Especialización en Cirugía General
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Cirugía General by Title
Now showing 1 - 20 of 49
Results Per Page
Sort Options
Item Abordaje diagnóstico y terapéutico en pacientes con trauma toracoabdominal cerrado en el Hospital Universitario de Santander según el registro institucional de trauma(Universidad Industrial de Santander, 2022-05-09) Quintero Álvarez, Freddy Mauricio; Navas Quintero, Orlando; Carroll Pardo, Jorge Arturo; Barajas Díaz, Jaime FernandoEl traumatismo es una epidemia que ha venido siendo desentendida en los últimos años, la cual ocasiona más de 5 millones de muertes al año; en Colombia ocupa el cuarto puesto después de las enfermedades del sistema circulatorio, enfermedades crónicas y neoplasias. Métodos: se realizo un estudio analítico observacional de corte transversal retrospectivo, en el cual se incluyeron pacientes que ingresaron al servicio de urgencias del Hospital Universitario de Santander por presentar trauma toracoabdominal cerrado entre los años 2020 y 2021 Resultados: Se incluyeron 89 pacientes que ingresaron al hospital con trauma toracoabdominal cerrado, de ellos la mediana de la edad se encontró en 38 años, y predominantemente fueron hombres en un 92% de los casos y como mecanismo principal de trauma fue por accidentes de transito y de ellos solo el 10% de los pacientes habían ingerido algún tipo de sustancia psicoactiva. en cuanto al estado de conciencia mas de la mitad de los pacientes ingresaron con alteración del estado de conciencia, además de un estado de choque importante, dado por un índice de shock de 0,7 del 50% de los casos evaluados, lo cual fue directamente proporcional con los hallazgos de Injury Severity Score, en el cual mas del 1 tercio de los pacientes tuvieron un puntaje por encima de 25 puntos catalogándolo como severo. Conclusión: Nuestro estudio permitió determinar la alta incidencia de trauma toracoabdominal, teniendo en cuenta el registro institucional de trauma, siendo los causales mas frecuentes los accidentes de transito seguidos de las caídas de la altura, por lo cual es necesario el abordaje diagnóstico de pacientes con trauma toracoabdominal a partir de escalas de severidad lo cual permite predecir la mortalidad y la supervivencia de los pacientes a partir de escalas anatómicas y estudios de imagen como la tomografía.Item Absceso hepatico en mayores de 15 anos en el hospital universitario ramon gonzalez valencia de bucaramanga en los anos 1999-2003(Universidad Industrial de Santander, 2004) Lopez Baron, Ariel; Gonzalez Delgado, GilbertoEl absceso hepático es un causante importante de lesiones en el hígado que requiere un manejo preciso y oportuno dada su alta morbimortalidad. Los reportes actuales a nivel mundial evidencian un aumento relativo de esta enfermedad debido a fenómenos migratorios y a la interrelación con otras enfermedades como VIH/SIDA..Actualmente se desconoce el comportamiento y la incidencia de esta patología en nuestro servicio de Cirugía General. Materiales y método: Estudio descriptivo cuyo objetivo es analizar las características clínicas de los casos de absceso hepático. Se compararon los datos recolectados en dos grupos caracterizados por la presencia de complicaciones o no durante la estancia hospitalaria; utilizando la prueba de chi2 para variables cualitativas y para variables cuantitativas la prueba t-student en los casos de distribución normal de los valores y por medio de la prueba Mann-Whitney en los casos de distribución anormal. Se estableció un valor de signicancia de p£0.05 Resultados: 68 casos de absceso hepático con un edad promedio de 40,7 años (IC95% 36,7–44,7), 52 eran de sexo masculino. La triada clásica de síntomas, fiebre, escalofrío y dolor en Hipocondrio derecho estuvo presente en el 80,9%. No hubo diferencias significativas en cuanto a presentación de síntomas y signos , Los valores sanguíneos de hemoglobina, bilirrubina directa, glicemia, ALAT y Albumina fueron estadisticamente significativos en los grupos a comparar (pItem Acuerdo Inter observador entre cirujanos de urgencias y radiólogos en la evaluación tomográfica de pacientes con trauma toracoabdominal cerrado(Universidad Industrial de Santander, 2020) Delgado Mateus, Laura Juliana; Castillo, Luis Francisco; Valencia, Laura IsabelEl trauma es la sexta causa de muerte a nivel mundial. La localización toracoabdominal es frecuente, y la sobrevida depende del diagnóstico y tratamiento oportuno. La tomografía multicorte es el estudio diagnóstico más sensible en lesiones toracoabdominales; sin embargo, en su mayoría el cirujano tiene la responsabilidad de interpretar el estudio y decidir sobre este. Nuestro objetivo es establecer la concordancia interobservador (radiólogo vs cirujano) en la evaluación tomográfica del trauma cerrado toracoabdominal en un hospital de tercer nivel. Se realizó un estudio de cohorte, incluyendo pacientes de urgencias con trauma de toracoabdominal cerrado. Se obtuvieron las tomografías realizadas al ingreso y se interpretaron por ambos observadores