Producción Agroindustrial
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Producción Agroindustrial by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 311
Results Per Page
Sort Options
Item Factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de arequipe tipo industrial para panaderías y pastelerías en el área metropolitana de Bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2006) Carvajal Torres, Carlos Arturo; Orjuela Silva, Salomon; Rangel Henao, Maria RuthEl presente proyecto constituye una propuesta de inversión para producir y comercializar Arequipe Tipo Industrial a nivel del Área metropolitana de Bucaramanga. Contempla generalidades acerca de la leche, analiza socioeconómicamente el sector panificador y se hace una caracterización del sector lechero. Mediante un estudio de mercados se identificó y cuantificó la oferta, la demanda y comercialización del Arequipe. Con base en el estudio anterior, se hizo uno técnico, para determinar ubicación, tamaño, necesidades de recursos físicos, humanos, tecnológicos y financieros. Para la organización y dirección de la Empresa se desarrolló un estudio organizativo, identificando cuatro áreas: mercadeo y ventas, producción y aseguramiento de la calidad, administrativa y la financiera y contable. Se diseñó el organigrama para establecer funciones y responsabilidades. Se implementó una herramienta de gestión administrativa, el manual de funciones, perfil de cargos y el programa de Salud Ocupacional. Finalmente mediante un análisis financiero se demostró que la Empresa es viable, desde el punto de vista técnico, administrativo y de mercado. Sería una Empresa Santandereana, única en su género que, generaría cinco empleos directos, dos indirectos y, un impacto ambiental mínimo, puesto que los contaminantes que arrojaría serían insignificantes.Item Factibilidad para el montaje de una empresa de producción y despulpado de borojó en el municipio de Simacota Santander(Universidad Industrial de Santander, 2007) Barbosa Páez, Flavio; Avila Monsalve, Claudia; Redondo Mora, Ramiro AugustoEl borojó es frutal exótico-arbustivo, del Chocó se adaptó a condiciones ambientales de humedad y sombrío natural propios de esa zona del país, pero la producción y rentabilidad de esta planta tropical, se pueden desarrollar con éxito en la mayoría de los departamentos, como Santander, tiene diversas áreas con características edafoecológicas aptas para cultivarla. La fruta fisiológicamente madura, presenta condiciones excepcionales para la industria farmacéutica, cosmética y alimenticia, es altamente energética y nutritiva utilizada en una gama de productos a nivel nacional e internacional, reconocida en los distintos mercados por sus “bondades” de potencializador sexual natural e inocuo sin contraindicaciones para la salud. El trabajo, evidencia, que plantaciones de Borojó técnicamente establecidas se propone nueva vocación agrícola en Colombia, ya que con respecto a otros cultivos tradicionales, perennes, como la palma de aceite, el cacao, entre otros; tiene ventajas por su crecimiento en lugares de sotobosque selvático con total ausencia de agroquímicos lo cual es compatible con el medio ambiente, genera mayor producción de oxígeno, y se constituye en una oportuna alternativa viable y rentable para la realización de proyectos productivos a mediano plazo y baja inversión, además para la diversificación y sustitución de cultivos, la cual mejora la calidad de vida y economía de los productores, se incentiva empleo mediante formación e integración de asociaciones productivas con actividades afines que garanticen sostenibilidad de proyectos en estándares de calidad cantidad y producción, fortaleciendo, la seguridad alimentaría en la población rural, urbana y se impulsa el desarrollo agroindustrial en las ciudades comercializadoras y procesadoras de la fruta.Item Factibilidad para el montaje de un proyecto ecoturístico comunitario en el canon del rio Chicamocha, Santander(Universidad Industrial de Santander, 2008) Aldana Mayorga, Gustavo; Chaves Jaimes, Ignacio; Valbuena Garcia, Ninfa; Puentes Fuentes, Luis HomeroLos recursos que ofrece la biodiversidad en el país no solamente se encuentran en las regiones geográficas tradicionalmente ricas, sino que a medida que avanza la investigación en materia de inventarios biológicos, se encuentra que nuevas áreas aparentemente pobres en términos de biodiversidad ricas en plantas y animales no imaginables. Organizaciones como Wildlife Conservation Society, Birdlife International y Proaves Colombia, consideran al Cañón del Chicamocha como un ecosistema rico y diverso en aves endémicas y amenazadas, además de llamar la atención entre los biólogos y conservacionistas