Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas by Title
Now showing 1 - 20 of 115
Results Per Page
Sort Options
Item Actividad antiparasitaria y citotóxica de derivados de la tetrahidro-1-benzozepina, tetrahidronafto(3,2-a)azepin-3-ona contra trypanosoma cruzi y leishmania spp(Universidad Industrial de Santander, 2010) Leal Pinto, Sandra Milena; Escobar Rivero, PatriciaLa leishmaniasis y la enfermedad de Chagas constituyen un problema serio de salud pública en países tropicales y subtropicales endémicos. Las opciones de tratamiento son pocas y presentan limitaciones. Por tanto, la búsqueda de nuevos tratamientos es prioritaria. El objetivo de este estudio fue evaluar la actividad antiparasitaria y citotóxica de derivados de la tetrahidro-1benzoazepina, dihidrodibenzo[c,ftiazolo[3,2-aJazepin-3-ona y tetrahidronafto[1,2-b]azepina contra T.cruzi, Leishmania .y células de mamífero. Se evaluaron 35 compuestos sintéticos contra las formas libres e intracelulares de 7. cruzi y L. chagasi y contra células Vero y THP-1 diferenciadas. Los compuestos activos en amastigotes intracelulares y aquellos activos en promastigotes (Clsp <10 ¡M), fueron evaluados contra las formas intracelulares de L. panamensis, L. amazonensis y T. cruzi cepa Sylvio-X10. Los resultados de actividad fueron expresados como la concentración inhibitoria o citotóxica 50 y 90 para los parásitos y las células. Se realizó un análisis estructura actividad (SAR) y se determinaron algunas propiedades fisicoquímicas de los compuestos por análisis quimioinformático. Algunos compuestos presentaron actividades muy interesantes. En 7. cruzi, diecisiete compuestos fueron activos contra epimastigotes con Cl;y entre 0,02-48,44 uM y Clao de 0,17-90,10 uM y cuatro contra amastigotes intracelulares con Cl; entre 18,42-52,45 4M y Cloo 70,27-92,5 UM. En L. chagasi, quince compuestos fueron activos contra promastigotes con Clsy de 0,92-46,67 uM y Clay de 8,76-86,15 uM, y tres compuestos fueron activos contra amastigotes intracelulares de L. amazonensis y/o L. panamensis. El 97,14% de los compuestos no fueron tóxicos en células de mamífero. Según el análisis SAR, los aminoalcoholes 8, 10, 33, los cicloaductos 17 y 18 y la dibenzoazepina 28 mostraron actividad contra amastigotes intracelulares de ambos parásitos con baja toxicidad en células de mamífero y propiedades fisicoquímicas óptimas para ser considerados como candidatos a fármacos.Item Actividad de extractos naturales sobre la replicación in vitro del virus de la fiebre amarilla(Universidad Industrial de Santander, 2007) Meneses López, Rocío; Ocazionez Jimenez, Raquel ElviraEn este estudio se evaluó in vitro el efecto citotóxico y la actividad antiviral sobre el virus de la fiebre amarilla (YF-17DD) de aceites esenciales extraídos de plantas colombianas, usando el ensayo colorimétrico MTT y reducción del título viral (UFP/ml), respectivamente. Se evaluaron tres tipos de tratamiento antiviral. A, virus tratado 24 hs a 4oC antes de la adsorción sobre células Vero. B, virus tratado antes de la adsorción y durante la replicación. C, células tratadas antes de la adsorción del virus. El título viral en el sobrenadante de los cultivos cosechado 72 hs post infección se comparó con el control. Aceites esenciales de Origanum vulgare, Lippia origanoide, Artemisia sp y Lippia alba no fueron citotóxicos (CC50: 84.8 Œ 97.7 µg/ml) y todos los cuatro inhibieron el virus después del tratamiento A o B. O. vulgare (oregano) a 11.1 µg/ml fue el más activo con el tratamiento A (1.8 vs 14.7 x103 UFP/ml. p < 0.05) y L. origanoides (orégano de burro) a la misma concentración inhibió 100% con el tratamiento B (0 vs 13.3x103 UFP/ml). Para todos los cuatro aceites esenciales, el tratamiento B resultó más efectivo que el A (p < 00,1 ANOVA). El tratamiento C con cualquiera de los cuatro aceites no tuvo efecto inhibitorio (5 vs 9.6 x 104 UFP/ml. p < 0.05). Los resultados sugieren que estos extractos de hierbas contienen agentes con potencial antiviral contra el virus de la fiebre amarilla que pueden ser explorados para el desarrollo de un remedio alternativo para laItem Actividad de nanotubos de carbono acoplados a acido fólico contra leishmania panamensis después de irradiación con luz infrarroja cercana(Universidad Industrial de Santander, 2012) Novoa Lizarazo, Leidy Viviana; Escobar Rivero, PatriciaLa leishmaniasis cutánea (LC) es la forma de leishmaniasis prevalente en Colombia. El tratamiento se basa en el uso de antimoniales pentavalentes (sbY, Glucantime?) y en segunda opción de la anfotericina B (AmB), la pentamidina, la paramomicina (PM) y la miltefosina (MIL), todos presentan complicaciones como toxicidad y efectos secundarios no deseables, vías de administración dolorosas, eficacia variable y resistencia. Una alternativa de tratamiento en LC podría ser la utilización de nanocompuestos como los nanotubos de carbono (NTC). El objetivo de este trabajo fue determinar las características biológicas y la actividad anti-Leishmania de nanotubos de carbono acoplados con ácido fólico (NTC-AF) después de la irradiación con infrarrojo cercano (IRC) Se prepararon mezclas solubles en soluciones acuosas de NTC funcionalizados a chitosan (Ch) y acido fólico (AF), se evaluó la internalización de estas soluciones en células