Zootecnia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Zootecnia by browse.metadata.advisor "Avendaño Vásquez, Leonardo"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
Item Abejas nativas sin aguijón (ANSA) de la laguna de Ortices: un acercamiento a las comunidades a través del dibujo artístico-científico(Universidad Industrial de Santander, 2024-10-30) Sánchez Higuera, María Camila; Avendaño Vásquez, Leonardo; Simbaqueba Becerra, Andrea Tatiana; Forero Alvares, Carloa RicardoTítulo: Abejas nativas sin aguijón (ANSA) de la Laguna de Ortices: un acercamiento a las comunidades a través del dibujo artístico científico * Autor: María Camila Sánchez Higuera** Palabras Clave: Abejas nativas, Laguna de Ortices, conservación, educación, ilustración científica Descripción: La conservación de las abejas nativas sin aguijón (ANSA) es crucial debido a su papel en la polinización y la producción de alimentos, pero sus poblaciones están en riesgo por la explotación y el cambio climático. Para enfrentar este desafío, se propone el uso del dibujo artístico-científico como una herramienta educativa que, además de concienciar a los jóvenes sobre la importancia de estas abejas, fomente la conservación ambiental y promueva la toma de decisiones informadas sobre los recursos naturales en las comunidades rurales. El objetivo principal del trabajo fue desarrollar estrategias de reconocimiento de las abejas nativas sin aguijón (ANSA) mediante talleres de ilustración científica en la Laguna de Ortices, Santander. Se implementaron dos técnicas de ilustración: dibujo digital y tradicional con lápices de colores, aplicadas a estudiantes de entre 15 y 18 años. La metodología consistió en la recopilación de información preliminar y la identificación de dos especies focales (Tetragonisca angustula cf. y Partamona sp.), aunque la identificación no fue precisa debido a un cierto grado de incertidumbre en la clasificación taxonómica. Se emplearon réplicas a escala para facilitar el aprendizaje visual y se desarrollaron talleres donde se compararon la técnica de dibujo tradicional y dibujo digital con el programa Krita de ilustración. Además, se aplicaron rúbricas pedagógicas antes y después de los talleres para evaluar el impacto en el aprendizaje. A pesar de la incertidumbre en la identificación de las especies, los estudiantes lograron mejorar su conocimiento sobre la morfología y las características de las ANSA, además los talleres lograron sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la conservación de las abejas nativas, utilizando el arte como una herramienta educativa eficaz.Item Alimentacion natural en sistemas de producción de tilapia roja Oreochromis sp(Universidad Industrial de Santander, 2019) Mendez Orduz, Joel Hernando; Avendaño Vásquez, LeonardoLa acuicultura de subsistencia y el uso de alimentos no convencionales son la base para fortalecer la seguridad alimentaria de comunidades vulnerables, en este sentido la inclusión de Gammarus lacustris surge como una alternativa viable a la sustitución de los alimentos comerciales, favoreciendo la sostenibilidad. Se realizó un experimento con un diseño completamente al azar (3 tratamientos, 3 réplicas) cada unidad experimental conto con 24 individuos de tilapia roja (Oreochromis sp.) distribuidos homogéneamente con un peso promedio de 6 g, los tratamientos corresponden a la sustitución del alimento balanceado por Gammarus lacustris, en donde T0= Control, T1= inclusión del 7% y T2= inclusión de 14%. Se estableció un cultivo de camarón a partir de 12 parentales en proceso de copula, se alimentaron con excretas de tilapia, estos además de sobrevivir se reprodujeron bajo condiciones de laboratorio. Se evaluaron las variables Ganancia de peso (GP), peso final(PF), consumo (C), conversión alimenticia (CA) y morfometria. En (GP) se presentaron diferencias significativas entre T1=13,130±0,92 