Administración Agroindustrial
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Administración Agroindustrial by browse.metadata.advisor "Anaya Rodriguez, Andrea Juliana"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de un modelo de negocio para la producción y comercialización de vinos de naranja valencia en San Vicente de Chucurí(Universidad Industrial de Santander, 2023-02-21) Uribe Mejía, Juan Carlos; Mateus Marquez, Robinson; Anaya Rodriguez, Andrea Juliana; Barrios Mendoza, Carolina; Melo Guevara, Javier MauricioEl cultivo de naranja valencia Citrus sinensis, en el municipio de San Vicente de Chucurí, está establecido en diferentes veredas, pero el costo de la misma se ve afectado por los intermediarios, por eso se plantea desarrollar un modelo de negocio, que transforme la naranja valencia en vino de naranja artesanal, por lo que se realizó revisión de literatura y antecedentes de elaboración de vino a partir de naranja valencia. En este proceso es muy importante la calidad del jugo de naranja o mosto, que requiere correcciones según las características propias de la fruta, y la fermentación del mismo para la obtención de vino de buen sabor y calidad. Este modelo de negocio implico la recolección de información anterior relacionada con proyectos similares, y el análisis posterior de los datos obtenidos mediante la aplicación de una encuesta a 242 personas del municipio de san Vicente de chucurí, mayores de edad a quienes se les cuestiono acerca de la preferencia y consumo de vino, las ocasiones en que consumen, los lugares en los cuales comprarían y en qué presentación y precio estarían dispuestos a adquirir el vino de naranja artesanal; las respuestas se tomaron como referencia para crear una propuesta de valor para el vino Sinensis, en presentación de botella de vidrio de 750 ml, con un costo de $30.329 unidad. Contando con una capacidad instalada de producción anual de 15000 botellas, de las cuales se utilizarán 14250 botellas al año. Los costos totales equivalen a $282’661.567 pesos y las ventas anuales corresponden a $332’552.250 de pesos, con una diferencia favorable de 49´890.683 de pesos, lo que significa que el proyecto es viable.Item Viabilidad financiera de un modelo de negocio para la transformación y comercialización de miel en el municipio de Aratoca(Universidad Industrial de Santander, 2023-03-04) Buenahora Carvajal, Jose Ivan; Anaya Rodriguez, Andrea Juliana; Ortiz Salazar, Jaime Agusto; Suarez Castro, Claudia VictoriaLa industria apícola en Colombia se ha venido desarrollando de manera incipiente a pesar del gran potencial productivo que tiene el país, la producción nacional no alcanza a cubrir, la demanda interna. La producción de miel trae múltiples beneficios para las personas y el medio ambiente, no obstante, una de las problemáticas de este producto recae en la falta de un valor agregado por parte de los productores y a su vez en la aceptación del mismo, por parte del consumidor. Con este proyecto se analizó la viabilidad técnica y financiera para la transformación y comercialización de miel con valor agregado en el municipio de Aratoca, este valor agregado surge a partir de la incorporación de Cannabis sativa en la miel, para ello se realizó un proceso de deshidratación para eliminar un porcentaje de humedad del cannabis, para posteriormente agregarlo a la miel y dejando la mezcla en reposo durante un periodo de doce días con ello se logra la adsorción de los aceites esenciales y quede lista para su distribución. El análisis de mercado y financiero revelaron que los clientes objetivo se ubican mayormente en lugares urbanos con poblaciones con estilos de vida diversos y que la empresa es rentable sí se logran ventas mayores a 600 unidades anuales de miel Apes Earth (infusión de miel con cannabis).