Especialización en Oftalmología
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Oftalmología by browse.metadata.advisor "Galvis Ramírez, Virgilio"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Determinación de los factores asociados con la pérdida endotelial a largo plazo y resultado refractivo en pacientes con lente Fáquico Artisan: Estudio longitudinal a diez años de seguimiento(Universidad Industrial de Santander, 2022-05-12) Martínez Malo, Luz Catherine; Galvis Ramírez, Virgilio; Tello Hernández, Alejandro; Cárdenas Angelone, Pedro Luis; Niño Moreno, Camilo AndrésPropósito: Determinar los cambios en la densidad endotelial, los resultados refractivos y los factores de riesgo asociados a la pérdida endotelial en los pacientes operados con lentes fáquicos fijados a iris a largo (Artisan) plazo. Metodología: La recolección de los datos se obtuvo de una base de datos ya existente con la información de pacientes con implante de lente Artisan fáquico entre 1998 a 2011 en el Centro Oftalmológico Virgilio Galvis Ramírez con al menos 10 años de seguimiento; como segunda etapa se realizó un análisis para identificar la presencia factores asociados que expliquen una perdida endotelial acelerada ( Distancia entre la óptica y hápticas del Lente intraocular con el endotelio corneal, Distancia de cámara anterior y Paquimetría). Resultados: Un total de 80 ojos con errores miópicos fueron incluidos con un seguimiento de (11.9 + 3.48 años). El porcentaje de pérdida total de células endoteliales fue mayor de un 25% en el 43.8% de los pacientes; se encontró un porcentaje anual de pérdida > al 1.6% en 31 ojos (38.8%). 41 ojos (51%) tuvieron recuentos endoteliales finales < a 2000 cel/mm2, 7 ojos tenían recuentos celulares endoteliales < de 1000 cel/mm2 y 8 ojos obtuvieron un recuento endotelial entre 1000 a 1500 cel/mm2. Dentro de las variables estudiadas no se encontró ningún factor de riesgo para la pérdida endotelial a largo plazo, Durante el curso del estudio 8 de lentes fáquicos fueron explantados, 3 por pérdida endotelial acelerada, y otros dos con catarata asociado a recuento endotelial significativamente bajo. El promedio de equivalente esférico promedio se mantuvo estable en -0.81 (+ 1.01 D) durante el seguimiento, la AVSC promedio final fue de 0.45 logMar (Snellen 20/56). Conclusión: Los lentes tipo Artisan son una buena alternativa para la corrección de defectos miópicos altos con unos resultados refractivos estables y predecibles a largo plazo, sin embargo, existe a una pérdida acelerada de células endoteliales significativa a largo plazo en un alto porcentaje de pacientes, no se encontraron factores de riesgo asociados con pérdida endotelial a largo plazo en estos pacientes Se recomiendan más estudios en busca de factores relacionados con la pérdida endotelial, además de estudios que permitan determinar la eficacia y seguridad para complementar los resultados de esta investigación.Item Factores asociados a queratocono en la población de Bucaramanga (Colombia): estudio de casos y controles(Universidad Industrial de Santander, 2025-05-03) Duarte-Bueno, Laura María; Galvis Ramírez, Virgilio; Tello Hernández, Alejandro; Serna Villegas, Víctor Hugo; Niño Moreno, Camilo AndrésEl queratocono es la ectasia corneal más frecuente. Entre los factores de riesgo más estudiados se encuentran el frote ocular y el antecedente familiar. Sin embargo, en Latinoamérica no se han realizado estudios de casos y controles que analicen la asociación entre estos y otros posibles factores con el desarrollo del queratocono. Este estudio tuvo como objetivo identificar los factores de riesgo asociados con el queratocono en Bucaramanga, Colombia. Se realizó un estudio de casos y controles entre 2022 y 2023. Los participantes completaron un cuestionario diseñado para este estudio, con preguntas sobre antecedentes familiares, frote ocular, atopia, exposición solar y hábitos de sueño. También se recopiló información de sus historias clínicas. Se aplicaron análisis univariados y multivariados para evaluar la significancia de las asociaciones. Se incluyeron 156 casos y 312 controles. En el análisis univariado, el frote ocular muy frecuente (OR=20,91; IC 95%: 