Ingeniería Forestal
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería Forestal by browse.metadata.advisor "Botero Londoño, Julian Mauricio"
Now showing 1 - 16 of 16
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de germinación y desarrollo de la cavanillesia chicamochae (fern. alonso), con diferentes métodos de propagación(Universidad Industrial de Santander, 2018) Martinez Montañez, Andres Mauricio; Ayala Mesa, Yenny Alejandra; Botero Londoño, Julian Mauricio; Celis Celis, Erika MayerlyEl Bosque Seco Tropical alrededor del mundo es uno de los ecosistemas con mayor amenaza y poco estudio; y en la actualidad el 97% se encuentra en riesgo a causa de factores antrópicos (Miles et al., 2006). En los últimos 30 años en Colombia este ecosistema se ha reducido considerablemente, dejando un remante del 8%, generando una afectación grave a su biodiversidad (Humboldt, 2014). Una referencia de ello es el Cañón del Chicamocha, el cual cuenta con especies endémicas en algunos enclaves xerofíticos, una de ellas es la Cavanillesia chicamochae (Fern. Alonso), la cual se encuentra en la categoría de peligro de extinción según el criterio UICN (Díaz Pérez et al., 2011) ya que una de sus limitantes en la actualidad es la regeneración natural. Estos factores afectan el cambio generacional de la especie, por ende, solo se observan individuos adultos afectando la densidad poblacional (Rojas, 2014). Por esto se ve la necesidad de crear protocolos y estudiar a fondo el proceso de germinación como apoyo para los futuros planes de conservación para la especie. Por este motivo se realizó la investigación en la Universidad Industrial de Santander sede Málaga, donde el objetivo del estudio fue analizar la germinación de Cavanillesia chicamochae (Fern. Alonso), utilizando tres diferentes sustratos (arena, tierra preparada y una mezcla de ¾ de tierra y ¼ de cascarilla de arroz.). Se evidencio, que la germinación por fruto y semilla presenta diferencias significativas obteniendo resultados del 54% y 71%, respectivamente. Se presentó, inicio de germinación a los 11 días y teniendo en cuenta la variable de germinación el tratamiento más efectivo es arena. Lo cual indica la viabilidad del método de propagación por semilla en vivero ex situ.Item Caracterización de especies promisorias con potencial forrajero presentes en la parte baja del municipio de Málaga, Santander (Colombia)(Universidad Industrial de Santander, 2017) Rojas Avila, Cristian Benicio; Huertas Vanegas, Laudys Mileidy; Botero Londoño, Julian Mauricio; Rodriguez Toro, Jorge AndresLa caracterización se realizó en las veredas Tierra Blanca, Guácimo, Barzal y Calichal, parte baja del municipio de Málaga. El área de estudio corresponde a una extensión de 1550 hectáreas en un rango altitudinal entre 1500 y 2150 msnm, se realizaron cinco (5) parcelas en transectos de 50 x 20 metros siguiendo la metodología propuesta por la agencia Nacional de estudios Ambientales (ANLA), los individuos clasificados en la categoría de fustal con DAP>10cm se emplearon para determinar el Índice de Valor de importancia (IVI) , se unifico latizal y brinzal en la categoría regeneración para obtener el índice de importancia ampliado (IIA) y el peso ecológico de las especies, así mismo, se emplearon los índices de alfa diversidad para conocer la riqueza de especies y se determinó el contenido de proteína para las especies forrajeras caracterizadas. Se identificaron para especies arbóreas forrajeras 119 individuos agrupados en 20 especies y 11 familias, siendo frecuentes las especies pertenecientes a la familia Fabaceae, y en gramíneas se identificaron un total de 8 especies y 1 especie categorizada como otra forrajera. Las especies con mayor peso ecológico de acuerdo al IVI corresponden a Trichanthera gigantea, Fraxinus chinesis y Pithecellobium dulce, de acuerdo al IIA las especies fueron Pithecellobium dulce (81.40%) seguida de Trichanthera gigantea (62.60%) y Fraxinus chinensis (58.03%), con relación a los