Administración Agroindustrial
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Administración Agroindustrial by browse.metadata.evaluator "Cabra Correa, Helman Eduardo"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación de los Efectos del Uso de una Infusión de Cannabis Sativa, en el Transporte, Establecimiento y Postura en Codornices(Universidad Industrial de Santander, 2024-08-09) Beleño Castro, Oscar Javier; Villamizar Melo, Fernando Andres; Ortiz Salazar, Jaime Augusto; Navas Mantilla, Paula Silvana; Cabra Correa, Helman EduardoLa investigación presenta una exploración sobre los efectos beneficiosos de la planta de Cannabis Sativa como un agente natural para reducir el estrés en codornices durante las etapas críticas de traslado, establecimiento y postura. La planta de Cannabis (Cannabis Sativa), ha despertado un gran interés científico y clínico por sus múltiples propiedades terapéuticas, no solo para humana, sino para animales. Sin efectos secundarios psicotrópicos (Ole tus huellas, s.f.) En la coturnicultura moderna y a gran escala, las codornices enfrentan constantes desafíos estresantes que pueden tener un impacto adverso en su salud y rendimiento. Este estudio destaca la importancia de identificar y clasificar estos factores estresantes como paso inicial para un eficaz programa de manejo. Dada la naturaleza temperamental de las codornices y su confinamiento en galpones o jaulas especializadas, son particularmente susceptibles al estrés, lo que puede resultar en diversas enfermedades y una disminución en la producción de huevos y calidad de la carne. La investigación propone el uso de una infusión natural de Cannabis Sativa, libre de químicos y conservantes artificiales, como método para mitigar el estrés y maximizar la producción en estas aves. Se busca mejorar las condiciones en las etapas de traslado, establecimiento y postura, con el objetivo último de optimizar la producción de huevos y garantizar una carne más nutritiva para el consumidor, desarrollando las buenas prácticas agrarias y garantizándole a las aves unas condiciones óptimas durante todo su ciclo de vida.Item EVALUACION TECNICA DE LA POSTURA Y COLOMETRIA DE LA YEMA DE HUEVO POR LA SUPLEMENTACION DE BLOQUE NUTRICIONAL CON AGUACATE (Persea americana), HARINA DE MATARRATON (Gliricidia sepium), Y AHUYAMA (Cucurbita maxima)(Universidad Industrial de Santander, 2024-02-21) Gonzalez Vanegas, Ana Maria; Patiño Aguillon, Luz Angela; Ortiz Salazar, Jaime Augusto; Luzpatinoaguillon26@gmail.com; Caceres Silva, Jhonifer Andres; Cabra Correa, Helman EduardoEste proyecto nace de una necesidad que existe en el mercado nacional en dónde la calidad del producto ante la vista del consumidor es de suma importancia, para mejorar la calidad del huevo o más específicamente de la yema de este; este bloque nutricional se implementará en gallinas ponedoras es una estrategia que nos permitirá suministrar nutrientes como: proteínas, carbohidratos y minerales de forma lenta y segura al ave, optimizando así su entorno y mejorando la calidad de vida. Una correcta alimentación de la gallina ponedora permitirá satisfacer su apetito; Son una manera de realizar la suplementación proteico-mineral, para de esta forma suministrar los nutrientes necesarios para los animales, en aquellas épocas del año donde las pasturas presentan bajo valor nutritivo. Debido a la demanda que se tiene, tanto por el alto valor nutricional y el bajo costo del huevo, en las últimas décadas se ha optado por utilizar sistemas de producción muy intensivos, en el cuál las aves permanecen en jaulas durante toda su vida productiva. Estos son sistemas de producción muy costosos para los pequeños productores de países en desarrollo, además genera una falta de confort al ave, por el poco espacio en el que se encuentra.Item Evaluación Técnica de la producción de la leche en Bovinos con el suministro de Bloque nutricional con materia prima de la región en puerto Wilches(Universidad Industrial de Santander, 2024-08-01) Aconcha Mejia, Jeissy Vanessa; Bueno Bueno, Luis Jesus; Ortiz Salazar, Jaime Augusto; Caceres Silva, Jhonifer Andres; Cabra Correa, Helman EduardoLos bloques nutricionales son una estrategia nutricional de suplementación ideal como acompañamiento a la actividad de pastoreo tradicional tanto en épocas de lluvia como de sequía. Con los anteriores conceptos se planteó el objetivo de elaborar un bloque nutricional empleando materias