Browse
Recent Submissions
Item CARACTERIZACIÓN MECÁNICA A TRACCIÓN DE LOS HILOS DE FIBRA DE FIQUE MERCERIZADOS CON L=250 MM BAJO DIFERENTES TASAS DE DEFORMACIÓN EN EL MARCO DEL PROYECTO VIE-UIS 3954(Universidad Industrial de Santander, 2024-11-09) Diaz Barrera, Silvia Nathalia; Benjumea Royero, Jose Miguel; Cruz Hernandez, Ricardo Alfredo; Diaz Ramirez, German Adolfo; Viviescas Jaimes, Alvaro; Begambre Carrillo, Oscar JavierLa construcción sostenible ha evolucionado hacia la incorporación de materiales renovables y biodegradables. La fibra de fique se ha destacado en este contexto, mostrando mejoras considerables en sus propiedades mecánicas al ser combinada con otros materiales y sometida a tratamientos específicos. Investigaciones recientes han enfatizado la importancia de comprender cómo diferentes tasas de deformación afectan las propiedades mecánicas de las fibras naturales, incluyendo la fibra de fique. Este estudio tiene como objetivo evaluar el impacto de la tasa de deformación en las propiedades mecánicas de los hilos de fibra de fique tratados mediante mercerización, a través de ensayos a tracción. Para ello, se realizaron diversas actividades, desde la preparación de los especímenes de hilos de fique, la mercerización de los mismos, hasta la ejecución de los ensayos a diversas tasas de deformación: una cuasi estática (6.7x10^-5) s^-1) para simular una deformación lenta y controlada, una tasa intermedia (1.0x10^-3 s^-1) simulando impactos vehiculares y una tasa alta (1.0x10^-2) s^-1) que representa efectos generados por terremotos o colisiones. La ejecución de los ensayos a tracción se llevó a cabo siguiendo el protocolo descrito en la norma ASTM C1557-20. Los resultados mostraron que el esfuerzo último varió entre 90.5 MPa y 319.8 MPa, con una deformación última entre 3.01% y el 5.20%. Los módulos de elasticidad oscilaron entre 2.75 GPa y 7.59 GPa, y la energía de deformación estuvo en un rango de 1.86 MPa y 7.94 MPa. El análisis reveló que, bajo tasas de deformación intermedias, los hilos de fique mercerizados presentan una respuesta óptima con relación a sus propiedades mecánicas. A tasas de deformación altas, se evidenciaron mejoras en las propiedades mecánicas; sin embargo, el módulo de elasticidad no presentó aumentos significativos, lo que indica que una mayor velocidad de deformación no incrementa necesariamente la rigidez del material. Por otro lado, las tasas bajas no generaron avances importantes y mostraron mayor dispersión en los resultados. Estos hallazgos son fundamentales para avanzar en el desarrollo de materiales compuestos sostenibles para aplicaciones en la construcción.Item Práctica Empresarial como Auxiliar de Ingeniería Civil en OSN construcciones S.A.S para la Planeación y Seguimiento de Obras Civiles a Cargo de la Empresa(Universidad Industrial de Santander, 2024-11-16) Manrique Baez, Karen Rocio; Almeyda Ortiz, Andres; Tijo Lopez, Silvia Juliana; Mejia Aguilar, GuillermoUna adecuada planeación y seguimiento de proyectos de obra civil son de vital importancia a la hora de optimizar recursos, tiempo y costos. Anticiparse a errores puede evitar complicaciones futuras, protegiendo la viabilidad del proyecto y la integridad de la empresa, asegurando así la entrega de proyectos de calidad. Durante mi práctica empresarial de cuatro meses en OSN Construcciones, desempeñé el rol de auxiliar de ingeniería civil, apoyando proyectos viales orientados a la consultoría de vías terciarias en diversos municipios del departamento de Santander. Mi labor incluyó el seguimiento de cronogramas, el cálculo de cantidades de obra, preparación de presupuestos, planos de localización y planos estructurales. Finalmente, se elaboró documentación de apoyo para la formulación de proyectos, proporcionando asistencia en la preparación de especificaciones técnicas, procesos constructivos y planes de manejo de tránsitoItem Propuesta de alternativas para mejorar la calidad del agua lluvia en sistemas de aprovechamiento para viviendas rurales en la vereda Pedregal sector La Independencia (Sogamoso, Boyacá)(Universidad Industrial de Santander, 2024-10-24) Perez Castro, Jose Antonio; Acero Alvarez, Beatriz Carolina; Rey Romero, Daniela Cristina; Oviedo Ocaña, Ricardo Oviedo; Guarin Corredor, Tatiana Constanza; Gomez Rio, Viviana LuciaEn Colombia, las comunidades rurales con restricciones a sistemas de abastecimiento de agua satisfacen parte de sus necesidades mediante el aprovechamiento de agua lluvia. Sin embargo, estos sistemas podrían presentar problemas asociados a su calidad. Este trabajo analiza el funcionamiento de un sistema de abastecimiento de agua rural, ubicado en la vereda Pedregal sector La Independencia (Sogamoso, Boyacá), para tal efecto se realizó una propuesta para mejorar la calidad del agua lluvia en un sistema de aprovechamiento de agua lluvia (SALL) de una vivienda preseleccionada en dicha área. Inicialmente se realizó una caracterización de los