índices de Margalef y Menhinick se encontró una diversidad media para fustal y alta diversidad en regeneración, el índice de Simpson presenta baja dominancia, con moderada heterogeneidad de 86.28% para fustal y 89.33% para regeneración, el índice de Berger Parker expresa dominancia de 0.2134 para fustal y 0.2333 para regeneración con las especies Trichanthera gigantea y Guazuma ulmifolia respectivamente. Erythrina rubrinervia y Cenchrus clandestinus especies con mayor contenido de proteína.Item Dinámica de biomasa aérea y stock de carbono en el suelo de dos bosques altoandinos dominados por Quercus humboldtii(Universidad Industrial de Santander, 2024-05-20) Caballero Orduz, José Luis; Santander Ortiz Juan Sebastián; Suescún Carvajal, Diego; Botero Londoño, Julian Mauricio; luis21caba@gmail.com; Montañez Valencia, Ronald Alfonso; Duarte Hernandez, DorisLa investigación se realizó en dos bosques altoandinos dominados por Quercus humboldtii ubicados en los municipios de Concepción (La Llanada) y Molagavita (El Llano), Santander. Se recolectaron datos como segundo censo en 10 parcelas permanentes de 20x50 m (0,1 ha) establecidas en el año 2019, donde se registraron latizales con diámetro a la altura del pecho (DAP) ≥ 2,5 cm y fustales con DAP ≥ 10 cm. Con la información se calcularon diferentes variables relacionadas con la dinámica del bosque como crecimiento de biomasa área (AGB), área basal (AB) y volumen (V), además del contenido de carbono (C) y las tasas de reclutamiento y mortalidad. En total para los dos sitios se remidieron 1650 individuos, donde se reportó un aumento en el contenido de carbono de 2,66 ton C/ha para los bosques de El Llano; mientras que en La Llanada fue de 0,46 tonC/ha, con AGB para el año 2023 de 240,488 ton/ha en El Llano y 204,114 ton/ha para La Llanada. En promedio, en el suelo de La Llanada se encontraron valores de 242,28 tonC/ha, y en El Llano de 301,737 tonC/ha. Estos bosques almacenan importantes cantidades de carbono en el suelo y biomasa aérea, por lo que su funcionamiento ayuda a la mitigación del cambio climático mediante la captura CO2.Item Diversidad y estructura de fustales y latizales en dos bosques altoandinos con diferente estado de intervención antrópica(Universidad Industrial de Santander, 2020) Alvarez Esteban, Oskar Fabian; Hernández Barajas, Cristian Javier; Suescún Carvajal, Diego; Botero Londoño, Julian MauricioEl estudio de los bosques altoandinos, particularmente de su diversidad y estructura, es de gran importancia para su comprensión de la ecología e interacciones. Estos ecosistemas aportan al ciclo hidrológico debido a sus especies especializadas en la captación, almacenamiento y fijación del agua, servicio de vital importancia para los seres humanos, pero también para la flora y la fauna que habita en estos sitios. Por tal motivo, en este estudio se determinó la diversidad y estructura de árboles del dosel (fustales) y del sotobosque (latizales) en dos bosques altoandinos bajo diferentes estados sucesionales. Para ello se establecieron 10 parcelas permanentes cada una de 0,1 ha, distribuidas cinco en un bosque mixto con estado sucesional avanzado y cinco en un rastrojo, todas en la reserva La Llanada del municipio de Concepción, Santander. Se encontró que en el rastrojo la especie Clethra revoluta (Ruiz & Pav.) Spreng es dominante tanto en fustales como en latizales. En esta cobertura el índice de Simpson dio para fustal 0,73 (± 0,11) y para latizal 0,70 (± 0,17), y se presentó un DAP medio de en fustales de 12,24 (±0,86) y latizales de 4,88 (± 0,28) y una altura media de fustales 5,96 (± 2,10) y latizales 4,4(± 0,80). Por otro lado, en el bosque mixto la especie dominante fu Clusia sp.1, y el bosque presentó valores de Simpson en fustal 0,63 (± 0,12) y en latizal 0,83 (± 0,05), DAP de fustales fue de 19,54 (± 3,57) y latizal de 4,92 (± 0,44) y una altura media en fustales de 9,32 (± 1,14) y latizales de 4,74 (± 0,27). Ambos tipos de bosques presentaron diferencias entre su diversidad y estructura. Estos resultados servirán como línea base para futuras investigaciones que permitan mejorar las estrategias y mecanismos de conservación y protección de especies nativas del bosque andino. 