Administración Agroindustrial
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Administración Agroindustrial by Author "Ardila Mosquera, Esteven Alejandro"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación de la eficiencia de micro túneles en el proceso de propagación de esquejes de la uva Jaboticaba Myrciaria cauliflora en el municipio de Aguada, Santander(Universidad Industrial de Santander, 2024-02-06) Ardila Mosquera, Esteven Alejandro; Ricaurte Galvis, Jennifer; Díaz Fonseca, Alfonso; Hernández Rivera, Milton CésarDebido al largo periodo juvenil y la segregación genética que tienen los árboles de Jaboticaba cuando se obtienen a partir del método más eficiente de germinación por semillas, ha llevado a la búsqueda de nuevos métodos que permitan la propagación de árboles seleccionados y que así garanticen clones más estandarizados y productivos. El objetivo del trabajo fue evaluar la eficiencia de los micro túneles en el proceso de propagación de esquejes de la uva Jaboticaba, el cual fue dividido en dos fases con diferentes etapas; la primera fase fue la obtención de material vegetal de plantas madre, la construcción e implementación de micro túneles y la propagación de los esquejes con dos tipos de sustratos diferentes; el primer sustrato denominado “orgánico” su proporción fue del 70 % compostaje de plantas aromáticas y 30 % tierra de cafetal, el segundo sustrato “mineral”, con proporción del 65 % de arena de rio y 35 % del mismo compostaje. En la segunda fase se trabajó la recopilación y comparación de los datos, los cuales constaron de tres muestreos del 10 % de los esquejes que se encontraban dentro y fuera de los micro túneles, además, de dos variables, temperatura y humedad relativa durante las catorce semanas que duro la investigación. A lo largo del tiempo se han realizado investigaciones en las cuales han logrado obtener resultados favorables con la aplicación de hormonas promotoras de raíz, tardando alrededor de 180 días, llegando a una comparación de los resultados obtenidos en la metodología de micro túneles, se concluye que fue positivo de acuerdo a lo que se esperaba, sin la necesidad de utilizar hormonas promotoras y consiguiendo así la disminución del tiempo en un 46 %. Existe un gran potencial de enraizamiento, por lo que se deberían ensayar ajustes en la técnica para maximizar la metodología implementada en el trabajo.