b y T2=18,64±2,09a , mas no entre estos y el T0=14,59±2,63ab, lo mismo para (PF) T1=19,03±8.32b y T2=25,55±7,54 a y T0=20,59±7,14 ab ; de igual manera (C) T1=93,71±4,75b y T2=133,0±19,8a mas no entre estos y T0=101,35±8,54ab; para la variable (CA), no se presentaron diferencias significativas. Para las variables morfo métricas longitud total (Lt), longitud estándar (LS) y ancho (A), el T2 presento 8% mayor longitud con respecto a T0 y T1, y 12% mayor valor para la variable anchura. La sustitución del 14% del alimento vivo presento los mejores resultados en las variables medidas. Se estableció la sobrevivencia y la reproducción del Gammarus lacustris, a partir de individuos tomados del medio en proceso de copula, bajo condiciones medioambientales del laboratorio a temperaturas entre 20 y 22°c, alimentados con excretas de peces y una fuente de oxígeno.Item Diagnóstico de los sistemas de producción lechera mediante el uso del software ganadero en el municipio de Macaravita (Santander)(Universidad Industrial de Santander, 2021) Paredes Arismendi, Gerson David; Avendaño Vásquez, Leonardo; Alvarez Palomino, Laura VanessaEn Colombia, la producción de leche ha ido sufriendo ciertas dificultades que con el tiempo han representado grandes pérdidas para los grandes y pequeños ganaderos del país. Dificultades como disminución del precio de la leche por el aumento de la importación, el aumento del costo de materias primas, pobre apoyo técnico y económico por parte del Gobierno Nacional, entre otros. La provincia de García Rovira, en el departamento de Santander, y en especial el municipio de Macaravita no ha sido ajeno a estas dificultades, llevando a los ganaderos a buscar nuevas estrategias que generen una producción más rentable. A partir de esta necesidad, se decide implementar y capacitar a los ganaderos del municipio de Macaravita en la utilización de un software que les permita llevar un mejor control de las actividades productoras de sus fincas. Se eligieron 20 fincas del municipio como muestra representativa. Se realizaron múltiples visitas a cada una en las cuales se iba registrando aspectos geográficos y sociales de las fincas; tipo y cantidad de producción; cantidad, raza y características de los animales; manejo y actividades de los productores. Una vez registrada esta información, se decidió clasificar la producción de las fincas según los litros de leche producidos diariamente para obtener grupo más homogéneos: categoría 1 producción de 520 litros, categoría 2 producción de 2040 litros, categoría 3 producción de más de 40 litros. Al realizar el análisis de información obtenida en los registros se encontró que la mayoría de las fincas son de menos de 10 Ha. Aquellas que fueron clasificadas como categoría 3, es decir la más rentable, evidenciaron que utilizan concentrado como suplemento proteico para alimentación de sus animales; la raza predominante es la Holstein especializada en la producción lechera y la raza Normando doble propósito; cuentan con un profesional o un técnico asistente adecuado para el manejo de la finca y sus animales. Sin embargo, encontramos que solo el 30% del total de las fincas de todas las categorías contaban con formatos de registros de su producción diaria, y estos formatos no eran tecnificados; lo que conlleva a un mal manejo de la producción y a pérdidas, tanto de tiempo en dinero, en la mayoría de las fincas del estudio.Item Efecto del suplemento energético-protéico en el desarrollo de colonias de abejas (apis mellifera)(Universidad Industrial de Santander, 2021) Simbaqueba Becerra, Andrea Tatiana; Suarez Rodríguez, Emerson; Avendaño Vásquez, Leonardo; Sandoval Rincón, María StellaLa suplementación de abejas melíferas surge como una técnica apícola, que reajusta deficiencias nutricionales producidas en la cosecha de miel y polen, promoviendo el crecimiento poblacional de las colmenas. El