Administración Agroindustrial
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Administración Agroindustrial by browse.metadata.advisor "Barrios Mendoza, Carolina"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de un modelo de negocio para la comercialización de miel de abejas (Apis Mellifera Carniola) en el área metropolitana de Bucaramanga, Santander(Universidad Industrial de Santander, 2024-08-08) Jaimes Cacua, Alvaro Jose; Barrios Mendoza, Carolina; Alvarez Cortes, Ingrid Johana; Avellaneda Rueda, CarlosEl mercado de la miel siempre ha existido; sin embargo, con la entrada de la alimentación saludable estilos de calidad de vida, muchas personas optan por consumir productos más naturales, lo que hacemos en Apiario el Oasis es llegar a ese mercado selectivo de consumidores con una miel con un sabor, color y textura característico de alta calidad y pureza. El siguiente trabajo presenta la formulación un modelo de negocio para la comercialización de miel de abejas (Apis Mellifera Carniola) en el área metropolitana de Bucaramanga, Santander. Para ello, se aplicó una encuesta virtual en la plataforma de Microsoft Forms a personas residentes en el área metropolitana de Bucaramanga. Esta encuesta se comparte a través de Facebook, WhatsApp e Instagram para determinar el sondeo y alcanzar las cantidad de 100 encuestados requeridos para el análisis de mercado, esta encuesta contenía preguntas de selección múltiple relacionadas con el propósito de la investigación. Adicionalmente, fue utilizado el modelo Canvas buscando fortalecer los canales de distribución de la miel y con los modelos financieros se realizó el establecimiento del precio unitario teniendo en cuenta el nivel económico de los encuestados y la estructuración de los costos permitió cuantificar la inversión inicial y proyección de ventas. Todo esto arrojó como resultado la viabilidad para la comercialización de la miel de abejas en el área metropolitana de Bucaramanga.Item Modelo de negocio para el procesamiento y exportación de aceite medicinal CBD para Canadá(Universidad Industrial de Santander, 2024-09-06) Vargas Burgos, Cristian Ferley; Barrios Mendoza, Carolina; Álvarez Cortés, Ingrid Johana; Avellaneda Rueda, CarlosEl diseño del modelo de negocio basado en el procesamiento y exportación de aceite medicinal CBD está enfocado en ofrecer a la sociedad un producto alternativo para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen algún tipo de enfermedad, trastorno o dolencia, lo que lleva a ofrecer al mercado internacional, Aceite CBD medicinal elaborado en el municipio de Barbosa, Santander. Con altos estándares de calidad e inocuidad generando confiabilidad con el respaldo de estudios científicos. Lo que se realizó en la ejecución de cada uno de los objetivos planteados para el desarrollo de este proyecto, permitió establecer un modelo de negocio en cuanto procesamiento y comercialización de tipo exportación, con resultados altamente potenciales debido a las condiciones que ofrece el mercado canadiense para la industria del Cannabis medicinal. El cannabis ha sido usado a lo largo de la historia por diferentes culturas en el mundo, su importancia se debe a las propiedades medicinales además de otras aplicaciones, como la fabricación de textiles, biocombustibles, papel, materiales de construcción etc. Esta planta también es conocida por los usos ilegales que se dan, por lo que ha generado estigmas negativos frente a la sociedad. Sin embargo, se logra observar un crecimiento en la demanda de este tipo de productos a nivel mundial, debido a que se ha demostrado su eficacia y también se ha legalizado el uso de cannabis con fines medicinales en muchos países, de esta manera se ha logrado disminuir el estigma frente a su uso con fines terapéuticos y medicinales. Lo que se concluyó de acuerdo al modelo de negocio, es que existe un gran potencial para el desarrollo de este proyecto, debido a los bajos costos de producción, accesibilidad a mano de obra calificada, alta demanda del producto generando ganancias en el segundo año de ejecución.Item Plan de mercadeo de los productos del portafolio de la empresa Chocolates de la Abuela en Bucaramanga y su área metropolitana(Universidad Industrial de Santander, 2023-07-21) Rojas Afanador, Mario Andrés; Toloza Gamboa, Julieth