de Colombia y el exterior sobre la necesidad de conservar este importante recurso. El presente proyecto pretende aprovechar la biodiversidad del Cañón del río Chicamocha y los conocimientos tradicionales de sus pobladores, a través de un proyecto ecoturístico que brinde opciones laborales para los jóvenes residentes en esta zona. Para conocer las reales posibilidades del proyecto desde el punto de vista comercial, técnico, administrativo y económico, fue necesario llevar a cabo un estudio de factibilidad, que permite afirmar que el proyecto es viable y su implementación es posible, siempre que se consideren todos los aspectos aquí mencionados y se tenga en cuenta el contexto socioeconómico tan particular de la zona de estudio. El proyecto plantea la creación de una Cooperativa de Trabajo Asociado como figura jurídica para la constitución legal de la empresa conformada por jóvenes de la región. Por otra parte, en cuanto a la evaluación financiera; éste presenta una inversión total de $94.034.059, alcanzando una Tasa Interna de Retorno del 30,45%, el período de recuperación de la inversión es positivo, el proyecto tiene la capacidad de recuperar la inversión antes de terminar el quinto año y un valor presente neto de $105.546.117.Item Estudio de la polinización asistida sobre la formación del racimo en palma de aceite, Indupalma Ltda. San Alberto, Cesar(Universidad Industrial de Santander, 2008) Barón López, Lázaro; Vargas Vargas, Heriberto; Lopez Murcia, Jesus EdgardoLa mala formación del racimo con la polinización natural sobre las coronas de algunas palmas de los cultivos de la plantación, motivaron el estudio en el sector de Candilejas en conocer el cuajamiento y crecimiento de los frutos con la aplicación del polen por el sistema de la polinización asistida, factor determinante en la producción de pulpa para la extracción del aceite rojo en el proceso industrial. Seleccionadas las inflorescencias femeninas receptivas para el tratamiento y para el testigo en la corona de la misma palma, el polen lo recibe en el primer caso por medio de espigas en antesis de las inflorescencias masculinas y para el segundo lo recibe con la polinización natural, seguido de observaciones visuales todos los días durante la receptividad, luego cada ocho días en los dos primeros meses de crecimiento, después cada mes hasta el final de la madurez - cinco o seis meses - si el racimo no se ha podrido. Transcurrido el tiempo, el resultado obtenido del tratamiento y del testigo sigue siendo iguales, los racimos se ubicaron dentro de la categoría de los C3 en la clasificación por llenado de frutos normales, correspondiente al 30% de conformación total, catalogado no rentable para el cultivo, recomendación de estudiar otros factores como: genéticos, nutricionales, climáticos, baja emisión de inflorescencias masculinas, edáficos, manejo de drenajes, o decidir en la eliminación de las palmas afectadas y así mejorar la productividad del cultivo .Item Practica empresarial durante el proceso de germinación de semillas de palma de aceite, con fines de investigación en la empresa Cenipalma(Universidad Industrial de Santander, 2008) Ramírez Guerrero, Juan Hipólito; Bayona Rodriguez, CristihianEsta práctica se llevó a cabo en el Centro de Investigación en Palma de Aceite (Cenipalma) durante el proceso germinativo de semillas provenientes de Camerún, para lo cual se realizaron tres fases del proceso con el fin de obtener una semilla de buena calidad. La producción de semillas permite al agricultor y asociaciones tener una mayor variedad de semillas a escoger dando la oportunidad de escoger la semilla mas adecuada según las características de la región del suelo de la condiciones climáticas, también nos permite la producción de semillas obtener mejores resultados en cuanto al rendimiento, a la propagación de especies que presenten características de resistencia a algún patógeno. La producción de semillas es por tanto importante, es así que se esta desarrollando muchas industrias que se dedican a la producción de semillas y mejora de la calidad genética de los cultivos y plantas en general. Para que la semilla tuviese una buena germinación se hizo énfasis en el proceso de la fase de hidratación donde se buscó que la semilla mantuviera el contenido de humedad del 24 % en el embrión durante los primeros días de la germinación, para después pasar a un período de 90 días de calentamiento a una temperatura de (38°C a 40°C) y así obteniendo una germinación más rápida y uniforme, posteriormente al calentamiento de la semilla, siguió la etapa de punto blanco. Por medio de actividades programadas se informó el estado de la semilla durante el transcurso de la germinaciónItem