presente estudio evaluó la suplementación energética proteica en abejas Apis Mellifera para mejorar la oviposición de la reina, utilizando seis colmenas tipo Langstroth distribuidas aleatoriamente mediante un diseño en bloques completamente al azar (DBCA), empleando 2 bloques (diferentes alturas de ubicación) con 3 tratamientos cada uno. Los tratamientos fueron T1: Jarabe de azúcar, T2: Torta de soya + H. de lenteja, Salvado de trigo + H. de papa + Panela y T3: Torta de soya + Polen + Frijol Quinchoncho + H. de maíz + Panela, durante 21 días. Se evaluaron las variables: consumo (C), área tejida o blanqueada (ATB), área de postura (AP) y número de abejas por nacer (NAN). Los datos fueron sometidos a ANOVA y comparados mediante la prueba Duncan con un P>0,05; las colmenas alimentadas en el bloque 1 con el T1 (3.00±0.00) presentaron un C significativamente superior al T2 (1.70 ±0.20) y T3 (1.73±0.06); presentando los mismos resultados para el bloque 2 en los días 7,14 y 21. Para ATB en los días 7 y 21 no hubo diferencias significativas entre los tratamientos de ambos bloques. Con respecto a AP las diferencias significativas en el bloque 1 fueron entre T1 (501.24±126.37) y T3 (202.82±15.77); pero T2 (342.24±50.50) no fue estadísticamente diferente de los demás; el mismo caso se presentó en el bloque 2. Finalmente, para NAN el T1 (2638.10±665.13) y T3 (1067.46±82.98) del bloque 1 fueron significativamente diferentes entre ellos, pero el T2 no difirió de los demás tratamientos; el bloque 2 se comportó similar al bloque 1. Se concluye que la suplementaciónItem Evaluacion de diferentes niveles de inclusion de tierra diatomea como alternativa nutraceútica para pollos de engorde(Universidad Industrial de Santander, 2019) Rojas Martinez, Liseth Paola; Ortiz Barrera, Nohemi; Avendaño Vásquez, LeonardoEn el sector avícola el padecimiento de enfermedades metabólicas como la discondroplasia tibial y la perosis, es debida al desbalance de macro y micro minerales en la dieta que conllevan a la disminución de la producción y descenso del sistema inmunitario del ave. La tierra diatomea surge como una alternativa nutracéutica, porque refuerza la salud y promueve el desarrollo de barreras inmunitarias, mejorando la digestibilidad en el TGI y los parámetros productivos. El presente estudio evaluó los diferentes niveles de inclusión de tierra diatomea como alternativa nutracéutica en pollos de engorde. Se emplearon 144 pollos machos broilers de un día de edad, de la estirpe comercial Ross 308, donde se manejó 3 etapas productivas (inicio 1-21 días, levante 22-33 días y engorde de 34-42 días). Los animales fueron distribuidos aleatoriamente mediante un diseño completamente al azar, 3 réplicas/tratamiento y cada réplica con 12 pollos, se establecieron cuatro tratamientos T1= tratamiento testigo, T2= 1,5 % de Tierra Diatomea, T3=3 % de Tierra Diatomea, T4= 5 % de Tierra Diatomea. En el experimento se evaluaron las variables: Ganancia de Peso Acumulada, Conversión Alimenticia Acumulada, % de Eficiencia Americana, Índice de Productividad, Salud Intestinal (ISI) y Carga Parasitaria. La tierra diatomea 3,0% presento el mejor desempeño productivo, económico, salud intestinal y carga parasitaria con respecto a los demás tratamientos experimentales. Se concluye que la inclusión de tierra diatomea al 3,0% mejora la productividad y salud intestinal de los pollos de engorde, convirtiéndose en una alternativa viable para los productores avícolas.Item Evaluación de la Calidad del Agua en una producción de Policultivos Piscícolas en el Municipio de Capitanejo -Santander(Universidad Industrial de Santander, 2023-11-06) Rodríguez Méndez, Kevin Yamid; Paredes Arismendi, Favio Arley; Avendaño Vásquez, Leonardo; Murillo, Edwin Alberto; Montañez Valencia, Mardelly Kateryne; Caceres Orozco, DanielEl establecimiento de condiciones fisicoquímicas en la calidad del agua