Zootecnia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Zootecnia by browse.metadata.evaluator "Buitrago Cancino, Rosalba"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Caracterización del potencial apícola para la conservación y alternativa productiva en la laguna de Ortices, San Andrés, Santander(Universidad Industrial de Santander, 2023-03-04) Bayona Arenales, Lina Beatriz; Avendaño Vasquez, Leonardo; Buitrago Cancino, Rosalba; Sandoval Rincon, Maria StellaLos insectos polinizadores ofrecen beneficios ambientales y económicos, su explotación mediante procesos zootécnicos permiten el desarrollo de la industria de alimentos, medicinas, servicios ecosistémicos y productividad agrícola, de igual forma el comercio de materias primas y empleos directos e indirectos, produciendo bienestar y riqueza. Trabajos de caracterización de especies polinizadoras permiten potencializar los recursos existentes en la región y contribuir en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Población del corregimiento de la Laguna de Ortices del municipio de san Andrés- Santander fueron reunidos y por medio de cartografía social, encuestas, y charlas de sensibilización se encontraron lugares de conservación, nidificación y alimentación de abejas y flora. Dentro de la cartógrafa social se demostró que las abejas nativas están por el borde del rio Guaca, alto del Rayo y Sabana, La loma de la Pica Pica, el embudo, la habana y en general todo el territorio. Núcleos de abejas africanizadas pueden encontrarse en zonas como el Boquerón, lugares de Trapiche, palo blanco, El embudo, Chicacuta, las zonas cafeteras altas, y por el rio Guaca. La actividad apícola se desarrolla por parte de hombres, donde el 61,5 % no tiene experiencia en el área apícola, el 38,5% han trabajado con Apis melífera y especies nativas como la angelita (Tetragonisca angustula). El 76% de los encuestados afirman que en su predio tienen presencia de abejas. Se concluye que la forma de uso de los recursos apícolas en la zona es precaria, sin desarrollo tecnológico, por lo cual el 91% de los participantes consideran pertinentes capacitaciones sobre los sistemas de Producción ApícolasItem Caracterización tecnológica y socioeconómica de los sistemas de producción ovinos de la asociación de ovinocultores y capricultores de El Cocuy, Boyacá(Universidad Industrial de Santander, 2023-07-21) Velasco Salcedo, Felix Antonio; Alvarez Palomino, Laura Vanessa; Torres Rueda, Daniel Felipe; Buitrago Cancino, RosalbaLas caracterizaciones tecnológicas y socioeconómicas pueden ser herramientas que ayuden a generar diagnósticos de los sistemas de producción ovina de la región, permitiendo generar estrategias de mejoras para dichas producciones con el acompañamiento de las entidades del sector pecuario. Con esta caracterización se logró recolectar información que permitió analizar el estado actual de las producciones que pertenecen a una asociación y por ende ya han sido participes de diversos programas y proyectos del sector ovino. La caracterización recolectó información del nivel de tecnificación de veinte fincas productoras encontrando aspectos positivos como la utilización de identificación animal en el 95% de las fincas, pero con deficiencias en aspectos de BPG como es el caso de protocolos de sanidad animal, ya que tan solo el 35% de las producciones ovinas cuentan con protocolos; a su vez se detalló la información de la producción que permitió identificar los diversos sistemas de producción que se encuentran dentro de una asociación como lo son sistemas de producción extensivos en un 70% y sistemas de producción semiestabulada en un 30%, y por último se recolectó información socioeconómica de los productores que facilitó un análisis del por qué se encuentran con deficiencias en el nivel de tecnificación en buenas prácticas ganaderas, encontrando que uno de los principales factores socioeconómicos que influyen en el desarrollo de las producciones ovinas es que el 85% de los productores encuestados no son productores ovinos de tiempo completo.Item Potencial económico de la lana en sistemas de producción ovinos del Páramo de Concepción-Santander(Universidad Industrial de Santander, 2022-11-15) Espinel Cuadros, Wilmer Alonso; Torres Ruda, Daniel Felipe; Granados Sanchez, Manuel Ricardo; Alvarez Palomino,Laura Vanessa; Buitrago Cancino, RosalbaLa producción ovina se presenta como una actividad de gran potencial para el desarrollo y el sustento económico de un gran número de familias campesinas. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue determinar el potencial económico y valores de calidad de la lana como un subproducto de baja demanda en sistemas de producción ovinos en la zona de influencia del municipio de Concepción- Santander. Se seleccionaron 20 predios dedicados a la producción ovina y se realizaron encuestas de carácter técnico – económico para evaluar la capacidad de producción de lana. Dentro de los predios se seleccionaron al azar 116 hembras ovinas mayores a 12 meses, de 5 biotipos raciales puros y animales cruzados, todos en un estado sanitario optimo y se recolaron 323 muestras de lana de la zona de la costilla, lomo y pierna. Se determinó el color, suciedad, finura (µm) y rizado (ondulaciones/in). Se realizó un panel sensorial con mujeres campesinas para evaluar el uso de la lana en diferentes productos artesanales. Se reportan 5 categorías de color y un bajo grado de suciedad. En finura, no se encontraron diferencias significativas entre razas (p>0,05), sin embargo, hay diferencias significativas deacuerdo a su origen anatómico; las fibras de lomo son más finas (18.96±3.98 µm) comparados con costilla y la pierna, 20.09±4.32 y 21.31±4.11µm respectivamente. El rizado presentó diferencias significativas (p<0,05) para la raza Charollais. El análisis técnico permitió identificar productos de lana de tres categorías acorde a su demanda, calidad y precio. Se determinó un punto de retorno positivo frente a los costos de esquina y su comercialización a partir 10 vellones. Se recomienda seguir investigando nuevas variables de calidad que permitan categorizar la lana y con ello, aumentar la capacidad económica de familias y emprendimientos dedicados a esta labor, así como, incluir nuevos biotipos raciales con aptitud lanar que mejoren la productividad del sector.