Estudio del proceso de elaboración del yogurt batido con extracto natural de albahaca (ocimum basilicum l)(Universidad Industrial de Santander, 2008) Navas Bayona, Iván Daniel; Arciniegas Pinilla, John; Villamizar, Luz HelenaSe presenta el estudio del proceso de elaboración de yogurt batido con extracto natural de albahaca a través de la evaluación de parámetros fisicoquímicos y organolépticos que permitieron establecer la viabilidad del producto con referencia a los resultados obtenidos en el esquema metodológico desarrollado. La obtención de yogurt batido con extracto natural de albahaca se desarrollo bajo parámetros y estándares de calidad, siguiendo las etapas y operaciones definidas y detalladas en el diagrama de flujo de procesamiento contemplado en el estudio técnico. Se evaluaron seis lotes de yogurt batido con diferentes porcentajes de extracto natural de albahaca, haciendo un seguimiento de las muestras expuestas a temperatura ambiente y a refrigeración, para determinar la estabilidad y el comportamiento de la acidez y del pH desde la elaboración hasta el tiempo de vida útil del producto. El porcentaje de extracto natural de albahaca adicionado al yogurt batido en una proporción de 2,5% (lote tres) se comporto como un regulador de acidez en las muestras expuestas a temperatura de refrigeración ya que la acidez diaria durante el seguimiento de las muestras aumento gradualmente de forma moderada, así mismo se observo estabilidad física y un tiempo de vida útil de 11 días en este producto procesado. El extracto natural de albahaca le concedió notables características organolépticas de sabor y aroma característico y equilibrado al yogurt batido, concepto unificado y apreciado por los participantes del panel que evaluaron y degustaron el producto a través del análisis organoléptico.Item Propuesta de un biosistema integrado de producción para pequeños productores de caña panelera para ser aplicada en los municipios de Piedecuesta-Santander y San Juan del Cesar-Guajira(Universidad Industrial de Santander, 2008) Ariza Granadillo, Marcos Antonio; Moreno Rodriguez, Pablo ArturoEn este proyecto se proponen alternativas para incrementar la productividad, mediante la implementación de un modelo de Biosistema Integrado para las fincas productoras de caña panelera, como una estrategia tecnológica apropiada, con el fin de que los pequeños productores obtengan el máximo aprovechamiento del cultivo y mayor competitividad en el sector. La biodiversidad se debe adaptar a los niveles mas altos de productividad, de mano de obra, capital y materia prima, se debe ir mas allá de la diversificación, por medio de un mejor aprovechamiento, manejo adecuado y sencillo de los productos y subproductos, basándonos en el concepto ZERI, el cual propone encontrar nuevas actividades y con valor agregado que nos permitan la conversión de los llamados desperdicios en nuevos productos y fuentes de ingreso. El proyecto presenta las tecnologías que se deben aplicar para la producción de hongos comestibles, utilizando el bagazo de caña, elaboración artesanal de ron a partir del jugo de la caña, posibilidad de uso de la miel como endulzante natural en la dieta alimenticia y la utilización del cogollo de la planta de caña en la alimentación bovina, como alternativas sencillas, de bajo costo y fácil implementación para que sea tenida en cuenta por los cultivadores de caña.Item Estudio de viabilidad técnica y financiera para determinar la aplicación de identificación electrónica en ganado bovino en la finca la estrella, ubicada en el municipio de Rionegro, Santander(Universidad Industrial de Santander, 2008) Torres Moreno, Elba; Gutierrez Ojeda, Sandra InesEl presente proyecto se enfoca a realizar un estudio técnico y financiero para determinar la aplicación de la identificación electrónica en ganado bovino en la Finca La Estrella, vereda Montañitas, corregimiento San Rafael, municipio de Rionegro parte baja Œ Santander. Por otro lado, la identificación animal es una exigencia del mercado nacional y externo, donde el consumidor necesita conocer el origen del producto cárnico que consume. También es imprescindible el rastreo de todo el rodeo nacional para continuar con las políticas de exportación. La falta de uniformidad de estándares de calidad al interior del país y entre los países de la región, requiere elaborar iniciativas de inversión que impliquen una contribución con vías a realizar un reajuste en los mecanismos de control (en todos los niveles) y, también, la readecuación por parte de las empresas ganaderas, de faena e incluso las de comercio final minorista y mayorista. Para establecer la capacidad utilizada se realizó inventario en los potreros