Ingeniería Forestal
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería Forestal by browse.metadata.evaluator "Diaz López, Sandra Milena"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de bancos de semillas en un relicto de bosque seco tropical en Enciso, Santander(Universidad Industrial de Santander, 2024-08-21) Léon Murillo, Darly Paola; Duarte Hernández, Doris; Roa Caicedo, Herwin Ramiro; Diaz López, Sandra MilenaEl bosque seco tropical representa uno de los ecosistemas más amenazados del mundo, y en Colombia es catalogado como uno de los más fragmentados por presiones antropogénicas que han llevado a la pérdida de hábitats y a la disminución de la biodiversidad. Para contrarrestar estos efectos, se están realizando esfuerzos dirigidos a preservar los ecosistemas degradados mediante el uso de los bancos de semillas. El proyecto de grado se realizó en el predio Sendero de Peña Rica localizado en el municipio de Enciso Santander, con el objetivo de analizar los bancos de semillas al borde e interior del bosque para evaluar el potencial genético. Se establecieron cuatro puntos de muestreo; dos al borde y dos al interior para la recolección de las semillas y luego fueron llevadas al vivero para su germinación. Los resultados indicaron que la abundancia de semillas y la riqueza de especies entre bancos fue notablemente diferente, hay áreas del bosque que se encuentran más conservadas que otras. Según la ANOVA mostró que la ubicación tiene un efecto significativo en la abundancia de semillas con un valor de p igual a 0,02054 ya que en el sitio de muestreo al interior del bosque la abundancia de semillas es proporcionalmente mayor con 194 semillas que en el borde con 137 semillas, pero la riqueza de las especies es similar con 5 especies tanto para el interior como para el borde atribuible quizás a las condiciones que presenta cada sitio. Finalmente, se identificó que las especies Cedrela odorata, Albizia niopoides y Vachellia farnesiana son las más representativas en los bancos y además presentaron las tasas más altas de germinación con excepción de Albizia niopoides.Item Manejo y seguimiento de viveros forestales del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga- amb S.A. E.S.P(Universidad Industrial de Santander, 2024-08-12) Mojica Vargas, Julian David; Duarte Hernández, Doris; Leal Suarez, Javier Alberto; Oviedo Celis, Ricardo Andres; Diaz López, Sandra MilenaEl Acueducto Metropolitano de Bucaramanga (amb) S.A E.S.P., en respuesta a las necesidades de cada uno de sus viveros, estableció un convenio con la Universidad Industrial de Santander – Sede Málaga para llevar a cabo prácticas empresariales con estudiantes de último semestre del programa ingeniería forestal, como apoyo a las múltiples actividades que se realizan en estos espacios. En este caso, el amb siguió los requisitos para el registro de viveros en el país, establecidos por la resolución 0780006 de 2020 del Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, y solicitó el acompañamiento de estudiantes de la UIS Málaga para adelantar este proceso. El desarrollo de la práctica empresarial inicia con la revisión de la documentación principal del vivero que tenía el amb y el análisis de los documentos que había dejado el estudiante anterior como avance en el proceso de registro. Posteriormente, se llevó a cabo una visita a los diferentes viveros para identificar los principales faltantes requeridos por el ICA. Con la colaboración del personal del Área de Conservación y Gestión Ambiental, se iniciaron una serie de actividades destinadas a mejorar la estructura principal del vivero. Todas estas actividades fueron documentadas con el fin de presentarlas como avance en el proceso de registro ante el ICA. Durante el desarrollo de la práctica, se avanzó en todo lo relacionado con la estructura del vivero, además de solicitar todos los documentos requeridos por el ICA, lo que resultó en el registro del vivero El Gualilo. Además de cumplir con el objetivo principal de la práctica, se brindó apoyo en múltiples actividades realizadas por el área ambiental de la empresa, colaborando en trabajos de restauración y compensación de áreas degradadas en predios del amb.Item Patrones de infiltración de agua en suelos de uso forestal, pecuario y agrícola en Málaga Santander(Universidad Industrial de Santander, 2024-05-03) Hernández Saldaña, Lady Vanessa; Meneses Padilla, Diego Alirio; Oviedo Celis, Ricardo Andrés; Ruiz Ochoa, Mauricio Andrés; lady2195069@correo.uis.edu.co; Suescun Carvajal, Diego; Diaz López, Sandra MilenaLos procesos en la interfaz suelo, planta, atmósfera son fundamentales para la estabilidad y conservación hídrica. El presente estudio trata sobre patrones de infiltración en bosque natural, plantación forestal, sistema agroforestal y pastos, característicos de la ruralidad del municipio de Málaga al Nororiente de Santander - Colombia. Se busca portar información que explique el proceso de infiltración desde la implementación de actividades productivas y de conservación al suelo, para lo cual, se tomaron en campo muestras de propiedades físicas del suelo a 30 cm de profundad. Se determinó la composición y estructura de cada cobertura vegetal, y la infiltración se obtuvo por el método de doble anillo, empleando el modelo de Kostiakov, datos que fueron sometidos a pruebas de ANOVA y Tukey (p<0,05). Los resultados muestran estructura y composición diferente de la flora en los cuatro usos del suelo, donde la plantación forestal y bosque fueron los de mayor complejidad. La densidad aparente, porosidad total, y humedad variaron en cada uso. Respecto de la infiltración, el bosque y la plantación presentaron valores similares en velocidad y acumulación de agua en el suelo, contrario del sistema agroforestal y pastos. Sobre el patrón de infiltración básica, se identificó influencia de la densidad aparente, porosidad total y humedad. Se concluye, que la cobertura vegetal y algunas propiedades físicas del suelo influyen en la regulación del agua en su paso de la atmósfera al subsuelo, en tal sentido, se destaca la función del árbol natural y plantado en la gestión integral del recurso hídrico de la ruralidad en el municipio, que debe ser abordado y conocido por las comunidades, a fin de implementar acciones en los usos productivos donde la modificación del suelo puede traer alteraciones al ciclo hidrológico que afecten la disponibilidad y calidad del agua.