SALL preexistentes en la zona de estudio y, entre los principales resultados, se encontró que existe una deficiencia en dichos sistemas ya que no todos estaban conformados con un módulo de captación, conducción y almacenamiento, esto está causando que la calidad del agua captada no esté en óptimas condiciones para su uso (bebida de animales y riego de cultivos). Por lo tanto, se analizaron parámetros físicos, químicos y biológicos que están relacionados con contaminantes generados por diversos factores tales como la quema de residuos sólidos y orgánicos, la falta de mantenimiento y limpieza de los SALL, la presencia de animales en el área de captación, el uso de chimeneas, entre otros. Se encontraron niveles de hierro y cadmio en concentraciones superiores a los estándares de calidad para el consumo de bovinos. Por esto que se propuso la alternativa de agregar un desviador de primer flujo; un módulo de tratamiento y desinfección al SALL para lograr reducir los contaminantes presentes en el agua. La reutilización del agua lluvia es una práctica muy común en países en desarrollo, pero es necesario aplicar un tratamiento para mejorar su calidad y así reducir el riesgo de contaminaciones según sea su uso.Item Auxiliar de ingeniería civil en la empresa COINOBRAS S.A.S para el control y seguimiento de obra del proyecto mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura vial en la zona de influencia del proyecto hidroeléctrico Ituango, y obras complementarias(Universidad Industrial de Santander, 2024-11-13) León González, Daniel Octavio; Cote Vargas, Sandra Milena; Salas Rondon, Miller Humberto; Martinez Estupiñan, Yerly FabianEn el siguiente informe se presentan diferentes actividades realizadas en la práctica empresarial como auxiliar de ingeniería en la empresa COINOBRAS SAS en el proyecto “mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura vial en la zona de influencia del proyecto hidroeléctrico Ituango, y obras complementarias”, comprendidas en el periodo de abril del 2024 a agosto del 2024. La práctica empresarial consiste en brindar apoyo como auxiliar de ingeniería en labores de oficina y campo, las cuales contemplan elaboración de memorias de cálculo, elaboración de informes técnicos semanales y mensuales, elaboración de actas de obra, además, brindar apoyo en campo en el control y supervisión de los procesos constructivos en diferentes frentes de obra, aplicando todos los conocimientos adquiridos en el aula, utilizando diferentes softwares como Office y AutoCAD para el mejor desempeño en las diferentes actividades mencionadas; formando parte de un equipo conformado por diez ingenieros, profesionales sociales, ambientales y de seguridad y salud en el trabajo. El documento incluye una breve introducción, el proceso de ejecución para cada actividad y conclusiones finales.Item Estado del arte en la detección de daño estructural en edificaciones empleando respuestas dinámicas(Universidad Industrial de Santander, 2024-11-13) Rojas Gutiérrez, Jeysson Sebastián; Begambre Carrillo, Oscar Javier; Benjumea Royero, Jose Miguel; Zapata Orduz, Luis EduardoEl monitoreo de la salud estructural es una labor esencial para garantizar la funcionalidad y seguridad de las estructuras a lo largo de su vida útil. Éste permite un accionar temprano para la evaluación de daños causados por factores como el envejecimiento y las amenazas naturales. La vigilancia y estudio constante de las estructuras ha adquirido importancia durante los últimos años debido al crecimiento demográfico, que ha dado como consecuencia la necesidad de aumentar la capacidad de construcción de infraestructura civil. Existen versos métodos y herramientas para el monitoreo y detección de daño en edificaciones, estos van desde enfoques numéricos hasta experimentales. Estos métodos buscan identificar problemas potenciales y situaciones en ideales, proponer soluciones antes de que pueda presentarse una catástrofe. Este proyecto muestra, a través de un estudio bibliométrico y de revisión de literatura relevante, el comportamiento y tendencia de la investigación en este campo analizando datos de publicación, coautoría y cooperación entre países que ayuden al desarrollo de nuevos avances matemáticos y tecnológicos que puedan ser utilizados en el futuro. Se destacan las herramientas computacionales que presentan resultados más satisfactorios. Asimismo, se resaltan los enfoques prospectivos en la detección de daño estructural como el uso de redes neuronales artificiales, técnicas de estimación sísmica y métodos basados en inteligencia artificial los cuales prometen mejoras significativas en la precisión y eficacia de la detección de daño.Item Practica empresarial como auxiliar de ingeniería en la administración, supervisión y control del proyecto de vivienda campestre Salma Condominio.