enumerándolos del 1 al 13, identificando 323 animales, los cuales serán la base o referencia para determinar el costo de la identificación electrónica en el sitio de estudio. La relación beneficio/costo, que al ser aplicada una tasa mínima aceptable de rendimiento del inversionista del 11% muestran la viabilidad de aplicación al ser superior a 1, lo cual demuestra que desde el punto de vista financiero es viable y se debe esperar más de 3 años para obtener resultados positivos.Item Factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de plantas aromáticas deshidratadas en la finca El Porvenir del municipio de San José de Pare(Universidad Industrial de Santander, 2008) Agudelo Suarez, Dilsa Damari; Lemus Lopez, Rene Alejandro; Nino Ramirez, Cleyder Mauricio; Redondo Mora, Ramiro AugustoEn este trabajo se evalúa la factibilidad para el montaje de un empresa productora y comercializadora de plantas aromáticas deshidratadas en la Finca el Porvenir del municipio de San José de Pare. Se plantea un estudio a través del cual se analiza y evalúa cada uno de los aspectos fundamentales, como lo son el técnico, comercial, administrativo y financiero. El trabajo presenta un capitulo de generalidades, que muestra un panorama general de las plantas aromáticas; un capítulo de estudio de mercados, que contiene demanda efectiva, atributos del producto, canales de comercialización; un tercer capítulo, el estudio técnico, muestra la capacidad productiva del proyecto. El capítulo cuatro, determina la estructura administrativa. El estudio financiero, presenta las inversiones, los presupuestos, el punto de equilibrio y los estados financieros proyectados. Por último se realiza la evaluación del proyecto. El presente estudio de factibilidad, determina que la creación de la empresa productora y comercializadora de plantas aromáticas deshidratadas sería acertada. Se encontró que se cuenta con un mercado para las plantas aromáticas favorable, con los recursos técnicos necesarios, en términos de capacidad de producción, infraestructura y recurso humano y físico, con la estructura administrativa y legal acorde a las necesidades del proyecto, con los recursos financieros y con una evaluación financiera que muestra que el proyecto es factible, rentable y se justifica realizar la inversión y desarrollarlo.Item Elaboración de 2 proyectos para el fortalecimiento del Centro de Investigaciones Agroindustriales CIAGRO(Universidad Industrial de Santander, 2008) Ortiz Gerena, Claudia Patricia; Villamizar, Luz HelenaActualmente se requieren de proyectos que generen desarrollo sostenible, con aplicación de ciencia y tecnología que den valor agregado y que involucren las organizaciones y comunidades de base con objetivos y metas claras que se adapten a la realidad y que tengan impactos sociales, económicos regionales y ambientales. Las entidades cofinanciadoras de proyectos a nivel nacional e internacional ven la necesidad de articular la academia con el sector productivo tanto público como privado para que la aplicación de la investigación sea liderada por los profesionales a los sectores vulnerables. Es importante que se les de la oportunidad a los estudiantes de ganar experiencia, relacionada con los estudios académicos y áreas afines adquiridos en la institución. Brindando las condiciones para el desarrollo profesional y personal. Lo cual permita promover alianzas de desarrollo sostenible compatibles con las necesidades de las comunidades organizadas y las exigencias del mercado. La pasantía genera un apoyo a la institución brindando herramientas que oxigenan los procesos a través de la identificación y valorización de profesionales diferenciados. Donde se gestionan mecanismos de comunicación e interlocución con organizaciones de base y entidades públicas y privadas tanto a nivel nacional como internacional. Se hace necesario brindar un apoyo al CENTRO DE INVESTIGACIONES AGROINDUSTRIALES CIAGRO, para la formulación de proyectos y gestión de recursos que generen impactos positivos en las organizaciones de base y a la vez genere profesionales comprometidos con su institución y comunidades.Item Factibilidad para la creación de una comercializadora de papaya maradol encerada como alternativa para mejorar las condiciones postcosecha en las plazas de mercado de Bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2008) Caballero Gómez, Luz Marina; Mantilla Florez, Cleotilde; Carreno Maldonado, JaimePor sus características fisicoquímicas y fisiológicas, los productos agrícolas frescos pierden fácilmente su calidad en condiciones ambientales normales después de ser cosechados. Los hábitos de consumo son exigentes en calidad, obligando a los productores y comercializadores