Escuela de Biología
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Escuela de Biología by browse.metadata.evaluator "Marchant Rojas, Sergio Andrés"
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis bioinformático de los cebadores para los genes de Hemaglutinina, Proteína Nuclear y Proteínas de Matriz del virus de Influenza A H1N1 empleados en el diagnóstico a pacientes por RT-PCR en tiempo real, de 2019 a agosto de 2020(Universidad Industrial de Santander, 2021) Forero Buitrago, Lizeth Johana; Martínez Pérez, Francisco José; Barrios Hernández, Carlos Jaime; Marchant Rojas, Sergio AndrésEl virus de la Influenza A H1N1 es un virus zoonótico de genoma monocatenario de ARN en sentido negativo que infecta humanos, cerdos, aves y otros animales. Los diagnósticos epidemiológicos indican que el virus continúa mutando, lo cual, origina nuevas epidemias y pandemias. Las pruebas de RT-PCR con los genes HA, NP y M1-M2 autorizados por la OMS, son la forma más rápida para detectar personas infectadas, pero con la alta tasa mutacional del virus se ha evidenciado que los cebadores y las sondas comerciales no amplifican y generan falsos negativos, aunque las vacunas para la Influenza son actualizadas año a año, las pruebas para diagnóstico no lo son. Los análisis bioinformáticos realizados por el grupo CAGE desde 1991-2019, han demostrado que existen nuevos patrones mutacionales que generan diagnósticos incorrectos o que reconocen otros virus de Influenza. Para descartar falsos negativos, se crearon nuevos cebadores, sondas y oligonucleótidos de los genes HA, NP y M1- M2 del virus de la Influenza A H1N1 y se evaluó su eficiencia in silico para implementarlos en los diagnósticos de RT-PCR. Se obtuvieron 7362 secuencias de IRD y se validaron con el software Sequence Manager y un código de selección en la supercomputadora GUANE-1, obteniendo 5872 secuencias para el año 2019 y 1490 para el año 2020. Se construyó una base de datos que permitió validar la eficiencia de los cebadores y sondas, al conocer los nucleótidos mayoritarios A-T y los degenerados R-Y en las secuencias consenso. Se corroboraron los alineamientos en BLAST con los cebadores y sondas de los nucleótidos mayoritarios, los cuales reconocieron sus respectivas secuencias para los años 2019-2020. Se observó con algoritmos-Zuker las secuencias diseñadas fueron eficientes en RT-PCR con el sustrato sintético. En conclusión, el sistema de diagnóstico puede ser eficiente para su aplicación en pacientes.Item Análisis de la diversidad genética de Potamotrygon magdalenae (Duméril, 1865) de ciénagas del Magdalena Medio empleando secuencias mitocondriales(Universidad Industrial de Santander, 2023-03-07) Amado García, Carlos Arturo; Rondón González, Fernando; López Ardila, Iván Yesid; Marchant Rojas, Sergio AndrésLa raya del Magdalena (Potamotrygon magdalenae) es la única especie endémica de elasmobranquio dulceacuícola presente en territorio colombiano. Las poblaciones de esta especie son vulnerables ante amenazas antropogénicas y naturales. Dado el desconocimiento de aspectos genéticos poblacionales, se evaluó la diversidad, flujo y estructura genética de P. magdalenae en tres ciénagas de la cuenca media del río Magdalena. Para esto, se obtuvieron secuencias parciales del gen mitocondrial Cyt b de 60 individuos. Se estimaron diferentes parámetros genéticos poblacionales, se construyeron redes de haplotipos y se realizaron análisis asociados a la historia demográfica de la especie. Secuencias de 693 pb, después de edición, permitieron identificar un total de 22 haplotipos. En promedio se evidenció alta diversidad haplotípica (hd = 0.83277) y baja nucleotídica (π = 0.00246), estimas que disminuyen latitudinalmente en sentido norte - sur. El valor φST = -0.0083 indica la inexistencia de estructura poblacional soportada por alto flujo de individuos efectivos por generación. Adicionalmente, se detectaron señales de elevada