6,24-70,11), el antecedente familiar (OR=13,04; IC 95%: 5,52-30,75), la atopia (OR=2,19 IC 95% 1.5-3.2) y la compresión ocular nocturna (OR=1,65; IC 95%: 1,02-2,68) fueron significativamente más comunes en los casos. En el análisis multivariado, el frote ocular (OR=6,86; IC 95%: 3,75-12,52) y el antecedente familiar (OR=10,25; IC 95%: 2,34-44,91) mantuvieron su asociación. Además, se identificó una interacción significativa entre ambos factores: su combinación elevó el OR a 74,07. En esta población, el frote ocular y los antecedentes familiares fueron los principales factores de riesgo para el queratocono. Aunque no se puede establecer causalidad, los resultados sugieren que evitar el frotamiento ocular podría ser una estrategia preventiva útil, especialmente en personas con antecedentes familiares. Otros factores, como la atopia y ciertos hábitos de sueño, también podrían influir en el desarrollo de la enfermedad.Item Reproducibilidad intra e interobservadores de los resultados de recuento endotelial con microspia especular de no contacto topcon sp-3000 en la Fundación Oftalmológica de Santander clínica Carlos Ardila Lulle (Foscal) Centro Oftalmológico Virgilio Ga(Universidad Industrial de Santander, 2011) Delgado García, Julián Alberto; Galvis Ramírez, Virgilio; Tello Hernández, Alejandro; Rodríguez Villamizar, Laura AndreaObjetivo:Analizar la reproducibilidad Inter-intra observador de cada uno de los parámetros que da un examen de Recuento Endotelial Celular con el microscopio especular de no contacto Topcon SP-3000P® en la Fundación Oftalmológica de Santander. Materiales y Métodos: El presente estudio de evaluación tecnológica diagnostica fue realizado durante el segundo periodo de 2009 en la FUNDACION OFTALMOLOGICA DE SANTANDER. Se realizaron medidas de: Número de células analizadas, Tamaño celular promedio, Densidad Celular Endotelial, Hexagonalidad celular en el centro corneal y en cuatro regiones paracentrales con el Microscopio Especular TOPCON SP3000, dos tomas realizadas por el mismo examinador y quince minutos después desconociendo los valores obtenidos por el Examinador 1, dos tomas realizadas por un Segundo examinador. Resultados: Tanto Interevaluador como Intraevaluador se encontró un CCI mayor o igual a 0.90 en la toma central y 4 tomas paracentrales para las medidas de Densidad Corneal y Tamaño Promedio Celular y un CCI menor a 0.60 para Hexagonalidad. Los limites de acuerdo de 95% para evaluar el acuerdo Intra-inter evaluador fueron menores para las medidas centrales. Conclusiones: El examen de Recuento Endotelial con el microscopio especular de No contacto TopconSP-3000 es reproducible Intra-Interexaminador para las medidas de Densidad endotelial Celular y Tamaño promedio Celular teniendo mejor acuerdo intra-interevaluador las medidas en el área corneal central para estas variables. La reproducibilidad Intraevaluador e Interexaminador para la variable Hexagonalidad esItem Resultados monoculares y binoculares de agudeza visual, sensibilidad al contraste y satisfacción con el lente intraocular multifocal restor combinado dos diferentes adiciones(Universidad Industrial de Santander, 2021) Blanco García, Nicolás Alberto; Galvis Ramírez, VirgilioPropósito: Describir los hallazgos clínicos y el grado de satisfacción en los pacientes operados de cirugía de catarata con lente intraocular multifocal ReSTOR en el Centro Oftalmológico Virgilio Galvis. Métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal, que evaluó pacientes operados de cirugía de catarata con lente intraocular ReSTOR adición +2.50 en ojo dominante y adición +3.00 en ojo no dominante, entre enero de 2015 a enero de 2020. Resultados: En total se evaluaron 47 pacientes (94 ojos), 28 mujeres y 19 hombres. La edad promedio al momento de la cirugía fue de 64 ± 8 años, el promedio de seguimiento postoperatorio fue de 45 ± 7 meses, con un mínimo de 19 y máximo de 63 meses. La agudeza visual sin corrección de lejos (AVSC L) postoperatoria fue en promedio de 0,07 log Mar (Snellen 20/24), agudeza visual sin corrección intermedia 65 cm (AVSC I) 0,07 log Mar (20/24), agudeza visual sin corrección cercana 40 cm (AVSC C) 0,06 log Mar (20/23). La sensibilidad