a afrontar nuevos retos para competir en los mercados. Bajo estas condiciones los objetivos de este trabajo fueron realizar un estudio de mercadeo, técnico y financiero para determinar la factibilidad para la creación de una comercializadora de papaya maradol encerada como alternativa para mejorar las condiciones poscosecha en las plazas de mercado de Bucaramanga. El trabajo presenta un capitulo de generalidades, que muestra un panorama general de la papaya Maradol; un capítulo de estudio de mercados, que contiene demanda efectiva, atributos del producto, canales de comercialización; un tercer capítulo, el estudio técnico, muestra la capacidad productiva del proyecto. El capítulo cuatro, determina la estructura administrativa. El estudio financiero, presenta las inversiones, los presupuestos, el punto de equilibrio y los estados financieros proyectados. Por último se realiza la evaluación del proyecto. En este orden de ideas, el tratamiento de la aplicación de cera cumple las expectativas de esta investigación. En base a los análisis realizados en los estudios de mercado, técnico y financiero, el proyecto es rentable ya que presenta índices aceptables de rentabilidad, y debido a una excelente relación entre costos y beneficios. El grado de calidad del producto a desarrollar en este proyecto constituye una ventaja competitiva.Item Caracterización agroecológica de 50 parcelas beneficiarias del proyecto productivo que adelanta cortipaz en la iniciativa del programa ADAM (áreas de desarrollo alternativo municipal) en El Carmen de Chucuri, veredas Honduras y La victoria(Universidad Industrial de Santander, 2008) Centeno Diaz, Efrén; Oviedo Manrique, Merary; Villamizar Caceres, Luz HelenaCon la realización del presente trabajo de caracterización agroecologica de 50 parcelas ubicadas en las veredas honduras y la victoria, se identificó el potencial productivo de esta zona, para lo cual se analizaron las condiciones físico-químicas de los suelos, entorno climatológico, distribución y uso del suelo; realizando un reconocimiento de cada predio y diseñando los respectivos mapas prediales, cuya finalidad es facilitar al productor la toma de decisiones, al igual que una expansión ordenada y programada de las actividades productivas. Además este reconocimiento de la zona y las parcelas en particular, pretenden que las familias logren optimizar el uso de los recursos naturales y económicos que tienen, lo que permitirá mejorar la productividad de las explotaciones agropecuarias existentes y trabajar en la diversificación de cultivos que aporten al aumento de ingresos por familia. En el desarrollo de esta caracterización, se hizo evidente la subutilización de los recursos naturales disponibles en el medio (tierra, clima, recurso hídrico, entre otros) ya que el 46,6% es decir 119 has de las 253 que componen en total las 50 parcelas, son áreas de rastrojos y bosques encontrándose 90 has de rastrojos aptos para ser trabajados, lo cual permite planear la expansión en áreas de cultivos agropecuarios propendiendo por la diversificación, ya que se cuenta con buenas condiciones climatologías y el entorno en general es favorable.Item Implementación de un programa de capacitación en agricultura orgánica y transformación de productos agropecuarios que permita mejorar los ingresos de la comunidad en las veredas Clavellinas, San Isidro y Carrizal del municipio de Zapatoca(Universidad Industrial de Santander, 2008) Guerra Moreno, Mónica Sildana; Villamizar, Luz HelenaAsí como la naturaleza está en permanente cambio, a la agricultura le debe corresponder un proceso semejante. Tal es el nivel de deterioro ambiental, económico y social al que conduce la agricultura convencional, que optar por una agricultura que preserve la naturaleza y el bienestar económico y social, es la única posición sensata. La agricultura en nuestro país debe cambiar porque si no se hace nuestros campos están predestinados al conflicto con el medio ambiente, pero aquí los factores definitivos para este cambio son el hombre y la mujer del campo, quienes juegan un papel regulador en los procesos naturales, de esta manera, cualquier manejo ambientalmente apropiado depende de una íntima comprensión de estos procesos. Es por lo anterior que esta propuesta busca capacitar al los agricultores de las veredas Carrizal, Clavellinas y San Isidro del municipio de Zapatoca para que se integren a los procesos naturales para proveer alimento sano y abundante sin afectar las bases naturales de la productividad. El trabajo de capacitación se realizó por medio de talleres teórico-prácticos donde se aprovecharon las potencialidades que ofrece el entorno, la rica experiencia tradicional y la creatividad