empleada en piscicultura exige mantener rangos de tolerancia de cada especie respecto a parámetros como concentración de sólidos suspendidos en el agua, evaporación de gases, actividad biológica, pH y concentraciones mínimas de oxígeno disuelto que pueden reducir la capacidad metabólica y respiratoria que se evidencia en el crecimiento y rendimiento productivo. El objetivo de este estudio fue evaluar los parámetros fisicoquímicos del agua utilizados para producciones semi intensivas de tilapia roja (Oreochromis Sp.), cachama blanca (Piaractus brachypomus), bocachico (Prochilodus magdalenae), y Bagre Dorado (Brachyplatystoma rousseauxii) de la Piscícola Murillo en el municipio de Capitanejo Santander. Se evaluaron cuatro parámetros físicoquímicos del sistema; pH, OD (oxígeno disuelto - ppm), TDS (sólidos totales disueltos- ppm) y temperatura C°, durante 4 meses (febrero, marzo, abril y mayo) del 2023, en 16 estanques. La temperatura presentó un promedio de 22,79 C° ± 0,46, 25,24 C°± 0,36 y 27,20 C°± 0,38 a las 7:00 am. 12:00 PM y 5:00 PM respectivamente, presentando diferencias significativas a las horas tomadas. El oxígeno disuelto (OD ppm) tuvo rangos de 2,84 ppm ± 0,49; 3,70 ppm ± 0,42 y 4,51 ppm ± 0,36 a las 7:00 AM, 12:00 PM y 5:00 PM, teniendo diferencias significativas en las horas tomadas; El pH 7,73 ± 0,06; 7,95 ± 0,05 y 8,15 ± 0,08 a las 7:00 AM, 12:00 PM y 5:00 PM, teniendo diferencias significativas en las horas tomadas. los promedios de solidos totales disueltos son 167,69 ppm ± 9,20; 168,97 ppm ± 9,88 y 168,76 ppm ± 10,37 a las 7:00 AM, 12:00 PM y 5:00 PM. Se concluye que los parámetros evaluados de calidad de agua varían durante el día sin afectar el sistema de producción, los rangos encontrados en la Piscícola Murillo son óptimos.Item Evaluación de los indices productivos a diferentes tiempos de iluminación en pollo de engorde en Málaga-Santander(Universidad Industrial de Santander, 2022-09-13) Rodríguez Méndez, Mabel Inyik; Tarazona García, Heiner Leandro; Avendaño Vásquez, Leonardo; Acevedo Espinel, José Eduardo; Joya Sánchez, Luz Stella; Niño Guerrero, Gerly DamaryEn el sector avícola, el fotoperiodo es considerado una de las principales herramientas para la regulación en el consumo de alimento, el agua, la reproducción, el manejo y el bienestar animal, aumentando los parámetros productivos a un menor costo de producción. El objetivo fue determinar los índices productivos en pollo de engorde, a diferentes tiempos de iluminación durante 42 días. Se utilizaron 120 unidades experimentales machos Broiler de la estirpe Ross 308 de un día de vida, bajo 3 etapas productivas (pre inicio 1-7 días, inicio 8-21 días y engorde 22-42 días), usando un modelo completamente aleatorio, 4 réplicas/tratamiento donde se incluyeron 10 animales por réplica, y fueron sometidos a 3 tratamientos T1=14 horas luz y 10 horas oscuridad, T2=17 horas luz y 7 horas oscuridad y T3=20 horas luz y 4 oscuridad. Las variables determinadas fueron: Ganancia de peso diaria, Ganancia de peso acumulada, Conversión alimenticia, % Eficiencia Americana, Índice de productividad, peso inicial, curvas de crecimiento y Análisis económico. Se llegó a la conclusión que no existe diferencias significativas entre los tratamientos evaluados; los modelos de crecimiento que mejor se ajustaron a las curvas de crecimiento fue el sigmoideo y Gompertz. Se recomienda realizar más investigaciones en los programas de iluminación con el fin de mejorar los parámetros productivos.Item Evaluación del estado nutricional de ovinos de lana en sistema extensivo en el municipio de Concepcion Santander(Universidad Industrial de Santander, 2019) Higuera Garcia, Monica Lizeth; Cano Quintero, Juan Alejandro; Avendaño Vásquez, LeonardoEn el presente estudio tuvo como objetivo evaluar el estado nutricional en corderos de las razas Romney Marsh y Corriedale en fase de pre-destete en sistema