(Universidad Industrial de Santander, 2024-11-11) Caicedo Sandoval, Juan Felipe; Remolina Millán, Aldemar; Oviedo Ocaña, Edgar Ricardo; Guarin Corredor, Tatiana ConstansaEl presente documento describe las actividades realizadas durante la práctica empresarial como auxiliar de ingeniería en el proyecto Salma Condominio, desarrollado por la empresa PCG constructora, cuyo objetivo principal fue el seguimiento y control de calidad a la construcción de la estructura e instalación de redes del proyecto de vivienda Salma Condominio Campestre, calculando periódicamente el porcentaje de avance de obra de las actividades de estructura e instalación de redes y apoyando las labores de control de calidad de materiales y procesos constructivos desarrollados por parte de los subcontratistas de obra. En la metodología ejecutada se tuvieron en cuenta el avance de las actividades de la obra usando el “método de gestión valor agregado” y la supervisión de las actividades, haciendo la vigilancia del cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto y las normas técnicas de calidad. En el desarrollo de la práctica se encontró una diferencia significativa entre el avance teórico y el avance real, ocasionada por actividades como el movimiento de tierras, cambio tardío de especificaciones, entre otros. La supervisión constante permitió garantizar el cumplimiento de los requerimientos técnicos y normativos. Así mismo, observar la necesidad de ejecutar acciones de mejora, que permitan eliminar reprocesos y sobrecostos de la obra.Item Propuesta de un sistema de tratamiento de agua para la vereda Pozo Negro en el municipio de Barbosa - Santander(Universidad Industrial de Santander, 2024-11-13) Benavides Jaimes, Johan Daniel; Oviedo Ocaña, Edgar Ricardo; Soto Paz, Joathan; Marquez Molina, John Jairo; Guarin Corredor, Tatiana ConstanzaLa investigación se centró en la problemática de la vereda Pozo Negro, en el municipio de Barbosa, el acueducto "El Ruiz" abastece a la comunidad con agua cruda sin tratamiento, lo que no cumple con las normativas de calidad del agua potable, la resolución 2115 del 2077 y por lo tanto esto puede representar riesgo en la salubridad en la comunidad. Ante esta situación, se desarrolló un estudio con el objetivo de seleccionar la tecnología de potabilización más adecuada para mejorar mitigar dicha problemática presente en el agua. Se realizó un diagnóstico del estado actual del sistema, en el cual se revisó la infraestructura y la calidad que tiene el agua, posteriormente, se aplicó la metodología de análisis multicriterio de suma ponderada, una herramienta que permite evaluar diferentes tecnologías en función de criterios socioculturales, técnicos y económicos, organizados en 14 subcriterios. Se evaluaron tres tecnologías de tratamiento, consideradas con mayor potencial para ser implementadas en el contexto de estudio, teniendo en cuenta la calidad del agua de la fuente, las cuales son: Filtración en Múltiples Etapas, Filtración Directa y Filtración Compacta ACUAPLUS, la herramienta incluyó criterios asociados al área, requerimientos de operación y mantenimiento, aceptación social, costos de inversión y de operación. Los resultados mostraron que, FiME tuvo mayor puntuación en la herramienta utilizada, asociando que la solución seleccionada no solo mejore la calidad del agua, sino que también sea sostenible y apropiada para las características socioculturales y económicas de la comunidad.Item Auxiliar de Ingeniería Civil en la Empresa OSN Construcciones S.A.S. Para el Control y Seguimiento en la Planificación del Proyecto Placa Huellas en el Sector la Esperanza del Municipio Sabana de Torres.(Universidad Industrial de Santander, 2024-11-12) Duarte Delgado , Johan Sebastian; Cote Vargas,Sandra Milena; Castañeda Pinzon,Eduardo Alberto; Cruz Hernandez,Ricardo AlfredoDurante la etapa de planificación de proyectos, se establecen criterios iniciales para el proceso y control del alcance, tiempo y costo. Estas son esenciales para las empresas tanto nacionales como internacionales en Colombia que buscan aumentar sus tasas de éxito y rentabilidad en sus proyectos. En la práctica empresarial desarrollada en OSN Construcciones se propusieron enfoques relacionados con métodos y recursos orientados a optimizar la definición del alcance y la programación de los procesos en el ciclo de vida del proyecto de construcción vial. “Placa huellas en el sector la Esperanza del municipio Sabana de Torres”. Se llevaron a cabo actividades vinculadas a la administración de proyectos, cronogramas, el uso de programas de diseño utilizando el software AutoCAD y aplicación del programa de Excel para lograr las memorias de cantidades y así identificar el tiempo de ejecución del proyecto, promoviendo la aplicación de la nivelación de recursos como fundamento para determinar las cuadrillas necesarias en un proyecto de obra, así como los factores clave para el monitoreo del proyecto. Finalmente, se elaboró un documento de soporte para la implementación de las diferentes etapas del ciclo de vida del proyecto, fundamentado en la metodología del marco lógico establecida por el DNP. Además, se brindó apoyo en diversas actividades vinculadas con la formulación de los proyectos.Item Monitoreo del impacto ambiental de obras y/o infraestructuras civiles a los recursos naturales protegidos por la jurisdicción de la CDMB en apoyo al Grupo Élite Ambiental (GEA) adscrito a la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental (SEYCA) de la CDMB.