usando el software Vítrea . Se calculó el índice kappa de cohen (k) como medida de acuerdo interobservador. Se incluyeron 106 pacientes, con edad promedio de 39 años y en su mayoría de genero masculino. El mecanismo más frecuente fue accidente de tránsito en 63%, seguido por caída 27%. Se analizaron el 100% de las interpretaciones, encontrando un k en lesión pulmonar de 0.62, esplénica 0.38, hepática 0.64, neumoperitoneo -0.009 y liquido libre intraabdominal 0.38. La reproducibilidad interobservador es de aceptable a moderada en el diagnóstico tomografico de trauma pulmonar, esplénico y hepático, así como liquido libre y hemotórax. Es evidente la importancia de la disponibilidad de radiología como parte del grupo multidisciplinario en atención de trauma y la relevancia del entrenamiento en la evaluación tomográfica del trauma cerrado para los futuros cirujanos.Item Analisis de la morbilidad en cirugia del tracto biliar en el hospital erasmo meoz : estudio analitico retrospectivo(Universidad Industrial de Santander, 2004) Marino Blanco, William Ivan; Yepes, HernandoSe realizó un estudio retrospectivo analítico, en 240 cirugías del tracto biliar. La colecistectomía abierta (Clase 1), fue el procedimiento mas prevalente con un 69.58%. Seguido de la colecistectomía con exploración de las vías biliares con o sin otro procedimiento adicional (Clase 2) con un 25% y la colecistectomía laparoscopica (Clase 0) con un 5.42%. No se presento mortalidad, y la morbilidad general fue de 9.17%. Los factores de riesgo con la morbilidad postoperatoria fueron: paciente urgente, OR = 13.86 P = 0.019 IC (1.53 Œ 125.52), las cirugías clase 1: OR de 5443972 P = 0.000 IC = (373239 - 7.94x10 (7)), y clase 2 OR = 2.1x10 (7) IC = (1541269 Œ 2.83 x 10(8)) comparadas con la cirugía clase 0, que no presento complicaciones. Las anormalidades ecográficas de las vías biliares extrahepáticas también se comporto como factor de riesgo OR = 10.51 P = 0.008 IC = (1.85 Œ 59.52). El diagnostico Ecográfico de dilatación de la vía biliar intrahepática, pudiera comportarse como factor protector OR = 0.13 P = 0.040 IC = 0.18 Œ 0.91. La morbilidad mas prevalente fue la coledocolitisis residual con un 29,63, seguida de la infección de la herida quirúrgica (18,52%), la dehiscencia de la herida (14.81%), la peritonitis y la fístula biliar (11.11%), el absceso Intraabdominal (7.41%), el hematoma de la herida y la pancreatitis fueron los menos prevalentes (3.71%). La correlación entre ecografía y cirugía fue buena para Dx. de colélitiasis y anormalidades morfológicas vesículares muestra alta sensibilidad (97 y 99%), y especificidad (57 y 64%), hallazgos opuestos en coledocolitisis y colecistocoledocolitiasis: especificidad 99% sensibilidad del 34 y 39%.Item Angioplastia/ stent para el manejo de la estenosis carotidea : reporte de casos en la Fundación Cardiovascular de Colombia : 2005-2007(Universidad Industrial de Santander, 2008) Amarillo Serrano, Jaime Eduardo; Calderon Herrera, Jaime; Barrera, Juan Guillermo; Camacho, Paul AnthonyLa estenosis de la arteria carótida interna es la principal causa de accidente cerebrovascular isquémico. El manejo de la estenosis de arteria carótida interna con angioplastia / stent es una nueva alternativa de tratamiento para los pacientes con esta patología con comorbilidades importantes que hacen de la endarterectomía carotídea un procedimiento de alto riesgo. El siguiente estudio describe el comportamiento clínico de los pacientes con estenosis de la arteria carótida interna, sintomáticos o asintomáticos, que han sido manejados con angioplastia / stent en la Fundación Cardiovascular de Colombia en el periodo de noviembre de 2005 a mayo de 2007. Se encontraron un total de 75 pacientes sometidos a cirugía por estenosis carotídea, de los cuales 24 se les practicó angioplastia / stent de la carótida interna. El 75% (18) de los pacientes fueron de sexo masculino, el promedio de edad fue de 68.4 ± 8.07 años (rango: 54 - 81 años), el 78,33% (14) de las angioplastias y stent se practicaron del lado derecho y el 41,67% (10) restantes del lado izquierdo. El promedio de estenosis carotídea encontrado fue del 75,2 ± 14,1% (Rango: 30 - 90 %). El 54% de los pacientes eran sintomáticos y el 46% asintomáticos. No hubo complicaciones perioperatorias ni en los primeros 30 días. Se presentó una mortalidad a los 288 días extrainstitucional del grupo de los asintomáticos y dos complicaciones correspondientes a disartria a los 347 días y de amaurosis a los 307 días en el grupo de los sintomáticos. Para la Fundación Cardiovascular de Colombia, la angioplastia / stent de la arteria carótida interna para el manejo de la estenosis carotídea tanto sintomática como asintomática es un procedimiento seguro en los pacientes de alto riesgo dado por sus comorbilidades.Item Aplicabilidad del sistema de cierre temprano de aponeurosis asistido por succión al vacío en pacientes manejados con abdomen abierto, en el Hospital Universitario de Santander (estudio piloto)(Universidad Industrial de Santander, 2012) Figueredo