HOS y THP-1 por el método de Giemsa, se determinó por fluorescencia la expresión de proteínas ligadoras de fotato (PFF) en células infectadas, no infectadas de THP-1 y promastigotes de Leishmania, la citotoxicidad con y sin IRC fue evaluada por los métodos de AlamarBlue y MTT. Se obtuvo NTC solubles y estables una semana en soluciones acuosas funcionalizados con AF y Ch; se demostró la mayor expresión de PFF en células THP-1 infectadas con L. panamensis en comparación con las mismas células sin infectar, también se demostró la expresión de PFF en la base del flagelo de los promastigotes de L. panamensis, la internalización de los conjugados NTCAF y NTC-Ch son dependientes de la concentración y del tiempo, ninguno de los conjugados probados presentaron citotoxicidad en concentraciones tan altas como 330 ug/mL de NTC, el IRC aplicado con lámpara infrarroja sobre células infectadas y no infectadas tratadas con NTC-AF no fue fototóxica en la mayoría de los experimentos realizados.Item Actividad fototóxica in vitro e in vivo de ftalocianina de aluminio clorada contra leishmania amazonensis(Universidad Industrial de Santander, 2010) Hernández Peñaranda, Indira Paola; Escobar Rivero, PatriciaLa terapia fotodinámica (TFD) constituye una alternativa terapéutica en leishmaniaisis. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la TFD utilizando ftalocianina de aluminio clorada (TFDPcAlCl) in vitro y en hámsteres infectados con Leishmania amazonensis. Parásitos de L. amazonensis y células THP-1 fueron tratados con la PcAlCl y la PcAlClS2 e irradiados con 3 J/cm2 . La actividad de los compuestos fue determinada por MTT y recuento microscópico, los resultados fueron expresados en concentración inhibitoria 50 y 90 (CI50 y CI90). Hámsteres dorados infectados con L. amazonensis fueron tratados tópicamente con 100 µg de PcAlCl (en solución y gel) e irradiados con 50 J/cm2 en cuatro sesiones. Luego de 12 semanas se determinó el porcentaje de cura de las lesiones y el número de amastigotes en biopsias de piel. Los efectos tóxicos inducidos por la TFD-PcAlCl en hámsteres fueron determinados. La TFD-PcAlCl fue fototóxica en promastigotes, amastigotes axénicos e intracelulares con actividades de CI50 de 0,014; 0,004 y 0,377 µM respectivamente. La TFD-PcAlClS2 fue menos fotoactiva que la TDF-PcAlCl. En los experimentos in vivo, el 100% de los hámsteres tratados con TFD-PcAlCl en solución curaron las lesiones. El 40% del grupo tratado con PcAlCl no irradiado y el 29 % del grupo tratado con el vehículo curaron. La PcAlCl en gel curó en el 20% de hámsteres. Se observó una reducción en el número de parásitos en las biopsias de piel en los grupos tratados con TFD-PcAlCl en solución y en gel, No hubo alteraciones en el peso y en las pruebas de función hepática y renal en ninguno de los grupos tratados. El trabajo muestra el potencial de la TFD-PcAlCl para el tratamiento de la Leishmaniasis cutánea. La optimización en esquemas de tratamiento y elaboración de nuevas formulaciones deben tenerse en cuenta para ensayos clínicos futuros.Item Análisis comparativo de la expresión génica en estadios de trypanosoma cruzi i(Universidad Industrial de Santander, 2010) Diaz Galvis, Martha Lucia; Gonzalez Rugeles, Clara IsabelTrypanosoma cruzi es un parásito protozoario causante de la enfermedad de Chagas, patología con una gran variabilidad clínica que va desde una forma aguda hasta formas crónicas que afectan diferentes órganos. Posee un ciclo de vida complejo que involucra diferentes fases de desarrollo, con perfiles específicos de proteínas responsables de las características biológicas del parásito y ha sido clasificado en diferentes linajes denominados DTUs que van de I-VI. La mayoría de los aislados obtenidos de pacientes chagásicos en Colombia pertenecen al DTU I asociado con la forma cardiaca, a diferencia de países del cono sur de Suramérica en los cuales se encuentra también DTU II asociado con formas cardíacas y/o digestivas. En T. cruzila regulación de la expresión génica se da principalmente a nivel postranscripcional, esta característica hace de los métodos proteómicos una herramienta ideal para el estudio de los cambios adaptativos en estos parásitos que podrían estar asociados con las diferentes formas de presentación y severidad observadas. Por lo tanto, se realizó un análisis proteómico comparativo entre estadios de T. cruzilinaje I aislados de paciente con Chagas agudo y crónico, mediante la electroforesis en 2D y análisis por espectrometría de masas (MALDI ŒTOF y LCMS/MS). En el aislado del caso agudo se identificaron 21 proteínas con expresión diferencial respecto al caso crónico, mientras en el aislado crónico 19 proteínas se expresaron diferencialmente. La mayor expresión en el aislado agudo se relacionó con proteínas asociadas a metabolismo de poliaminas, respuesta al stress y mecanismos antioxidantes. Estos hallazgos sugieren que la expresión diferencial de este tipo de proteínas en los parásitos responsables de la forma aguda de presentación de la enfermedad, podrían estar asociados con factores de virulencia del mismo, que le permitirían evadir el sistema inmune y por lo tanto sobrevivir durante la interacción hospedero parásito.Item Análisis de mutaciones en el gen brca1 en mujeres con cáncer de mama