correlación positiva entre las distancias genéticas y geográficas y de expansión demográfica de la especie. El ingreso de elasmobranquios a territorio continental por el mar Caribe explicaría el patrón de diversidad genética encontrado. Asimismo, no se desvirtúa que tanto factores antropogénicos como variables ambientales de la cuenca del río Magdalena puedan influir en el elevado flujo genético que presenta P. magdalenae en cerca de 200 km de extensión considerados en el muestreo.Item Análisis funcional in silico de RNAs largos no codificantes (lncRNAs) de astrocitos humanos bajo estrés lipotóxico y su asociación con enfermedades neurodegenerativas(Universidad Industrial de Santander, 2023-11-15) González Gómez, Valentina; González Santos, Janneth; Aristizábal Pachón, Andrés Felipe; Gómez Pinedo, Ulises Alfonso; Marchant Rojas, Sergio AndrésLas enfermedades neurodegenerativas (EN) son trastornos progresivos e irreversibles que causan deterioro neurológico gradual. El incremento de factores de riesgo como la obesidad han contribuido al aumento de casos de EN. La obesidad puede derivar en lipotoxicidad, afectando la función de neuronas y astrocitos a través de la inducción de factores neuroinflamatorios y otros efectos que pueden contribuir al desarrollo de las EN. Sin embargo, los mecanismos moleculares implicados en este proceso no están completamente esclarecidos. Recientemente se ha demostrado que los RNA largos no codificantes (lncRNA) cumplen un papel regulador en los astrocitos y en las EN, lo que sugiere que el estudio de estas moléculas puede mejorar el conocimiento sobre los procesos neurodegenerativos. Con base en lo anterior, el objetivo de este trabajo fue explorar el rol funcional de lncRNAs asociados a lipotoxicidad. Para ello, se seleccionaron dos lncRNA con expresión diferencial, obtenidos de astrocitos bajo condiciones lipotóxicas usando palmitato y bajo condiciones basales. Estos lncRNAs se analizaron usando DIANA-LncBase y DIANA-TarBase para establecer sus interacciones con miRNAs y mRNAs. Las redes de interacción resultantes se visualizaron empleando Cytoscape y el papel de las redes ceRNA en rutas metabólicas se dilucidaron a través de PANTHER y DIANA-miRpath. Las redes obtenidas se enriquecieron en procesos relacionados con las EN. Además, se propusieron 3 posibles ejes lncRNA/miRNA/mRNA basados en el perfil transcriptómico que podrían involucrarse en los mecanismos de las EN. Los tres ejes, AC092687.3/hsa-let-7e-5p/SOD2, AC092687.3/hsa-let-7e-5p/PMAIP1 y SERTAD4-AS1/hsa-miR-125b-5p/NUDT16L1 mostraron importancia en la regulación de procesos de apoptosis e inflamación, características relevantes de las EN. Estas redes y ejes propuestos ayudarán a comprender los mecanismos inducidos por la lipotoxicidad en astrocitos, ampliar el conocimiento sobre los lncRNAs y su papel regulador en las EN, identificando así moléculas potencialmente útiles para su diagnóstico temprano e implementación de terapias efectivas para contrarrestarlas.Item Descripción de la comunidad zooplanctónica presente en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo durante cuatro periodos de precipitación(Universidad Industrial de Santander, 2023-11-04) Peñaranda Peñaranda, Laura Juliana; Críales Hernández, María Isabel; Ruiz Jiménez, Jenny Alejandra; Marchant Rojas, Sergio AndrésDescripción: La cuantificación de la abundancia del zooplancton es fundamental en la predicción de las dinámicas de las poblaciones locales y en la optimización de la conectividad en las Áreas Marinas Protegidas. Este estudio evaluó la composición de la comunidad zooplanctónica presente en El Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo (PNNCRSB) durante los años, 2016, 2017, 2018 y 2019 en el periodo de precipitación y su relación con las variables oceanográficas de salinidad superficial del mar (SSM) y temperatura superficial del mar (TSM). Se registró un rango de TSM entre 29.8°C y 