Vélez, Rogelio; Camacho, FranciscoIntroducción: El manejo con abdomen abierto de pacientes con catástrofes abdominales tiene gran impacto en la sobrevida, pero las técnicas tradicionales predisponen a la necesidad de dejar al paciente eventrado, para posterior reintervención y cierre de pared. Objetivo: Describir la aplicabilidad de la terapia de succión abdominal asistida por el vacío empleando un sistema modificado con materiales disponibles en el medio, en una población de pacientes con necesidad de manejo con abdomen abierto del Hospital Universitario de Santander. Material y métodos: Estudio descriptivo de 25 usos del sistema en 7 pacientes. Se registraron y analizaron datos demográficos, datos relacionados con la funcionalidad del sistema modificado , éxito en lograr el cierre fascial final, aceptación y dificultades encontradas por el personal a cargo de su manejo. Resultados: se evaluó el sistema en 3 pacientes con trauma abdominal, 1 con pancreatitis severa y 3 con peritonitis, tiempo de uso del sistema: 3 a 18 días (mediana 12), recambios cada 3.1 días y promedio de 3.5 por paciente, drenajes diarios de 250cc (60-800); cierre total de la fascia en 3 pacientes (42.85%), tiempo promedio 12 días, 2 sangrados de cavidad como complicaciones atribuibles al uso del sistema (8%). Se describe el sistema como de fácil implementación y agiliza el manejo del paciente. Conclusiones: Es factible aplicar y manejar exitosamente el sistema de cierre de aponeurosis asistida con succión al vacío en el Hospital Universitario de Santander. Este sistema modificado con materiales disponibles en el HUS permite cumplir objetivos de esta terapia en forma segura. El seguimiento estricto del protocolo de manejo permite evitar y resolver, las posibles complicaciones atribuibles al sistema. Se requieren estudios de mayor dimensión, aleatorizados y controlados para evaluar con un mayor nivel de evidencia las virtudes de este sistema modificado, sobre otros métodos.Item Aplicación de un esquema de rehabilitación "fast-track" a pacientes intervenidos de apendicetomía en el Hospital Universitario de Santander : ensayo clínico abierto(Universidad Industrial de Santander, 2009) Prada Ascencio, Nubia Elisa; Martinez Rueda, Victor Manuel; Melendez Florez, Hector Julio; Caballero Perez, Jaime JairLos esquemas Fast-Track (FT) se definen como programas perioperatorios multimodales de rehabilitación y combinan estrategias destinadas a acortar y optimizar el periodo de convalescencia. Tienen impacto principalmente en la disminución del íleo, el dolor postoperatorio, la estancia hospitalaria, y aumento en la satisfacción del paciente. Su aplicación ha sido principalmente en cirugía gastrointestinal, urológica y cardiovascular, con aplicación en procedimientos cada vez más complejos, reduciendo la estancia hospitalaria sin afectar la morbimortalidad de los pacientes. Se aplicó un protocolo FT en pacientes en postoperatorio de apendicectomía, por apendicitis aguda no complicada. La frecuencia de complicaciones fue de 23%. La más frecuente en nuestro grupo fue la ISO superficial (11%). El inicio temprano de una dieta sólida fue bien tolerado (87%). La frecuencia de náusea y vómito postoperatorio fue de 13% y 17% respectivamente. La estancia postoperatoria promedio fue de 13 horas. El 6% los pacientes consultaron a urgencias después del egreso, por causas relacionadas con el procedimiento. Solo 1% de los pacientes reingresaron por motivos asociados al protocolo FT (dolor severo postoperatorio). No hubo diferencias en los desenlaces según el tipo de anestesia utilizado en el procedimiento. La edad estuvo asociada con mayor riesgo de morbilidad: RR 2.1, p = 0.03. Las demás variables evaluadas no presentaron asociación significativa respecto a complicaciones postoperatorias, ISO, ni reingreso. En conclusión, el manejo ambulatorio de los pacientes posterior a apendicectomía fue factible en la institución, sin embargo se requiere un ensayo clínico con el fin de demostrar los beneficios de este protocolo respecto al manejo convencional.Item Asociación entre enfermedad carotidea y enfermedad coronaria en pacientes llevados a cirugía de revascularización miocárdica(Universidad Industrial de Santander, 2015) Cala Noriega, Juan Guillermo; Niño Rodríguez, Álvaro Enrique; Calderón Herrera, JaimeINTRODUCCIÓN: La enfermedad coronaria representa la tercera parte de las muertes en mayores de 35 años, los pacientes llevados a cirugía de revascularización miocárdica presentan riesgo de presentar un evento cerebrovascular isquémico en 3% de los casos y se debe realizar tamización para disminuir este riesgo. OBJETIVOS: Establecer la asociación entre enfermedad coronaria y enfermedad carotidea en los pacientes llevados a cirugía de revascularización miocárdica en el instituto del corazón de Bucaramanga. MATERIALES Y METODOS: Se recopilaron los pacientes que fueron llevados a cirugía de revascularización miocárdica en el Instituto del corazón de Bucaramanga desde Enero de 2011 a Diciembre de 2013. Se realizó un análisis univariado calculando