heredofamiliar atendidas en los servicios de oncología de Bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2008) Sanabria Salas, María Carolina; Vargas Castellanos, Clara InesEl cáncer de mama es un problema de salud pública a nivel mundial y en Santander es la 1ra causa de morbi-mortalidad por cáncer en mujeres. Todo cáncer se considera una enfermedad genética y mutaciones en los genes BRCA1-2, confieren un riesgo de 60 a 80% para cáncer de mama. Este estudio se limitó a buscar las 2 mutaciones BRCA1 más reportadas según el BIC. Objetivo. Determinar la presencia de mutaciones específicas (185delAG, exon 2 y 5382insC, exon 20) en el gen BRCA1 en mujeres con cáncer de mama heredo-familiar, atendidas en los diferentes servicios de oncología de Bucaramanga. Métodos. La muestra incluyó 30 pacientes, de las cuales se obtuvo un consentimiento informado, un cuestionario dirigido y sangre venosa para los estudios moleculares, todo respectivamente codificado. El análisis molecular se realizó mediante PCR-Mismatch, para introducir o eliminar sitios de restricción, y digestión enzimática (HinfI o DdeI). Resultados.No se hallaron las mutaciones que se estaban buscando en el gen BRCA1 en ninguna de las pacientes. Conclusión. Se requieren más estudios al respecto para hacer una mayor contribución al conocimiento de la epidemiología molecular del cáncer de mama en Bucaramanga, Santander. Este estudio pretende motivar a la comunidad científica para continuar con la investigación de los aspectos moleculares del cáncer de mama en pacientes de Bucaramanga, Santander con riesgo para la enfermedad, con el objeto de ofrecer un abordaje más integral, brindándoles de esta manera, mayores posibilidades de sobrevida, una mejor calidad de vida e incluso de curación.Item Análisis molecular del intrón 3 y de los exones 3 y 6 del gen hprt para una familia colombiana afectada por el síndrome del lesch-nyhan(Universidad Industrial de Santander, 2007) Gil Zapata, Adriana María; Sanabria Rodriguez, Fernando; Castillo Pico, AdrianaEl síndrome de Lesch Nyhan (SLN) es un error innato del metabolismo recesivo ligado a X. SLN es una enfermedad rara que afecta fundamentalmente a los hombres mientras que las mujeres pueden ser sanas y las que heredan el genotipo responsable se comportan como portadoras. El SLN es causado por muy diversas mutaciones que se pueden presentar en el gen Hipoxantina fosforribosil transferasa (HPRT) y que hacen que la actividad enzimática, de la enzima codificada esté muy disminuida en la mayoría de los pacientes, ocasionando diferentes trastornos en el metabolismo de las purinas, lo cual trae como consecuencia trastornos neurocognitivos y comportamentales en los pacientes. No existe tratamiento para este trastorno y por ello es muy importante la consejería genética. En este trabajo se realizó el análisis molecular del intrón 3, del gen HPRT con el marcador del cromosoma X STR HPRTB; y la amplificación de los Exones 3 y 6 con posterior digestión con las enzimas PvuII y BamHI respectivamente. La secuenciación de los exones 3 y 6 del gen HPRT no mostró ninguna mutación. Sin embargo el marcador del cromosoma X HPRTB permitió identificar el alelo asociado a la mutación causante del SLN, en varios miembros de la familia. Este hallazgo demuestra la utilidad de esta técnica para la identificación de las mujeres portadoras y su utilidad en la consejería genética como método preventivo dado que en la actualidad no existe un tratamiento efectivo, la terapia génica sigue siendo de gran valor como método preventivo para los miembros de una familia con individuos afectados por la enfermedad.Item Análisis molecular y determinación de la actividad tóxica de variantes cry11 de bacillus thuringiensis en el control de aedes aegypti(Universidad Industrial de Santander, 2016) Suarez Barrera, Miguel Orlando; Florez Escobar, Alvaro MauricioBacillus thuringiensis es utilizado como controlador biológico debido a las propiedades de las toxinas que produce. Las Cry11 han demostrado tener actividad tóxica contra Aedes aegypti. A partir de una librería obtenida de barajado de ADN de los genes cry11Aa, cry11Ba y cry11Bb, se analizaron cinco variantes: 1, 8, 23, 79 y 81; mediante una aproximación racional, se generaron A92D y C157R a partir de dos mutaciones en el dominio I de la toxina Cry11Bb. Con el objetivo de determinar actividad tóxica contra A. aegypti, las variantes se expresaron en la cepa acristálifera de Bt BMB171 y se comparó frente a los controles Cry11Aa y Cry11Bb. Los resultados indican que las variantes presentaron altos porcentajes de similitud e identidad con cry11Aa y además, inserciones, deleciones y mutaciones puntuales a lo largo de las secuencias. Todas las variantes presentaron deleciones en el amino terminal del Dominio I, la región que codifica para el Dominio II fue la más conservada, mientras que la que codifica para el Dominio III presentó el mayor número de sustituciones. La variante 79 fue la más variable (20%) y la 23 presentó una identidad del 99% con respecto a la parental. La 23 y 81 disminuyeron la actividad tóxica 6.9 y 11.6 veces respectivamente, la 1 y 79, mantuvieron una toxicidad similar a Cry11Aa. La 8 aumentó su toxicidad en 3,8 veces más que Cry11Bb y 6 veces más que Cry11Aa. La A92D