Administración Agroindustrial
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Administración Agroindustrial by Subject "Acaro blanco"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación Técnica de Eficacia del Jabón Potásico, como Controlador del Ácaro Blanco (Polyphagotarsonemus latus) en el cultivo de Lima Ácida Tahití (Citrus latifolia) en la Finca Villa Lucia de Girón(Universidad Industrial de Santander, 2023-10-04) Cubillos Garcia, Ricardo; Hernandez Rivera, Milton Cesar; ricardocubillos21@gmail.com; Diaz Fonseca, Alfonso; Rueda Rodriguez, JairoEl objetivo de este trabajo es evaluar el uso y eficiencia de un jabón potásico para controlar las diferentes poblaciones de ácaro blanco (Poliphagotarsonemus latus) en el cultivo de Lima Ácida Tahití (Citrus latifolia), ya que es considerada una plaga de importancia económica en la producción de cítricos y especialmente en la especie anteriormente mencionada, ya que su valor comercial es de gran importancia para los mercados de exportación. Para medir los resultados de esta investigación se tomó un área de 1Ha ubicada en la vereda de Peñas del municipio de Girón en la parcela Villa Lucia, donde se montaron 16 bloques de manera aleatoria para evaluar los siguientes tratamientos: T0 testigo absoluto donde no se aplicará ningún producto, T1 Jabón Potásico con una dosis de 20 cm3 por litro de solución, T2 Jabón Potásico con dosis de 15 cm3 por litro de solución, T3 Abamectina comercial, 1cm3 por litro de solución. Se asperjó sobre los árboles primeramente marcados e identificados como bloques y con tres replicas por aplicación, cubriendo muy bien hojas, ramas, flores y frutos con equipos calibrados para dicha aplicación. Las evaluaciones y efectos de cada tratamiento se realizan con un monitoreo previo cada 10 días para contar el número de individuos vivos en cada estadio y a las 24 y 48 horas después de las aplicaciones, para dicho monitoreo se escogió el árbol del centro de cada bloque y el área del tercio medio, marcando una rama con una cinta de color que identificara fácilmente el tipo de tratamiento aplicado y el área de monitoreo, para realizar el censo poblacional se utiliza una lupa de 20X, la cual tiene un área circunferencial de 7,9 cm2, donde se tomará como lectura total del número de artrópodos en sus diferentes estados morfológicos que se encuentren activos al momento de la evaluación. El trabajo de investigación tuvo una duración de 32 días, donde de manera planificada se intervenía puntualmente a realizar monitoreos y conteo de artrópodos vivos después de ejecutar los tratamientos, donde se pudo evidenciar que el jabón Potásico, puede realizar controles eficaces y eficientes como lo hace la Abamectina comercial.