Licenciatura en Música
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Música by browse.metadata.evaluator "Castillo Meza, Ruben Dario"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item La Cartilla como Herramienta Didáctica para la Enseñanza de la Música Colombiana a Través del Violonchelo con Acompañamiento de Piano.(Universidad Industrial de Santander, 2024-05-16) Vega Rodriguez, Maria Daniela; Illera Sarria, Julian; mdanielavega1@gmail.com; Castillo Meza, Ruben Dario; Garcia Arias, Johanna PatriciaTítulo: La cartilla como herramienta didáctica para la enseñanza de la música colombiana a través del violonchelo con acompañamiento de piano* Autor: María Daniela Vega Rodríguez Palabras Clave: música colombiana, herramienta didáctica, violonchelo, desarrollo, técnica, cartilla. Descripción: Este proyecto de investigación aborda la utilidad y pertinencia de elaborar materiales didácticos, como la cartilla musical, un recurso transversal para la instrucción del repertorio musical colombiano mediante el violonchelo. Este trabajo se centra en resaltar los aspectos fundamentales de una cartilla que abarca contenidos propios de la música colombiana, incluyendo sus temáticas, enfoques metodológicos y criterios de evaluación. La iniciativa surge en respuesta a la carencia de recursos didácticos dedicados a la música colombiana adaptados para el violonchelo, resaltando los beneficios potenciales de su implementación. Asimismo, busca articular un enfoque que promueva la creación de documentos integrales destinados al estudio y desarrollo de la música colombiana; no solo como un complemento en el ámbito académico convencional, sino como una disciplina central con capacidad para fomentar y mejorar las habilidades de ejecución instrumental en músicos en formación, tanto en la actualidad como en las generaciones futuras.Item La composición y la improvisación como herramientas de exploración y aprendizaje: Seis composiciones con influencias del jazz y el world music(Universidad Industrial de Santander, 2025-09-01) Santiago Sguerra Castillo; Cediel Ballesteros, Juan Pablo; santiagosguerrac@gmail.com; Mejía Serrano, Manuel Eduardo; Castillo Meza, Ruben DarioEste trabajo tuvo como objetivo crear seis obras originales influenciadas por el jazz y el world music, aplicando la composición y la improvisación como herramientas de exploración y aprendizaje. A lo largo de este proceso, se busca demostrar estos elementos como herramientas que fortalecen el aprendizaje musical, la capacidad de creación y el desarrollo artístico del músico en formación. El enfoque metodológico de este trabajo fue de carácter cualitativo. Este proyecto se basó en la creación y el análisis formal de cada composición, abordando aspectos estilísticos, melódicos, armónicos, rítmicos y estructurales. Además, se evidencia el proceso creativo, mostrando las decisiones compositivas tomadas en cada etapa. La metodología incluye las siguientes fases: 1. Exploración estilística y análisis de referencias del jazz y el world music mediante transcripciones y el estudio del lenguaje. 2. Composición y arreglos, desarrollo melódico, armónico, rítmico y estructural de las obras. 3. Ensamble y montaje, donde se interpretan las obras en grupo, incorporando la improvisación como factor clave. 4. Grabación y producción, con el objetivo de dejar evidencia en un material sonoro final. Este trabajo evidencia que el trabajo entre composición e improvisación permite no solo la creación de piezas con identidad propia, sino que también facilita la comprensión e interpretación de diversos lenguajes musicales siempre y cuando haya un trabajo de análisis y práctica, contribuyendo al desarrollo técnico, conceptual y artístico del músico en formación. En conclusión, este trabajo resalta la importancia de la composición y la improvisación para el crecimiento artístico/profesional.Item Recital de canto “De melancolía y sentir: selección de piezas latinoamericanas para voz femenina y ensamble de jazz”(Universidad Industrial de Santander, 2025-08-27) Miranda Barbosa, Maria Fernanda; González Rodríguez, Dayra Yurley; immarie@outlook.es; Peñaranda Lopez, Luz Helena; Castillo Meza, Ruben DarioEl presente trabajo de grado profundiza en las hibridaciones entre músicas latinoamericanas y jazz desde la perspectiva de la interpretación vocal, explorando los resultados de estas fusiones y los recursos técnicos necesarios de ambos géneros para su ejecución. El objetivo principal de esta investigación fue interpretar una selección de piezas populares y tradicionales a través de un ensamble instrumental que integrara influencias del jazz y resaltara el rol de la voz femenina en la interpretación de las músicas latinoamericanas. Para llevar a cabo este proyecto, se adoptó un enfoque metodológico cualitativo que incluyó herramientas como la observación directa, realizada mediante la participación en espacios académicos que fomentaron la exploración de estas fusiones; y la investigación documental para conocer los orígenes históricos y las características distintivas de los géneros involucrados. Una vez definidos los elementos necesarios para estas fusiones se propuso un repertorio para el recital, y a través de la sistematización pedagógica, se describió el proceso de estudio y montaje de dicho repertorio. En conclusión, se determinó que estas hibridaciones constituyen un fenómeno complejo, lo cual exige un conocimiento y estudio técnico de las diferentes características de los géneros involucrados. Esto es fundamental para construir una interpretación que materializara la melancolía o el sentir inherentes a estas fusiones.