(Universidad Industrial de Santander, 2024-11-12) Talero Morales, Sebastián; Villamizar Amaya, Sandra Rocío; Salas Rondón, Miller Humberto; Guarín Corredor, Tatiana ConstanzaEste trabajo describe el desarrollo y cumplimiento de objetivos de la práctica empresarial para el monitoreo del impacto ambiental de obras y/o infraestructuras civiles a los recursos naturales protegidos por la jurisdicción de la CDMB en apoyo al Grupo Élite Ambiental (GEA), adscrito a la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental (SEYCA) de la CDMB. Se identificaron posibles afectaciones de las obras y/o infraestructuras civiles a los recursos naturales protegidos por la jurisdicción de la CDMB, de conformidad con la normatividad ambiental legal vigente. Ejerciendo el papel de inspector cívico ambiental, se atendieron las solicitudes realizadas por parte de la ciudadanía, realizando acompañamiento a las actividades en campo y elaborando documentos y/o informes que sirven de apoyo a la mitigación o solución de las posibles afectaciones ambientales, operativos de control, medidas preventivas y/o procesos sancionatorios realizados por la Coordinación de Seguimiento para la Sostenibilidad y el Grupo de Defensa Jurídica Integral de la entidad, respectivamente. Adicionalmente, se contribuyó a la mejora de los procesos técnicos del Grupo Élite Ambiental (GEA), diseñando e implementando un producto de aporte al conocimiento consistente en la creación de una guía que detalla cómo utilizar información geográfica a través de un software de visualización y/o análisis de datos geoespaciales disminuyendo los tiempos de respuesta a las peticiones recibidas por el GEA. La práctica permitió fortalecer las habilidades interpersonales del estudiante, así como también adquirir conocimientos que le permitieron mejorar su criterio ingenieril acerca del impacto ambiental negativo que pueden llegar a tener las obras y/o infraestructuras civiles.Item Guía de Buenas Practicas Para el Mejoramiento de Señalización Vial a Partir de la Experiencia Adquirida en la Práctica Profesional en la Dirección de Tránsito de Bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2024-11-02) Torres Naranjo, Lis Ariana; Martínez Estupiñan, Yerly Fabián; Villamizar Amaya, Sandra Rocio; Salas Rondon, Miller HumbertoEste documento describe detalladamente las actividades realizadas durante la práctica empresarial en la Dirección de Tránsito de Bucaramanga (DTB), como parte del trabajo de grado. La práctica se desarrolló principalmente en las oficinas de Planeamiento Vial y Señalización Vial de la DTB. Durante la práctica, se apoyó la parte técnica y Normativa en diversas actividades, incluyendo la proyección de respuestas a PQRS, la realización de visitas técnicas y elaboración de informes técnicos y de gestión. Además, participación en comités técnicos para evaluar el avance de las actividades asignadas. Se brindó apoyo en el desarrollo del programa de formación integral para taxistas del área metropolitana, especialmente en el módulo de Seguridad Vial. También se apoyó en el trabajo interinstitucional con la Agencia Nacional de Seguridad Vial en las reuniones llevadas a cabo en la Universidad Industrial de Santander para la implementación de una prueba piloto sobre seguridad peatonal, contribuyendo a la fase inicial, que consistió en la creación de la línea de base. Todas las actividades se llevaron a cabo conforme a los procedimientos de la Dirección de Tránsito de Bucaramanga (DTB) y las normativas vigentes, como el Manual de Señalización Vial 2015, el Código de Tránsito Ley 769 de 2002, el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), mapa de división política urbana de Bucaramanga, mapa de veredas y mapa vial, diseño de zonas laterales y otros manuales técnicos pertinente.Item ESTADO DEL ARTE SOBRE LOS BENEFICIOS Y DESAFÍOS POTENCIALES DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL TRANSPORTE ELECTRO-FLUVIAL COMO ESTRATEGIA PARA MITIGAR LAS DIFICULTADES DE CONECTIVIDAD QUE ENFRENTAN LAS COMUNIDADES MÁS REMOTAS DE COLOMBIA.