y disponibilidad de los agricultores, donde el sentido de observación y la propia investigación se convirtieron en instrumentos permanentes de trabajo. Teniendo en cuenta que la mujer juega un papel importantísimo en el aspecto económico y social de la familia se vinculó en el aspecto agroindustrial capacitándola en la elaboración de embutidos, yogures y mermeladas. El trabajo se dividió en teoría y práctica. En cuanto a resultados se obtuvieron los siguientes: A nivel social mejoró la integración, económicamente se han aumentado los ingresos, culturalmente se ha iniciado un proceso de cambio respecto al uso de abonos orgánicos y finalmente todos trabajan con esmero en la conservación de recursos naturales.Item Factibilidad para la creación de una empresa procesadora de vinos a base de mora de castilla (rubus glaucus) en la vereda Cristales, municipio de Piedecuesta(Universidad Industrial de Santander, 2009) Hernandez Molina, Hector Luis; Sandoval Malagon, Zuly Patricia; Mantilla Blanco, JairoLos excedentes en la producción de mora en el municipio de Piedecuesta han incidido negativamente en el precio del producto y en los ingresos de los productores, situación que ofrece una gran oportunidad de creación de empresa. El estudio pretende dar valor agregado a la fruta, al utilizarla como materia prima a través de un proceso industrial, para producir licor vinícola a base de mora. Este producto permitirá a los consumidores de la ciudad de Bucaramanga, contar con una bebida natural de excelente calidad, agradable en su sabor, olor y presentación original, se ajustará a las normas y requerimientos para su fabricación y comercialización, será adquirido en las licoreras como mercado objetivo. Según el estudio de mercados, los consumidores muestran una alta propensión al consumo de este producto; se estima en las licoreras de la ciudad, una demanda mensual de 45.300 litros de vino para 2008; la oferta de vinos producidos a nivel local es de solo 6.940 litros al mes. De acuerdo con el estudio técnico, la capacidad utilizada de la planta para el primer año es de 47.400 unidades de 750 c.c.; para el montaje y puesta en operación, se requiere una inversión de $170.849.765. En la evaluación financiera, considerando un horizonte de tiempo de cinco años, se obtuvo un VPN de $ 173.637.655, con una tasa de interés de oportunidad del 20% y una TIR de 67%, lo cual demuestra que el proyecto es viable desde el punto de vista económico.Item Factibilidad para la creación de una fábrica de queso doble crema con sabores a mora, melocotón y vino, en el municipio de Sabana de Torres, departamento de Santander(Universidad Industrial de Santander, 2009) Sierra Gil, Edna Rocío; Cruz Gaitan, Wilson; Monroy Ramirez, Zulamita del SocorroEl presente estudio va dirigido a conocer la factibilidad para la creación de una empresa de queso doble crema con sabores en el municipio de Sabana, aprovechando los altos volúmenes de producción de leche en la región se busca dar otra alternativa de comercialización al pequeño productor y a la vez contribuir a la generación de empleo en el sector. Se analiza y se lleva a cabo el estudio de mercado para llegar a determinar la situación real y a futuro de la demanda y la oferta. Seguido se realizo el estudio técnico, definiendo la capacidad del proyecto, ubicación, distribución de la planta y requerimientos de equipos. Después se realizo el estudio administrativo y legal, según tipo de empresa a crear, estructura organizacional, funciones y perfiles para cada uno de los cargos en la empresa. Luego se elaboro el estudio financiero, donde los objetivos principales de este son ordenar y sistematizar la información de carácter monetario que proporcionaron las etapas anteriores, elaborar los cuadros analíticos y antecedentes adicionales para la evaluación del proyecto, evaluar los antecedentes para determinar su rentabilidad. Para nosotros como profesionales en producción agroindustrial será un gran reto poner en marcha esta gran empresa, pues contribuirá a nuestro desarrollo como profesionales y al desarrollo empresarial que tanto necesita este país de gente pujante y trabajadora.Item Análisis de procesos, para identificar mejoras aplicables que optimicen el desarrollo de las labores de recolección y transporte de fruta fresca de palma de aceite a planta de beneficio en Palmas del Cesar S.A.