las proporciones y medidas de tendencia central de acuerdo al tipo de variable para describir la muestra estudiada. Se estableció la proporción de paciente llevados a cirugía de revascularización coronaria en quienes se detectó enfermedad carotídea dentro de los estudios preoperatorio y se describieron sus características clínicas. RESULTADOS: Se incluyeron en total 582 pacientes llevados a cirugía de revascularización miocárdica, la edad promedio de los pacientes fue de 62.9 años. Se describieron antecedentes clínicos y farmacológicos donde priman los generales para enfermedad cardiovascular. Se encontró asociación de enfermedad coronaria con enfermedad carotidea en estos pacientes en el 6% de los casos. CONCLUSIONES: Se encontró asociación entre enfermedad coronaria y enfermedad carotidea en 6% de los casos.Item Asociación entre uso de analgesia previa y retraso en la oportunidad del diagnóstico en apendicitis aguda - Estudio de casos y controles(Universidad Industrial de Santander, 2024-01-20) Pinilla Chávez, María Camila; Serrano Pastrana, Juan Paulo; Meléndez Flórez, Héctor Julio; Carroll Pardo, Jorge Arturo; Navas Quintero, OrlandoEl manejo analgésico previo al diagnóstico de apendicitis aguda continúa siendo debatido y aún no hay un consenso definitivo que avale su uso, esto en posible relación con los diferentes tipos de analgésicos (opioides y no opioides) que se han reportado junto con la escasa información respecto a las complicaciones o eventos asociados a ello. Por lo anterior, con este estudio se busca determinar si existe una asociación en la administración de dicho manejo con el retraso en la oportunidad diagnóstica en pacientes intervenidos quirúrgicamente por apendicitis aguda junto con el requerimiento de más estudios de laboratorio, imágenes o evidencia de otras complicaciones. Realizamos un estudio analítico observacional de tipo casos y controles, en el que se incluyeron 75 controles (no analgesia) y 39 casos (analgesia) en posoperatorio de apendicectomía entre mayo 2022 a junio 2023 en un hospital de tercer nivel. De acuerdo con nuestros datos, no pudimos encontrar asociación significativa entre la administración analgesia previa y retraso en el diagnóstico de apendicitis aguda; sin embargo, pudimos evidenciar mayor estancia hospitalaria en los pacientes a los que se le administró analgesia y una relación significativa con el uso de dichos medicamentos en la que se determina 2,84 más riesgo de presentar apendicitis complicada en estos pacientes (p=0.010).Item Capacidad predictiva de desenlaces de la Escala de Marshall comparada con Apache II en pacientes con diagnóstico en pancreatitis aguda del Hospital Universitario de Santander(Universidad Industrial de Santander, 2017) Ariza Sandoval, Margarita Maria; Gonzalez Delgado, Gilberto; Valencia Angel, Laura IsabelLa pancreatitis aguda causa respuesta inflamatoria sistémica por lo que explica un número considerable de hospitalizaciones por año. El objetivo de este trabajo es describir la capacidad de la escala de APACHE II cuyas siglas Acute Physiology And Chronic Health Evaluation se traducirían como la evaluación del estado previo y actual del paciente, midiendo la severidad de su enfermedad como el número de parámetros anormales encontrados en dicha valoración clínica y paraclínica, con el inconveniente de tomar en cuenta más de 15 variables. comparada con la escala de Marshall, ambas usadas para detectar la falla orgánica. Materiales y Métodos: Estudio de evaluación de tecnologías diagnósticas en pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda del Hospital Universitario de Santander desde Agosto de 2012 hasta Julio de 2015 y se analizaron los datos necesarios para el cálculo de las escalas APACHE II y Marshall, sobre desenlaces como mortalidad, traslado a Unidad de Cuidado Intensivo, necesidad de manejo quirúrgico, entre otros. Resultados: Se incluyeron 172 casos, edad promedio 49 años (IC 95% 45.8 - 52.1), la etiología fue principalmente biliar (84.9%). Sólo el 29.9% de los pacientes se clasificaron con enfermedad leve según APACHE II, 12 pacientes presentaron complicaciones locales. La estancia hospitalaria promedio fue de 9.8 días y se encontró que la escala de Marshall tiene 90% y 53% de sensibilidad y especificidad respectivamente. Conclusión: Se encontró que la escala de Marshall subestima la severidad de la pancreatitis aguda en comparación con la escala APACHE II en la población evaluada.Item Características sociodemográficas, clínicas y de tratamiento de los pacientes con pancreatitis aguda atendidos en el Hospital Universitario de Santander durante el periodo 2005-2009(Universidad Industrial de Santander, 2010) Molina Traslaviña, Cristian; Gonzalez Delgado, GilbertoIntroducción: La pancreatitis aguda es una causa común de dolor abdominal , sus signos y síntomas clínicos son variables. Con alta morbilidad y mortalidad . La incidencia de pancreatitis se asocia al consumo de alcohol y la litiasis biliar. Otros factores de riesgo incluyen cirugía, drogas terapéuticas, la infección por VIH, hiperlipidemia y anomalías del tracto biliar. La pancreatitis aguda tiene una mortalidad global del 2.1% - 7.8%. Es necesario un diagnóstico y tratamiento apropiados. Objetivos: Estimar la letalidad de caso de la PA en el Hospital Universitario de Santander, establecer la severidad de la enfermedad , y conocer sus características socio demográficas. