Especialización en Cirugía General
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Cirugía General by browse.metadata.advisor "Garavito Barandica, Carlos Ernesto"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Factores asociados a lesión diafragmática en pacientes asintomáticos con herida por arma cortopunzante en región toracoabdominal: Análisis del registro de trauma institucional(Universidad Industrial de Santander, 2025-01-24) Arenas García, Catalina; Garavito Barandica, Carlos Ernesto; Serrano Gómez, Sergio; Niño Rodríguez, Álvaro Enrique; Carroll Pardo, Jorge ArturoIntroducción: El trauma en la región toracoabdominal puede lesionar el diafragma, con riesgo de desenlaces fatales. Su diagnóstico es imperativo, siendo la laparoscopia o toracoscopia los métodos más confiables, pero invasivos. Este estudio busca caracterizar e identificar factores que aumentan la sospecha de lesión diafragmática en pacientes asintomáticos. Métodos: Estudio transversal analítico con datos secundarios anonimizados del registro institucional de trauma atendidos en el Hospital Universitario de Santander 2021 y 2023; se filtraron los datos de los pacientes por los diagnósticos CIE 10 relacionados con la región toracoabdominal. Incluyendo pacientes > 18 años, asintomáticos con diagnóstico de herida única por arma cortopunzante en región toracoabdominal, llevados abordaje quirúrgico con laparoscopia o toracoscopia de exclusión. Se analizaron variables con medidas de tendencia central, pruebas estadísticas según su distribución y asociación con lesión diafragmática mediante riesgo relativo, estratificadas por incidencia. Resultados: El estudio incluyó 62 casos, en su mayoría hombres (96.77%, n=60) con una edad promedio de 27.85 años (DE: 8.52). El 88.71% ocurrió en zonas urbanas, con distribución similar entre ingresos directos (51.61%) y remitidos (46.77%). Las lesiones predominantes se localizaron en la región izquierda (70%) y entre el 7.º y 9.º espacio intercostal. La longitud de las heridas osciló entre 0.5-6 cm, y el 54.84% (n=34) tuvo radiografías torácicas normales al ingreso. En los abordajes quirúrgicos de exclusión, el 56.45% recibió toracoscopia, el 40.32% laparoscopia y el 3.23% un abordaje mixto. Se documentaron lesiones diafragmáticas en el 22.58% (n=14), con un tamaño promedio de 1.75 cm (DE: 1.27). Las lesiones fueron clasificadas como AAST II (n=6), AAST III (n=6) y AAST I (n=2). El 57% (n=8) presentó lesiones diafragmáticas asociadas a lesiones viscerales. No se reportaron muertes en el estudio. El análisis multivariado de regresión de Cox no encontró relación estadísticamente significativa entre sexo, longitud de la lesión, lateralidad, hallazgos radiológicos o signos vitales al ingreso con la incidencia de lesión diafragmática. Discusión: El trauma toracoabdominal penetrante sigue siendo un reto clínico, con escasa literatura sobre el manejo diagnóstico en pacientes asintomáticos. Este estudio caracterizó pacientes de un hospital de referencia en el nororiente colombiano, encontrando una prevalencia de lesiones diafragmáticas menor a la reportada en la literatura; sin embargo sin estudios homogéneos comparativos; hubo predominio de lesiones asociadas pulmonares y hepáticas, a diferencia del predominio hepático descrito previamente. No se logró identificar factores de riesgo asociado a lesiones diafragmáticas en pacientes asintomáticos, ni herramientas predictivas estadísticamente significativas. Ante la imposibilidad de estratificar el riesgo, se recomienda continuar el abordaje actual con laparoscopia o toracoscopia, enfatizando en la necesidad de estudios multicéntricos futuros.Item Morbimortalidad asociada al hemotorax secundario a trauma penetrante de tórax en relación al manejo instaurado en pacientes atendidos en el Hospital Universitario de Santander(Universidad Industrial de Santander, 2018) Mojica Ordoñez, Estefanía; Garavito Barandica, Carlos ErnestoLas lesiones traumáticas de tórax son de gran importancia clínica dada su frecuencia, morbilidad y mortalidad; Se estima que del 20 al 25 % de las muertes por trauma, son consecuencia de lesiones torácicas y estas contribuyen a la mitad de la mortalidad general por trauma. Se evaluaron los pacientes con ocupación pleural secundaria a trauma penetrante de tórax en un periodo de 11 meses durante el año 2016, evaluando sus características clínicas y sociodemográficas, la evolución intrahospitalaria, morbilidad, complicaciones, necesidad de reintervención quirúrgica y mortalidad. Se identificaron 140 pacientes, casi en su totalidad hombres, con edad promedio de 27,9 años, presentaron 89.29% herida por arma cortopunzante, 9.29% de herida por arma de fuego y un 1,43% por arma cortocontundente, el 30% se presentaron con otras lesiones; Se complicaron 21 pacientes ( 15%), con hemotórax coagulado 47.62%, neumonía 23.81%, secundarias a las lesiones asociadas en el 14.29%, empiema en un 9,52% y pericarditis en un caso; Los pacientes que tuvieron complicación quirúrgica presentaron una mayor prevalencia de toracostomía cerrada como manejo quirúrgico inicial, su estancia hospitalaria promedio de 13 días que supera en 6,65 días al promedio de los no complicados, El trauma de tórax en nuestra institución mantiene su distribución sociodemográfica siendo los hombres, en edad más productiva los más afectados, el no tener acceso rápido a los servicios de salud condiciona a mayor complicación asociada al trauma, prolongando la estancia hospitalaria y aumentando las re-intervenciones quirúrgicas; pacientes con cifras tensión arterial sistólicas y diastólicas bajas tienen mayor probabilidad de morir. __