(Universidad Industrial de Santander, 2024-11-04) Barrera, Paula; Camargo, Paula; Martinez, Yerly; Cote, Sandra; Salas, MillerEn los últimos años, el mundo ha iniciado una transformación energética para generar el menor impacto medioambiental, buscando alternativas en los medios de transporte de carga y pasajeros, aplicando incentivos que animen a empresas y usuarios a poner en práctica el uso de energías renovables. Basado en esto, en este estado del arte se analizaron los principales beneficios y desafíos resultantes de un eventual proceso de implementación del transporte electro-fluvial con la finalidad de conectar las comunidades más remotas de Colombia y así poder mitigar las dificultades de conexión que se presentan en estas zonas. Tras una revisión sistemática de la literatura nacional e internacional y revisando la normativa vigente para el país en el último siglo sobre transporte eléctrico y fluvial, se pudieron identificar los principales beneficios y desafíos, mostrando un análisis de caso planteado a partir del proyecto de embarcaderos de donde se obtuvo información real y actualizada para comprender mejor la situación considerando que acciones se están tomando en el mundo y que se necesita para desarrollar el transporte eléctrico fluvial. los análisis realizados en este trabajo dejan ver que la implementación de un sistema electro-fluvial es viable y sostenible en Colombia, a pesar de los desafíos que se puedan presentar inicialmente de infraestructura y costos, pero que sin duda debe ser una política de transporte por al que se debe apostar en el país para generar conectividad y accesibilidad a comunidades lejanas que tienen al modo fluvial como su principal fuente de desplazamiento e ingreso.Item Análisis del estado de la implementación BIM en proyectos públicos de construcción en Colombia para el año 2024(Universidad Industrial de Santander, 2024-11-11) Martínez Ortiz, Ricardo Adriam; Buelvas Moya, Homer Armando; Pinzón Castillo, Jeysson Camilo; Mejía Aguilar, Guillermo; Tijo López, Silvia JulianaEste trabajo de investigación evalúa el estado de la implementación del Building Information Modeling (BIM) en proyectos de construcción públicos de orden nacional en Colombia durante el año 2024 consultados en el SECOP II, el portal de auditores ciudadanos y el portal INVIAS. Se analiza el grado de adopción de BIM en proyectos de orden nacional mediante una metodología de evaluación basada en criterios establecidos por el BIM KIT de Camacol para la implementación BIM en proyectos. Los resultados muestran un escaso progreso en la aceptación de esta tecnología, pero también destacan barreras como la falta de capacitación y recursos económicos en proyectos actuales donde el uso BIM se limita a la retroalimentación básica del proyecto y al modelado en fase de diseño. Se sugieren estrategias para fomentar la adopción generalizada de BIM en proyectos de ejecución pública y privada, que incluyen incentivos gubernamentales como puntajes adicionales en la selección de proponentes y programas de formación especializada donde se generen solicitudes posteriores de perfiles BIM específicos.Item Práctica empresarial como ingeniero asistente del área de proyectos y operaciones de la empresa Biomax Biocombustibles S.A. para la planeación, gestión y ejecución de proyectos de plantas, crecimiento e industria de la compañía.(Universidad Industrial de Santander, 2024-11-08) Álvarez Quijano, Daniel Felipe; Vega Arguello, Alexis; Dominguez Rivera, Isabel Cristina; Marquez Molina, John JairoEste documento describe la experiencia de práctica empresarial en BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A., una empresa colombiana especializada en la venta y distribución de combustibles líquidos derivados del petróleo. En el marco del plan de ejecución y presupuesto para el año 2024, se identificó la necesidad de integrar un ingeniero civil auxiliar al área de operaciones para apoyar en la planificación, gestión y ejecución de proyectos de crecimiento, cuyo principal objetivo es la expansión a partir de beneficios económicos importantes, proyectos de industria, provenientes de las iniciativas de los clientes industriales, y proyectos de sostenimiento o continuidad operativa, relacionados con la construcción, expansión y/o renovación de las plantas de abastecimiento de combustibles propias de BIOMAX (Mansilla, Mulaló, Sebastopol, Pereira, Llanos y Boyacá). Mi contribución principal se centró en el cálculo y verificación de cantidades para el suministro de materiales para proyectos de obras de construcción y la adquisición de equipos, por medio de la elaboración de evaluaciones y especificaciones técnicas para la compra de bienes y/o contratación de servicios. Esto incluyó la estimación de costos y presupuestos, el análisis de precios unitarios y el monitoreo de cronogramas. Como parte de la estrategia de gestión documental, se crearon y actualizaron formatos necesarios para el seguimiento y control de obra. Adicionalmente, se realizaron visitas técnicas periódicas a las plantas de abastecimiento de combustible con el objetivo de participar activamente en la interventoría y supervisión de los proyectos en ejecución, asegurando que cada proyecto cumpla con los estándares técnicos y de seguridad requeridos.Item Auxiliar de Ingeniería Civil en residencia de obras en la empresa GECELCA S.A E.S. P, Central TermoGuajira(Universidad Industrial de