30.9°C y de SSM entre las 29 y 36 unidades de salinidad (UPS). Se identificaron y clasificaron 62 morfotipos con un promedio anual de 42 ± 4 morfotipos, y la abundancia con una mediana de 2461.4 ind/m3. El zooplancton se analizó en dos componentes: holoplancton y meroplancton. El holoplancton se clasificó en 6 grupos (Chaetognatha, Copépoda, Otros Crustácea, Foraminífera, Gelatinosos y Mollusca) y su abundancia estuvo representada por Copépoda y Otros Crustácea. El meroplancton se clasificó en 10 grupos (Annelida, Brachiopoda, Bryozoa, Crustácea, Echinodermata, Ictioplancton, Mollusca, Nemertea, Platyhelminthes y Tunicata), y su abundancia estuvo representada por las larvas de Crustácea y Mollusca. Las fluctuaciones en las variables de SSM y TSM concuerdan con eventos meteorológicos y la abundancia representada por los copépodos y las larvas de crustáceos resaltan la importancia del PNNCRSB en el ciclo del carbono, así como el reclutamiento y la dispersión de larvas.Item Descripción morfológica del sistema reproductivo en Marmosa robinsoni (Mammalia: Didelphidae)(Universidad Industrial de Santander, 2024-02-26) Galezo Suárez, Mayra Alejandra; Ramírez Pinilla, Martha Patricia; Serrano Cardozo, Víctor Hugo; Hernández Díaz, Yurany Nathaly; Marchant Rojas, Sergio Andrés; Hernández Torres, JorgeMarmosa robinsoni es una especie de marsupial perteneciente a la familia Didelphidae, esta representa a la mayoría de los marsupiales distribuidos en América. Es un individuo de talla pequeña (<200gr), con cola prensil, nocturno y sin presencia de marsupio. Al igual que la mayoría de marsupiales del nuevo mundo, M. robinsoni se encuentra poco estudiada. A pesar de que se trata del factor distintivo entre metaterios y euterios, son nulas las descripciones de su sistema reproductivo, por lo cual, el presente trabajo pretende dilucidar la morfología e histología reproductiva de esta especie, así como los caracteres secundarios indicadores de actividad reproductiva. A través del muestreo y captura en un parche de bosque seco tropical: “El Bosque del agüil”, ubicado en el municipio de Aguachica-Cesar, se obtuvieron 8 individuos (machos y hembras) que posteriormente fueron disecados y con cuyos órganos y ductos se describió su morfología macroscópica, para posteriormente ser empleados en procesos de histotecnia con el fin de describir su histología. Se estableció que la disposición de mamas y testículos prominentes son indicadores de actividad reproductiva y a partir de los estudios de microscopía óptica realizados, se determinó que el sistema reproductivo de M. robinsoni sigue ciertos patrones reportados para otros marsupiales en cuanto a disposición y caracterización de los órganos y ductos constituyentes de este sistema, de igual forma, se encontró concordancia en la gametogénesis; en contraposición a esto, se hallaron ciertas diferencias en aspectos tales como cantidad de glándulas bulbouretrales, conformación bífida del pene, coloración de la túnica albugínea en testículos y tipo epitelial de la vagina medial.Item Ensamblaje de novo y anotación funcional in silico de las toxinas encontradas en la glándula de Duvernoy de Pseudoboa nigra y Xenodon guentheri(Universidad Industrial de Santander, 2022-03-30) Navarro González, Juan Sebastián; Bayona Serrano, Juan David; Cano Calle, Herminsul de Jesús; Marchant Rojas, Sergio AndrésMas de 10 décadas de estudios bioquímicos y farmacológicos han proporcionado gran información sobre los venenos de serpientes. Antiguamente, estos estudios caracterizaban los venenos mediante enfoques de primera generación como la química de proteínas, la farmacología comparativa y los métodos cladísticos. Sin embargo, en la actualidad la secuenciación transcriptómica (RNAseq) y la secuenciación genómica han permitido reportar un amplio espectro de familias presentes en los venenos de serpientes. Debido a que la mayoría de toxinas que se han reportado ha sido a