Maestría en Geología

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Modelamiento digital de la interaccion entre fracturas naturales y fracturas hidraulicas en la cuenca del valle medio del magdalena
    (Universidad Industrial de Santander, 2019) Baez Rodriguez, Maria Rosana; Pinto Valderrama, Jorge Eduardo; Rueda Cordero, Julio Alberto
    El proceso de fracturamiento hidráulico es definido la aplicación de fluidos en la roca como carga hidráulica para propagar y crear una red de fracturas. El modelo de fracturas en reservorios de roca generadora simula la propagación, deformación y flujo de fluidos en una red compleja de fracturas. La interacción entre fracturas naturales (FN) y fracturas hidráulicas (FH) está afectada por la orientación y geometría de las FN, los esfuerzos in-situ, las propiedades mecánicas de la roca y las propiedades del fluido. El propósito de este estudio es conceptualizar y modelar numéricamente el comportamiento geomecánico de la interacción entre FN y FH en el miembro Galembo de la formación La Luna en la cuenca del Valle Medio del Magdalena (VMM) en Colombia, usando el método de elementos finitos y el concepto de elementos cohesivos. Los resultados son presentados para una seria de simulaciones numéricas en dos dimensiones (2D), donde se analiza la influencia de las FN sobre la propagación de FH. Los resultados obtenidos reflejan la importancia de los parámetros como el ángulo de intersección entre fracturas y, el diferencial de esfuerzos horizontales para predecir el comportamiento de la interacción entre fracturas y estimar su geometría final. Además, de la influencia de la viscosidad del fluido, tasa de inyección, filtración de las paredes de la fractura y efecto de la cementación de las fracturas naturales en el desarrollo de redes de fracturas.
  • Item
    Geometría y cinemática del frente de deformación de la falla de Honda en la parte sur del Valle Medio del Magdalena
    (Universidad Industrial de Santander, 2020) Márquez Torres, Óscar Eduardo; Velandia Patiño, Francisco Alberto; Colegial Gutiérrez, Juan Diego; Khurama Velásquez, Sait
    El propósito de este trabajo es contribuir con el entendimiento de la Falla de Honda a partir del conocimiento de cinemática y geometría, su relación con el Sistema de Fallas del Magdalena y las posibles zonas con potencial exploratorio de hidrocarburo convencional asociado tanto al bloque yacente como en el bloque colgante, en este sector de la subcuenca de Honda. Mediante el análisis e integración de mapas geológicos, información bibliográfica, información de pozos y líneas sísmicas 2D se identificaron cinco secuencias sísmicas coetáneas en el bloque yacente y colgante de la falla. Integrando imágenes DEM y datos estructurales se generaron secciones estructurales en profundidad, junto a perfiles de salto de falla, datos geométricos y el esquema cinemático para determinar la orientación, características geométricas, segmentación y acortamiento a través de la trayectoria de la falla. La Falla de Honda presenta tres segmentos en sus 103 km de extensión, tiene una componente de cabalgamiento y transpresión dextral con una dirección de esfuerzo principal NW-SE con rumbo en las estructuras N20E, está asociada a un sistema híbrido con deformación de piel gruesa y piel delgada dentro del sistema de faja plegada y corrida en el sistema de fallas del Magdalena y la geometría de despegue corresponde a una falla fuera de secuencia como un shortcut del basamento. El potencial exploratorio en el play estructural de cierre en tres dimensiones contra la Falla de Honda fue evaluado con la metodología Play Fairway Evaluation en los dos sistemas petrolíferos asociados Villeta[1]Mugrosa (bloque colgante) y Villeta-Honda (bloque yacente) donde hay un remanente potencial exploratorio convencional en la zona norte y central respectivamente.