1Item Efectos sinergético de las propiedades fisicoquímicas del suelo sobre la diversidad y estructura de plántulas en un bosque alto andino(Universidad Industrial de Santander, 2020) Domínguez Becerra, Angelica Katherine; Silva Silva, Claudia Nataly; Botero Londoño, Julian Mauricio; Suescún Carvajal, DiegoA pesar de la importancia de los bosques altoandinos en la provisión de servicios ecosistémicos, existe poca información sobre las relaciones que se dan entre las características físico-químicas de los suelos, la diversidad y estructura de brinzales, esto particularmente en los robledales ubicados en la parte nororiental de la Cordillera Oriental de los Andes tropicales. Por lo anterior, se establecieron cinco parcelas permanentes en la vereda el Llano de Molagavita, de 0,1 ha cada una cada, divididas en subcuadrantes en donde se tomaron variables florísticas y estructurales de brinzales como la especie, la altura, el diámetro a la altura del pecho (DAP) o diámetro a la altura del cuello (DAC), el área basal y la densidad, además de tomar en los mismos sitios muestras de suelos para su análisis físico-químico en laboratorio. Se cuantificó la riqueza, diversidad y estructura de los brinzales mediante la implementación de diferentes indicadores como el cociente de mezcla e índices de diversidad de Simpson y Shannon-Wiener, estos indicadores se correlacionaron con las variables del suelo. Se encontró que los minerales como el Aluminio, el Fósforo, el Potasio y el Sodio, presentaron altas y positivas correlaciones con la diversidad y estructura. Además, el pH del suelo fue una variable que influyo significativamente sobre las poblaciones de brinzales en estos ecosistemas, ya que con menores pH mayor número de individuos se presentaron en los brinzales. A nivel físico-químico, se logro determinar que el suelo está conformado por Arena (48%), Limo (46%) y Arcilla (6%), determinando que los suelos son idóneos para las especies propias de la zona, lo cual es importante para futuras reforestaciones o manejos que se le pretendan hacer al bosque. 1Item Especies forestales aptas como alternativa para la restauración en suelos afectados por derrame de hidrocarburos(Universidad Industrial de Santander, 2020) Castañeda Orduz, Julieth Katerine; Hernandez Avella, Jhorman Esneyder; Suescún Carvajal, Diego; Botero Londoño, Julian MauricioLa necesidad que se crea por el petróleo al ser el combustible de mayor uso a nivel mundial, hace que sea un tema al cual se le deba prestar importancia, el petróleo es un recurso de extracción constante, el cual trae consigo varios riesgos como lo son los derrames y contaminación en el medio ambienté, las cuáles causan un impacto muy negativo que necesita de diferentes métodos de ayuda para la restauración o corrección de este error y contratiempo. En el siguiente proyecto, se hizo el estudio de seis especies potenciales para su uso como medio de fitorremediación en suelos afectados por derrame de hidrocarburos. Se midieron variables como diámetro a la altura del cuello, altura, pH, mortalidad, con fin de determinar las diferencias más significativas en comparación con un suelo sin ninguna afectación. Los resultados revelaron de que cinco de las especies evaluadas, presentaron tolerancia a contaminaciones bajas de petróleo y en muchas de las variables no mostraron cambias significativos en los diferentes tratamientos, llevándolas a ser óptimas para una fitorremediación de suelos afectados por derrame de hidrocarburos. También se pudo determinar que el mejor comportamiento en el estudio fue para las especies Plukenetia volubilis y Lafoensia acuminata. Para estudios de este tipo se debe tener en cuenta la mayor cantidad de variables posibles, ya que al modificar alguna como o puede ser, la cantidad de