redujo la toxicidad en 13,7 veces y C157R no presentó actividad detectada (>500ng/ml). Los resultados evidencian la importancia de estas mutaciones en los dominios II y III relacionados con la actividad tóxica de Cry11Aa contra A. aegypti, así como la conservación A92D y C157R en Cry11Bb. Esta información es importante en el diseño de proteínas Cry11 para el control de vectores.Item Análisis proteómico en plasma de pacientes con eventos coronarios agudos(Universidad Industrial de Santander, 2011) Bueno Duarte, Yeni; Torres Sáez, Rodrigo GonzaloLas dificultades que se presentan al establecer la gravedad de las afecciones coronarias que muestran los pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) sin elevación del segmento ST; nos permitieron plantear la importancia que representarían en el diagnóstico, pronostico y en el entendimiento de la fisiopatología de la enfermedad; las proteínas con niveles de expresión alterados, que puedan ser identificadas en el plasma de estos pacientes. Por ello, se comparó la expresión de proteínas en el plasma de diez pacientes con infarto agudo del miocardio (NSTEMI), diez pacientes con angina inestable (AI) y diez pacientes sanos tomados como control. La separación de proteínas se realizó usando herramientas proteómicas como: electroforesis bidimensional (2D-PAGE). Posteriormente, el análisis de los mapas proteicos se llevó a cabo mediante el software PD-QUEST versión 8.0.1 (Biorad) y finalmente, se determinó la identidad de las proteínas de interés por medio de cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas en tandem (LC-MS/MS); y las bases de datos especializadas de proteínas, haciendo uso de los motores de búsqueda Phenyx y Sequest, respectivamente. Las manchas identificadas inequívocamente, que presentaron niveles de expresion aumentados en los pacientes con NSTEMI, con respecto a los demás pacientes analizados, fueron: la haptoglobina, la antitrombina y -Antiquimiotripsina, cuyos niveles de expresión fueron menores en los pacientes con SCA con respecto a los controles.Item Asociación de polimorfismos en genes de inmunidad innata y enfermedad de chagas en Santander(Universidad Industrial de Santander, 2010) Criado Guerrero, Libeth Yajaira; Gonzalez Rugeles, Clara IsabelLa enfermedad de Chagas constituye un problema de salud pública en Centro y Suramérica. En Colombia cerca del 5% de la población que vive en área endémica está infectada y en un estudio de bancos de sangre en Santander la seropositividad es del 6,3% (Moncayo, 2009); sin embargo zonas de alta endemia como las provincias Guanentina y Comunera reportan porcentajes de seropositividad superiores al 40% (Gutierrez, 2004). El hecho de que entre 10 a 30% de individuos infectados desarrollen la CC, evidencia el papel del componente genético en la susceptibilidad. En este contexto, la susceptibilidad podría asociarse con polimorfismos de nucleótido simple, especialmente aquellos que afectan niveles de expresión de proteínas o su función. Objetivo: determinar la influencia de variantes génicas funcionales presentes en los genes de inmunidad innata TNFA TNFRII y TLR9 en la susceptibilidad a desarrollar cardiomiopatía chagásica. Materiales y métodos: estudio de casos y controles con 313 individuos seropositivos a antígenos de T. cruzi, de zonas endémicas de Santander, con condiciones socioeconómicas similares y clasificados clínica y cardiológicamente como sintomáticos (casos) y asintomáticos (controles). Resultados y discusión: el alelo A del marcador -308 (A/G) del gen TNFA se asoció con susceptibilidad a desarrollar cardiomiopatía chagásica, por mayor frecuencia en los pacientes sintomáticos comparado con los asintomáticos, siendo esta diferencia estadísticamente significativa. El alelo T y el genotipo TT del polimorfismo -1031(C/T) del gen TNFA fueron más frecuentes en los asintomáticos sugiriendo un papel de protección. Estas diferencias fueron estadísticamente significativas. El polimorfismo -196 (C/T) del gen TNFRII del receptor de TNF- no se detectó en la población estudiada siendo un marcador monomórfico. Tanto las frecuencias alélicas como las genotípicas del polimorfismo -1237 del gen TLR9 no mostraron diferencias estadísticamente significativas, sugiriendo que este polimorfismo no está implicado en la susceptibilidad a desarrollar cardiomiopatía chagásica. ˘ˇˆ˙˘˝˘˛˘˚˜˚˙Item Avances en la búsqueda de indicadores de magnitud de impacto emocional sobre el desempeño mnemónico en ratas expuestas al lce : papel de la glicemia y de diferentes criterios de aprendizaje(Universidad Industrial de Santander, 2010) Celedón Jaramillo, Elia Johanna; Conde Cotes, Carlos ArturoEl objetivo del estudio fue evaluar indicadores fisiológicos de reactividad emocional y su relación con el comportamiento y memoria de ratas expuestas al laberinto en cruz elevado (LCE). Se implementó un criterio de aprendizaje, basado en diferentes tiempos de permanencia de los animales en los brazos cerrados del LCE (1, 3 ó 5 min). En una primera fase, 60 ratas Wistar-UIS fueron distribuidas en los tres criterios evaluados y dos grupos de tratamiento [Solución Salina Normal (SSN) vs Diazepam (DZP)] y les fue tomada una muestra de glicemia antes y después de la primera y segunda sesión del LCE. En el grupo de SSN-5min