(Universidad Industrial de Santander, 2009) Velásquez Rojas, Fely Margoth; Esteban Arenas, Luis JesusDurante el desarrollo del trabajo, se realizó en la empresa PALMAS DEL CESAR S.A un acompañamiento en campo al personal que desarrolla las actividades de recolección y transporte de Racimos de Fruta Fresca, donde se recopilaron los datos del peso de mallas, peso de los viajes de los vehículos que transportan el Fruto a Planta de beneficio, y tiempo transcurrido entre la fecha de corte y fecha de recolección de la fruta, los datos fueron complementados con algunos tomados de las planillas de recolección de RFF, posteriormente se tabularon en formatos que facilitaron la realización de un análisis a cada una de las variables que se tuvieron en cuenta. Con dicho análisis se presentó un informe al Equipo Agronómico donde se dio a conocer el nivel de cumplimiento de los criterios establecidos en la Norma Técnica para dichas labores. De igual manera se realizaron algunas actividades en busca del mejoramiento que incluyeron: charlas educativas con los trabajadores y contratistas involucrados en las labores, se diseñaron y publicaron carteles alusivos al buen desarrollo de las actividades, se realizó un diagnóstico de mallas para la recolección de RFF que fueron reparadas y se asignaron 10 mallas a igual número de trabajadores para hacer un seguimiento al peso y estado, tanto de mallas como de carromatos y semovientes utilizados durante el desarrollo de la labor de recolección de RFF, para comprobar la viabilidad del criterio del peso máximo establecido para las mallas el cual está especificado en 800 kilos máximo. Finalmente se presentaron unas conclusiones y recomendaciones para la Compañía, encaminadas al mejoramiento y optimización de las labores de recolección y transporte de RFF, haciendo énfasis en la necesidad de buscar herramientas que conlleven a la optimización de las actividades ya que el crecimiento de la compañía así lo exige.Item Factibilidad para la creación de una empresa procesadora de vino a base de mandarina en el municipio de Piedecuesta(Universidad Industrial de Santander, 2009) Lancheros Rico, Hugo; Alvarez Alvarez, Pablo Antonio; Reyes Alvarez, Jose FelixLa presente investigación ambiciona procesar y transformar la mandarina como fruta ecológica en productos innovadores en el mercado de Piedecuesta como lo es el vino. Según los estudios realizados se determino que el 97% de los establecimientos demandaría el vino, se establece una capacidad de 18.360 botellas para el año 1, con 48.000 kgs de materia prima; procesando 166,67 kgs/día. El precio de venta por cada unidad de vino es de $12.540. El valor presente neto obtenido de $51.540.464,09 y la tasa interna de retorno del 40,73% indican que la empresa es favorable económicamente. La materia prima (mandarina) en épocas de cosecha se produce en abundancia en los municipios de Piedecuesta, Lebrija, Girón y Rionegro, en el departamento de Santander, lo cual favorece notablemente el proyecto y a su vez es una posible solución para los agricultores, porque ya no van a perder sus cosechas; de este modo la puesta en marcha del proyecto mejora el nivel de ingresos de los autores, la utilidad en el año 1 es de $54.648.061. De igual manera se ofrece en el mercado un producto a base de mandarina ecológica de excelente calidad, con buenas prácticas de manufactura que respondiendo así a las expectativas de los clientes. Durante el tiempo indefinido que la empresa opere o funcione, no afecta el medio ambiente de sus alrededores, en cuanto a olores, ruidos o emisiones de humos; por lo contrario genera una gran cantidad de desechos que estos procesados técnicamente se convierten en abono orgánico y lombrinaza, útil para fertilizar los mismos cultivos de la mandarina. Con esto se busca que la empresa opere sin maltratar o alterar el medio ambiente. La inversión total para la creación de la empresa es de $136.751.941: soportado en un 74,4% por recursos propios, y solo el 25,6% será financiado por crédito bancario.Item Factibilidad para la creación de una empresa productora de aromáticas endulzadas con Stevia en el municipio de Piedecuesta(Universidad Industrial de Santander, 2009) Lamus Delgadillo, María Ludí; Garcia Martinez, Ali Abdon; Morales Nunez, Victor HugoEn la última década ha crecido el interés por las plantas aromáticas, condimentarías endulzantes y medicinales al punto que se ha venido configurando un mercado de características particulares, que si se le dieran la importancia y seriedad necesaria podrían generar un nuevo renglón productivo con grandes posibilidades a nivel mundial, produciendo divisas para el país y el departamento, generando empleo. Países de Europa y Estados Unidos se interesan por estas especies que además se usan para infusiones alimenticias, medicinales y para preservar la salud. En Santander, el municipio de Piedecuesta por sus condiciones climáticas es adecuado para el cultivo y producción de estas especies. Desde el año 2001 el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural