Zootecnia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Zootecnia by browse.metadata.advisor "BOTERO LONDOÑO, JULIAN MAURICIO"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN Y MANEJO EN LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD NUTRICIONAL DEL MAÍZ Y FRIJOL(Universidad Industrial de Santander, 2025-05-09) SALCEDO DUARTE, JULIAN STIVEN; BOTERO LONDOÑO, JULIAN MAURICIO; SANABRIA MEDINA, LAURA YISET; julian2195142@correo.uis.edu.co; CARVAJAL CABALLERO, RUBEN; ROJAS ALVARADO, JUAN CARLOSEste proyecto de investigación evaluó el impacto de diferentes prácticas de manejo y fertilización en la producción y calidad nutricional de maíz y frijol en la provincia de García Rovira, Santander. Se compararon dos sistemas de cultivo: tradicional y tecnificado. Los datos de rendimiento y nutrición indicaron que el sistema tecnificado, que consistía en una preparación más detallada del suelo, fertilización balanceada y un control más riguroso de plagas y enfermedades que el sistema tradicional, dio como resultado un aumento significativo en el rendimiento y contenido de nutrientes de ambos cultivos. En segundo lugar, un análisis económico mostró que el sistema tecnificado era sostenible a largo plazo. Estos resultados enfatizan la necesidad de prácticas agrícolas sostenibles para mejorar el rendimiento de los cultivos y su calidad, promoviendo finalmente la seguridad alimentaria y el desarrollo rural en la región. Este estudio pretende empoderar en gran medida a los agricultores rurales en la aplicación de prácticas sostenibles que permitan obtener mejores resultados.Item Efecto de la inclusión de botón de oro (Tithonia diversifolia), alfalfa (Medicago Sativa) y urea como fuentes proteicas en la alimentación de caprinos(Universidad Industrial de Santander, 2025-05-22) LÓPEZ PEDRAZA, OSCAR DAVID; BOTERO LONDOÑO, JULIAN MAURICIO; CACERES OROZCO, DANIEL; MENDOZA MORALES, LUISA FERNANDAlas cabras son animales de gran utilidad tanto a nivel económico como alimentario, su manejo adecuado puede aumentar el aprovechamiento, al ser animales versátiles y resistentes, la implementación de forrajes de alta calidad y su adecuado manejo son claves para mejorar tanto la calidad alimenticia de las cabras como la sostenibilidad y rentabilidad de la producción caprina frente a la creciente demanda del mercado. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la fuente proteica (botón de oro, alfalfa y urea) en la alimentación de caprinos sobre los parámetros productivos, determinando la composición físico química de estas y su efecto en la ganancia de peso y conversión alimenticia, logrando obtener de esta manera un aproximado en la rentabilidad de los costos de producción. El estudio se llevó a cabo en la finca “Marujita” ubicada en la vereda Sagamal del municipio de San José de Miranda, departamento de Santander, durante los meses de septiembre y octubre del 2024. Se establecieron cultivos de alfalfa y Tithonia, los cuales fueron transformados en harina, para suministrarlo como complemento con un porcentaje del 5% de la dieta diaria, la muestra trabajada está conformada por 9 caprinos en edades de 4 a 12 meses, divididos en grupos de 3 animales por dieta, estuvieron sometidos a un periodo de acostumbramiento de 15 días, control sanitario y desparasitación; las dietas aplicadas fueron tres: la primera conformada por Tithonia diversifolia (30%), Mogolla (20%), Palmiste (50%), la segunda por Alfalfa (30%), Mogolla (20%), Palmiste (50%), y la tercera dieta conformada por Urea (2%), Mogolla (28%), Palmiste (70%), distribuidas en dos raciones diarias acordes al peso del animal. Los resultados se reflejaron en la ganancia de 3 a 4 kg en el lote 1, de 4 a 5 kg en el lote 2 y 3, en un periodo de dos meses, lo que nos indica una buena aceptación y efectividad.