se observó una correlación negativa entre la glicemia y los porcentajes de tiempo de permanencia (%TBA) y número de entradas a brazos abiertos (%EBA), indicando que la glicemia puede ser un marcador de reactividad y aprendizaje emocional adecuado en estos animales. Una segunda fase evaluó en 10 ratas la correlación entre el nivel de consumo de oxígeno basal con las variables comportamentales durante una primera y segunda sesión del LCE. Se encontró una correlación positiva entre el consumo de oxígeno basal y el %EBA y %TBA en primera y segunda sesión del LCE, indicando que es posible su utilización en la identificación de ratas con una mayor reactividad emocional. Por último, en una tercera fase de experimentación se evaluaron las propiedades ansiolíticas de tres nuevas moléculas derivadas de la tetrahidro-1-benzoazepina (CAR24R, LIA3M12 y SAM159C2) en 103 ratas Wistar-UIS expuestas al LCE, encontrándose que la molécula CAR24R incrementó el %EBA y %TBA en comparación con SSN, lo que sugiere propiedades ansiolíticas asociadas a esta molécula y garantiza la realización de futuros estudios para determinar su potencial como medicamento ansiolítico en humanos.Item Bioactividad de Lippia alba, Lippia origanoides y quimiotipos en adipocitos cultivados in vitro con futuro potencial para el tratamiento de obesidad(Universidad Industrial de Santander, 2022-11-16) Bonilla Carvajal, Katherin Lizeth; Moreno Castellanos, Natalia; Méndez Sánchez, Stelia; Guzmán Pérez, ValentinaEn la obesidad los adipocitos almacenan el exceso de energía en forma de triglicéridos en los adipocitos, esta sobrecarga genera una expansión del tejido adiposo, provocado por cambios en el adipocito, llevando a alteraciones en la funcionalidad del tejido adiposo, favoreciendo un estado de inflamación crónica y la aparición de diversas enfermedades como la diabetes (Malagón et al., 2013; Siriwardhana et al., 2013). Por lo anterior encontrar un tratamiento efectivo que evite dichas alteraciones en el adipocito, de origen natural y que genere una pérdida de peso sostenida en el tiempo, podría ser un tratamiento para la obesidad. Por ello en el presente trabajo evaluamos la actividad biológica de aceites esenciales (AE) provenientes de L. alba, L. origanoides y quimiotipos en adipocitos cultivados in vitro para futuras aplicaciones en el tratamiento de obesidad. Para lo cual generamos y caracterizamos un modelo patológico de obesidad e insulino resistencia in vitro (modelo HGHI), que simulara al menos en parte un adipocito hipertrófico y resistente a la insulina, además evaluamos la citotoxicidad causada por los AE provenientes de L. alba y L. origanoides en adipocitos. Asimismo, empleando un modelo normal y el modelo patológico HGHI, se evaluaron los cambios en la adipogénesis y en la funcionalidad de los adipocitos tras el tratamiento con diferentes concentraciones de los aceites esenciales. Encontrándose que los AE de L. alba quimiotipo carvona y L. origanoides quimiotipo felandreno, timol y carvacrol no afectan la viabilidad de los adipocitos a concentraciones de 0,1, 1 y 5 µg/mL, además en los dos modelos celulares empleados, normal y HGHI, se provocan cambios en la adipogénesis y movilización de lípidos, llevando a la reversión del estado de hipertrofia patológico, por tanto, los AE empleados en este estudio podrían ser un posible tratamiento para la obesidad y la resistencia a la insulina.Item Búsqueda de sustancias de origen natural y sintético con bioactividad in vitro contra mycobacterium tuberculosis(Universidad Industrial de Santander, 2013) Moreno Vargas, María Fernanda; Ribon, WellmanLa tuberculosis (TB) es considerada como una emergencia mundial en salud. Aunque algunos fármacos se investigan para incluirse dentro del esquema estándar de tratamiento ya se han reportado cepas resistentes o se prevé su existencia por tanto nuevos medicamentos antiTB son necesarios. OBJETIVO: determinar la actividad anti micobacteriana in vitro de 15 moléculas sintéticas, 14 aceites esenciales y 6 extractos vegetales de plantas provenientes del departamento de Santander, Colombia. METODOLOGÍA: la actividad de las sustancias fue probada contra la cepa de referencia de Mycobacterium tuberculosis H37Rv de la Colección de Cultivos tipo Americana (ATCC) 27294, aplicando los métodos de micro dilución y macrodilución para evaluar la Concentración Mínima Inhibitoria (MIC) que fue evidenciada mediante el ensayo colorimétrico del 3-(4,5-dimethylthiazol-2-yl)-2,5-diphenyl tetrazolio bromuro (MTT). Se realizaron curvas de letalidad para determinar el efecto bactericida de las sustancias consideradas como promisorias que presentaron las CMI más bajas. RESULTADOS: 3 moléculas sintéticas fueron bioactivas con CMI entre 50,8 y 100 µg/mL y las 12 restantes no fueron bioactivas. Los extractos de Salvia officinalis, Escallonia pendula y Lippia origanoides fueron bioactivos a CMI entre 793,70 y 1000µg/mL. No se evidenció bioactividad de Baccharis aff. Buddleioides, Wedelia calycina y Nectranda reticulata Los 14 AEs presentaron bioactividad contra el microorganismo. Los ensayos de curvas de letalidad evidenciaron un efecto bactericida de C. citratus y T. diffusa con un E. citriodora y C. flexuosus presentaron efecto bacteriostático. CONCLUSión: La actividad