viene liderando el proceso de consolidación de la cadena productiva de plantas aromáticas y medicinales. En el año 2004, el departamento de Santander contaba con 130 hectáreas sembradas con diversas especies de plantas medicinales, aromáticas y condimentarías. La factibilidad que se ha desarrollado ofrece los parámetros y lineamientos necesarios para crear una empresa productora de bebidas aromáticas endulzadas con stevia en el municipio de Piedecuesta, Santander, así como el análisis de las externalidades, del impacto ambiental y la evaluación económica en su área de influencia. En la investigación se observa que en el mercado oferente no hay suficientes empresas productoras y comercializadoras de aromáticas pertenecientes a la región; el estudio técnico indica que no hay dificultades en su operación; su constitución organizacional es sencilla; en la evaluación financiera los indicadores TIR y VPN indican bondades económicas del proyecto para recuperación de la inversión en un corto plazo menor a dos años.Item Factibilidad para la creación de una empresa productora de pulpa de piña empacada al vacío en el municipio de La Mesa de los Santos, departamento de Santander(Universidad Industrial de Santander, 2009) Martínez Alfonso, Andrés E.; Rivera Grass, Martha H.; Redondo Mora, Ramiro AugustoEl cultivo de la piña, ha sido por muchos años la principal actividad económica de familias campesinas residentes en los municipios de Lebrija, Giròn, Rio Negro y la Mesa de los Santos. La sobreproducción de la piña generada por la falta de planificación en los cultivos, por deficiencias en los canales de comercialización y por la desorganización de los productores enfrascados en una competitividad individualista que no beneficia a nadie. Una alternativa de solución a este problema planteado desde la experiencia en el cultivo de la piña que tiene uno de los autores de este proyecto, es crear una empresa que despulpe el producto y lo conserve por más tiempo empacándolo al vacío, de modo que haya opciones frente a una eventual sobreproducción y no tenga pérdidas de dinero. Los resultados de la investigación, permitió recoger información relevante sobre, los aspectos comerciales, técnico, administrativo y financiero, son entre otros, la demanda efectiva de la pulpa de piña al vacío, por parte de los hogares de los estratos 4,5 y 6 de la ciudad de Bucaramanga, quienes estarían dispuestos a consumir un total de 178 Tn/año. Para el montaje y puesta en marcha del proyecto se requiere de una inversión inicial de $194.051.425, el VPN de $237.122.642, es superior a cero (0), la tasa del 39.0424%, comparada con la tasa mínima de retorno de los inversionistas, (TMAR) del 10.95%, se recuperará en un período aproximado de 4 años, 3 meses y 14 días, tiempo relativamente corto dada la inversión, por tanto se concluye que el proyecto es rentable desde el punto de vista financiero y conveniente para su futura ejecución, sin embargo esto daría siempre y cuando se reinvirtieran los excedentes netos nuevamente en el proyecto.Item Evaluación de subproductos de la palma de aceite (palmiste y cachaza), como suplemento en la ganancia de peso de novillos de ceba en el municipio de sabana de torres(Universidad Industrial de Santander, 2009) Silva Pinto, Francisco; Nossa Hernandez, Miguel OswaldoAnalizar la importancia de suplementar el ganado bovino en Sabana de Torres con lossubproductos de la palma de aceite, siendo una alternativa de nutrición, que aporta algunosrequerimientos proteicos y minerales en que el pasto es deficiente. En este municipio y aledaños.Aproximadamente se han sembrado hasta el año 2008 20.000 hectáreas de palma. En algunas fincas de este municipio se suministra a bovinos de ceba, pollinaza mezclada con frutono beneficiado de palma, para animales en estabulación o semi-estabulación. Este suplementoalimenticio de pollinaza con fruto ha dado buenos resultados económicos para el ganadero,porque en la zona existen varias explotaciones avícolas, por lo cual se dispone y facilita eltransporte de este subproducto. Con este trabajo se plantea desarrollar una evaluación de subproductos de la palma de aceiteconocidos como palmiste y cachaza o lodo, para suplemento en alimentación de novillos de ceba,que permita tener más posibilidades de alternación. Algunos ganaderos de la región suplementan el ganado con pollinaza y fruto no beneficiado de lapalma obteniendo buenos resultados económicos para el ganadero. En el desarrollo de este proyecto se compararon los subproducto de palma de aceite (palmiste ylodo) con la pollinaza y el fruto de la palma, para lo cual se hizo un seguimiento durante 69 díassuministrándole estos productos a cinco animales por tratamiento.