Administración Agroindustrial
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Administración Agroindustrial by browse.metadata.advisor "Avellaneda Rueda, Carlos"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Modelo técnico y financiero para establecimiento del cultivo de Aguacate Hass con manejo orgánico en la finca La Bendición de la Vereda Pinchote en el municipio de Piedecuesta(Universidad Industrial de Santander, 2023-10-22) Calderon Caceres, Erika Tatiana; Avellaneda Rueda, Carlos; eritaty8103@gmail.com; Diaz Fonseca, Alfonso; Alvarez Cortes, Ingrid JohanaEl proyecto presenta el cultivo de aguacate Hass orgánico como alternativa de diversificación de producción en la Vereda Pinchote y alrededores del municipio de Piedecuesta, la cual es una zona tradicionalmente productora de mora, mencionado cultivo a llevado manejo de agro insumos químicos por décadas lo cual ha deteriorado el suelo y la fauna de la región. Presentando grades afectaciones en el cultivo de mora debido a la resistencia de plagas y enfermedades a los manejos aplicados por los productores lo que ha conllevado a la reducción de la producción y búsqueda de nuevas alternativas y productos para la siembra. Se presenta un modelo técnico, agronómico y financiero que puede ser tomarlo como guía o herramienta a posibles productores interesados en este cultivo o aprovechamiento de espacios baldíos, esté proyecto desarrollo conceptos técnicos y agronómicos que se deben seguir paso a paso para tener una implementación adecuada del cultivo de aguacate. Se desarrollan costos del manejo del cultivo de aguacate que permitirán establecer la producción de aguacate y brindan guía a los nuevos productores del capital necesario para el cultivo de 1 hectárea. Se estable un protocolo para su implementación que incluye un plan agronómico, un manejo integrado de plagas de forma orgánica y otras alternativas agroecológicas, los documentos y normativa y BPA que deben tenerse en cuenta para que el establecimiento del cultivo viable; además el modelo financiero establece una TIR del 23% y una VAN positiva lo cual da referencia de un buen proyecto económicamente para establecer.Item Plan de mercadeo para el almacén MONCOGUA Productos elaborados a partir de la planta de fique en el municipio de Curití(Universidad Industrial de Santander, 2025-02-26) Gomez Sutha, Jessica Maria; Avellaneda Rueda, Carlos; Barrios Mendoza, Carolina; Muñoz Suarez, Jorge EnriqueRESUMEN TITULO: PLAN DE MERCADEO PARA EL ALMACEN MONCOGUA PRODUCTOS ELABORADOS A PARTIR DE LA PLANTE DE FIQUE EN EL MUNICIPIO DE CURITÍ AUTOR: JESSICA MARIA GOMEZ SUTHA PALABRAS CLAVES: Fique, Plan de mercadeo, Estrategias de marketing, Posicionamiento de producto, Competitividad, Sostenibilidad, Desarrollo de marca, Economía circular DESCRIPCION: El presente trabajo de investigación se centra en el desarrollo de un plan de mercadeo para productos de fique, una fibra natural y sostenible originaria de Colombia. El objetivo principal es identificar y analizar las estrategias de marketing más efectivas para posicionar el fique en el mercado nacional e internacional, destacando sus beneficios ecológicos y su potencial como alternativa a materiales sintéticos. Para ello, se realizó un análisis exhaustivo del mercado, incluyendo la segmentación de consumidores, la identificación de competidores y el estudio de tendencias actuales en sostenibilidad y consumo responsable. Se diseñaron estrategias de posicionamiento y promoción que resaltan las cualidades únicas del fique, tales como su biodegradabilidad, resistencia y versatilidad. Además, se propusieron canales de distribución adecuados para maximizar el alcance del producto, así como tácticas de comunicación que incluyen campañas publicitarias y colaboraciones con marcas comprometidas con la sostenibilidad. El estudio concluye que, mediante la implementación de un plan de mercadeo bien estructurado, los productos de fique pueden alcanzar una mayor competitividad y reconocimiento en el mercado, contribuyendo al desarrollo económico y ambiental de las regiones productoras. Trabajo de Grado. * Universidad Industrial de Santander, Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia (IPRED), Producción Agroindustrial. Director: Carlos AvellanedaItem Plan de Negocio para la comercialización de Aguacate Criollo en el Municipio de San Vicente de Chucurí “Santander”.