Santander, 2024-11-12) Rodriguez Melo, Octavio Junior; Pineda Vargas, Sergio Manuel; Dominguez Rivera, Isabel Cristina; Marquez Molina, John JairoEn Colombia, la energía eléctrica se genera a partir de diferentes fuentes, siendo la hidráulica la que tiene el mayor porcentaje de uso en la producción, es decir, la energía que consumimos es generada con agua. A esta fuente de energía le siguen los combustibles fósiles como el gas y el carbón, que mediante una técnica se obtiene como resultado la energía térmica. Las termoeléctricas en nuestro país llevan años sirviendo como un respaldo confiable y soporte de la demanda energética, permitiendo la estabilidad del mercado y sus necesidades. Garantizar el funcionamiento y la optimización de las centrales de generación energéticas permite su continuidad en funciones, aumento de productividad y estabilidad del mercado energético, por ende, la misión de suplir las necesidades. Este documento describe las actividades realizadas como auxiliar de ingeniería civil en residencia de obras en la empresa Gecelca S.A E.S. P, en donde se evidencian las necesidades, las obras civiles, procedimientos y tramites normativos durante el tiempo laborando en la central TermoGuajira.Item Caracterización mecánica a tracción de hilos de fibra de fique con longitud L=250 mm bajo diferentes tasas de deformación en el marco del proyecto VIE-UIS 3954.(Universidad Industrial de Santander, 2024-11-11) Gonzalez Pire, Laura Stefani; Benjumea Royero, José Miguel; Diaz Ramírez, German Adolfo; Cruz Hernández, Ricardo Alfredo; Viviescas Jaimes, Alvaro; Begambre Carrillo, Oscar JavierEste informe presenta un resumen de las actividades realizadas y los resultados obtenidos durante la pasantía de investigación en Materiales y Estructuras de construcción (INME), como parte del proyecto de investigación VIE-UIS 3954. Las actividades incluyeron la preparación de especímenes de hilos de fique crudo para ensayos a tracción, la ejecución de ensayos a diferentes tasas de deformación para evaluar el comportamiento mecánico bajo diversas condiciones, así como procesamiento y análisis de los datos. Los ensayos se realizaron utilizando tres tasas de deformación seleccionadas para representar distintas condiciones de carga: una tasa cuasi-estática (6.7x10-5s-1) para deformación lenta y controlada, una tasa intermedia (1.0x10-3s-1) comparable a impactos vehiculares y una tasa alta (1.0x10-2 s-1) que simula efectos de terremotos y choques. El esfuerzo último promedio fue de 155.60, 211.35 y 207.84 MPa, para cada una de las tasas de deformación. La deformación unitaria última osciló entre 2.6% y el 5.5% con valores promedio de 4.0, 4.4 y 4.3%. El módulo de elasticidad promedio para cada tasa fue de 4.4, 5.5 y 5.8 GPa. Este análisis mostró que, a tasas de deformación inferiores a 1.0x10-3, la resistencia de los hilos de fique disminuye, mientras que, a tasas más altas, cercanas a 1.0x10-3 y superiores, la resistencia tiende a aumentar. La deformación unitaria, por su parte, se mantiene relativamente constante en las diferentes tasas de deformación. En cuanto al módulo de elasticidad, esta muestra un incremento con el aumento de la tasa de deformación. Con base en estos resultados, se concluyó que las propiedades mecánicas de los hilos de fique crudo varían con la tasa de deformación, afectando su resistencia, deformabilidad, rigidez y capacidad de absorción de energía. Estos hallazgos son útiles para optimizar el uso de los hilos de fique crudos en aplicaciones industriales y estructurales donde las condiciones de carga varían.Item Efecto de la longitud en las propiedades mecánicas a tracción de hilos formados por fibras extraídas de la hoja de piña de Lebrija, Santander(Universidad Industrial de Santander, 2024-10-11) Álvarez Rincón, Tania Yuliana; Castellanos Díaz, Jhoan Camilo; Benjumea Royero, José Miguel; Díaz Ramirez, Germán Adolfo; Cruz Hernandez, Ricardo Alfredo; Zapata Orduz, Luis EduardoLas hojas de la planta de piña, de carácter fibroso, son consideradas desechos de cultivo y típicamente son quemadas, generando así afectaciones ambientales; además, son aglomeradas hasta su descomposición, atrayendo insectos que generan enfermedades para el entorno. Las fibras extraídas de esta hoja tienen una estructura y composición compleja, pero su rigidez y resistencia axial han despertado el interés por su potencial aplicación como refuerzo de compuestos. En este trabajo se determinó la influencia de la longitud de los hilos de fibra de piña fabricados artesanalmente en sus propiedades mecánicas a tracción. Estos hilos fueron extraídos de hojas de piña cultivadas en el municipio de Lebrija, Santander. Para ello, se ensayaron 20 probetas a tracción con tres longitudes calibradas (100, 175 y 250 mm) bajo una velocidad de deformación de 20 mm/min. El área de la sección transversal de los hilos se calculó a partir de micrografías obtenidas mediante SEM a 48 secciones transversales de