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo observacional con revisión de historias clínicas que incluyó 110 pacientes con PA atendidos durante 2005 a 2009 que ingresaron al HUS con al menos dos síntomas y que presentan aumento de la amilasemia. Se analizaron las variables nominales y ordinales mediante proporciones e intervalos de confianza del 95%. Las variables cuantitativas se describieron con promedio y desviación estándar y las no paramétricas se describieron con la mediana y el rango intercuartil. Resultados: Se identificaron 110 pacientes con diagnostico de pancreatitis aguda, desde el año 2005 al año 2009 en el Hospital Universitario de Santander. Durante el periodo de estudio se identificaron 46 hombres y 64 mujeres, con edad promedio de 51 años. En el 79% de los pacientes se identificó la etiología, siendo la litiasis biliar el origen mas frecuente , seguido la alcohólica y la idiopática. La letalidad fue del 10% IC 95% (5,2% - 17,7%). Conclusiones La pancreatitis aguda en el Hospital Universitario de Santander es una patología comúnmente atendida , la etiología mas frecuente es la litiasis biliar seguida de la alcohólica. El tratamiento antibiótico profiláctico debe ser bien indicado e individualizado.Item Comportamiento de la curva de aprendizaje en colecistectomía laparoscópica en el programa de especialización en cirugía general(Universidad Industrial de Santander, 2023-02-12) Romero Serrano, Sergio Andrés; Barajas Díaz, Jaime Fernando; Valencia Ángel, Laura Isabel; Castillo Tavera, Luis Francisco; Contreras Grimaldos, Luis AlbertoLa rápida incorporación de la colecistectomía laparoscópica en la práctica clínica quirúrgica ha desafiado los sistemas convencionales de la enseñanza para el desarrollo de competencias y habilidades en el cirujano, se ha convertido en un verdadero reto para la formación del residente debido a su naturaleza altamente técnica consecuencia de la complejidad del procedimiento y al poco número de casos a los que se ve expuesto el cirujano durante su formación, lo cual se evidencia en las curvas de aprendizaje empinadas y altas tasas de conversiones. Se realizó la curva de aprendizaje de los residentes de cirugía general en el procedimiento de colecistectomía laparoscópica mediante el análisis retrospectivo de los registros de procedimientos quirúrgicos, objetivando el tiempo y número de procedimientos necesarios para estabilizar la curva de aprendizaje, analizando el número de complicaciones, las diferentes variables que influyen en el desempeño operatorio como el grado de severidad y los procedimientos adicionales realizados en el mismo tiempo quirúrgico. La clasificación de gravedad PARKLAND y el grado de residencia, tuvieron significancia estadística en cuanto al desenlace quirúrgico y complicaciones derivadas del procedimiento, se recalca la importancia de incorporar prácticas simuladas previo al ejercicio quirúrgico in vivo, lo que permite mejorar desenlaces en tiempo y complicaciones.Item Comportamiento de la patología biliar benigna de urgencia en época de pandemia por SARS-COV2 (COVID-19)(Universidad Industrial de Santander, 2023-01-26) Bustos Guerrero, Ada Mercedes; Guerrero Macías, Silvia Inés; Cala Rueda, Hernando; Barajas Díaz, Jaime FernandoIntroducción La patología aguda de la vía biliar es una de las principales causas de ingresos hospitalarios de urgencia por causas gastrointestinales. A medida que se inició la pandemia por SARSCoV-2 se percibió mayor severidad clínica, generando la hipótesis de mayor complejidad quirúrgica, estancia hospitalaria y complicaciones postoperatorias. Este estudio investiga el impacto de la pandemia de COVID-19 en los resultados clínicos y quirúrgicos de la patología biliar aguda. Materiales y métodos Se realizó un estudio observacional en un hospital de alta complejidad del Noreste Colombiano. Se incluyeron pacientes de 16 años en adelante con diagnóstico de colecistitis aguda, pancreatitis aguda y coledocolitiasis de enero de 2019 a diciembre de 2020. Se describieron variables clínicas y quirúrgicas, se analizó el tiempo hasta el ingreso hospitalario y hasta la cirugía mediante métodos de Kaplan Meier. Resultados Se analizaron los datos de 513 pacientes. El diagnóstico más frecuente fue colecistitis (85,6%), la duración promedio de los síntomas fue de 104,8 minutos antes y 105,5 minutos después de la pandemia (p=0,94). No hubo diferencias en la gravedad clínica (p=0,59) y quirúrgica (p=0,28) en la colecistitis. El tiempo hasta la cirugía fue significativamente menor durante la pandemia (111 vs 82,2 minutos, p=0,0004). La estancia hospitalaria fue menor durante el período de COVID-19 en pacientes con colecistitis (8,74 vs. 6,24 