Administración Agroindustrial
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Administración Agroindustrial by browse.metadata.evaluator "Ardila Urbina, Sandra Magaly"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Modelo de negocio para la comercialización de café tostado de alta calidad, cultivado en un sistema agroforestal, en el municipio de Matanza, Santander(Universidad Industrial de Santander, 2025-08-26) Delgado León, Natalia; Chiquillo Suarez, Steven Yesid; Muñoz Suarez, Jorge Enrique; Ricaurte Galvis, Jennifer; Ardila Urbina, Sandra MagalyEl presente proyecto de grado tiene como objetivo diseñar un modelo de negocio para la comercialización de café tostado de alta calidad, cultivado bajo sistemas agroforestales en el municipio de Matanza, Santander. Considerando el crecimiento significativo de la producción y consumo de café en Colombia, se propone aprovechar el valor agregado que ofrece la transformación del café pergamino seco en producto terminado de alta calidad, orientado a consumidores con preferencias por productos sostenibles y diferenciados. A través de un análisis de la oferta local, encuestas a consumidores potenciales y estudio de la competencia regional, se desarrolló una estrategia integral que incluye aspectos productivos, de mercado y asociativos para posicionar el café tostado agroforestal en mercados regionales y nacionales. El modelo incluye diversificación de productos, planes de comercialización y estrategias de promoción basadas en la calidad y sostenibilidad ambiental. Se concluye que este modelo es viable y representa una oportunidad para mejorar los ingresos de los productores locales, incentivar prácticas agroforestales responsables y fortalecer el desarrollo socioeconómico de la región.Item Plan de mercadeo para la comercialización de chocolate de mesa con té verde en el municipio de Piedecuesta Santander(Universidad Industrial de Santander, 2025-08-08) Suarez Manrique, Jonatan Ferney; Barrios Mendoza, Carolina; Ardila Urbina, Sandra Magaly; Muñoz Suarez, Jorge EnriqueResumen Este proyecto desarrolla un plan de mercadeo para la comercialización del chocolate de mesa con té verde CHOPI en el municipio de Piedecuesta, Santander. La propuesta surge ante la falta de productos innovadores que integren beneficios funcionales en el mercado local, combinando el sabor tradicional del chocolate con las propiedades antioxidantes y saludables del té verde. El objetivo general es determinar el segmento de mercado, analizar el entorno mediante matrices estratégicas y formular estrategias que fortalezcan la comercialización eficiente del producto. El estudio incluye un análisis detallado del sector, tendencias de consumo, competencia, perfil del consumidor y viabilidad técnica y financiera. Se proyecta que CHOPI contribuya a diversificar la oferta de productos saludables, impulsar la economía local y fomentar la innovación en la industria chocolatera.