Maestría en Evaluación y Gerencia de Proyectos
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Evaluación y Gerencia de Proyectos by browse.metadata.evaluator "Osorio Trujillo, Jaime Enrique"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Estudio de prefactibilidad para la Creación de la empresa de servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo en el municipio de San Martín de Loba, departamento de Bolívar(Universidad Industrial de Santander, 2025-02-12) Guerrero Saucedo, Elmer Antonio; Díaz Bohórquez, Carlos Eduardo; Osorio Trujillo, Jaime Enrique; Ortiz Pimiento, Néstor RaúlUn estudio de prefactibilidad es una herramienta clave en la evaluación preliminar de proyectos, cuyo objetivo principal es determinar la viabilidad técnica, económica, legal y ambiental de una idea o propuesta antes de comprometer recursos significativos. Según diferentes autores, este tipo de estudio permite identificar riesgos, delimitar alcances y proyectar la sostenibilidad del proyecto en función de los resultados obtenidos, siendo un instrumento que proporciona información técnica, económica y financiera para minimizar la incertidumbre en la toma de decisiones sobre la inversión en un proyecto. Este proceso está diseñado para identificar riesgos, evaluar opciones y establecer un marco preliminar para determinar si un proyecto es viable. San Martín de Loba, como muchos municipios de la región, enfrenta carencias en infraestructura de servicios públicos domiciliarios. La insuficiencia de estos servicios afecta negativamente la calidad de vida de los habitantes y limita el desarrollo económico local. La creación de una empresa dedicada a la prestación de estos servicios representa una solución integral para mejorar las condiciones de vida y fomentar el progreso del municipio; La propuesta contempla la creación de una empresa pública que gestione los servicios de agua potable, alcantarillado, y aseo, con un enfoque sostenible y socialmente inclusivo.Item Revisión de los beneficios de aplicar buenas prácticas del PMI® en la Gestión Pública: Un estudio de caso en la Gobernación de Santander(Universidad Industrial de Santander, 2025-02-10) Ramírez Fuentes, Sergio Adrián; Álvarez Ospina, Jaime Andrés; Osorio Trujillo, Jaime Enrique; Ortiz Pimiento, Néstor RaúlEste estudio de caso tiene como objetivo evaluar la efectividad de las buenas prácticas del Project Management Institute (PMI®) en la implementación de un proyecto social de la Gobernación de Santander enfocado en el empoderamiento económico de las mujeres. A través de un enfoque cualitativo, se busca comprender la posible aplicación de estas buenas prácticas y cómo pueden estas llegar a incidir en los resultados, con el fin de identificar las mejores prácticas para la gestión de proyectos sociales en el sector público. Al analizar un caso concreto, se pretende determinar cómo la adopción de las buenas prácticas del PMI® puede mejorar la eficiencia, la eficacia y los resultados generales de los proyectos gubernamentales. Se explorarán tanto los desafíos como las oportunidades que surgen al implementar estas prácticas en un entorno institucional específico. Para llevar a cabo este estudio, se recopilarán datos a través de entrevistas, observación participante y revisión documental. Los hallazgos de esta investigación permitirán identificar las buenas prácticas del PMI® más relevantes para el éxito de proyectos sociales y, con base en ellos, se propondrán recomendaciones para su implementación en futuros proyectos similares.