días, p=0,0001). No hubo diferencias en la tasa de conversión (p=0,70), reintervención (p=0,46) y complicaciones (p=0,24). Conclusiones No se documentó ningún impacto potencialmente significativo de la pandemia por COVID-19 en las enfermedades agudas del tracto biliar. Se realizaron cambios en la priorización de pacientes quirúrgicos, mejora de protocolos y organización de servicios hospitalarios. Este estudio evidenció menores tiempos de ingreso, de intervención quirúrgica, de estancia hospitalaria, sin cambios en complicaciones postoperatorias ni reingresos durante la pandemia.Item Descripción de experiencia en reconstrucción mamaria en pacientes con cáncer de seno post mastectomizadas en un período de 10 años por el grupo de mama del Centro Médico Foscal(Universidad Industrial de Santander, 2011) Serrano Ardila, Oscar Javier; Yepes Pérez, HernandoSe ejecutó un estudio retrospectivo descriptivo en base a los registros existentes en el centro médico FOSCAL en un periodo de 10 años, de pacientes con diagnóstico de cáncer de mama sometidas a reconstrucción mamaria; se totalizó un número de 62 historias clínicas de las cuales se obtuvo la información para diligenciamiento del formato de recolección; el análisis de las variables obtenidas se realizó sobre el número total de datos recolectados para cada ítem; el promedio de edad fue de 45 años, la variedad histopatologica predominante fue el carcinoma ductal con un 87%, el 70.49% fue sometido a MRM como tratamiento oncológico inicial, el grupo restante a procedimiento basados en preservación de piel. El procedimiento reconstructivo de escogencia fue el TRAM (67%), y el momento de preferencia para la intervención fue en el 70% inmediata con un tiempo quirúrgico promedio de 163 min. La tasa de complicaciones no se vio afectada por las terapias de adyuvancia, como se esperaría por el efecto deletéreo de la radio terapia y quimioterapia, no encontrando diferencia significativa entre los procedimientos reconstructivos inmediatos y los diferidos.Item Eficacia de la profilaxis antibiótica en apendicitis aguda gangrenada ensayo clínico(Universidad Industrial de Santander, 2010) Uzcátegui Cristancho, Henry Alexander; Camacho Hernando, Francisco HernandoUn ensayo clínico, prospectivo, aleatorizado, realizado en el Hospital Universitario de Santander, fue conducido con el fin de investigar la efectividad de una dosis profiláctica de antibióticos únicamente comparada con la terapia por cinco días en pacientes con apendicitis aguda gangrenada. Materiales y métodos: Entre Noviembre de 2007 y Diciembre de 2009, un total de 793 pacientes fueron llevados a cirugía con diagnostico de apendicitis aguda, de los cuales finalmente 150 fueron aleatorizados para recibir terapia antibiótica por cinco días (72) grupo A, o terapia únicamente con una dosis profiláctica de antibióticos (78) grupo B. Resultados: En el grupo intervenido, se presentó una incidencia de ISO de 6.7% versus un 7.3% en el grupo control. Al realizar el análisis estadístico, se demostró un Riesgo Relativo de 0,9 para el desarrollo de ISO en el grupo de estudio, pero sin lograr una significancia estadística. No hubo diferencias en el tipo de ISO que se presentó ni en los efectos adversos derivados del uso de antibióticos. Se pudo demostrar una disminución en la estancia hospitalaria de los pacientes que solo reciben profilaxis antibiótica. Conclusiones: El uso únicamente de antibióticos profilácticos, en los pacientes llevados a cirugía por apendicitis aguda gangrenada no aumenta el riesgo de infección de sitio operatorio ni otros tipos de complicaciones infecciosas y si podría disminuir los días de estancia hospitalaria y los costos derivados de esta y del uso prolongado de antibióticos.Item Enfoque terapéutico del trauma penetrante de cuello en una cohorte de pacientes atendidos en un hospital de cuarto nivel en Santander(Universidad Industrial de Santander, 2017) Rivero Rendon, Luis Alejandro; Herrera Hernandez, Alvaro AntonioEl manejo del trauma penetrante de cuello ha evolucionado con el paso del tiempo, inicialmente el manejo fue expectante (años 50) con alta mortalidad, después se uilizó cervicotomía exploratoria rutinaria (años 60 y 70) y posteriormente con el avance tecnológico en imágenes diagnósticas y métodos endoscópicos se cambió al manejo selectivo por zonas o según sintomatología del paciente, “No zone approach”. OBJETIVO: Determinar el perfil sociodemográfico , clínico, paraclínico y conducta terapéutica de los pacientes con trauma penetrante de cuello que sean atendidos en el HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER según la guía de manejo de trauma penetrante de cuello del departamento de cirugía general de la universidad industrial de Santander. DISEÑO: Estudio observacional descriptivo de corte transversal en 51 pacientes con trauma penetrante a cuello en mayores de 18 años. RESULTADOS: La mediana de edad fue de 29 años, el sexo masculino fue representado en el 92,3%. La lateralidad izquierda y la zona 2 fueron los más frecuentemente comprometidos con el 48.1% y 