crudo, el tipo de suelo o una diferente especie, con esto los resultados nos pueden cambiar totalmente.Item Evaluación de diferentes sustratos con la acción de distintos tratamientos pregerminativos en la germinación del guayacán amarillo (handroanthus chrysanthus) que se desarrollo en san Andrés Santander(Universidad Industrial de Santander, 2021) Orduz Manrique, Angela Johana; Caicedo Ortiz, John Fredy; Botero Londoño, Julian MauricioEl medio ambiente su conservación, protección y uso sostenible va ligado de la producción de plántulas de cualquier especie constantemente, en la mayoría de las especies se realiza por la germinación de semillas y es en donde investigaciones como esta se posicionan en gran medida, ya que la dificultad de algunas especies por regenerarse naturalmente, permite que su investigación sea apreciada por múltiples entidades públicas y privadas, además de que las mismas buscan incansablemente nuevos métodos que les permitan disminuir los costos aumentando el porcentaje de germinación. Con la presente investigación se determinó la mejor combinación de tratamiento pregerminativo y sustrato para la germinación de semillas de guayacán amarillo (Handroanthus chrysanthus (Jacq.) S.O.Grose), al colocar a prueba cinco tratamientos pregerminativos y tres sustratos, en donde se utilizaron controles para el análisis de resultados, realizando revisiones diarias de semillas germinadas por medio del conteo de las mismas, logrando afirmar así que el segundo tratamiento pregerminativo y el segundo sustrato presentaron los mejores resultados en el porcentaje de germinación de las semillas, con un costo que si bien no fue el más económico tampoco supero el costo de las demás combinaciones, llegando a ser un gran candidato para pruebas a nivel empresarial.Item Evaluación de diferentes tratamientos pregerminativos con múltiples sustratos solidos en la reproducción vegetal del guayacán rosado (tabebuia rosea)(Universidad Industrial de Santander, 2021) Diaz Rojas, David Alberto; Botero Londoño, Julian Mauricio; Celis Celis, Erika MayerlyLa producción vegetal es de gran importancia no solo para las empresas que su economía se basa en el material vegetal, bien sea para su uso o comercialización, sino que también para la conservación de especies por medio de la reproducción de especies amenazadas y con altas dificultadas en dicha reproducción por medio de semillas, por ende las investigaciones dedicadas a la germinación y a su optimización día a día, llegan a mejorar los porcentajes de germinación, aportando en gran medida para la solución de la dificultad de la mayoría de especies vegetales, puesto por medio de las investigaciones científicas no solo se busca corroborar la información ya establecida con anterioridad, sino que también la prueba de nuevos métodos que pudiesen ser más efectivos. Por medio del desarrollo de la presente investigación se logró analizar cinco tratamientos pregerminativos y cuatro sustratos sólidos, determinando la mejor combinación entre ellos, evaluando los sustratos con un tratamiento pregerminativo de control y viceversa, utilizando semillas certificadas de Tabebuia rosea, dando como resultado que el segundo tratamiento pregerminativo y el primer sustrato sólido, fueron los que mejores resultados presentaron en el porcentaje de germinación en el menor tiempo de investigación. Cabe destacar que se le realizaron análisis económicos enfocados en la producción de la especie, demostrando que no es la combinación más costosa, por el contrario, es de costo intermedio, algo ideal para corroborar la implementación a gran escala de estos resultados. 