Especialización en Pediatría
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Pediatría by browse.metadata.evaluator "Lucigniani Ariza, Víctor Manuel"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Concordancia entre el grado de dolor expresado por el niños y el interpretado por el personal de salud que labora en el servicio de hospitalización de pediatría del Hospital Universitario de Santander(Universidad Industrial de Santander, 2025-05-12) Pineda Parra, Angélica María; Gomezese Ribero, Omar Francisco; Díaz Martínez, Luis Alfonso; Lucigniani Ariza, Víctor Manuel; García Corzo, Jorge RaúlEl dolor infantil, reconocido actualmente como el quinto signo vital, continúa siendo subestimado en contextos clínicos debido a las dificultades inherentes a su evaluación, especialmente en pacientes con limitaciones comunicativas. Este estudio buscó evaluar la concordancia entre el grado de dolor reportado por niños hospitalizados y la interpretación realizada por el personal de salud en el Hospital Universitario de Santander. Métodos: Se realizó un estudio observacional de corte transversal analítico entre octubre de 2024 y enero de 2025 en el servicio de hospitalización pediátrica de un hospital público. Se aplicaron escalas validadas según la edad (FLACC, Wong-Baker y CAS) a 244 pacientes por un evaluador referente y luego por un miembro del equipo de salud enmascarado respecto al resultado anterior. Se estimó la concordancia mediante el coeficiente kappa ponderado y el método de Bland y Altman. Resultados: Participaron 244 pacientes y 42 evaluadores. La mediana de edad fue de 6 años (RIC 2–10); el 55.3% fueron varones y el 20.9% migrantes venezolanos. El 43% presentó dolor somático, mayoritariamente agudo. El índice de Kappa ponderado fue 0.894 (IC95%: 0.828–0.959), indicando una concordancia muy buena. Solo el 1.2% de las valoraciones presentó una subestimación mayor a dos puntos. El método de Bland y Altman mostró que el 6.1% de las evaluaciones sobreestimaron el dolor y el 2.8% lo subestimaron fuera de los Límites de Acuerdo (±2 puntos). Los profesionales con mayor experiencia, especialmente pediatras, mostraron mayor adherencia al uso sistemático de escalas. Conclusiones: Existe una alta concordancia en la evaluación del dolor entre profesionales capacitados y el evaluador referente, aunque persisten subestimaciones clínicamente relevantes. La experiencia profesional y la formación continua son claves para una evaluación precisa. Se destaca la importancia del autorreporte del niño y la participación activa de cuidadores. Es necesario fortalecer estrategias educativas y sistematizar el uso de escalas para garantizar una atención pediátrica ética y efectiva.