primas de la zona para el mejoramiento de la producción y calidad de la leche en la Finca Diamante de Puerto Wilches Santander. Al elaborar los bloques nutricionales con materias primas de la zona se permite que el animal tenga mayor absorción, adaptación digestiva y nutricional de los mismos. Los resultados indican que se cumplió el objetivo general que se estableció en el suministro del bloque para ganado bovino de lechero (cebú). Los resultados de laboratorio permitieron determinar que, al suministrar dicho alimento, este cumple las funciones vitales en las que aporta diferentes vitaminas, minerales y aminoácidos para la producción de leche, aportando un balance nutricional adecuado al mejoramiento de los niveles de calidad y producción.Item Evaluar el comportamiento de crecimiento de la tilapia roja (oreochromis sp) bajo un modelo de cubierta utilizando tanques plásticos en el municipio de Barbosa, vereda Santa Rosa, del departamento de Santander Colombia, para el año 2022(Universidad Industrial de Santander, 2023-01-24) Ariza Güiza, Leonardo Fabio; Vásquez Cardozo, Carlos Aníbal; Cabra Correa, Helman Eduardo; Archila Antolínez, Juan JoséEl presente trabajo de titulación expone la investigación realizada en la vereda Santa Rosa, del municipio de Barbosa, departamento de Santander, Colombia, a las variaciones de temperatura y pH del agua del sistema productivo de la granja piscícola Kalluun, el cual consiste en comparar dichas variaciones de temperatura y pH del agua de dos tanques de los cuales uno de ellos está cubierto con una estructura plástica (T1) y el otro esta descubierto al aire libre (T2), además de las variaciones de temperatura y pH del agua de los tanques T1 y T2, se observó el comportamiento de los ejemplares de tilapia roja (oreochromis sp) sembrados en estos tanques, midiendo el peso de estos ejemplares y determinando las diferencias de los dos tanques involucrados en el proyecto de investigación. Los resultados obtenidos tendrán una incidencia significativa en la región, ya que estos podrán ser utilizados como guía en la toma de decisiones de nuevos proyectos o de proyectos que ya estén en funcionamiento, en lo referente a la importancia de incrementar la temperatura del agua de los sistemas productivos dedicados a la explotación piscícola de tilapia roja (oreochromis sp). La participación de los sistemas productivos de tilapia roja en la producción piscícola del país es muy alta, por esta razón, este tipo de investigaciones son de gran importancia para fortalecer aún más este sector.Item Propuesta de un modelo de planta para la producción de Harina a Base de larva de Mosca Soldado Negra (BSF, Hermetia Illucens) en Floridablanca, Santander.(Universidad Industrial de Santander, 2024-08-28) Rangel Archila, Diego Ferney; Alvarez Cortes, Ingrid Johana; Navas Mantilla, Paula Silvana; Cabra Correa, Helman EduardoEl presente proyecto tuvo como objetivo proponer un modelo de planta para la producción de harina a base de larva de mosca soldado negra (BSF, Hermetia Illucens) en Floridablanca, Santander, el cual se apoyó en tres objetivos específicos, siendo el primero de ellos, una revisión literaria, la cual permitió determinar que las larvas de mosca soldado negra (BSF, Hermetia Illucens) tienen la capacidad de degradar gran variedad de componentes orgánicos como residuos de procesos agrícolas, así como residuos orgánicos de municipios o programas de bancos de alimentos inclusive micro plásticos. En cuanto al proceso adelantado en el segundo objetivo específico que consistió en la aplicación de una encuesta virtual a seis (6) productores de harina de diferentes tipos de insectos se concluyó que el 100% de ellos tienen un proceso tecnificado, también se pudo evidenciar que tienen especial cuidado con el nivel poblacional en cada cama de crianza como un factor que puede causar afectaciones en el desarrollo de la larva. Finalmente se planteó una propuesta para el modelo técnico y de presupuesto en la elaboración del montaje de una planta productora de harina a base de larva de mosca soldado negra (BSF, Hermetia Illucens) en la vereda valle de Ruitoque en Floridablanca, Santander la cual permitió determinar que es rentable y viable ya que los requerimientos económicos son muy bajos y además de esto, ambientalmente es sostenible por lo cual podría ser implementado por cualquier productor que desee aplicar o llevar a cabo un proyecto de éstas características