1Item Evaluación de tratamientos pre-germinativos en diferentes sustratos para la germinación de acrocomia aculeata, en el municipio de Capitanejo, Santander(Universidad Industrial de Santander, 2021) Sanabria Tarazona, Maira Alejandra; Murillo Angarita, Michel Dayana; Botero Londoño, Julian MauricioDebido a la dificultad que presentan algunas especies de la familia Arecaceae para reproducirse de forma natural por medio de la germinación de sus semillas, se genera la necesidad de investigar metodologías que propicien un mejoramiento de dicho problema, por medio de la acción directa de tratamientos que disminuyan la acción de la latencia propia de las semillas, por ende, se planteó mejorar el porcentaje de germinación y el tiempo de germinación de la especie Acrocomia aculeata (Jacq.) Lodd. Ex Mart. dicha especie perteneciente a la familia Arecaceae, debido a esto se postularon cinco tratamientos pregerminativos de diferentes índoles, como sumergir las semillas en diferentes soluciones químicas con peróxido de hidrogeno, ácido giberélico, nitrato de potasio, agua y uno de control sin alteración alguna, adicionalmente se utilizaron cinco sustratos para germinación conformados en diferente proporción por diferentes insumos como tierra negra, cascarilla de arroz, cal agrícola, mantillo de bosque, caprinaza, turba y arena de rio, determinando por medio de los resultados obtenidos que las semillas de la especie Acrocomia aculeata (Jacq.) Lodd. Ex Mart. se ven afectadas significativamente por la acción de los tratamientos pregerminativos y los sustratos, tanto así que se logró evidenciar como la cantidad de semillas germinadas aumentaba o disminuía por la acción de los sustratos y como el tiempo de germinación se reducía por la acción de los tratamientos pregerminativos, cabe destacar que la combinación del sustrato con el tratamiento ideal se basó no solo en el rendimiento sino que también en la economía por medio de un análisis de costos de germinación. 1Item Evaluación del poder calorífico y su relación con las propiedades fisicoquímicas de las dos especies forestales de mayor uso en las actividades domésticas en tres veredas del municipio de San José de Miranda(Universidad Industrial de Santander, 2021) Macias Ortiz, Judy Amparo; Blanco Gómez, Marbely; Roa Caicedo, Herwin Ramiro; Botero Londoño, Julian MauricioLa estructura leñosa y foliar de las especies forestales es empleada como combustible por comunidades rurales para la preparación de alimentos, debido a índices marcados de pobreza y grandes limitaciones de acceso a servicios públicos. El objetivo principal de esta investigación fue estudiar la relación del poder calorífico con las propiedades fisicoquímicas de las dos especies forestales leñosas de mayor demanda en el municipio de San José de Miranda (Santander, Colombia). Se seleccionaron un total de 61 familias campesinas pertenecientes a las veredas de Sagamal, Cucurucho y El Pozo. A estos hogares se les aplicó una encuesta de manera telefónica, para obtener información sobre aspectos como: el combustible que utiliza para la cocción de alimentos, las especies forestales de mayor uso en la cocción de alimentos, lugar de procedencia y cómo obtienen la leña para la preparación de los alimentos; también se ejecutó una verificación en campo implementando un inventario forestal en el área de estudio. Las dos especies con mayor utilidad en el ámbito alimentario fueron analizadas a dos diferentes alturas con respecto a la rama (M1 y M2) y su estructura foliar (M3); cuyo poder calorífico en el Eucalyptus globulus Labill (16,265 MJ/Kg, 18,240 MJ/Kg y 21,318 MJ/Kg) mientras que para Escallonia pendula (Ruiz & Pav.) Pers (17,092 MJ/Kg, 19,280 MJ/Kg y 18,576 MJ/Kg) respectivamente. Se concluye que el valor calórico de la madera depende de las variables: contenido de humedad y lignina, así como del carbono; en el caso de las hojas son las grasas las que conllevan a un alto poder calorífico. Además, se comprobó que la madera extraída de las ramas de las especies estudiadas posee mayor poder calorífico si la sección de la rama trabajada se encuentra a mayor altura con respecto al nivel del suelo, es decir, que estas variables son directamente proporcionalesItem Evaluación y análisis en la propagación y especies forestales(Universidad Industrial de Santander, 2017) Arenales Jaimes, Fredy