hilos seleccionados aleatoriamente. Los resultados obtenidos mostraron que el área promedio de la sección transversal de los hilos es de 0.675 ± 0.162 mm2 y su densidad lineal es aproximadamente 818 tex. Por otra parte, la resistencia, el módulo de elasticidad, módulo de tenacidad y deformación unitaria máxima oscilaron entre 61,25 y 244,23 MPa, 1.37 y 6.86 GPa, 0.95 y 5.48 MPa, 2.71 y 5,54 % respectivamente. Por otro lado, se observaron disminuciones aproximadas del 26.23 % en sus resistencias, 17.94 % en su módulo de elasticidad, 43.51 % en su módulo de tenacidad y 8.02 % en sus deformaciones unitarias máximas al incrementar la longitud de ensayo. La reducción en estos parámetros mecánicos está asociada con una mayor presencia de zonas amorfas y de irregularidades a medida que se incrementa la longitud.Item Caracterización mecánica a tracción de hilos de fibra de fique con Lo=250 mm mercerizados y modificados superficialmente con óxido de grafeno, bajo diferentes tasas de deformación en el marco del proyecto VIE-UIS 3954.(Universidad Industrial de Santander, 2024-11-10) Sandoval Alfonso Carlos Alberto; Cruz Hernández Ricardo Alfredo; Díaz Ramírez German Adolfo; Benjumea Royero José Miguel; Viviescas Jaimes Alvaro; Begambre Carrillo Oscar JavierEste documento presenta actividades experimentales orientadas a la caracterización mecánica de hilos de fique modificados mediante mercerización y recubrimiento superficial con óxido de grafeno (OG), bajo distintas tasas de deformación. Los experimentos se realizaron en el marco del proyecto VIE-UIS 3954 en el Grupo de Investigación en Materiales y Estructuras de Construcción (INME), y durante una pasantía en el Laboratorio de Espectroscopía Atómica y Molecular (LEAM). Las probetas se prepararon sometiendo los hilos de fique a una alcalinización con hidróxido de sodio al 2% p/v, optimizando la estructura de la fibra para mejorar su resistencia y adhesión en compuestos. Posteriormente, se aplicaron manualmente dos capas de OG. Los resultados mostraron que el proceso de mercerización favoreció la adhesión del OG, logrando hilos con mayor rigidez (módulo de elasticidad) y esfuerzo último a medida que aumentó la tasa de deformación, mientras que la capacidad de deformación unitaria disminuyó, indicando una menor ductilidad en altas velocidades de carga. A una tasa de 0.000067 s⁻¹, el módulo de elasticidad fue de 5.94 GPa, aumentando a 6.25 GPa a 0.01 s⁻¹, con desviaciones de 1.44 y 1.49 GPa, respectivamente. El esfuerzo último incrementó de 225.94 a 268.77 MPa, con desviaciones de 66.22 y 85.54 MPa. La energía de deformación absorbida también aumentó de 4.84 a 6.34 MPa en el mismo rango, con desviaciones de 2.07 y 2.89 MPa. Estos hallazgos sugieren que los hilos de fique modificados son más adecuados para aplicaciones de alta resistencia y almacenamiento de energía, aunque presentan menor ductilidad en comparación con los hilos sin tratamiento.Item Auxiliar de ingeniería para el seguimiento, control y reporte de proyectos de la secretaria de infraestructura en la alcaldía del municipio de Lebrija(Universidad Industrial de Santander, 2024-11-08) Juan Camilo Rios Gonzalez; Jose Alberto Rondon; jcamiloriosg@hotmail.com; Jhon Jairo Caceres Jimenez; Yerly Fabian Martinez EstupiñanEl presente trabajo de grado corresponde a la práctica empresarial realizada en el municipio de Lebrija donde se acordaron actividades establecidas entre la Universidad Industrial de Santander – UIS (Bucaramanga) y la secretaria de Infraestructura del municipio de Lebrija Santander, durante un periodo de cuatro (4) meses comprendidos entre mayo a septiembre de 2024. La práctica empresarial consistió en ser auxiliar de ingeniería Civil mediante la contribución y ajuste de presupuestos a obras del municipio, verificación de precios unitarios, inspección en las cantidades de obra, proyectar especificaciones técnicas; supervisión de proyectos en ejecución asegurando el cumplimiento de estas por medio de visitas de obra y la elaboración de informes de supervisión donde se refleje el estado del proyecto verificando las cantidades obras, el estado de la misma y dimensiones descritas en los planos; buscando acentuar los conocimientos teóricos en escenarios reales, en el que se utilizaron software como AutoCAD, Office entre otros programas, y así mismos llevando control de los demás proyectos de la secretaria, tanto los de la administración antigua como la de la nueva administración buscando llevar conocimiento de las mismas para la buena culminación de los proyectos. Esta experiencia consolida las habilidades de una planificación presupuestal y a la supervisión de obras dejando huella en el proceso educativo y formativo como ingeniero Civil. En el cuerpo del documento encontrara una introducción, una sección de normativa y/o técnica, el proceso de ejecución, los resultados obtenidos por las actividades realizadas en el desarrollo de las prácticas y recomendaciones