partir de venenos de las familias Viperidae, Elapidae y Atractaspidae (familias de importancia medica); los venenos de colúbridos aún siguen presentando un vacío de conocimiento sobre su diversidad de toxinas. En esta pasantía se ensamblaron de novo los transcriptomas de la glándula de Duvernoy de Pseudoboa nigra y Xenodon guentheri (Dipsadidae: Xenodontinae) aplicando un enfoque hibrido, utilizando Trinity, rnaSPADES y Extender. Identificamos un total de 23 familias de toxinas siendo las SVMPs, CRISPs y CTLs las que predominaban en los venenos de estas dos especies. Además, identificamos dos familias de toxinas novedosas (MMPs y PLA2s-IIE) que ya habían sido reportadas anteriormente en algunas especies de colúbridos pero que carecen de una caracterización completa. Los niveles de expresión indican que existe una variación intra e interespecífica entre P. nigra y X. guentheri como se habia reportado previamente para vipéridos y elápidos. En conclusión, presentamos información inédita sobre la diversidad de toxinas en dos especies de colúbridos y la comparamos con datos funcionales disponibles en la literatura para inferir los posibles efectos causados por la mordedura de estas especies.Item Ensamblaje de novo y anotación funcional in silico de las toxinas encontradas en la glándula de Duvernoy de las serpientes Boiruna sertaneja y Erythrolamprus aesculapii(Universidad Industrial de Santander, 2022-03-29) Castillo Calderón, Brayan Fahir; Bayona Serrano, Juan David; Cano Calle, Herminsul de Jesús; Marchant Rojas, Sergio AndrésDurante más de un siglo, los venenos de serpiente se han sometido a análisis mediante técnicas de primera generación, que incluyen la química de proteínas, la farmacología comparativa y los métodos cladísticos generados de la biología evolutiva. Además, los avances en biología molecular, particularmente en las llamadas técnicas de secuenciación “ómicas” (Genómica, Transcriptómica y Proteómica) ampliaron la comprensión de la composición y catalogación de los venenos. En la actualidad, los métodos de nueva generación, en los cuales se incluyen la secuenciación transcriptómica (RNA-seq), la secuenciación genómica y la espectrometría de masas de alta resolución, han acelerado la obtención de secuencias y los análisis composicionales, sentando las bases para la exploración biotecnológica a gran escala de los venenos de serpiente. Debido a que la mayoria de información importante de las familias y superfamilias de toxinas reportadas, ha sido a partir de venenos de serpientes que principalmente representan un riesgo para la salud humana (Viperidae, Elapidae y Atractaspididae), la diversidad de toxinas en serpientes productoras de veneno no se ha evaluado de forma homogénea en todos los grupos, dejando un enorme vacío en el conocimiento del repertorio de toxinas en especies pertenecientes a la familia Colubridae. En la presente pasantía se ensamblaron de novo los transcriptomas de la glándula de Duvernoy de Boiruna sertaneja y Erythrolamprus aesculapii utilizando diferentes tipos de software en el proceso de ensamblaje (enfoque híbrido), identificando un total de 20 familias de toxinas, siendo las SVMP-PIII, CRISPs y CTLs las familias de toxinas predominantes en la gándula de Duvernoy de los individuos estudiados de estas dos especies. Además, se identificaron dos familias de toxinas (MMPs y PLA2-IIE) que han sido poco reportadas en los venenos de serpientes.Item Estructura y características del bacterioma intestinal del gusano barrenador la caña Diatraea saccharalis (Lepidoptera: Crambidae)(Universidad Industrial de Santander, 2022-11-04) Atehortúa Bueno, María de los Ángeles; Hernández Torres, Jorge; Castillo Villamizar, Genis Andrés; Marchant Rojas, Sergio AndrésLa caña de azúcar es un cultivo importante en la economía colombiana para la producción de azúcar y etanol, entre otros. El barrenador de la caña de azúcar, Diatraea saccharalis, causa pérdidas