Armando; Rodriguez Arias, Edwin; Botero Londoño, Julian MauricioLa investigación se llevó acabo en la Universidad Industrial de Santander sede Málaga, el objetivo del estudio fue Evaluar y analizar el potencial de cuatro tratamientos pre germinativos y tres tipos de sustratos en la germinación de cuatro especies leñosas. Eucalyptus grandis, Eucalyptus globulus, Hesperocyparis lusitanica, Pinus patula. Las especies fueron seleccionadas por su gran importancia económica en el mundo, además son especies de rápido crecimiento y adaptable a ambientes. Tiene variados usos industrial, medicinal y valores estéticos. En ese sentido la investigación de estas especies, resulta de gran valor para los intereses del país. El diseño estadístico fue un diseño de bloques completos al azar con parcelas divididas y dos factores: evaluando en parcelas grandes los sustratos (FACTOR C) y en parcelas pequeñas, los tratamientos pre germinativos (FACTOR A); con cuatro repeticiones. Además, se determinará el coeficiente de variación y se realiza la separación de medias de Duncan del 5%. Los resultados obtenidos indican que el mejor tratamiento pre germinativo es la inmersión en ácido giberelico por 24 horas, este tuvo mayor porcentaje de germinación en tres de las cuatro especies Eucalyptus grandis (82%), Eucalyptus globulus (88.4%), Hesperocyparis lusitanica (60.6%), donde estos resultados son mayores a los porcentajes de germinación entregados en las fichas técnicas a lugar en el cual se adquirió la semillas, Eucalyptus grandis W. Hill ex Maiden (50%), Eucalyptus globulus (60%), Hesperocyparis lusitanica (13%), respectivamente. Para la especie de Pinus patula. el tratamiento recomendado en su ficha técnica dio el mejor resultado en la investigación con un (78.6%), pero igualmente superando el porcentaje de germinación de su ficha técnica de un (60%). el peor resultado de germinación se dio en el tratamiento de Inmersión en agua caliente a 40 °C por 30 minutos el cual no supero el (40%) de germinación en ninguna especie.Item Extracción de nutrientes y parámetros productivos de eucalyptus globulus bajo diferentes niveles de fertilización en la zona de vida bosque muy húmedo montano bmh-m.(Universidad Industrial de Santander, 2018) Ortiz Calderon, Tatiana Andrea; Salamanca Villamarin, Laura Cristina; Botero Londoño, Julian Mauricio; Rodriguez Toro, Jorge AndresLa etapa de establecimiento es determinante para el desarrollo de una plantación forestal debido a que durante ésta se determina la vitalidad futura de los individuos, por ello, la importancia de una fertilización adecuada que garantice altos parámetros productivos al final de la fase de establecimiento. En el presente estudio se lleva a cabo un diseño de bloques completos al azar basado en una fertilización con 50% y otra con fertilización 100% a partir del análisis de suelos inicial, con el objetivo de determinar la extracción de nutrientes y variables dasométricas durante la etapa de establecimiento de una plantación de Eucalyptus globulus establecida en predios de la Universidad industrial de Santander, ubicada en el municipio de Málaga. La fertilización se realizó con base en un análisis inicial de extracción de nutrientes y la interpretación de análisis de suelos. Los resultados de la extracción de nutrientes final indican que las cantidades de N, P, K, Zn y Mn fueron mayores para el tratamiento +100 y para los elementos Ca, Mg, Na y B las mayores cantidades se encontraron en el tratamiento con fertilización +50. Además se realizó un test de rangos múltiples de Duncan con el software InfoStat, el cual mostró que se presentaban diferencias significativas superiores al 5% entre tratamientos para todos los elementos. La variable dasométrica que presentó diferencia significativa con el test de rangos múltiples de Duncan fue altura de copa y las variables altura total, diámetro base, diámetro copa, número de hojas y número de ramas presentaron diferencias significativas entre los tratamientos fertilizados