(Universidad Industrial de Santander, 2023-07-20) Barrera Güiza, Brayan Daniel; Cipagauta Ballesteros, Luis Edgar; Avellaneda Rueda, Carlos; brbarreradaniel@gmail.com; Álvarez, Ingrid Johanna; Rueda Rodriguez, JairoEl presente proyecto consiste en el desarrollo de un plan de negocio para la comercialización de aguacate criollo chucureño en Bucaramanga y su área metropolitana, que permita mejorar el precio de venta de los productores de aguacate, de igual manera el precio de compra por parte de Micromercados y Fruvers. De esta manera se pretende mejorar la economía familiar de los campesinos que se esfuerzan por producir sus productos, siendo en la cadena son los que menos ganan y los que mayor riesgo tienen por agentes externos como lo son las temporadas secas y las lluvias. Por otra parte, la problemática con los intermediarios, en el modelo de comercialización actual se extiende al consumidor final, pues el producto le llega con un valor muy alto. Se pretende con este modelo propuesto mejorar los precios pagados al productor y precios atractivos para Fruvers y Micromercados, mediante un análisis del entorno que permita conocer la oferta y la demanda, además de una análisis técnico, comercial, operativo y administrativo. Por último, se puede concluye que, al analizar los indicadores económicos de la viabilidad financiera del plan de negocio, es fundamental tener un 44% sobre la participación en la oferta del producto para que sea rentable.Item Plan de negocio para la comercialización de plantas ornamentales en Bucaramanga.(Universidad Industrial de Santander, 2024-08-11) Hernandez Muños, Yeniffer Milena; Avellaneda Rueda, Carlos; Muños Jorge, Enrique; Mendoza Barrios, CarolinaEste proyecto tiene como fin principal desarrollar un plan de negocio para la comercialización de plantas ornamentales en Bucaramanga, se busca conocer como está funcionando este mercado para así tener en cuenta factores importantes a la hora de llevar a cabo dicho proyecto. Dentro de los factores para tener en cuenta en dicho plan de negocios son principalmente el análisis de mercado para identificar la oferta de plantas ornamentales existentes en la ciudad de Bucaramanga. Así mismo Identificar los elementos de plan de negocio para la comercialización de plantas y evaluar la viabilidad financiera del plan de negocio para la comercialización de plantas ornamentales en Bucaramanga. Además, de conocer estos índices económicos se busca identificar, que tipos de plantas son las más apetecidas por los consumidores, quienes son los principales proveedores de los viveros de la ciudad y como se está manejando la publicidad para llamar la atención de la población que adquiere las plantas. En general la idea de este proyecto es evaluar las mejores condiciones técnicas, comerciales, administrativas y financieras que permita generar la propuesta más apropiada para este modelo de negocio.Item Plan de negocio para la producción y comercialización de Yogurt natural artesanal a base de café, en el Municipio de Barbosa/Santander(Universidad Industrial de Santander, 2025-02-21) Agudelo Pinzón, Laura; Avellaneda Rueda, Carlos; Barrios Mendoza, Carolina; Checo Mogollon, JavierTítulo: Plan de negocio para la producción y comercialización de Yogurt natural artesanal a base de café, en el Municipio de Barbosa/Santander. Autor: Laura Agudelo Pinzón Palabras Clave: Yogurt, Café, Artesanal, Competencia, Innovación, Mercado Descripción: El yogurt artesanal de café es un producto lácteo único y delicioso que combina la suavidad y cremosidad característica del yogurt con el sabor y aroma distintivos del café. Este yogurt se elabora cuidadosamente utilizando ingredientes de alta calidad, como leche fresca y café de origen seleccionado, con el objetivo de ofrecer a los consumidores una experiencia sensorial excepcional. Esta tesis tiene como objetivo principal explorar y analizar todos los aspectos relacionados con la formulación, producción, aceptación del consumidor y viabilidad comercial del yogurt artesanal de café. Se busca comprender en profundidad la calidad del producto, su aceptación en el mercado y su potencial para convertirse en una opción atractiva para los amantes del café y los productos lácteos. _____________________ * Trabajo de Grado ** Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia (IPRED). Administración Agroindustrial. Director: Carlos Avellaneda Rueda. Magister en Gestión de la Tecnología Educativa.