económicas sustanciales. Las larvas del insecto perforan galerías dentro de los tallos y además facilitan la infección con hongos y bacterias. En las plantas jóvenes ocasionan la muerte del tejido apical y al final de toda la planta. Las bacterias del tracto digestivo cumplen, entre otros, un rol activo en la asimilación de los nutrientes ingeridos por los insectos. El presente trabajo de grado tiene como objetivo caracterizar los bacteriomas del tracto digestivo de D. saccharalis en estado larval, en función de dos tipos de dieta, natural y artificial. Mediante caracterización metataxonómica se identificaron los grupos taxonómicos presentes en el intestino de las larvas tratadas con dichas dietas, revelando que los géneros Wolbachia y Microbacterium son comunes entre los tratamientos, además de cinco familias ya reportadas en el intestino de otros lepidópteros. Adicionalmente, se establecieron perfiles funcionales con HUMAnN2, evidenciándose discrepancia en la estructura de las comunidades tratadas con cada tipo de alimento. A partir de microbiología tradicional, se identificaron 12 cepas con características biotecnológicas relevantes para futuros proyectos. Se secuenció el genoma completo de aquella que presentó mayor actividad celulolítica según pruebas cualitativas (GCEP-101). El análisis del genoma cerrado reveló que GCEP-101 tiene identidades 16S rRNA y valores ANI y dDDH que lo ubican dentro del género Pseudomonas. La anotación del genoma de esta probable nueva especie reveló la aparición de genes asociados con la degradación de la celulosa, revelando el potencial de D. saccharalis como reservorio de microorganismos biotecnológicamente relevantes.Item Identificación de los polimorfismos de inserción de elementos transponibles (TIPs) del retrovirus endógeno humano K (HERV-K) y su relación con leucemia mieloide aguda (LMA), por medio de análisis in silico(Universidad Industrial de Santander, 2021) Camargo Forero, Nicolás; Orozco Arias, Simón; Guyot, Romain; Marchant Rojas, Sergio AndrésLos retrovirus endógenos humanos (HERV) son retrotransposones LTR que se insertaron en el genoma humano mediante la infección viral exógena. A través de mutaciones, replicación y herencia mendeliana, dichos retrovirus componen actualmente el 8% del genoma humano. La familia HERV-K puede tener hasta cuatro marcos abiertos de lectura (ORF) que codifican las proteínas Gag, Pro, Pol, Env/Rec/Np9, las cuales se han visto implicadas en la carcinogénesis de diferentes tipos de cáncer tales como: cáncer de ovario, próstata, mama y leucemia. Dentro de los tipos de leucemia cabe resaltar la Leucemia Mieloide Aguda (LMA), la cual es un problema a nivel mundial debido a que representa el 1% de las muertes por cáncer en Estados Unidos y tiene una tasa de supervivencia del 29,5%. Por esta razón, se presenta una metodología para identificar la asociación estadística entre polimorfismos de inserción de elementos transponibles (TIPs) de HERV-K y leucemia mieloide aguda usando lecturas de secuenciación de genomas completos de pacientes y el software TIP_finder. Se encontraron 101 TIPs de HERV-K asociados a la LMA en un porcentaje entre el 44,4 al 56,6%, los cuales en su mayoría (70) se encontraban ubicados en la región 8q24.13 y 8q24.21. Además, en promedio cada paciente de LMA presentaba 80 TIPs de HERV-K asociados mientras que en los controles no había presencia de estos. Por otro lado, se encontró que los genes TRIB1, LRATD2, POU5F1B, MYC, PCAT1, PVT1 y CCDC26 podrían verse afectados por estas inserciones al causar desplazamiento o fragmentación de sus regiones de interés. Además, se propone una metodología para analizar la asociación entre una familia de elementos transponibles y una enfermedad específica. Finalmente, a través del análisis estadístico de X2 (α=0.05) se identificó que los TIPs de HERV-K reportados en este estudio están asociados estadísticamente con la leucemia mieloide aguda.Item