extensivo por medio de perfil metabólico (glucosa y colesterol). Se monitorearon 10 corderos (5 machos, 5 hembras), escogidos al azar, con pesos promedio de 32.1 kg, donde se evidenció ganancias de peso de 201g/día; condición corporal entre 3,6 a 4; aplicando la prueba Famacha en un rango de 1 a 3. Se recolectaron las muestras de sangre por medio de venopunción yugular, usando tubos vacutainer de tapa amarilla con gel en ayuno (5:00 am) y postprandial (5:00 pm), las muestras se centrifugaron a 3500 rpm durante 15 minutos, posteriormente se enviaron las muestras al laboratorio clínico de la UIS preservando la cadena de frío, para cumplimiento de los protocolos. Los datos obtenidos fueron analizados por ANOVA (<0,05) usando el software de SAS versión 9.4 (2015). Los resultados obtenidos fueron glucosa =72,20 ± 7.08 mg/dL; colesterol =86,60 ± 15,51 mg/dL para hembras y glucosa =74,50 ± 5,87 mg/dL; colesterol =76.85 ± 15,87 mg/dL para machos, no presentando diferencias entre sexos; los valores de glucosa y colesterol en ayuno y postprandial presentando diferencias significativas en la glicemia con valores de 70,20 ± 7,08 mg/dL en ayuno y 76,5± 5,36 mg/dL, mientras que en colesterol es 82,75 ± 15,81 mg/dL en ayuno y 80,70± 17,04 mg/dL postprandial.Item Parámetros productivos de un sistema de praderas: Uso de sensores remotos(Universidad Industrial de Santander, 2022-04-07) Orozco Ortiz, Javier; Cacua Méndez, Leidy Yamile; Avendaño Vásquez, Leonardo; Díaz López, Sandra Milena; Botero Londoño, Julián Mauricio; Montañez Valencia, Ronald AlfonsoEl uso de drones en la ganadería tiene el potencial de promover un manejo más dinámico y eficiente de los rumiantes en los potreros, porque permite hallar fácilmente la disponibilidad de forraje de acuerdo con la cantidad de animales y el tiempo de rotaciones, optimizando y facilitando los procesos de evaluación u toma de decisiones en los sistemas de producción animal. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la productividad de praderas fertilizadas; a través de índices de vegetación y producción de biomasa. El trabajo se realizó en la finca El Mirador ubicada en el municipio de Enciso Santander, donde se realizó un diseño completamente al azar de 40 parcelas (2 x 2 metros), manejando 4 réplicas en cada una (1 x 1m), donde se asignaron 20 parcelas para cada tratamiento de la siguiente manera: T1: parcela sin fertilización, T2: parcela con fertilización, la toma de las imágenes se realizó en dos temporadas de corte de la pradera: día 20 (12-sep-2021) y día 48 (10-0ct-2021), con cámara espectral Parrot Sequoia utilizando el dron Mavic PRO. Se evaluaron (Clg) Índice verde de clorofila, (NDVI) Índice de vegetación de diferencia normalizada, (PSRI) Índice reflectante de planta senescente y Biomasa fresca del pasto estrella (Cynodon nlemfuensis. Los datos fueron sometidos a un ANOVA, comparados mediante la prueba Duncan con P<0,05 y aplicando la correlación de Pearson a las variables. Para NDVI, Clg y biomasa presentaron diferencias significativas entre el T2 respecto al T1 para la primera y segunda temporada; sin embargo, la variable PSRI no fue estadísticamente diferente entre T1 y T2 en la primera toma, no obstante, para el segundo vuelo mostro significancia entre los tratamientos, ademas se evidenciaron correlaciones directas entre las variables biomasa respecto a NDVI y Clg para ambas temporadas, mientras que para el índice PSRI se observó una correlación inversa. Se concluye que esta tecnología permite un mayor número de observaciones y mejor estimación de la disponibilidad y cobertura de la pastura a nivel del potrero, donde se logra una estimación más confiable y así mismo, información útil acerca de las variaciones espaciales de cada potrero ademas de un comportamiento de la vegetación sometida a pastoreo, agilizando la toma de decisiones en la ganadería de manera oportuna.