al mejoramiento continuo de la entidad.Item AUXILIAR DE INGENIERÍA PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y TÉCNICA DE LOS CONTRATOS DE INFRAESTRUCTURA EN ÁREAS NO ENERGIZADAS, ADSCRITOS AL EQUIPO DE TRABAJO GESTIÓN LOCATIVA Y TRANSPORTES DE LA ELECTRIFICADORA DE SANTANDER(Universidad Industrial de Santander, 2024-11-08) Dávila Reyes, Paul Aramís; Villamizar Amaya, Sandra Rocío; Gómez Gutiérrez, David Alberto; Guarin Corredor, Tatiana Constanza; Oviedo Ocaña, Edgar RicardoEl presente trabajo de grado se desarrolló en la Electrificadora de Santander (ESSA), una empresa del Grupo Empresarial EPM que se dedica a la generación y transmisión de energía eléctrica, siendo uno de los enfoques claves de la organización la gestión de proyectos de infraestructura locativa no energizada. Estos proyectos incluyen edificios administrativos y otras instalaciones esenciales para el funcionamiento de la empresa, lo que resalta la importancia de su mantenimiento y mejora continua. Para apoyar en estos procesos, la ESSA incorpora a estudiantes de ingeniería civil como Auxiliares de Ingeniería, encargados de colaborar en la planeación, adjudicación y ejecución de contratos. El objetivo principal del proyecto fue identificar los procesos administrativos y de control asociados a la gestión de proyectos de infraestructura locativa de la ESSA mediante una práctica empresarial como ingeniero civil en el área de Suministro y Soporte Administrativo. Para esto, el proyecto se estructuró en varios objetivos específicos, que incluyeron la determinación de los procesos administrativos a lo largo del ciclo de contratación de proyectos, la aplicación de procedimientos de control y seguimiento para garantizar el cumplimiento en calidad, tiempo y presupuesto y, finalmente, el desarrollo de competencias técnicas y de comunicación para una interacción efectiva con el equipo técnico y administrativo. La metodología aplicada involucró la gestión de seis proyectos de infraestructura locativa, permitiendo al autor aplicar habilidades técnicas y administrativas en un entorno real. Se cubrieron todas las fases del proceso de contratación, desde la planeación hasta la adjudicación del contrato y su seguimiento y control, utilizando un enfoque cuantitativo para evaluar costos, tiempos y normativas. El marco conceptual del proyecto destaca la importancia de la gestión financiera y la planificación en la administración de recursos, y subraya la necesidad de normativas y procedimientos claros para garantizar el éxito dentro de los parámetros establecidos. El trabajo desarrollado permitió reconocer la relevancia de una planificación adecuada y el cumplimiento de normativas para el éxito de los proyectos de infraestructura. Se identificó que la gestión eficiente de recursos y la evaluación rigurosa de proveedores son fundamentales para asegurar la calidad y sostenibilidad de las obras, y es esencial para el prosperar de empresas de servicios públicos como ESSA.Item Evaluación de la Influencia de la Temperatura en la Rigidez de Materiales Granulares Ligados con Ligantes Obtenidos de la Modificación de Residuos Aceitosos(Universidad Industrial de Santander, 0025-11) Roa Bueno, Cristheand Leonardo; Castañeda Pinzón, Eduardo Alberto; Rivero Olarte, María Cristina; Alvarez Lugo, Allex Eduardo; López Morantes, Elkin MauricioEn este artículo se evalúa la sensibilidad térmica de mezclas de suelo estabilizadas con residuos aceitosos obtenidos de los procesos de producción y refinación del petróleo, a partir de determinar la influencia de la variación de la temperatura en la rigidez del material compuesto. Se definió un índice de sensibilidad térmica teniendo en cuenta el desempeño mecánico en función del módulo resiliente medido a temperatura de 23°C y 45°C mediante la ejecución del ensayo triaxial dinámico descrito en la norma INV-E-156- 22. Los especímenes se ensayaron tras un curado en seco para evaluar su sensibilidad en condiciones de baja humedad, posteriormente se incrementó el contenido de humedad del espécimen y se repitió el ensayo para determinar la sensibilidad térmica en condiciones de alta y baja humedad. Los valores obtenidos con el material de referencia (emulsión asfáltica, CRL-1) sometido a la misma evaluación para el cual de determinó en condición seca una sensibilidad de 14% y para el suelo estabilizado con MBL entre -7 a 23%. En suelos estabilizados altamente sensibles a la temperatura el índice toma valores cercanos a 100%. Para los materiales estabilizados posterior al acondicionamiento en húmedo, el índice de sensibilidad térmica fue de 16% para el material de referencia, y para los materiales con residuos aceitosos osciló entre -3 a 44%. Se concluyó que estos ligantes obtenidos de los residuos aceitosos presentan un comportamiento semejante al material de referencia y pueden ser considerados como una alternativa para incrementar la rigidez de bases en vías con bajos niveles de tránsito.