores independientes de enfermedad severa. En el presente estudio se pretende establecer la validez del fisigno apariencia tóxica basados en el modelo propuesto por Baraff en 1993, para la identificación de infección, en niños febriles de 3 a 36 meses de edad, así como de valorar la concordancia en la identificación del signo fiapariencia tóxica entre dos médicos pediatras. El signo fiapariencia tóxica fue evaluado en 150 niños usuarios de un Hospital de segundo nivel de complejidad en la ciudad de Pamplona (N. de S.). Dos pediatras determinaron la presencia del signo según el modelo propuesto por Baraff en el año de 1993. Se determino la presencia de infección bacteriana seria por el seguimiento clínico que se le realizo al menor. A partir de estos datos se obtuvieron los datos de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo. También se estableció la concordancia entre los dos observadores. El rendimiento de la prueba, cuando se comparó la valoración de uno de los evaluadores con el diagnóstico definitivo realizado por el seguimiento, mostró una sensibilidad de 65.1%, una especificidad de 98.1%, un valor predictivo positivo de 93.3% y un valor predictivo negativo de 87.5%. El acuerdo entre los dos pediatras fue alto (90.67%), con un acuerdo esperado del 67.21%, una kappa de 0.71. El signo fiapariencia tóxica puede ser un buen método diagnóstico cuando es realizado por médicos pediatras entrenados. Se puede concluir que los médicos pediatras son capaces de identificar a la mayoría de niños con riesgo de presentar infecciones bacterianas serias cuando se presentan con signos de toxicidad, y que por lo tanto este tipo de escalas son de mucha utilidad si se aplican en lugares donde hay limitación en las ayudas diagnósticas.