Especialización en Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica by browse.metadata.evaluator "Serna Suárez, Iván David"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Estudio de factibilidad para el aprovechamiento del sistema SAEB de la Central Térmica Martín del Corral (Termozipa) para la prestación de servicios complementarios al SIN(Universidad Industrial de Santander, 2022-09-08) Torres Salazar, Haaron; Pineda Camacho, José Aureliano; Quiroga Quiroga, Óscar Arnulfo; Serna Suárez, Iván DavidEn este documento se aborda la temática de la venta de servicios complementarios por medio de Sistemas de Almacenamiento de energía eléctrica con Baterías –(SAEB), con el cual cuenta la Central Térmica Martín del Corral (Termozipa). La finalidad de este documento es plantear alternativas para el uso de los 7 MW instalados en la central Termozipa para regulación primaria de frecuencia, de acuerdo con las reglamentaciones que defina la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). En el desarrollo de la presente monografía se revisan los conceptos emitidos por la CREG y el Concejo Nacional de Operación para los SAEB y se planteará que alternativas se tienen para un futuro cercano en este tipo de tecnologías. Igualmente se revisarán los proyectos de reglamentación que están en estudio. También se aborda en el presente trabajo el análisis de este tipo de sistemas que se han desarrollado en otros países, en los cuales ya se tienen esquemas de remuneración claramente definidos para hacer atractivas las inversiones en estos sistemas. Se analizarán la implementación de estos sistemas de almacenamiento en los EEUU, algunos países de Europa y el caso Chileno, los cuales brindan información de las perspectivas que se pueden esperar en nuestro país. Finalmente se presenta una descripción del SAEB instalado en la central Termozipa, en la cual se detallan aspectos técnicos tanto del sistema eléctrico que se acopla al Sistema de Transmisión Regional de la sabana de Bogotá, como también los aspectos técnicos más relevantes de las baterías e inversores que conforman el sistema, para poder determinar si es factible su uso para la venta de servicios complementarios de balance.Item Metodología para la remuneración de los activos de propiedad de Ecopetrol, usados por el comercializador ESSA-EPM para brindar el servicio de energía a los usuarios en el campo Cira Infantas(Universidad Industrial de Santander, 2022-09-13) Picón Murcia, Óscar Gilbert; Vargas Torres, Hermann Raúl; Serna Suárez, Iván DavidLa presente monografía aplica como un documento guía para la remuneración de activos que brindan un servicio a una empresa (en este caso ECOPETROL que no es un operador de Red), y que su infraestructura adicionalmente brinda el servicio de energía a usuarios de un Operador de Red (OR), como es el caso de ESSA-epm. Inicialmente se recopilan las diferentes resoluciones que en el tiempo ha emitido la comisión de energía y GAS – CREG, con el fin de remunerar la actividad de distribución de energía eléctrica. Luego se aplica al listado de activos que posee Ecopetrol que sirven para brindar el servicio a los usuarios de ESSA-epm, y por último se presenta la metodología a seguir para la remuneración de estos activos, y se muestra el cómo deben ser presentados para ser cobrados al Operador de Red.Item Revisión a la conexión de una pequeña central hidroeléctrica clase 1 a un barraje AIS sencillo de 115 kV en subestaciones de la Electrificadora de Santander(Universidad Industrial de Santander, 2025-03-03) Argüello Castiblanco, Jeferson Yesid; León Rodríguez, Carlos David; Manjarrés Jiménez, Yulieth; Serna Suárez, Iván DavidEn el departamento de Santander con su abundancia hídrica se observa como los promotores de proyectos presentan y obtienen aprobaciones para sus iniciativas de generación mediante pequeñas centrales hidroeléctricas, siendo el papel de la Electrificadora de Santander, apalancar los nuevos procesos requeridos para la conexión de estas al sistema, enfrentándose al reto de realizarlos de manera rápida y eficiente, aplicando toda la regulación pertinente, asegurando una conexión segura y que responda al propósito de diversificar la matriz energética y mejorar la confiabilidad del servicio. En esta monografía se plasma una recopilación nuestra experiencia en la Electrificadora de Santander, ante la entrada de este tipo de proyectos, presentando un trabajo donde se muestra de forma organizada la regulación y los procesos que se aplican en los procesos de conexión de estos proyectos, abordado desde la perspectiva del operador de red, obteniendo como como resultado una guía que se condensa al final en una línea de tiempo que permite un acompañamiento paso a paso de cada actividad hasta la culminación del proceso de conexión contribuyendo así a los procesos que se generen en otros operadores de red que se enfrenten a estos procesos que pueden resultar nuevos y desafiantes.