49% respectivamente. La lesiones por arma blanca fueron la principal causa de trauma (86.27%). Al 80.39% de los pacientes se les realizo Angiotomografía de cuello. El 19.02% (n = 10) de los pacientes presentó algún signo duro de lesión Aero digestiva y fueron llevados a salas de cirugía. Dentro de los hallazgos intraoperatorios, 7 pacientes tuvieron lesión vascular y 1 tuvo lesión de hipofaringe. No hubo lesión de vía aérea. El 53% tuvieron lesiones asociadas dentro de las cuales miembro superior, tórax y cara fueron las más frecuentes. CONCLUSIONES: El trauma penetrante de cuello es frecuente en nuestro medio, la mayoría de ellos ingresan estables hemodinámicamente, permitiendo realizar una evaluación selectiva según la zona afectada o síntomas. El hallazgo quirúrgico más frecuente fue lesión vascular venosa.Item Epidemiología del Trauma: Análisis del Primer Año de Registro Institucional de Trauma(Universidad Industrial de Santander, 2022-04-06) Quiroga Centeno, Andrea Carolina; Serrano Pastrana, Juan Paulo; Navas Quintero, Orlando; Yepes Pérez, HernandoEl trauma es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial, y representa un importante problema de salud pública. En Latinoamérica, y particularmente en Colombia, el panorama del trauma se encuentra limitado a la experiencia local y a registros de países desarrollados, pues son escasos los registros de trauma que se han logrado desarrollar satisfactoriamente. El objetivo del presente estudio es describir la epidemiología del trauma en el Hospital Universitario de Santander (HUS) en el primer año de implementación del registro de Trauma institucional. El departamento de Cirugía General de la Universidad Industrial de Santander (UIS) en conjunto con el HUS, iniciaron la implementación del registro de trauma en agosto de 2020. Se incluyeron los pacientes con lesiones de causa externa que requirieron ingreso hospitalario o fallecieron en el servicio de urgencias del hospital. Los informes fueron recopilados de manera automática para luego ser exportados a una base de datos electrónica no identificada. Se evaluaron 3114 pacientes (m:31 años; hombres:78.1%). La mediana de tiempo prehospitalario fue de 3.0 horas y el medio de transporte más frecuente fue el ingreso por propios medios (73.6%). El mecanismo de trauma más usual fue el trauma penetrante (41.8%), seguido del trauma cerrado (41.7%) y trauma mixto penetrante/cerrado (6.6%). Las heridas por arma cortopunzante fueron las lesiones más frecuentes (24.9%), y el 14.3% del total de la población se encontraba bajo el efecto de sustancias psicoactivas. El servicio de Cirugía general fue el más interconsultado (27%), seguido del servicio de cirugía plástica (21.8%) y ortopedia (20%). Finalmente, la mediana de estancia hospitalaria fue de dos días (Q1:0; Q3:4) y 75 pacientes (2.4%) murieron durante su estancia hospitalaria. El registro de trauma en el HUS se presenta como una plataforma propicia para el análisis de la atención prehospitalaria e institucional del trauma, y el desarrollo de planes de mejora en este contexto. Este registro constituye una herramienta sólida para la ejecución de nuevos de proyectos de investigación esta área.Item Estudio descriptivo de las intervenciones quirúrgicas del servicio de cirugía general HUS-UIS por trauma y sus resultados intrahospitalarios Bucaramanga 2006(Universidad Industrial de Santander, 2008) Lindarte Camacho, Manuel Alexander; Cala, Hernando; Serrano, Juan PauloActualmente el trauma se ha convertido en el mayor problema de salud pública. Es por eso que se hace necesaria la aplicación de sistemas de calificación del trauma que están diseñados para cuantificar la severidad de una lesión, estimar la probabilidad de sobrevida, facilitar el triage pre hospitalario, permitir la comparación de poblaciones expuestas a trauma, evaluar el cuidado recibido, comparar los resultados de esa atención entre las diversas instituciones y dar las bases para la organización e implementación de los sistemas de atención integral al paciente traumatizado Método: Se identificaron todos los usuarios intervenidos quirúrgicamente por trauma en el servicio de cirugía general del HUS entre el 1 de enero y el 31 de octubre del 2006, se revisó la evolución intrahospitalaria y sus resultados, morbilidad y mortalidad intrahospitalaria, a la vez se aplico la metodología TRISS de evaluación de la atención en trauma Resultados: Se identificaron 454 casos intervenidos por trauma, la distribución por edad y sexo fue mayor en hombres jóvenes, hubo predominio del trauma penetrante (88%) en especial por arma cortopunzante. La tasa de complicaciones fue de 24 % con una mortalidad del 4.6% de las cuales el 25% se identificaron como mortalidad prevenible Conclusiones: se describieron las intervenciones hechas por trauma en el HUS /UIS en el año 2006, se identificó el Tórax como la región anatómica más comprometida y a la toracostomia cerrada como el procedimiento con más complicaciones La severidad general del trauma fue moderada a baja, con una mortalidad dentro de lo