bactericida de los aceites C. citratus y T. diffusa contra M. tuberculosis, apoyan la continuidad de los estudios de estas sustancias como agentes antiTB. La actividad bacteriostática C. flexuosus y E. citriodora Hook, apoyan su perspectiva de uso dentro de diversos productos industriales no farmacológicos. La presente investigación contribuye al estudio y caracterización de la biodiversidad nacional.Item Caracterización de los nervios sural y fibular superficial en una muestra de población colombiana. Un estudio anatómico directo(Universidad Industrial de Santander, 2022-09-21) Rico Pineda, Juan Sebastián; Ballesteros Acuña, Luis Ernesto; Corzo Goméz, Edgar; Ferreira Arquez, HumbertoEl nervio sural (NS) y el nervio fibular superficial (NFS) son nervios ampliamente usados en el ámbito clínico y quirúrgico, como donantes en injertos nerviosos autólogos, en estudios electrofisiológicos y biopsias nerviosas para diagnosticar neuropatías periféricas y trastornos de la unión neuromuscular. Se ha descrito en la literatura una alta variabilidad en su anatomía y morfometría, con diferencias entre grupos poblacionales, hecho que pone de manifiesto la necesidad de estudios de este tipo en población colombiana y latinoamericana. En este estudio descriptivo transversal se determinaron a través de disección en material fresco, las expresiones anatómicas de los nervios sural y fibular superficial y se describieron sus principales características morfológicas a partir de una muestra de 37 miembros inferiores amputados en el Hospital Universitario de Santander (HUS) de sujetos del grupo poblacional mestizo de la cuidad de Bucaramanga (Colombia). Constatamos la gran variabilidad anatómica informada para los nervios del complejo sural, el nervio fibular superficial y las ramas de estos que inervan el dorso del pie. La mayoría de las variaciones descritas son consistentes con la literatura y concuerdan con las expresiones anatómicas de otros grupos poblacionales. Se identificaron diferencias anatómicas que podrían ser características de la población colombiana. Las especiales características morfomicrométricas del NS observadas en el presente estudio justifican su utilización preferente como injerto nervioso en la población de nuestro país. El NFS (como un único tronco) es viable en su uso como donante en injertos nerviosos en la población colombiana. Estos resultados contribuyen a enriquecer los conocimientos anatómicos y a generar información de referencia sobre la población colombiana, posibilitando que los médicos y especialmente los cirujanos mejoren los procedimientos de diagnóstico e intervención en las áreas de neurología, patología, ortopedia y cirugía plástica y minimicen el riesgo de iatrogenia asociado a las variaciones de estas estructuras nerviosas.Item Caracterización fenotípica del infiltrado inflamatorio de corazones con cardiomiopatía chagásica crónica(Universidad Industrial de Santander, 2018) Delgado Morales, Fredy Alexander; Gonzalez Rugeles, Clara IsabelLa enfermedad de Chagas representa un grave problema de salud pública y se estima que cerca de 8 millones de personas padecen la enfermedad en el mundo. Los factores implicados en la patogénesis no están bien esclarecidos, sin embargo se ha establecido que la respuesta inmune del hospedero es determinante en su desarrollo. Se realizó la caracterización fenotípica del infiltrado inflamatorio de corazones de pacientes diagnosticados con CCC (n=4), CID (n=5) e individuos sanos (n=7). El infiltrado de corazones con CCC mostró predominancia de linfocitos T CD8+ con fenotipo de memoria y menor proporción de células T con fenotipo cooperador (p=0.003). El 2% de las células infiltrantes fueron linfocitos B y 13,8% monocitos. Con relación a los explantes de sujetos con CID, el promedio de células CD4+ fue menor en los pacientes con CCC (p=0,0003), mientras que la media de células CD8+ fue superior en este grupo (p=0,0005). La población de linfocitos T cooperadores de memoria (CD4+CD45RO+) fue mayor en el infiltrado de pacientes con ECh (p=0,02), mientras que el porcentaje de linfocitos T CD4+ con expresión doble positiva de los marcadores CD45RA+CD45RO+ fue menor (p=0,02). Por otra parte la media de los linfocitos T citotóxicos de memoria (CD8+CD45RO+) fue superior (p=0,009) y hubo menor porcentaje de población de linfocitos T CD8+ doble positiva CD45RA+CD45RO+ en pacientes con ECh (p=0,005). No se observaron diferencias significativas para las demás poblaciones celulares analizadas. Estos datos demuestran la presencia de una miocarditis activa consecuencia de la infección persistente en baja dosis del parásito en pacientes con CCC. Esta miocarditis se caracteriza por la presencia de células proinflamatorias con perfil Th1 que favorecen el daño al tejido cardiaco y contribuyen al mantenimiento de la falla cardiaca. La persistencia de antígenos del parásito durante décadas probablemente afecte la respuesta inmune conduciendo al deterioro de la respuesta de células T.Item Caracterización genética de aislados de trypanosoma cruzi circulantes en tres zonas de Bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2016) Pinto Gomez, Jenny Alexandra; Gonzalez Rugeles, Clara IsabelEn Colombia, el departamento de Santander registra el mayor número de brotes