y el no fertilizado. La eficiencia agronómica para los elementos N, P y K indican que los mayores valores se presentaron en el tratamiento +100.Item Modelos de predicción de variables dendrométricas y efectos de la fertilización en una plantación de pinus tecunumanii en el municipio de Málaga Santander(Universidad Industrial de Santander, 2021) Fajardo Murillo, Yeison Zolon; Ravelo Sánchez, Elkin Leonel; Botero Londoño, Julian Mauricio; Rodríguez Toro, Jorge AndrésLa especie forestal Pinus tecunumanii, es una especie que posee un gran valor comercial por eso es de gran importancia establecer plantaciones en diferentes partes del país, ya que la madera es un material amigable con el planeta. En este trabajo de investigación se encontró que la plantación establecida en el municipio de Málaga Santander presenta poco desarrollo en variables como (altura, diámetro, longitud de copa nortesur, longitud de copa esteoeste, número de ramas, volumen y biomasa). Por lo que se efectuó un estudio de suelos en el que se encontró que el suelo presenta deficiencias nutricionales en algunos elementos como fósforo (P), potasio (K), magnesio (Mg), azufre (S), cobre (Cu), zinc (Zn), manganeso (Mn) y boro (B), por lo que se planteó un sistema de fertilización empleando los fertilizantes Urea, DAP, KCl, EDTA MgO, Azufre, Borax, Sulfato de cobre, EDTA Zn, EDTA Mn. Según las deficiencias nutricionales encontradas en el suelo se mezclaron los fertilizantes y se plantearon cuatro tratamientos, un control, 40 g de la mezcla, 80 g de la mezcla y 120 g de la mezcla. Se analizaron los incrementos en las variables estudiadas para cada tratamiento después de la fertilización aplicada y se plantearon modelos de regresión lineal los cuales pueden predecir el comportamiento de variables como biomasa, diámetro, altura y volumen. Gracias a esto se puede hacer una estimación del desarrollo futuro de la plantación dada a estudio. Con los datos obtenidos en las mediciones se plantearon cuatro modelos de regresión lineal los cuales fueron biomasavolumen, diámetrovolumen, alturadiámetro y volumenaltura. Según los resultados encontrados de incremento en las variables estudiadas se encontraron que ninguno de los tratamientos aplicados presento diferencias significativas, esto puede ser debido a la baja actividad microbiana presente en el suelo y a la alta saturación de calcioItem Optimización en técnicas de pre-germinacion del laurel de cera "morella pubescens(Universidad Industrial de Santander, 2021) Albarracín Ortiz, William Esneyder; Botero Londoño, Julian MauricioLa conservación y el manejo de bosques naturales en la región andina es de vital importancia para el mantenimiento de la diversidad y los servicios ecosistémicos. Actualmente, estos ecosistemas se encuentran amenazados por procesos de cambio ambiental global, por lo que es necesario unificar esfuerzos de investigación para mejorar las estrategias y mecanismos de conservación. El presente estudio realizado en alichal en Málaga, Santander, analiza las posibles combinaciones entre tratamientos para árbol semillero (adultojoven), condición de semilla (con cera- sin cera), tipo de sustrato (arenasuelolombrinaza) y tratamientos pregerminativos (agua a temperatura ambiente por 24 horas- exposición del sol por 7 días- agua a temperatura de ebullición hasta el enfriamiento) en la especie Morella pubescens. Para esto, se implementaron cartones de huevos como germinadores con una muestra de 40 semillas por combinación de tratamientos, donde a cada una de éstas se le registró el porcentaje de germinación, mortandad y supervivencia respectivamente, además de su altura promedio y número de hojas promedio. Se encontró que el árbol semillero joven es el más destacado con un mayor porcentaje de germinación, menor porcentaje de mortandad y mayor porcentaje de supervivencia, de igual forma se comporta el sustrato suelo y el tratamiento pregerminativo de agua a temperatura ambiente por 24 hr, quienes resaltan sobre los