Administración Agroindustrial
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Administración Agroindustrial by browse.metadata.advisor "Castaño Castaño, Liliana Gertrudis"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Elaboración de cuero vegano a partir de bagazo de caña de azúcar en la hoya del río Suárez, como materia prima alternativa para la industria marroquinera.(Universidad Industrial de Santander, 2023-02-27) Jiménez Montañez, Juan Aldemar; Castaño Castaño, Liliana Gertrudis; Vera Romero, Jose Manuel; Quecho Mogollón, JavierEl presente trabajo se trata de una investigación de tipo experimental para determinar un uso alternativo del bagazo de caña de azúcar, como lo es su transformación en cuero de origen vegetal, debido a que existe en la región subutilización de este subproducto generado en la producción de panela. Así mismo, en su composición se puede encontrar gran contenido de celulosa, hemicelulosa y lignina (G Antolín, D Olivia, 2003). Para lograr este objetivo, se analizaron los diferentes procesos que se realizan a nivel nacional e internacional en la fabricación de cuero de origen vegetal y se adaptaron para el bagazo de caña de azúcar; posteriormente se elaboraron cinco muestras tomando como materia prima el bagazo y se adicionaron diferentes ingredientes. Teniendo en cuenta que la muestra uno tuvo mejor comportamiento durante los procesos de elaboración y secado, se sometió a pruebas de resistencia y manufactura acordes con las normas NTC2216 y NTC2307 que aplican para pieles procesadas de origen animal (calzado y guantes de carnaza) y se evaluaron sus características de acuerdo con el grosor. Con los resultados obtenidos, se estandariza las proporciones de los ingredientes y se crea la ficha técnica del material. Así mismo, el cuero vegano obtenido es posible utilizarlo en diferentes productos fabricados en la industria marroquinera, bajo un análisis previo del cumplimiento de los requisitos de calidad que debe cumplir cada producto según la normatividad vigente.Item Estandarización de una formulación de carne de cerdo y de pollo tipo pate, en el municipio de San Alberto, Cesar(Universidad Industrial de Santander, 2023-03-10) Chogó Galvis, Katherine; Palomino Castillo, Laura Patricia; Castaño Castaño, Liliana Gertrudis; Melo Guevara, Javier Mauricio; Vera Romero, Jose ManuelEl presente proyecto está basado en el método de investigación cuantitativa, el cual es un tipo de investigación experimental descriptiva, en el cual se realizaron tres (3) muestras que se diferenciaron en cuanto a ingredientes y cantidades. Para la realización de las muestras se elaboró el producto con los cortes de carne adecuados, empacándolo al vacío y aplicando las buenas prácticas de manufactura. Se realizó prueba hedónica de preferencia, teniendo en cuenta rangos de edades entre los 16 a 70 años para los panelistas. Posteriormente se eligió la que más cumplió con la normatividad y tuvo mejor preferencia entre los encuestados y se llevó a un laboratorio externo para la determinación del análisis fisicoquímico y microbiológico. Permitiendo lograr que esta investigación de estandarización de una formulación de carne de cerdo y pollo tipo pate, En el municipio de San Alberto Cesar, cumpla con todos los parámetros de calidad y la normas técnicas establecidas para su proceso, ya que su trazabilidad que va desdés la selección de la materia prima hasta el proceso de la preparación de la crema sea de gran satisfacción en el momento de su elaboración , permitiendo así un formulación de mayor Calidad satisfacción y apetencia para nuestro público objetivo.