Identificación por métodos moleculares de hemoparásitos del género Trypanosoma en murciélagos (Orden: Chiroptera) asociados a agroecosistemas en el departamento de Santander, Colombia(Universidad Industrial de Santander, 2023-03-15) Castro Torres, Gustavo Adolfo; Rondón González, Fernando; Cuervo Patiño, Claudia Liliana; Marchant Rojas, Sergio AndrésLos murciélagos (Orden Chiroptera) destacan entre los mamíferos por ser reservorios de una gran cantidad de patógenos zoonóticos. Estos organismos mantienen los ciclos silvestres de parásitos de importancia humana y veterinaria como los incluidos en los géneros Trypanosoma y Leishmania. En Colombia, pese a presentar la mayor diversidad de especies de murciélagos en el Neotrópico, son pocos los estudios orientados a identificar parásitos del género Trypanosoma en quiropterofauna, especialmente en regiones endémicas de la enfermedad de Chagas como el departamento de Santander. Con el fin de determinar la infección con parásitos tripanosomátidos en murciélagos asociados a agroecosistemas en Santander, se realizó un muestreo en siete localidades con altitudes entre 65 y 2.353 ms. n. m. Para determinar la infección, se obtuvo ADN de muestras sanguíneas de murciélagos y se realizó PCR anidada dirigida a amplificar un fragmento del gen ARNr 18S de tripanosomátidos. Las secuencias obtenidas fueron usadas en análisis bioinformáticos y filogenéticos para establecer la identidad de los parásitos. Un total de 233 individuos de 26 especies de murciélagos fueron evaluados. La frecuencia de infección por parásitos tripanosomátidosse estimó en 11%. Se identificaron las especies Trypanosoma cruzi, Trypanosoma dionisii, Trypanosoma wauwau y linajes del clado Trypanosoma spp. Neobat. Una secuencia del protozoario Rhynchomonas nasua fue identificada en muestras de Carollia perpicillata. Los resultados revelaron infección por parásitos tripanosomátidos en murciélagos presentes en diferentes agroecosistemas por debajo de 2.353 ms. n. m; asimismo, denotan una importante diversidad de tripanosomas de linajes del clado Trypanosoma spp. Neobat. Los quirópteros pueden tener un rol importante en los ciclos de transmisión de parásitos tripanosomátidos, soportado en 12 nuevos reportes de infección detectados en ocho especies de murciélagos neotropicales.Item Patrones de actividad e influencia del ciclo lunar en mamíferos medianos y grandes en un bosque altoandino de la Cordillera Oriental de Colombia(Universidad Industrial de Santander, 2023-08-07) Carreño Chacón, Sergio Andrés; Serrano Cardozo, Víctor Hugo; Ramírez Pinilla, Martha Patricia; Marchant Rojas, Sergio AndrésLos patrones de actividad de los mamíferos grandes y medianos en los Andes colombianos son comportamientos poco estudiados, sin embargo, desde el año 2018 se ha venido registrando información valiosa sobre estudios ecológicos para la mastofauna de esta zona a través de cámaras trampa. Los estudios previos sobre ocupación no evaluaron los patrones temporales de los mamíferos que habitan desde tierras de alta montaña a páramo (2.200-4.000 m.s.n.m.), por lo tanto, este proyecto estudió y documentó los patrones temporales de actividad de mamíferos de talla mediana y grande en los bosques de la Cordillera Oriental de Colombia, dentro de la jurisdicción de la vereda Esparta, del municipio de Santa Bárbara, Santander. En el presente estudio se encontró un patrón de actividad nocturno para las dos especies medianas de mamíferos (10> Nasuella olivacea “Coatí”, Cuniculus taczanowskii “Tinajo”) y un patrón de actividad catemeral para las dos especies de mamíferos grandes (10< Puma concolor “puma”, Mazama rufina “Venado soche”) conforme con los patrones que presentaron cada una de las especies se encuentra que hay una diferencia entre su periodo de actividad a lo largo del día obedeciendo posiblemente a interacciones cazador-presa, a su gasto de energía o a otras relaciones ecológicas presentes