Paola; Gómez Ferreira, Edwin Ferney; Barrios Mendoza, Carolina; marioarojasa@gmail.com; Avellaneda Rueda, Carlos; Archila Antolínez, Juan JoséEl mercado de chocolatería en Colombia viene creciendo de forma significativa en los últimos años. Esto presenta una oportunidad para fortalecer comercialmente el emprendimiento Chocolates de la Abuela a través de un plan de mercadeo estructurado. En el presente documento, se analizan y definen estrategias correspondientes a cada una de las 4P del marketing mix para el modelo de agronegocio Chocolates de la Abuela. Se logró definir un plan de acción basado en mejoramiento de atributos del producto y en un nicho de mercado identificado para lograr un diferencial en valor agregado del producto; de igual forma se consiguió definir una estrategia de precios basada en costos y gastos del negocio, y precios de la competencia en el mercado; también se estructuraron las directrices para un proceso de distribución eficiente que permita lograr la satisfacción del cliente y finalmente se realizó un desglose de la estrategia de comunicación y promoción incluyendo presupuestos y tácticas aplicados a canales digitales. Se concluye que es posible implementar las estrategias y generar un impacto positivo en las ventas del emprendimiento. Adicionalmente, se reconoce que existen variables externas que pueden impactar los resultados y por tanto es importante hacer monitoreo constante a la implementación para lograr los objetivos planteados.Item Plan de mercadeo para la comercialización de mermelada a base de mora en el área metropolitana de Bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2023-05-08) Flórez Jaimes, Néstor Andrés; Gómez Ojeda, Luis Ernesto; Barrios Mendoza, Carolina; Avellaneda Rueda, Carlos; Quecho Mogollón, JavierEl objetivo de este proyecto es introducir y posicionar una mermelada a base de mora en el área metropolitana de Bucaramanga. Se busca aprovechar la demanda creciente de productos naturales y saludables en el mercado local. Para lograrlo, se realizará un análisis exhaustivo del mercado para identificar al público objetivo y evaluar la competencia existente. Se destacarán las ventajas competitivas de la mermelada de mora, con sus propiedades organolépticas y el sabor distintivo. Se establecerá una estrategia de precios competitiva, considerando los costos de producción y los márgenes de beneficio. Además, se definirán los canales de distribución más efectivos, incluyendo puntos de venta tradicionales y la venta en línea a través de plataformas de comercio electrónico. La estrategia de comunicación se centrará en destacar los beneficios y la calidad del producto. Se utilizarán diferentes canales de marketing, como redes sociales, publicidad en línea y eventos gastronómicos. Se organizarán muestreos y degustaciones para permitir que los consumidores prueben la mermelada y se establecerán alianzas estratégicas con otras empresas relacionadas. Se buscará la retroalimentación de los clientes para mejorar continuamente la calidad y presentación de la mermelada. Se establecerán canales de comunicación para recibir comentarios y sugerencias. este proyecto tiene como objetivo introducir y posicionar una mermelada a base de mora en el área metropolitana de Bucaramanga, aprovechando la demanda de productos naturales y saludables. Se implementarán estrategias de precios, distribución, comunicación y retroalimentación para lograr el éxito en el mercado local.Item Plan de mercado para la comercialización de café de origen "Sabios" en Bucaramanga y su área metropolitana(Universidad Industrial de Santander, 2024-08-02) Berdugo Hernández, Edward Yesid; Barrios Mendoza, Carolina; Quecho Mogollón, Javier; Muñoz Suárez, Jorge EnriqueEl siguiente trabajo presenta la formulación un plan de mercado para la comercialización del café de origen “Sabios” en Bucaramanga y su área metropolitana. Para ello, se aplicó una encuesta virtual en la plataforma Google Forms a 100 personas residentes en Bucaramanga y el área metropolitana, la cual contenía preguntas de selección múltiple relacionadas con el propósito de la investigación. Adicionalmente, fueron utilizadas las matrices de planeación estratégica FODA, MEFE y MEFI. Todo esto arrojó como resultado la viabilidad para la comercialización del café “Sabios” a nivel local.