Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas by browse.metadata.evaluator "Miranda, Jezid"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación de la asociación de la microbiota vaginal en semana 11 a 13 de embarazo con el parto prematuro espontáneo en una cohorte de gestantes de la zona metropolitana de Bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2024-11-12) Mora Guevara, Eliana Marcela; Rincón Orozco, Bladimiro; Velásquez Martínez, María Carolina; Miranda, Jezid; Puentes, EdinsonEl parto prematuro espontaneo (PE) es considerado un síndrome ocasionado por múltiples mecanismos. Actualmente, no se cuenta con herramientas para identificar a las mujeres con posible riesgo PPE. La microbiota desempeña un papel importante en la salud vaginal y el embarazo. Su alteración puede llevar a otros desenlaces perinatales adversos con mayor frecuencia como preeclampsia y corioamnionitis además riesgo de otras infecciones de tipo de transmisión sexual. El presente estudio evaluó la asociación de la microbiota vaginal en semana 11 a 13 de embarazo con el parto prematuro. se extrajo ADN a partir de muestras cervicovaginales, se amplificaron las regiones V3-V4 del gen 16S rRNA y se secuenció usando la plataforma Illumina MiSeq/NextSeq 1000/2000. Los resultados mostraron que tanto los casos de PPE como los de parto a término PT tenían una microbiota dominada por el género Lactobacillus, principalmente por las especies L. crispatus y L. iners. El 20% restante de la composición de la microbiota correspondía bacterias anaerobias como G. vaginalis, A. vaginae, P. amnii y Snethia sp. La subclasificación del parto prematuro menor a 34 semanas mostró una mayor abundancia relativa de L. iners en comparación con los demás grupos.