demás. Por otra parte, la semilla sin cera sobresale debido a que también obtiene los mejores valores para porcentaje de germinación y supervivencia. De esta forma se encuentra la combinación de mayor eficiencia, la cual presenta un porcentaje de germinación del 45%, porcentaje de mortandad del 21,5%, porcentaje de supervivencia del 35%, altura promedio de 4,11 cm y un promedio de hojas de 2,92.Item Poder reactivo de alcalinización de la cal y el travertino comercializada en las canteras del municipio de Málaga (Santander) Colombia(Universidad Industrial de Santander, 2018) Castro Dueñez, Giraudys Tatiana; Suarez Gonzalez, Rosmary Lizette; Botero Londoño, Julian MauricioEl encalado constituye la forma más efectiva de corregir los problemas de acidez en los suelos de bajo pH. Esta práctica agronómica se basa en la aplicación de sales básicas que neutralizan la acidez causada por la presencia de Al+3 e H+ en el suelo. En la siguiente investigación se analizó el poder reactivo del CaCO3 y el Travertino en un entisol con alta pedregosidad y fragmentos de rocas areniscas en las que el mineral que predomina en estos suelos es el cuarzo, con la finalidad de conocer su efecto de alcalinización en la cual se evaluaron cuatro tratamientos para cada muestra y cuatro dosis de enmienda (1.67, 3.33, 5.00, 6.67 g / 1 kg) entre los meses Junio, Julio, Agosto, Septiembre y Octubre de 2018 en donde se registraron variables de pH, acidez intercambiable, aluminio intercambiable e hidrogeno intercambiable además se realizaron análisis de textura y densidad aparente al suelo. Los resultados del estudio en el laboratorio indicaron que el pH del suelo es extremadamente ácido, contiene bajo porcentaje de materia orgánica, azufre y fosforo y los mejores rendimientos fueron con el tratamiento de cal (CaCO3) con mayor dosificación el cual incremento la variable de pH a corto plazo, disminuyendo así las variables de aluminio intercambiable y acidez intercambiable.Item Relación entre el efecto de borde y la emisión de co2 en dos bosques naturales bajo condiciones ambientales contrastantes(Universidad Industrial de Santander, 2021) Prada García, Diego Alexander; Abril Vargas, Yomaira Andrea; Suescún Carvajal, Diego; Botero Londoño, Julian MauricioEl calentamiento global es de los mayores problemas que preocupan en la actualidad, por ello la importancia de conocer los mecanismos que regulan los GEI ya que estos son los principales influenciadores de este cambio. Las proyecciones de cambio climático indican un aumento en la temperatura siendo la principal causa la pérdida de vegetación en los ecosistemas tropicales. Uno de los cambios generados por la deforestación es la presencia de los efectos de borde donde se presentan alteraciones en la estructura y composición de la vegetación. En este trabajo, analizamos la incidencia del efecto de borde en la emisión de CO2 desde el suelo, temperatura y humedad relativa en dos ecosistemas con características ambientales contrastantes (bosque seco y bosque altoandino). Se midió la emisión de CO2 durante 10 días a la misma hora, mediante cámaras cerradas, cada muestra se replicó tres veces y se colectó una muestra en el aire. Las muestras fueron procesadas a través de un cromatógrafo de gases. La temperatura y humedad se obtuvo a través de un termohigrómetro y se relacionaron con el interior, borde y exterior del bosque. En general, las variables estudiadas presentaron una relación directa generando patrones de comportamiento y ajuste a modelos de regresión. La mayor concentración de CO2 se encuentra en el interior del bosque debido a la alta actividad microbiana, mientras que el exterior obtuvo los valores más bajos de emisión. Estos efectos están ligados a la intervención antrópica proporcionando cambios en los servicios de regulación donde se destaca el aumento en la temperatura por cambio climático. Nuestra investigación proporciona información útil para la implementación de estrategias que garanticen la conservación de