en el lugar de estudio. Adicionalmente, se evaluó si las distintas fases del ciclo lunar influyen en la actividad de las especies con patrones nocturnos. Para las cuatro especies seleccionadas no se encontró una relación entre las distintas fases lunares y su actividad.Item Relación entre reflectancia (UV-VIS-NIR) y peso aviar en remanentes boscosos de tierras bajas de Santander, Colombia con énfasis en el NIR(Universidad Industrial de Santander, 2024-08-23) Melgarejo Carvajal, Erika Juliana; Moreno Patiño, José Gregorio; Cabanzo Hernández, Rafael; Marchant Rojas, Sergio AndrésEl peso (masa) corporal y la reflectancia del plumaje de las aves están relacionados con su capacidad para conservar y/o liberar calor y mantener el equilibrio térmico. A pesar de que el 55% de la radiación solar está en el rango espectral NIR, este ha sido escasamente estudiado y las investigaciones se han dirigido mayormente a las longitudes de onda UV y VIS (300 a 700 nm). Además, factores ambientales como las propiedades estructurales del plumaje, el comportamiento de las aves y su fisiología hacen que la relación absorbancia/reflectancia y carga térmica no sea sencilla de explicar. En este trabajo se analizaron el peso y las reflectancias de 13 parches corporales de 53 especies de aves del corregimiento Uribe – Uribe, Santander en el rango de 300 a 1000 nm. Nuestros resultados mostraron que aves de mayor peso tienen mayores valores de reflectancia NIR respecto a las aves de menor peso. Esto sugiere que altas reflectancias del plumaje en el rango NIR podrían ser una estrategia de las aves para disipar calor, evitar el sobrecalentamiento y mantener una temperatura corporal óptima.Item Variación espacial del ensamblaje de anfípodos pelágicos en un transecto costa océano en el Pacífico colombiano(Universidad Industrial de Santander, 2022-09-21) Beltrán Castaño, Carlos Mario; Críales Hernández, María Isabel; Marchant Rojas, Sergio AndrésLos anfípodos son crustáceos que han logrado colonizar diversos ambientes pelágicos y bentónicos en los océanos del mundo y son de gran importancia ecológica por ser considerados sensibles a los cambios oceanográficas. La variación de las condiciones oceanográficas modula espacial y temporalmente la estructura del ensamblaje de los anfípodos, afectando su composición y abundancia. El estudio de la comunidad de anfípodos contribuye al entendimiento de los cambios que ocurren en los ecosistemas marinos. En el presente documento se estableció la distribución espacio- temporal del ensamblaje de los anfípodos pelágicos en el transecto costa-océano desde Bahía Málaga hasta cercanías de Isla Malpelo, durante los meses de julio 2012, diciembre 2012 y marzo 2013, en la zona central del Pacífico colombiano. Se utilizaron muestras de zooplancton recolectadas, en el marco del proyecto “Monitoreo del ambiente pelágico del SFF Malpelo” desarrollado por el grupo de investigación de Ciencias Oceanográficas de la Universidad del Valle. Se identificó un total de 83 familias de organismos zooplanctónicos y 11 especies de anfípodos, siendo Lycaea serrata (1457 ind/100 m³), Lycaea pulex (1285 ind/100 m³) y Primno latreillei (175 ind/100 m³) las especies más abundantes. Se registró por primera vez la presencia de las especies Eupronoe maculata y Streetsia palmaspinosa para el Océano Pacífico colombiano. Se encontraron diferencias significativas tanto espacial como temporalmente; la zona oceánica (1153 ind/100m³) presentó la mayor abundancia de anfípodos pelágicos, y de manera temporal la mayor abundancia se observó en diciembre 2012 (277 ind/100m³). Se evidenció que el ensamblaje de anfípodos estuvo influenciado espacial y temporalmente por los cambios de salinidad, temperatura y pH. Los resultados concuerdan con otros autores al atribuirle importancia ecológica a la comunidad de anfípodos como indicadores de cambios en las condiciones oceanográficas de los ecosistemas marinos.