al contraste en condiciones fotópicas y escotópicas, con y sin deslumbramiento, se mantuvo en el límite superior de la normalidad. El 98% de los pacientes se encontraron bastantes satisfechos o muy satisfechos con la cirugía. Conclusiones: La cirugía de catarata con implante de lente intraocular ReSTOR combinando dos adiciones, mostró resultados visuales satisfactorios en el mediano plazo, logrando independencia de gafas y alto nivel de satisfacciónItem Resultados monoculares y binoculares de agudeza visual, sensibilidad al contraste y satisfacción con el lente intraocular multifocal restor combinado dos diferentes adiciones(Universidad Industrial de Santander, 2021) Blanco García, Nicolás Alberto; Galvis Ramírez, VirgilioPropósito: Describir los hallazgos clínicos y el grado de satisfacción en los pacientes operados de cirugía de catarata con lente intraocular multifocal ReSTOR en el Centro Oftalmológico Virgilio Galvis. Métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal, que evaluó pacientes operados de cirugía de catarata con lente intraocular ReSTOR adición +2.50 en ojo dominante y adición +3.00 en ojo no dominante, entre enero de 2015 a enero de 2020. Resultados: En total se evaluaron 47 pacientes (94 ojos), 28 mujeres y 19 hombres. La edad promedio al momento de la cirugía fue de 64 ± 8 años, el promedio de seguimiento postoperatorio fue de 45 ± 7 meses, con un mínimo de 19 y máximo de 63 meses. La agudeza visual sin corrección de lejos (AVSC L) postoperatoria fue en promedio de 0,07 log Mar (Snellen 20/24), agudeza visual sin corrección intermedia 65 cm (AVSC I) 0,07 log Mar (20/24), agudeza visual sin corrección cercana 40 cm (AVSC C) 0,06 log Mar (20/23). La sensibilidad al contraste en condiciones fotópicas y escotópicas, con y sin deslumbramiento, se mantuvo en el límite superior de la normalidad. El 98% de los pacientes se encontraron bastantes satisfechos o muy satisfechos con la cirugía. Conclusiones: La cirugía de catarata con implante de lente intraocular ReSTOR combinando dos adiciones, mostró resultados visuales satisfactorios en el mediano plazo, logrando independencia de gafas y alto nivel de satisfacción.Item Sensibilidad y especificidad de índices topográficos para la detección de queratocono utilizando topografía con discos de placido, topografía de elevación y topografía scheimpflug(Universidad Industrial de Santander, 2011) Jaramillo Ángel, Sergio; Galvis Ramírez, Virgilio; Tello Hernández, Alejandro; Diaz, Luis AlfonsoObjetivos: Determinar la sensibilidad y especificidad de 6 índices topográficos en pacientes clínicamente sanos o sospechosos de queratocono y asi mismo proponer los mejores puntos de corte para estos índices inclinados a una alta sensibilidad para detectar la patología y evitar operar pacientes enfermos de queratocono con cirugía refractiva. Materiales y métodos: Se realizó un estudio prospectivo de casos y controles, de evaluación de tecnología diagnóstica. En total 94 pacientes fueron clasificados en 3 grupos de acuerdo a los criterios de selección: Queratocono, sospechosos de queratocono y normales. Se realizaron 3 tomas con Galilei, Orbscan, y Keratron Scout para calcular los índices KPI, AER, Roush, Elevacion posterior, PPK y KISA%. Se analizaron las áreas bajo la curva ROC, sensibilidad y especificidad para cada uno de los índices y se proponen los mejores puntos de corte dirigidos a una máxima sensibilidad. Resultados: Los índices con mejor área bajo la curva para discriminar queratocono y sospechoso de queratocono de normales fueron el AER, el criterio de Roush y la máxima elevación posterior. Se propone un punto de corte para el AER mayor a 0,166 con un 100% de sensibilidad para diagnosticar pacientes enfermos. Un AER por encima de 0,4348 no debe ser llevado a cirugía. El Keratron y Galilei no tuvieron buen desempeño para esta discriminación. Conclusiones: Se propone que pacientes con AER inferior a 0,166 pueden ser llevados a cirugía con seguridad. Pacientes con AER mayor a 0,4348 no deben ser operados y pacientes con AER entre estos valores deben ser valorados con mayor énfasis en la clínica y se les puede aplicar una prueba en serie para determinar si se pueden operar.