informado, con una tendencia alta de la mortalidad potencialmente prevenible, identificando como posibles factores el mecanismo de trauma y la latencia en la atenciónItem Estudio descriptivo del empiema pleural en adultos en el Hospital Universitario de Santander : reporte de casos 2005-2006(Universidad Industrial de Santander, 2007) Manrique Mendoza, Alexis Rene; Rodriguez, Laura; Lamadrid, Branda; Pinilla Garcia, Luis Gabriel; Calvo Corredor, Oscar FernandoEl Empiema pleural es un causante importante de patología en el espacio pleural en nuestro país, de diagnóstico fácil y tratamiento exitoso cuando se descubre a tiempo. Hasta la fecha se desconoce su comportamiento en nuestro servicio. Objetivos: Describir la historia natural de la enfermedad y el comportamiento clínico intrahospitalario presentado por los pacientes con empiema pleural manejados por el servicio de Cirugía General del Hospital Universitario de Santander. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de casos. Se incluyeron pacientes mayores de 12 años de edad con diagnóstico postquirúrgico de empiema pleural, identificados entre febrero de 2005 y Febrero de 2007, se excluyeron pacientes con datos incompletos en la historia clínica y quienes solicitaron salida voluntaria. Resultados: En una muestra de 106 pacientes se encontró que eran predominantemente de procedencia urbana, con una relación hombre/mujer de 4,8:1. La mediana de edad fue de 32,5 años. El 76% de los pacientes tenían un empiema pleural en fase organizativa, teniendo el estadío definitivo una mejor correlación con los hallazgos de tomografía siendo de 60% en el estadío II y de 89,6% en el estadío III. La principal etiología fue el empiema paraneumónico (45%), seguido del postraumático (38%). Los síntomas más frecuentes fueron fiebre, disnea y dolor torácico, con una duración mediana de 6,5 días. La cuantificación de Albúmina sérica se encontró con un promedio de 2,5 g/dl. El cultivo del líquido pleural fue positivo en el 55 % de los evaluados. El germen mas cultivado en general y en empiemas postrauma fue el S. aureus, y en empiemas paraneumónicos fue el S. pneumoniae, Se encontró falla terapéutica en el 42,5% de los casos, principalmente en quienes recibieron manejo inicial con toracostomía cerrada. Se realizaron en total 74 toracotomías, 56 toracostomías cerradas y 8 toracoscopias. A 5 pacientes se les realizó algún tipo de resección pulmonar. La morbilidad de esta serie fue del 61% con anemia perioperatoria, falla respiratoria y choque las complicaciones mas frecuentes. La mortalidad fue del 9 % y la estancia hospitalaria tuvo una mediana de 18 días. Conclusión: Describimos una serie de casos en la que predomina la presentación en fases avanzadas de la enfermedad, con principal causa el empiema paraneumónico, con S. aureus como germen más frecuente, y que cursa con altos índices de morbilidad y falla terapéutica.Item Evaluación de competencias quirúrgicas en suturas y nudos antes y después de un programa de entrenamiento(Universidad Industrial de Santander, 2017) Valencia Angel, Laura Isabel; Yepes Perez, HernandoLas destrezas quirúrgicas y algunos procedimientos básicos hacen parte de las competencias procedimentales que deben adquirir los médicos generales durante el pregrado. El programa de medicina de la Universidad Industrial de Santander no cuenta en el momento con módulos de entrenamiento formal cuya efectividad haya sido evaluada por lo que se plantea el presente estudio con el propósito de llenar este vacío curricular y del conocimiento. Objetivo: Establecer el efecto de un programa de entrenamiento para estudiantes de medicina en la adquisición de competencias procedimentales en suturas y nudos. Metodología: Se realizó un estudio cuasi experimental de diseño antes y después, en el que se estableció el nivel de confianza para ejecutar cinco procedimientos básicos, se evaluó la calidad en la realización de cada tarea y el tiempo antes y después de la práctica individual con videos demostrativos. Se invitaron a participar todos los estudiantes de medicina que hayan cursado las materias de Ginecología y Obstetricia, Cirugía General, Cirugía Plástica y el Internado rotatorio Resultados: La mayoría de los estudiantes manifiesta haber tenido entrenamiento en suturas (84.1%) y nudos (88,6%) como parte del plan de estudios de la carrera de Medicina, la técnica de realización de los nudos con pinza y con las manos fue pobre en el 30% y 50% de los estudiantes antes de su participación en el programa de entrenamiento, respectivamente. Con una evaluación técnica después del programa sobresaliente-excelente en 96% y 90% de los estudiantes, respectivamente. La diferencia en el tiempo de ejecución del nudo con instrumento antes y después del programa fue 18.6 segundos (p = 0.008) y para el nudo con las manos fue 28.0 segundos (p < 0.001). Conclusiones: La participación en el programa de entrenamiento, en general, mejora la calidad en la realización de las tareas y el tiempo de ejecución
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »