Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas by browse.metadata.evaluator "Ferreira Arquez, Humberto"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Caracterización de los nervios sural y fibular superficial en una muestra de población colombiana. Un estudio anatómico directo(Universidad Industrial de Santander, 2022-09-21) Rico Pineda, Juan Sebastián; Ballesteros Acuña, Luis Ernesto; Corzo Goméz, Edgar; Ferreira Arquez, HumbertoEl nervio sural (NS) y el nervio fibular superficial (NFS) son nervios ampliamente usados en el ámbito clínico y quirúrgico, como donantes en injertos nerviosos autólogos, en estudios electrofisiológicos y biopsias nerviosas para diagnosticar neuropatías periféricas y trastornos de la unión neuromuscular. Se ha descrito en la literatura una alta variabilidad en su anatomía y morfometría, con diferencias entre grupos poblacionales, hecho que pone de manifiesto la necesidad de estudios de este tipo en población colombiana y latinoamericana. En este estudio descriptivo transversal se determinaron a través de disección en material fresco, las expresiones anatómicas de los nervios sural y fibular superficial y se describieron sus principales características morfológicas a partir de una muestra de 37 miembros inferiores amputados en el Hospital Universitario de Santander (HUS) de sujetos del grupo poblacional mestizo de la cuidad de Bucaramanga (Colombia). Constatamos la gran variabilidad anatómica informada para los nervios del complejo sural, el nervio fibular superficial y las ramas de estos que inervan el dorso del pie. La mayoría de las variaciones descritas son consistentes con la literatura y concuerdan con las expresiones anatómicas de otros grupos poblacionales. Se identificaron diferencias anatómicas que podrían ser características de la población colombiana. Las especiales características morfomicrométricas del NS observadas en el presente estudio justifican su utilización preferente como injerto nervioso en la población de nuestro país. El NFS (como un único tronco) es viable en su uso como donante en injertos nerviosos en la población colombiana. Estos resultados contribuyen a enriquecer los conocimientos anatómicos y a generar información de referencia sobre la población colombiana, posibilitando que los médicos y especialmente los cirujanos mejoren los procedimientos de diagnóstico e intervención en las áreas de neurología, patología, ortopedia y cirugía plástica y minimicen el riesgo de iatrogenia asociado a las variaciones de estas estructuras nerviosas.Item Variaciones anatómicas de plexo braquial de interés clínico quirúrgico. Un estudio con material cadavérico(Universidad Industrial de Santander, 2025-01-19) Rincón Cardozo, Diego Fernando; Ballesteros Acuña, Luis Ernesto; Ferreira Arquez, Humberto; Saldarriaga Téllez, BladimirLas variaciones anatómicas del plexo braquial tienen un rol importante en los procesos en los procedimientos quirúrgicos y clínicos relacionados con cirugías de reconstrucción y adicionalmente en procesos de rehabilitación. Estudio prospectivo no probabilístico transversal, se evaluaron 61 especímenes cadavéricos mayores de 18 años. Se realizó un análisis exploratorio para cada una de las variables, se calcularon estadísticas de tendencia central y dispersión, y tablas de frecuencia, además pruebas estadísticas de chi cuadrado y test de la t aceptando un error alfa hasta de un 5%. Los resultados del estudio: los plexos braquiales prefijados son observados en el 3,2%, la raíz de mayor longitud reportada fue C7. Las variaciones anatómicas encontradas fueron: nervio frénico 2%, nervio toraco dorsal 47,2%, troncos del PB 9,8%, nervio supraescapular 11,5%, el nervio pectoral lateral en 63,9%, el nervio subescapular superior en 49,2%, el nervio toraco dorsal exhibió variación anatómica en 29,5%, el nervio subescapular inferior en 83,6%, el nervio musculo cutáneo 3,27%, el nervio mediano en 50,8%, y el nervio ulnar, axilar y radial presentaron menor porcentaje de variación anatómica. En conclusión, las variaciones anatómicas reportadas son principalmente asociadas en las diferentes ramas originadas del plexo braquial, obteniendo un alto porcentaje de presentación en el nervio toraco dorsal y los subescapulares hallazgos muy superior a lo reportado en la literatura. El menor porcentaje de variaciones se presentaron en los nervios axilar, radial y ulnar.