de Chagas agudo con probable transmisión oral, incluída su capital, la ciudad de Bucaramanga. En el presente estudio se adelantó la búsqueda, en tres áreas periurbanas de Bucaramanga, de infección con Trypanosoma cruzi en humanos, reservorios y vectores. Estas áreas presentan ecotopos similares a los lugares donde ocurrieron los brotes. La infección en muestras humanas se determinó mediante métodos serológicos, parasitológicos y moleculares y en el caso de reservorios y vectores mediante métodos parasitológicos y moleculares. La seroprevalencia en humanos fue de 2,7%, sin embargo los hemocultivos y amplificación por PCR fueron negativos en estos individuos. Didelphis marsupialis fue el único reservorio silvestre periurbano capturado y el 32% estaba infectado con T. cruzi. El hemocultivo fue positivo en 6/25 muestras y la amplificación por PCR en 8/25. La Unidad Discreta de tipificación DTUI, fue identificada en todos los aislados utilizando los marcadores SL-18rRNA. El genotipo intra-DTU G2 fue determinado en 5/6 y G11 en 1/6, al analizar el motivo microsatélite del gen mini-exon. Los vectores capturados pertenecían a las especies Rhodnius pallescens y Panstrongilus geniculatus. Se detectó T. cruzi mediante PCR en 5/8 muestras y se obtuvieron aislados en 2/8 muestras, identificándose el parásito como DTUI y genotipo intra-DTU G2. Todos los triatominos se capturaron al interior de las viviendas como especies intrusas. Los hallazgos permiten concluir que en el área existe la presencia de reservorios periurbanos y vectores infectados, siendo el principal reservorio D. marsupialis. Los vectores podrían estar viviendo próximos a los reservorios silvestres y llegar a las casas atraídos por la luz. Tomando en conjunto los presentes hallazgos, se permite concluir que en la ciudad persiste el riesgo de micro-epidemias de Chagas agudo.Item Caracterización genética de poblaciones de rondís prolixus y triatoma dimidiada en áreas endémicas de Colombia(Universidad Industrial de Santander, 2009) Luna Marín, Katherine Paola; Angulo Silva, Victor ManuelLa enfermedad de Chagas es considerada como uno de los más importantes problemas de salud pública en Latinoamérica. En Colombia se destaca Rhodnius prolixus como vector principal, seguido de Triatoma dimidiata. La correcta determinación de estas especies vectoras en sus diferentes hábitats es fundamental en el desarrollo de nuevas y eficientes estrategias de control de la enfermedad de Chagas en Colombia. Objetivo. Caracterizar genéticamente las poblaciones de R. prolixus y T. dimidiata de áreas endémicas de Colombia, en términos de diversidad y estructura. Materiales y métodos. Se secuenció y se analizó un fragmento del gen mitocondrial citocromo b en un total de 109 individuos de R. prolixus y 56 de T. dimidiata procedentes de hábitats doméstico y selvático. Se determinó el grado de variación genética de las poblaciones estudiadas. Resultados. La secuenciación directa, confirmó la presencia de R. prolixus selvático en Colombia, estos insectos selváticos tienen la capacidad de colonizar las viviendas humanas. Las poblaciones de R. prolixus del país y una zona fronteriza de Venezuela presentan una baja diversidad idad haplotípica de media a alta (Hd = 0.5902 ± 0.055) y un grado de diferenciación genética moderado (Fst = 0.12345, Gst = 0.11085, p = 0.0001). Las poblaciones de T. dimidiata del departamento de Santander presentan altos niveles de diversidad nucle Hd = 0.808 ± 0.039), el grado de diferenciación genética es muy elevado (Fst = 0.90349, Gst = 0.48469 p = 0.0000). En algunas regiones, ambas especies vectoras, las poblaciones domésticas y selváticas se comportan como una unidad panmíctica (Fst < 0.05 y Nm > 1). Conclusión. Estos hallazgos muestran un importante riesgo de transmisión con Trypanosoma cruzi para las poblaciones humanas en esta zona endémica de enfermedad de Chagas, el diseño de nuevas y efectivas estrategias que eviten la incursión de las poblaciones selváticas al domicilio es imperativo.Item Caracterización genética de trypanosoma cruzi en tejidos(Universidad Industrial de Santander, 2008) Zafra Sierra, German Alexis; Gonzalez Rugeles, Clara IsabelLa enfermedad de Chagas es una zoonosis compleja, causada por el protozoario Trypanosoma cruzi. La enfermedad presenta un curso clínico variable, desde formas asintomáticas hasta formas crónicas cardiacas o digestivas, siendo influenciada por factores genéticos tanto del parásito como del hospedero. En este estudio se tipificaron molecularmente las poblaciones de Trypanosoma cruzi detectadas en diferentes tejidos de pacientes chagásicos provenientes del departamento de Santander (Colombia), con el fin de establecer su perfil de variabilidad genética y su posible relación con las manifestaciones histopatológicas de la enfermedad de Chagas. La tipificación se realizó caracterizando genes nucleares, mitocondriales y por LSSP-PCR. Se detectaron parásitos en 12 tejidos de 45 pacientes, incluyendo corazón y esófago, observándose un predominio del linaje T. cruzi I; sin embargo, se demostró por primera vez en Colombia la infección de tejidos con parásitos del linaje T. cruzi IIb, asociados con el desarrollo de cardiopatía chagásica. Esto demuestra que los dos linajes principales de T. cruzi están implicados en el ciclo de transmisión doméstico en nuestra región y en el país, produciendo cuadros severos de la enfermedad. También se evidenció la presencia de T. cruzi en esófago, y aunque no se encontró produciendo un cuadro destructivo severo, podría ser indicativo de la presencia de alteraciones digestivas no detectadas o estudiadas en nuestro país. No se evidenció un tropismo tisular diferencial de los linajes de T. cruzi hacia los diferentes tejidos, ni tendencia hacia el desarrollo de una forma clínica en particular. Tampoco se observó una relación entre los perfiles de LSSP-PCR, con la severidad de la patología. Se recomiendan estudios adicionales en vectores, reservorios y pacientes para establecer la frecuencia de T. cruzi IIb, así como su papel exacto en el ciclo de transmisión en Colombia y otros países de la región norte de Suramérica y América central.Item Caracterización genética y análisis de segregación de diez marcadores strs del cromosoma x en una muestra de individuos del departamento de Santander(Universidad Industrial de Santander, 2007) Pico Romero, Adriana Lucia; Castillo Pico, AdrianaEl análisis de los STRs del cromosoma X es actualmente de gran interés para el estudio genético de poblaciones y en el campo forense como herramienta en pruebas de filiación. Varios STRs del X han sido recientemente validados para uso forense revelando su eficiencia como complemento de STRs autosómicos y del cromosoma Y, especialmente en casos complejos de filiación; pero cientos de estudios son necesarios para estimar la distribución de frecuencias alélicas, parámetros de interés forense en diferentes poblaciones, la tasa de mutación y el desequilibrio de ligamiento para establecer bases de datos de poblaciónes de referencia. Este estudio tipificó 218 individuos no relacionados de Santander con 10 STRs del X usando una PCR multiplex para establecer el perfil genético de la población y comparar los resultados con poblaciones historicamente relacionadas. Esta muestra presentó una alta diversidad genética (0,6356-0,9141), un alto poder de discriminación en hombres (1 en 3X106) y en mujeres (1 en 9X1010) para estos 10 sistemas, igualmente un alto poder de exclusión en dúos (99.993%) y en tríos (99.9999%). Se calculó la tasa de mutación para estos marcadores en 94 grupos familiares, estableciéndose una tasa de mutación de 2.74 X10-3 (95% I.C. 0,38-5,40) por locus/meiosis para los 10 loci. Estos marcadores han demostrados tener en la población santandereana una diversidad genética suficientemente elevada para ser usados en pruebas de filiación y de identificación humana. Al igual que este estudio servirá de referencia para otros laboratorios en Colombia que deseen implementar este tipo de marcadores.Item Citotoxicidad y genotoxicidad en fibroblastos humanos de extractos y constituyentes vegetales promisorios en fotoprotección(Universidad Industrial de Santander, 2023-07-25) Flórez González, Silvia Juliana; Fuentes Lorenzo, Jorge Luis; Negrette Guzmán, Mario; Villardell Martínez, María del PilarSe investigó la inocuidad de extractos y compuestos vegetales obtenidos de plantas que crecen en Colombia y que han mostrado previamente propiedades como filtro solar y antigenotóxicas. La citotoxicidad y genotoxicidad de los extractos y compuestos se estudiaron en fibroblastos humanos mediante el ensayo de exclusión con azul de tripano y una plataforma de alto rendimiento CometChip® (microplaca de 96 pocillos), respectivamente. Adicionalmente se realizó una comparación entre el método tradicional de Cometa (láminas) vs. la plataforma CometChip®. Los extractos de las especies Salvia aratocensis, Psidium sartorianum, Pipper eriopodon y Calycolpus moritzianus resultaron citotóxicos a todas las concentraciones ensayadas. Los valores restantes de CC50 fueron: Lippia origanoides (89 μg/mL), Achyrocline satureioides (173 μg/mL), Chromolaena pellia (184 μg/mL), Ipomoea horsfalliae (398 μg/mL), Rosa centifolia rosada (492 μg/mL) y Rosa centifolia roja (702 μg/mL). El extracto Posoqueria latifolia no mostró citotoxicidad en las concentraciones evaluadas. A concentraciones no citotóxicas, solo los extractos de I. horsfalliae (187,5 μg/mL) y R. centifolia (375,0 μg/mL) fueron significativamente genotóxicos. El compuesto trans-β-cariofileno resultó citotóxico en todo el rango de concentración ensayado. Los valores de CC50 restantes fueron: curcumina (11 μM), resveratrol (91 μM), pinocembrina (144 μM), ácido dicafeoilquínico (147 μM), quercetina (222 μM), apigenina (226 μM), naringenina (272 μM), ácido clorogénico (273 μM), ácido cafeico (500 μM), kaempferol-3-glucósido (676 μM). Los compuestos escualeno y kaempferol no mostraron citotoxicidad a las concentraciones evaluadas. A concentraciones no citotóxicas, ninguno de los compuestos ensayados mostró genotoxicidad. Mostramos que los extractos de plantas y sus compuestos mayoritarios pueden ser citotóxicos en fibroblastos humanos, y algunos extractos también genotóxicos; evidenciando la necesidad de establecer concentraciones seguras de estos extractos para su potencial uso en cosmética. Igualmente, la plataforma CometChip® permitió una mejor tipificación del daño genético e incrementó en 40 veces la capacidad de escrutinio del ensayo, respecto al método tradicional.